Blog

  • El Grupo de Estudios del Campo de San Juan se ha presentado oficialmente en Consuegra

    El Grupo de Estudios del Campo de San Juan se ha presentado oficialmente en Consuegra

    El pasado día 18 de junio de 2021 ha tenido lugar, en el patio de armas del castillo de Consuegra, el acto de presentación oficial del “Grupo de Estudios del Campo de San Juan en la Mancha”.

    Tras la presentación de su presidente, D. Julio Chocano Moreno, dando la bienvenida a los asistentes y reseñando los orígenes, cometido y organización del Grupo de Estudios, del que forman parte ya 36 investigadores asociados, el acto ha contado con la intervención de distintos oradores. Entre ellos, el Vicepresidente de la asociación Hispania Nostra, volcada en la defensa del patrimonio cultural español, así como, en representación de la Universidad de Castilla-La Mancha, D. Benito Yáñez Araque, subdirector académico y profesor. Por la Orden de San Juan habló Dª. Carmen de Aréchaga, Directora del Archivo Histórico de la Asamblea Española de la Soberana Orden de Malta. Continuó el acto con la intervención del alcalde de Consuegra, don José Manuel Quijorna, quien hizo un alegato resaltando cómo el conocimiento y la difusión de la cultura y la historia de los territorios es indispensable para optimizar las expectativas de futuro. Representó a la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha D. Jesús Fernández, Delegado de Agricultura en Toledo.

    El Acto fue presentado por Ángeles Anaya, presidenta del Círculo Histórico Cultural Consaburense y contó con la asistencia de once alcaldes y concejales de las distintas localidades del Campo de San Juan en Toledo y Ciudad Real. Tras la realización de una visita guiada al sanjuanista castillo de Consuegra, los actos continuaron durante la tarde en el Teatro Don Quijote de la misma localidad, con sendas conferencias impartidas por D. Ignacio Ruíz Rodríguez y D. Rafael Maldonado de Guevara, tituladas “Juan José de Austria, Gran Prior de la Orden de San Juan” y “Pleitos por el privilegio de Enrique Salamanca en Villacañas, siglo XVII” respectivamente.

    Esta asociación cultural,constituida legalmente en agosto de 2020, fruto de la acción coordinada de un colectivo multidisciplinario de académicos y profesionales, así como de investigadores locales,tiene como ámbito específico de actuación la comarca histórico-geográfica conocida como Campo de San Juan y también como Gran Priorato de San Juan.Este territorio recibe su nombre por ser fruto de la acción repobladorainiciada desde 1183 por la Orden de San Juan, hoy denominada Soberana Orden de Malta. Ubicado en pleno territorio histórico de la Mancha, este territorio comprende actualmente 18 localidades distribuidas entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, contando en conjunto con unos 100.000 habitantes.

    La entrada El Grupo de Estudios del Campo de San Juan se ha presentado oficialmente en Consuegra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 80 integrantes de agrupaciones de Protección Civil participan durante el fin de semana en cursos formativos para perfeccionar el desarrollo de sus funciones

    Un total de 80 integrantes de agrupaciones de Protección Civil participan durante el fin de semana en cursos formativos para perfeccionar el desarrollo de sus funciones

    Un total de 80 voluntarios pertenecientes a 39 agrupaciones de Protección Civil de toda la Comunidad Autónoma, de sus 5 provincias Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, ha participado, durante todo el fin de semana, en cuatro cursos que han permitido a los asistentes mejorar y perfeccionar la labor que realizan en el desempeño de sus funciones. Esta actividad formativa se ha llevado a cabo en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    De esta manera, ayer daba inicio el primero de los cursos, ‘Introducción al Riesgo Eléctrico’, cuyo fin era concienciar al voluntariado del riesgo invisible que representa la electricidad y las medidas que se deben de tomar en los casos en los que se vean obligados a tener este factor presente. Esta actividad formativa, que viene desarrollándose en los últimos años, ha sido impartida por técnicos de la empresa Iberdrola Distribución Eléctrica, perteneciente al grupo Iberdrola.

    El curso, impartido a un total de 25 participantes y con una duración de cinco horas, ha contado con la presencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha resaltado la importancia de este tipo de formación.

