Blog

  • Un gesto del PP municipal en Ciudad Real que no debe servir de precedente

    Un gesto del PP municipal en Ciudad Real que no debe servir de precedente

    Desde el Equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, nos vemos en la obligación de denunciar el uso que ayer hizo el Grupo Municipal Popular del salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real para el beneficio de un particular. 

    En la rueda de prensa llevada a cabo en el día de ayer, donde Cañizares actuó de acompañante de un candidato a gerente del Patronato Municipal de Deportes, el tema expuesto no era de interés público, sino particular. El candidato informó sobre sus quejas y su próxima denuncia del proceso selectivo a gerente del PMD en el que él había quedado excluido, pero en el que se admitieron otros candidatos que enviaron la documentación en el plazo marcado y publicado por el PMD. Desde este Equipo de gobierno consideramos que el acto de ayer fue un abuso y falta de respeto a las instituciones al utilizar una instalación municipal para el interés de un particular.

    Para realizar ese tipo de denuncias, a las que todos tienen derecho, el Grupo Municipal Popular debe saber que hay otras instalaciones como la sede del PP o el Grupo Municipal para hacer estas valoraciones y no el salón de plenos del Ayuntamiento. Además, los vecinos tienen siempre la posibilidad de manifestar sus quejas y preguntas en los plenos, donde disponen de la plataforma de personarse en el pleno y poder, de forma personal, ejercer su derecho de información o queja.

    El uso indebido de las instalaciones municipales para un acto que es aprovechado de forma partidista, no debería servir de precedente en el futuro.

  • El presidente de la cooperativa El Progreso asegura que se están cerrando compras de vino a precios más altos que el año pasado

    El presidente de la cooperativa El Progreso asegura que se están cerrando compras de vino a precios más altos que el año pasado

    Jesús Julián Casanova, presidente de la Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), una de las principales productoras y exportadoras de Europa, afirma que en estas últimas semanas se está detectando una tendencia al alza en el precio del vino que se vende ya a precios más altos que el año anterior lo que, en su opinión, es una tranquilidad para el sector.

    “Es cierto que hay mucho stock pero, curiosamente, el precio del vino blanco está subiendo, y las previsiones apuntan a que para la campaña que viene podría estar por encima de los 2,70 euros por hectógrado, de hecho ya tenemos operaciones cerradas en esa horquilla para vino nuevo. En este escenario esperamos que el precio de la uva suba también de forma notoria respecto al año pasado”, afirma.

    Para Casanova, que también preside el Grupo Vidasol, integrado por cinco cooperativas vinícolas de Castilla-La Mancha, “por un lado hay operadores que quieren subir el precio del vino y comprarlo a precios aceptables y, por otro, hay operadores que están intentando rebajar el precio. No podemos poner el precio de la uva, no es nuestra función, pero esperamos que suba en la campaña que comienza este mes de agosto”, añade.

    Incluso asegura que se están haciendo operaciones de compra por 2,70 euros hectógrado de vinos blancos de fermentación controlada. “No hay que ponerse nerviosos, creemos que el precio de la uva del 2021 debe de ser notoriamente más caro que el del 2020, porque vemos que el vino está subiendo”.

    Más Medallas para los vinos de El Progreso

    A las puertas de la vendimia que está a punto de comenzar, en El Progreso siguen celebrando nuevos reconocimientos internacionales y nacionales que se suman a las 15 ya recibidas en lo que llevamos de 2021. De hecho, la Cooperativa acaba de recibir dos bronces en los Premios Gran Selección 2021 de Castilla-La Mancha y ha recibido comunicación de que ha logrado otras 15 medallas en el concurso de Gilbert & Gaillard International Challenge 2021 de Francia, grupo multimedia dedicado a la promoción internacional de los mejores vinos de calidad presente ya en 22 países, que premian a vinos de todo el mundo.

    El Progreso ha obtenido 11 Medallas de Oro con sus vinos: “Aldaba Tempranillo Roble, Cosecha 2020”; “Aldaba Airén, Cosecha 2020”; “Astrum Tempranillo, Cosecha 2020”; “Jijones Reserva, Cosecha 2016”; “Jijones Selección, Ø Cosecha”; “Jijones Syrah, Ø Cosecha”; “Jijones Tempranillo, Ø Cosecha”; “Jijones Blend, Ø Cosecha”; “Ojos del Guadiana Syrah, Cosecha 2020”; “Ojos del Guadiana Tempranillo, Cosecha 2020”; y “Tierra de Montaña Verdejo, Cosecha 2020”.

    Respecto a las Medallas de Plata, han sido cuatro, para los vinos: “Aldaba Tempranillo, Cosecha 2020”;  “Astrum Macabeo, Cosecha 2020”; “Jijones Selección, Ø Cosecha” y para el “Ojos del Guadiana Verdejo, Cosecha 2020”.