    Paralelamente, otras 21 personas de hasta 18 agrupaciones de la región han recibido formación especializada en ‘Violencia de Género’. Con una duración de 7 horas, los asistentes han adquirido conocimientos básicos sobre las distintas formas en las que se pueden manifestar los casos de violencia de género, haciendo especial hincapié en aquéllos que afectan a las agresiones sexuales en la juventud, la trata de personas y la prostitución o las nuevas formas de ejercer una violencia de género a través de las redes sociales.

    Si por algo destaca el voluntariado de Protección Civil en la región es por la proximidad que tienen con los ciudadanos. Eso les permite actuar de un modo más cercano que alguien externo y les ayuda a dialogar con las personas frente a una crisis. Para reforzar este tipo de actuaciones, a lo largo del fin de semana un total de 20 integrantes de Protección Civil de hasta 15 localidades distintas se han formado en la ‘Comunicación Positiva y Resolución de Conflictos’.

    Así, a lo largo de las 15 horas, los asistentes han aprendido a identificar los pensamientos que se dan en la comunicación violenta, para adelantarse a las posibles acciones de otras personas. Además, han mejorado su destreza de oratoria y escucha, para poder hacer frente a las diferentes situaciones que puedan surgirles durante el ejercicio de su voluntariado.

    Finalmente, 14 voluntarios de nueve agrupaciones distintas han asistido a la fase presencial del curso ‘Técnicas de Inmovilización, Movilización y Traslado del Paciente’. Una actividad formativa que se inició el pasado 2 de junio con formación telemática y que tiene una duración de 100 horas.

    A lo largo de este fin de semana los asistentes han podido poner en práctica lo aprendido en relación a las técnicas y procedimientos necesarios en materia de movilización, inmovilización y trasladado de los pacientes al centro sanitario de forma segura.

    Una vez finalizado este curso, los voluntarios deberán enfrentarse a una evaluación, donde se pondrán a prueba los conocimientos y prácticas adquiridas durante la formación para, de esta forma, avanzar en la consecución del Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario, que además de abrirles puertas en el mercado laboral, les capacita de una forma profesional para el ejercicio de su labor de voluntariado.

    La entrada Un total de 80 integrantes de agrupaciones de Protección Civil participan durante el fin de semana en cursos formativos para perfeccionar el desarrollo de sus funciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Tomelloso difunde conocimientos sobre herramientas diagnósticas de laboratorio para mejorar la calidad asistencial durante la pandemia

    El Hospital de Tomelloso difunde conocimientos sobre herramientas diagnósticas de laboratorio para mejorar la calidad asistencial durante la pandemia

    El Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido un curso de 16 horas de duración, que ha llevado por título ‘Influencia del laboratorio en la calidad asistencial de la Covid-19’ y que ha tenido como principal objetivo asentar conocimientos en las herramientas diagnósticas del laboratorio y su implicación en la práctica clínica durante la pandemia provocada por el coronavirus.

    Durante los cuatro días que ha durado esta actividad formativa, los 25 alumnos y alumnas inscritos, todos ellos técnicos especialistas de Laboratorio y Enfermería, han podido adquirir conocimientos en la gestión y uso adecuado de los recursos diagnósticos, los métodos PDIA (pruebas diagnósticas de infección activa), las pruebas serológicas, la interpretación de las pruebas de laboratorio (algoritmos diagnósticos) y las nuevas técnicas bioquímicas incorporadas recientemente.

    En definitiva, tal y como ha explicado la jefa del Servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Tomelloso, la doctora Irene Sanz, el curso ha servido también para “dar visión al papel del laboratorio de Análisis Clínicos en la gestión de la pandemia provocada por el coronavirus”.

    Tecnología para Tomelloso

    Y es que el Servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Tomelloso ha implementado las nuevas herramientas de diagnóstico, accesibles rápidas y eficaces, que ayuden a identificar pacientes infectados del SARS-COV-2 y portadores asintomáticos con el fin de evitar la propagación del virus y posibles complicaciones en los pacientes.

    La determinación de pruebas analíticas y el asesoramiento en la interpretación de las mismas ha sido una de las funciones más destacadas por parte del Laboratorio de Tomelloso para el manejo clínico de los pacientes con Covid-19.

    Por esas razones, los responsables de este curso han considerado oportuno dar a conocer al profesional del Hospital, implicado en la gestión de la pandemia, la tecnología actual disponible, así como su utilidad en la práctica clínica.

    Además de la citada doctora Sanz, los doctores Javier García y Noelia Trapiella, también del Servicio de Análisis Clínicos de la Gerencia de Tomelloso, han sido los encargados de dirigir las sesiones teóricas y casos prácticos de esta actividad formativa.

    La entrada El Hospital de Tomelloso difunde conocimientos sobre herramientas diagnósticas de laboratorio para mejorar la calidad asistencial durante la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 67,2 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.207 plazas de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición

    El 67,2 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.207 plazas de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición

    Un total de 8.463 de los 12.491 aspirantes a ocupar una de las 1.207 plazas convocadas al cuerpo de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición, un dato que en términos porcentuales representa el 67,75 por ciento.

    Concretamente, en la provincia de Toledo, de los 2.661 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 1.788 (un 67,19 por ciento); en la de Cuenca de los 1.718 lo han hecho 1.011 (un 58,84 por ciento); en la de Ciudad Real, de los 3.868 lo han hecho 2.694 (un 69,64 por ciento), en la de Albacete de los 2.399 lo han hecho 1.663 (un 69,32 por ciento); y en la de Guadalajara de los 1.845, han participado 1.307 (un 70,84 por ciento).

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que la jornada “se viene desarrollando con total normalidad y sin ninguna incidencia a subrayar”, al tiempo que ha incidido en “la buena marcha del proceso en las diferentes sedes distribuidas por las cinco provincias de Castilla-La Mancha”.

    Además, la responsable educativa de Castilla-La Mancha ha felicitado a todo el personal implicado en poner en marcha este proceso “tan particular” por realizar, ha subrayado, “un doble esfuerzo: el que representa organizar la prueba y el que también representa celebrarla en un contexto de pandemia”.

    El proceso de oposición de Enseñanzas Medias se está celebrando entre el 19 de junio y el 31 de julio. En total, se van a ofertar 1.207 plazas de 26 especialidades, las cuales están repartidas en las cinco capitales de provincia más Talavera de la Reina y Puertollano.

    En concreto, en Albacete se están utilizando como sedes siete Institutos de Educación Secundaria; en Ciudad Real ocho institutos, uno de ellos en Puertollano; en Cuenca cinco institutos más el Conservatorio Profesional; en Guadalajara tres institutos y un espacio del Campus de la Universidad de Alcalá; y en Toledo nueve institutos, dos de ellos en Talavera de la Reina.

    Para garantizar la salud a los más de 12.500 aspirantes que han presentado solicitud, así como de los 675 miembros de los 135 tribunales constituidos, se ha establecido un protocolo de seguridad, donde se han determinado las medidas preventivas e higiénicas necesarias. Además, está previsto el reparto de 22.850 mascarillas FFP2 y 13.500 quirúrgicas, entre otro material sanitario.

    Las especialidades por localidad

    En cuanto a las sedes y las especialidades convocadas, señalar que en la ciudad de Toledo se están celebrando las de Física y Química, Biología y Geología, Sistemas Electrónicos, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico y Estética; y en Talavera de la Reina la especialidad de Educación Física.

    En la ciudad de Albacete, se celebran las de Filosofía, Geografía e Historia, Informática, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Procesos Comerciales e Instalaciones Electrotécnicas. Por su parte, en la ciudad de Cuenca están teniendo lugar las especialidades de Tecnología, Piano, Lenguaje Musical, Música y Administración de Empresas.

    En Ciudad Real se están celebrando las especialidades de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Inglés y Sistemas y Aplicaciones Informáticas; en Puertollano Procesos de Gestión Administrativa; y en Guadalajara, Dibujo además de Francés, Economía y Orientación Educativa.