    Precisamente este último vino, el Verdejo de la pasada cosecha, consiguió también una Medalla de Bronce en el Concurso Gran Selección 2021 de Castilla-La Mancha, donde también se llevó otro bronce el “Ojos del Guadiana Chardonnay, Cosecha 2020”.

    La entrada El presidente de la cooperativa El Progreso asegura que se están cerrando compras de vino a precios más altos que el año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Valle de Alcudia y Sierra Madrona recibirá cerca de 1,5 millones de euros en la tercera asignación del PDR 2014-2020

    Valle de Alcudia y Sierra Madrona recibirá cerca de 1,5 millones de euros en la tercera asignación del PDR 2014-2020

    El Grupo de Acción Local (GAL) del Valle de Alcudia y Sierra Madrona contará con cerca de 1,5 millones euros más para sus próximas convocatorias de ayudas LEADER, en lo que va a ser ya la tercera asignación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, que de esta manera amplía su vigencia operativa hasta el año 2024, suponiendo un cuadro total para el territorio de cerca de 6 millones de euros.

    El Servicio de Desarrollo Rural regional así lo ha trasladado ya oficialmente a los responsables de la ADS Valle de Alcudia, dando curso a la Orden de la Consejería de Agricultura publicada el 25 de junio, estableciendo esta tercera asignación para los Grupos de Acción Local de la región y con cargo a los Fondos de Transición.

    El objetivo para por evitar el habitual periodo de inactividad de dos años que hay entre uno y otro periodo de ejecución, de tal forma que los fondos correspondientes al siguiente Programa de Desarrollo Rural (2021-2027) puedan comenzar a gestionarse de manera inmediata y consecutiva al anterior periodo de programación, de 2014 a 2020.

    El grueso de esta nueva asignación va dirigido a sufragar acciones de la submedida 19.2 teniendo como objetivo frenar la despoblación en la comarca, impulsar el crecimiento económico, mejorar las condiciones de vida de todos sus pueblos, fijar población y creación de empleo.

    Esta asignación se ajusta a fondos del denominado IRUE, Instrumento de Recuperación de la Unión Europea, que se cofinancia de forma diferente al resto del periodo de programación, de manera que el FEADER proporciona el 93% del total y la Administración autonómica el 7% restante.

    De esta comunicación sobre la tercera asignación se dará cuenta en la reunión de la Junta Directiva que mantendrá este mes de julio la ADS Valle de Alcudia, con el fin de ir preparando las nuevas convocatorias que con cargo a esta financiación extraordinaria se espera publicar a lo largo del último cuatrimestre del presente año.

    Acerca del Grupo de Desarrollo Rural

    El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER, para lo cual prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural.

    De su Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, como colectivo sin ánimo de lucro, forma parte una treintena de miembros, entre administraciones locales y colectivos sociales y empresariales de doce municipios de la comarca: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.

    Todas las gestiones se cursan a través de su CEDER, cuya sede se encuentra en la Glorieta del Carmen de Almodóvar del Campo y su espacio en Internet es www.valledealcudia.net. También canaliza todo tipo de información a través del teléfono 926 483 400 y en el correo electrónico [email protected]. Además, es Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real y oficina de información turística comarcal, dentro de la Red INFOTUR de Castilla-La Mancha, con su portal web turístico www.eledendelamancha.com.

    La entrada Valle de Alcudia y Sierra Madrona recibirá cerca de 1,5 millones de euros en la tercera asignación del PDR 2014-2020 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Quhesalia abre sus puertas al público en general en Herencia

    Quhesalia abre sus puertas al público en general en Herencia

    A partir del próximo viernes, 23 de julio de 2021, Quhesalia abre sus puertas al público en general en la localidad manchega de Herencia (Ciudad Real).

    El centro podrá visitarse los viernes y domingos a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas hasta completar aforo. También se podrá también visitar de lunes a jueves a las 10:00 y a las 11:00, aunque en esos días será necesario reservar en la dirección y teléfonos: email o 678406704.

    La visita incluye un guía que interpreta la exposición y una pequeña degustación de queso con vino de la tierra.

    Además, el Ayuntamiento de Herencia pone a disposición de asociaciones, empresas o colectivos la reserva de las instalaciones del centro para el desarrollo de actividades ligadas con la formación o divulgación del sector agroalimentario.

    ¿Qué es Quhesalia?

    Quhesalia es el Centro de Interpretación del Queso de Herencia, está ubicado en el antiguo silo perteneciente a la Red Nacional de Silos y Graneros, construido en el año 1967, se trata de un hito de referencia en el paisaje urbano de Herencia. Quhesalia es el nombre bajo el cual se recoge la idea de proyectar fuera del ámbito local la tradición centenaria de un pueblo sobre la elaboración de un producto concreto como es el queso y de otros productos típicos locales de calidad excepcional, diferenciada y única.