    La entrada El 67,2 por ciento de los llamados a ocupar una de las 1.207 plazas de Enseñanzas Medias han participado en la mañana de hoy en el proceso de oposición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una veintena de bomberos de la Comunidad Autónoma participan en el curso sobre intervención con mercancías peligrosas y gases licuados

    Una veintena de bomberos de la Comunidad Autónoma participan en el curso sobre intervención con mercancías peligrosas y gases licuados

    Ofrecer a los profesionales de los cuerpos de prevención, salvamento y extinción de incendios los conocimientos necesarios para hacer frente a los siniestros generados durante el transporte o la distribución de gas natural, gas propano y otros gases licuados ha sido el objeto del curso desarrollado esta semana en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En el curso ‘Mercancías Peligrosas. Distribución Gas Natural-GLP (Gas Licuado del Petróleo)’ han participado 18 bomberos procedentes de distintas provincias de la Comunidad Autónoma y dos miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), perteneciente al Ministerio de Defensa.  En concreto han participado miembros de los ayuntamientos de Albacete, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina y Ocaña, además de otros pertenecientes a las diputaciones de Albacete y Ciudad Real.

    Esta formación, cuyo principal objetivo es que los profesionales y técnicos participantes adquieran los conocimientos necesarios para afrontar los riesgos derivados en la distribución y transporte de estas mercancías peligrosas, ha contado en esta ocasión con una actividad presencial en la planta de almacenamiento y distribución de Gas Natural que la empresa Redexis tiene en la localidad toledana de Yepes.

    De esta manera, el alumnado se ha desplazado esta semana a la planta situada en este municipio toledano, donde han tenido la oportunidad de conocer con detalle las instalaciones y todo lo relacionado con los trabajos de almacenamiento y distribución del gas. El propio director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha acompañado a los participantes en su visita a Redexis, donde ha agradecido la implicación de las empresas en la realización de estos cursos, que mejorarán la formación práctica de los bomberos.

    El director general ha destacado la importancia de los acuerdos de colaboración entre el Gobierno regional y empresas o entidades, como el firmado en este caso con Redexis, que además de facilitar una mejor preparación de los profesionales de los cuerpos de prevención, salvamento y extinción de incendios, fomentan un intercambio de experiencia y conocimiento muy útil para ambas partes.

    En esta actividad formativa se han abordado, además, cuestiones teóricas como la clasificación e identificación de sustancias peligrosas, así como los tipos de camiones cisternas, contenedores y depósitos donde se almacenan y transportan este tipo de mercancías, sobre todo gases licuados del petróleo.

    Asimismo, los veinte alumnos del curso han tenido la oportunidad de conocer los tipos de siniestros y de adquirir conocimientos en lo referente a los procedimientos de zonificación, señalización y sellado de las zonas afectadas. También han reforzado su formación sobre los conocimientos específicos de EPI y ERA, los posibles efectos toxicológicos de las mercancías vertidas y las técnicas de intervención, ante un siniestro con presencia de gas natural o GLP.

    La entrada Una veintena de bomberos de la Comunidad Autónoma participan en el curso sobre intervención con mercancías peligrosas y gases licuados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca la colaboración que existe entre la Junta, el Parque Científico, Globalcaja y Ingeteam para el desarrollo de acciones de FP Dual

    El Gobierno regional destaca la colaboración que existe entre la Junta, el Parque Científico, Globalcaja y Ingeteam para el desarrollo de acciones de FP Dual

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha puesto en valor la colaboración que existe entre el Parque Científico y Tecnológico, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ingeteam y la Fundación Globalcaja Albacete en el desarrollo de acciones de Formación Profesional Dual.

    La consejera de Educación se ha expresado de este modo en la inauguración de la ampliación del espacio coworking del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha. En ella ha estado acompañada del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director del Parque Científico, Agustín Moreno; el director gerente de Ingeteam Service, Jorge Magán; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y el presidente de la Fundación Globalcaja, Herminio Molina, entre otros.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que dicha colaboración se ha formalizado a través de diferentes convenios, los cueles han sido rubricados a lo largo del presente curso escolar, y han permitido profundizar al alumnado que ha participado en enseñanzas de importante relieve profesional.

    El primero de los convenios firmados, fue un acuerdo de colaboración entre la Consejería y la Fundación Parque Científico y Tecnológico para el desarrollo del ciclo Formativo de Grado Superior de Energías Renovables, que se imparte en el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Aguas Nuevas’ de Albacete.

    Este acuerdo de colaboración ha permitido utilizar, en los dos últimos cursos académicos, las instalaciones del propio parque por el alumnado del ciclo formativo en cuestión.

    Este alumnado ha trabajado de la mano con los técnicos de la empresa INGETEAM, que cuenta con sede en el propio parque, en el desarrollo de diferentes contenidos curriculares contemplados en el programa formativo de FP Dual que se desarrolla en consonancia con la propia empresa tecnológica.

    Según ha explicado Rosa Ana Rodríguez “esto mismo ha permitido que el alumnado haya podido realizar sus prácticas aprovechando todos los recursos tecnológicos que ofrece el Parque Científico y Tecnológico, a la vez que ha aprendido una profesión al lado de profesionales punteros del sector”.

    El segundo de los convenios firmados, fue un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y la Fundación Globalcaja Albacete para el desarrollo de un programa de formación en competencias digitales DUALTEC.

    El acuerdo ha tenido como objeto aportar formación en el ámbito de las competencias digitales, en los ciclos formativos de Grado Superior de las familias de informática y comunicación, que se imparten en los IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete y ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real.

    Gracias a este acuerdo, se han formado 20 alumnos y alumnas del IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete y ocho del IES ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real. Cada uno de ellos ha recibido una beca con una cuantía mínima de 400 euros.

    Reunión Patronato Parque Científico y Tecnológico  

    A primera hora de la mañana, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha participado en la reunión ordinaria del Patronato de Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha. En ella, ha puesto en valor la importante contribución que hace este organismo “en la dinamización de la tecnología y la ciencia en un contexto como el de nuestra Comunidad Autónoma”.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha destacado el importante papel que ha desarrollo el Parque para el conjunto de la Comunidad Autónoma a lo largo de sus 20 años de existencia y ha adelantado que el Patronato de la Fundación del propio Parque ha acordado celebrarlo en próximas fechas.

    La entrada El Gobierno regional destaca la colaboración que existe entre la Junta, el Parque Científico, Globalcaja y Ingeteam para el desarrollo de acciones de FP Dual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro, reconocido en uno de los certámenes científicos más importantes de España

    El Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro, reconocido en uno de los certámenes científicos más importantes de España

    La Sociedad Española de Cirugía Ocular e Implanto-Refractiva (SECOIR) ha reconocido al Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), con el primer premio en la categoría Miscelánea.

    El vídeo galardonado en este prestigioso certamen científico, uno de los más importantes de España y en el que han participado más de 1.000 especialistas, recoge una novedosa propuesta quirúrgica llamada ‘Oclusión del tubo valvular asistida por endoláser en hipotonía secundaria a cirugía de glaucoma’.

    Esta cirugía se realizó con éxito para tratar una hipotonía ocular severa (disminución de la tensión ocular) que, en este caso, apareció tras la implantación de una válvula para el drenaje del humor acuoso (el líquido que se encuentra entre la córnea y el cristalino). Este dispositivo de drenaje está indicado en glaucomas graves que no responden al tratamiento, como ocurría con este paciente operado en el Hospital Mancha Centro en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    “Se trata de un paciente que venía de Granada con un glaucoma postraumático muy grave. Tras la colocación de la válvula destinada a disminuir la tensión intraocular se produjo una complicación paradójica: una hipotonía secundaria. Es decir, pasó de tener mucha tensión ocular a tener muy poca”, explica el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro, el doctor Fernando González del Valle.

    La causa de este problema había que buscarla en el mal funcionamiento del cuerpo ciliar (la estructura que produce el humor acuoso), según el doctor Del Valle,“posiblemente porque se estropeó después del traumatismo y de las cirugías”.

    Y si para la función visual es malo tener una tensión ocular alta, también lo es tenerla muy baja. En este caso, porque el ojo se empieza a plegar sobre sí mismo, lo que estropea la visión central y, también la anatomía del globo ocular.

    Para solucionar esta complicación, los oftalmólogos de la Gerencia de Alcázar de San Juan recurrieron al ingenio para idear una novedosa técnica con la cual taponar con un trozo de sutura ese tubo valvular y fijarlo aplicando endoláser.

    Gracias a esta pionera cirugía se ha recuperado la función visual del ojo dañado y en el futuro esta ingeniosa solución podría ayudar a muchos otros pacientes que presenten similares patologías.
    Una intervención en la que, además del citado González del Valle, también han participado los doctores: Zarco Tejada, Lara Peñaranda, García-Filoso Moraleda, Riveira Villalobos y López Mondéjar.
    Actividad investigadora

    Además del vídeo premiado por esta novedosa técnica quirúrgica, el Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro ha participado activamente en este Congreso de la SECOIR con otras ponencias, dirigiendo mesas redondas y presentando posters de sus residentes.