    El objeto que persigue Quhesalia, es la muestra de productos tradicionales, conservación y desarrollo de las tradiciones entorno a los productos agroalimentarios, etc., y contribuir al desarrollo de la localidad. El centro es una fuente transmisora de valores, cultura, integrado en la comunidad, que garantiza la continuidad y la creación de nuevos hábitos culturales, que intensifica la vida social, que busca la participación ciudadana y movilice a una parte considerable de la población.

    INFORMACIÓN Y RESERVAS

    Email: [email protected]
    Tfno. 926572581 Ext. 2059
    Móvil. 678406704

    HORARIO PROVISIONAL DE VERANO

    De lunes a jueves: 10:00 – 12:00 horas (sólo con reserva previa)
    Viernes y domingos: Visitas guiadas 10:00 – 11:00 – 12:00 horas (hasta completar aforo)
    Del 6 al 13 de agosto el centro permanecerá cerrado.

    VISITA

    La visita incluye un guía que interpreta la exposición y una pequeña degustación de queso con vino de la tierra.

    RESERVA DE INSTALACIONES

    El ayuntamiento de Herencia también pone a disposición de asociaciones, empresas o colectivos la reserva de las instalaciones del centro para el desarrollo de actividades ligadas con la formación o divulgación del sector agroalimentario.

    La entrada Quhesalia abre sus puertas al público en general en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Tomelloso y  el Centro Tecnológico del Metal continuarán colaborando con las pymes

    El Ayuntamiento de Tomelloso y el Centro Tecnológico del Metal continuarán colaborando con las pymes

    Un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Tomelloso y el Centro Tecnológico del Metal de CLM, ITECAM, permitirá que ambas entidades  sigan colaborando con el fomento de la innovación y la transferencia de tecnología a las PYMES de Tomelloso (Ciudad Real) este año 2021.

    Acuerdo entre Tomelloso y el Centro Tecnológico del Metal

    Iván Torres Sanabre, presidente del Centro Tecnológico del Metal, e Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso han suscrito el convenio de colaboración, en presencia del concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo, y del director general de ITECAM, Jorge Parra.

    El acuerdo recoge una aportación municipal de 30.000 € para el desarrollo de una incubadora de empresas y de actividades de fomento de la innovación durante este año. Se trata de un proyecto de alta tecnología dirigido a acelerar el crecimiento de proyectos emprendedores a través de diferentes recursos y servicios empresariales.

    La entrada El Ayuntamiento de Tomelloso y el Centro Tecnológico del Metal continuarán colaborando con las pymes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra cuatro veces menos fallecidos por COVID-19 durante el mes de julio que hace un año, gracias al proceso de vacunación

    Castilla-La Mancha registra cuatro veces menos fallecidos por COVID-19 durante el mes de julio que hace un año, gracias al proceso de vacunación

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 498 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 169 casos, Albacete 98, Guadalajara 82, Ciudad Real 80 y Cuenca 69.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 203.103.

    Por provincias, Toledo registra 75.086 casos, Ciudad Real 48.841, Albacete 30.918, Guadalajara 27.805 y Cuenca 20.453.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 90.

    Por provincias, Toledo tiene 33 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo y 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 25 (9 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 16 (9 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 11 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 5 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 16.

    Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Guadalajara 4, Albacete 3, Ciudad Real 1 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.075.

    Por provincias, Toledo registra 2.287 fallecidos, Ciudad Real 1.732, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 542.

    El pasado año, a 20 de julio de 2020, se registraban 24 fallecidos por COVID, por los 5 fallecidos registrados a lo largo del mes de julio de 2021.

    Centros sociosanitarios

    Diez centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los diez centros, cinco están en la provincia de Toledo, tres en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 28.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.051.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra cuatro veces menos fallecidos por COVID-19 durante el mes de julio que hace un año, gracias al proceso de vacunación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por su jubilación Santos Ruiz y Miguel Márquez reciben homenaje del Ayto. de Manzanares

    Por su jubilación Santos Ruiz y Miguel Márquez reciben homenaje del Ayto. de Manzanares

    El pasado miércoles tuvo lugar un homenaje por su jubilación como personal municipal, a Santos Ruíz y Miguel Márquez, por parte del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Ocasión en que se ha reconocido sus más de 35 años como empleados públicos.

    Homenaje por jubilación en el Ayuntamiento de Manzanares

    Durante estos 35 años, estos dos servidores que han llegado a su jubilación han dejado huella entre sus compañeros y las corporaciones para las que han trabajado. Una labor que quiso poner en valor Julián Nieva en el acto celebrado en el salón de plenos, donde destacó cómo tanto Santos como Miguel han sabido hacer honor a la función de servicio público.