    Eso demuestra que, a pesar de las exigentes necesidades asistenciales que ha provocado la Covid-19, los oftalmólogos del Hospital Mancha Centro han tratado de mantener su actividad investigadora y han seguido apostando por la formación de los médicos residentes.

    No en vano, el Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro también ha colaborado en la publicación de la monografía SECOIR Formación, una publicación dedicada a residentes y especialistas más jóvenes.

    En la actualidad, la Gerencia de Alcázar de San Juan cuenta con tres médicos en formación en esta especialidad y en breve se sumará un cuarto facultativo.

    Hay que recordar que son múltiples los premios que ha recibido la Gerencia de Alcázar de San Juan en este prestigioso certamen científico. Sin ir más lejos, en la edición del año pasado obtuvieron otros dos: uno en la categoría miscelánea y otro en el de residente más joven.

    La entrada El Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro, reconocido en uno de los certámenes científicos más importantes de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha publica la última versión para obtener de manera más fácil el certificado COVID digital

    Castilla-La Mancha publica la última versión para obtener de manera más fácil el certificado COVID digital

    Castilla-La Mancha publicará hoy en la página web https://sanidad.castillalamancha.es la última versión del certificado COVID digital.

    Así lo ha detallado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la inauguración del I Foro de Salud Pública organizado por la Cadena SER en Toledo, donde ha explicado que “ya son un millar de certificados a los que hemos respondido en los últimos días”, asegurando que “ya se emite con toda regularidad y hemos flexibilizado la petición para que sea más fácil”.

    El certificado COVID digital es un documento que se ha consensuado por los países de la Unión Europea y que permite al propietario de su documento transitar de una forma más ágil por los puertos y aeropuertos europeos.

    En Castilla-La Mancha, según ha señalado el consejero, se va a crear un nuevo trámite en la sede electrónica de la Junta de Comunidades donde, a través de un formulario, “cualquier persona se va a poder descargar, rellenar a mano y entregarlo en cualquier oficina del registro o, también, rellenarlo y tramitarlo de forma online y recibirá el certificado por correo postal en su domicilio».

    Los beneficios que puede tener ese certificado se limitan exclusivamente a viajes internacionales. De hecho, la Unión Europea ha prohibido expresamente utilizarlo para cualquier otra cuestión.

    Vacunación

    Por otro lado, el consejero de Sanidad ha explicado que si el 27 de diciembre, fecha de la primera vacunación contra el COVID-19 en España, “nos hubieran dicho que a estas alturas del año estaríamos en la posición y las cifras de vacunación que ahora nos encontramos, lo hubiéramos firmado sin dudarlo”.

    Fernández Sanz ha recordado que actualmente Castilla-La Mancha se sitúa en los 77 casos por 100.000 habitantes de Incidencia Acumulada a 14 días, “algo a lo que sin duda ha contribuido el proceso de vacunación”.

    Hasta este momento, en la región se han administrado un total de 1.517.201 dosis de vacunas, correspondiendo 996.496 dosis a una primera pauta, mientras ya más de 575.000 personas cuentan con la pauta completa administrada.

    En este sentido, el consejero ha destacado también que el 94 por ciento de las personas mayores de 50 años de la región ya tienen al menos una dosis, mientras que el 60 por ciento cuenta ya con la pauta completa. “Ya estamos más cerca de alcanzar el 70 por ciento de inmunidad de rebaño a lo largo del verano”, ha añadido Fernández Sanz.

    Además, ha recordado que a partir del lunes va a comenzar la vacunación del tramo de edad de menores de 40 años, concretamente en la provincia de Ciudad Real.

    La entrada Castilla-La Mancha publica la última versión para obtener de manera más fácil el certificado COVID digital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha invertido 74 millones de euros en Ciudad Real desde que comenzó la actual legislatura

    Castilla-La Mancha ha invertido 74 millones de euros en Ciudad Real desde que comenzó la actual legislatura

    Castilla-La Mancha ha invertido 74 millones de euros en Ciudad Real desde que comenzó la actual legislatura en distintas infraestructuras y proyecto de la capital.

    Así lo ha destacado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que hoy ha asistido al pleno de investidura de la nueva alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías en sustitución de Pilar Zamora, de la que ha reconocido su labor al frente del Consistorio durante estos últimos años.

    En este contexto, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado “que, aunque haya un cambio en la alcaldía, se trata de las mismas personas y del mismo equipo que se ha coordinado con el presidente García-Page y sus consejeros para que llegarán a Ciudad Real 74 millones de euros”.

    De ahí, que el consejero haya dado su enhorabuena tanto a Pilar Zamora como a Eva María Masías “por esta gestión y por la capacidad que han demostrado para ponerse de acuerdo y dedicarse a resolver los problemas de la ciudadanía y rehuir el enfrentamiento”.

    La entrada Castilla-La Mancha ha invertido 74 millones de euros en Ciudad Real desde que comenzó la actual legislatura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AJE Ciudad Real programa para el 22 de octubre el encuentro de negocios Conecta 2021

    AJE Ciudad Real programa para el 22 de octubre el encuentro de negocios Conecta 2021

    AJE Ciudad Real programó para el próximo 22 de octubre el encuentro de negocios ‘Conecta 2021’. La jornada, que en el año 2019 reunió en el Museo del Vino de Valdepeñas a más de cien empresarios de distintos sectores para hacer networking, tuvo que posponerse el año pasado por la pandemia y ahora se retoma en el último trimestre del año, a fin de que se pueda celebrar con todas las garantías de seguridad y aforo.

    El encuentro va a desarrollarse en las instalaciones de la Bodega Pago del Vicario, en la carretera de Picón, y la fecha fue aprobada ayer por la Asociación en Junta Directiva. “Después del año tan complicado que hemos pasado y en el que hemos tenido que suspender los actos presenciales y proyectos que teníamos previstos, tenemos mucha ilusión y ganas de reencontrarnos y de celebrar Conecta 2021 cuyo objetivo es el de favorecer el intercambio comercial y el establecimiento de alianzas empresariales”, explicó durante la reunión el presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros.

    El máximo responsable de AJE en la provincia animó a los empresarios a sumarse a un encuentro que se consolidó como referencia provincial para hacer networking, con el objetivo de generar nuevas relaciones empresariales, crear y desarrollar oportunidades de negocio, compartir información y buscar clientes potenciales entre los participantes y cuya convocatoria se abrirá en próximos días. Conecta 2019 concentró a más de cien empresarios de la región y de otras provincias limítrofes con Ciudad Real y contó con la presencia de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero.

    Junta Local Campo de Calatrava

    La reunión presencial de la Junta Directiva correspondiente al mes de junio coincidió con la visita a una nueva asociada de AJE, Sally’s Cook, y en ella también se aprobó por unanimidad la fecha de presentación de la nueva Junta Local de AJE Campo de Calatrava, que se suma a la de Puertollano, Valdepeñas y Malagón.

    La presentación en sociedad, a la que se invitará a representantes institucionales, alcaldes y empresarios, se llevará a cabo el próximo 8 de julio en la sede del Grupo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava en Almagro y aglutinará, bajo la presidencia del empresario y miembro de la Junta Directiva de AJE Cuidad Real, José Fernando Valencia, a los jóvenes empresarios de los municipios que integran la comarca. “Es un proyecto para nosotros muy importante, que empezamos a tejer durante el pasado año y que tuvimos que postergar por la pandemia, pero que gracias al trabajo, la perseverancia y las ganas de José Fernando sale ahora adelante para que AJE tenga representación en una de las comarcas más importantes de la provincia”, destacó David Ballesteros.

    Durante la reunión también se abordó el tema de los proyectos en marcha y de cara al nuevo semestre del año, en el que se seguirá priorizando la campaña de visibilidad y difusión de las empresas de los socios de AJE. “Pese a la pandemia, hemos crecido en número de asociados y eso es fruto del trabajo de nuestra asociación por servir de herramienta real y efectiva para los intereses y necesidades de los jóvenes emprendedores”, concluyó el presidente del AJE Ciudad Real.

    La entrada AJE Ciudad Real programa para el 22 de octubre el encuentro de negocios Conecta 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.