    Miguel Márquez comenzó su andadura en el Ayuntamiento realizando trabajos en diferentes servicios municipales, hasta que pasara a formar parte del área de Deportes, donde pasó a ser una pieza clave en el desarrollo de las instalaciones deportivas de Manzanares. En su intervención, notablemente emocionado, Márquez quiso recordar el compromiso con la que ha sido su casa durante todo este tiempo.

    Jubilación de Santos Ruíz ex jefe de la policía local

    Por su parte, Santos Ruiz, ex jefe de la policía local, llegó a Manzanares para ocupar una plaza de interino por tres meses. Con el tiempo, logró aprobar la oposición e ir promocionando en su carrera y creciendo como profesional.

    De sus años como agente del cuerpo manzanareño, destaca el aprendizaje adquirido y también la confianza que han depositado en él las diferentes personas que le han acompañado.

    Entrega de placa a Márquez y Ruíz

    Como muestra de agradecimiento a Miguel Márquez y Santos Ruiz, por su intachable paso por el Ayuntamiento de Manzanares, el alcalde les hizo entrega de una placa conmemorativa y un reloj, en un acto en el que los homenajeados estuvieron acompañados por sus familias, compañeros de trabajo y también concejales del Ayuntamiento.

    La entrada Por su jubilación Santos Ruiz y Miguel Márquez reciben homenaje del Ayto. de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puerto Lápice ha inaugurado su área de autocaravanas, una de las mayores de la provincia

    Puerto Lápice ha inaugurado su área de autocaravanas, una de las mayores de la provincia

    La localidad de Puerto Lápice, puerta de entrada a la provincia y paso obligado para los vehículos que se desplazan al sur, cuenta ya con un área de autocaravanas. La que viene a sumarse a la Red Provincial de Aparcamientos para Autocaravanas que ha puesto en marcha la Diputación de Ciudad Real con el fin de incentivar el turismo de calidad en los pueblos de la provincia.

    Área  de autocaravanas en Puerto Lápice

    Esta nueva área de autocaravanas se encuentra a pie de la autovía N-4, y a su inauguración ha asistido el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero y la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, quien han sido recibidos por la alcaldesa del municipio, María Rosa Requena Pavón.

    Caballero ha recordado que con estas nuevas infraestructuras, que están dotadas de domótica y de la última tecnología, se da respuesta a una necesidad detectada desde hace años en Puerto Lápice, cuyos vecinos y vecinas están acostumbrados a ver autocaravanas en sus calles porque en muchas ocasiones el lugar destinado a aparcamiento se queda pequeño. Ahora, según ha dicho, «se da un paso más» con un recinto amplio que ofrece los servicios específicos que demanda esta modalidad de hacer turismo.

    Situación geográfica privilegiada de Puerto Lápice

    Ha mostrado su satisfacción Caballero porque se responde a una necesidad que tiene desde hace años Puerto Lápice como consecuencia de su privilegiada situación geográfica. Y ha felicitado a la alcaldesa por el emplazamiento elegido, frente a los molinos de viento a pocos metros de la N-IV, por donde pasan al día una media de 18.000 vehículos, de los que una parte importante son autocaravanas.

    Entiende, por tanto, que el área se convierte en un reclamo para que no pasen de largo, para que nos visiten y contribuyan a crear riqueza y empleo en nuestros pueblos.

    Colaboración y aportes de la Diputación a Puerto Lápice

    Ha concluido su intervención el presidente de la Diputación reconociendo en la alcaldesa de Puerto Lápice la encomiable labor que desarrollan los alcaldes en sus pueblos, todos aquellos y aquellas que han dado un paso al frente, dejando de lado sus intereses para trabajar en beneficio de nuestros pueblos y sus gentes.

    Por otro lado la alcaldesa de Puerto Lápice, María Rosa Requena Pavón, ha agradecido al presidente de la Diputación y a la delegada de la Junta, la atención que ha recibido durante los dos años que ha estado al frente del ayuntamiento, y la colaboración y aportaciones que tanto bien hacen a su pueblo para seguir avanzando.

    Reforma del polideportivo

    Ha destacado la ayuda de la Diputación para llevar a cabo la reforma del polideportivo, los planes de empleo, las políticas sociales que garantizan el acceso a los bienes y servicios básicos de las personas y grupos con especial atención y de los afectados por algún tipo de exclusión social, o los programas y actividades relativas a la promoción del principio de igualdad entre géneros.

    También ha hecho referencia a las escuelas de verano, al deporte, el centro Puntos de Inclusión Digital (PID) que facilitan el acceso a internet al mayor número de habitantes, el cultural Navidad y la iniciativa “Vuelve la cultura”, “actuaciones que aportan ese rato lúdico tan necesario en la vida de un pueblo”.

    Requena ha finalizado reiterando las gracias a Caballero por la ayuda de la Diputación, “que hace que la población no se quede atrás en avances sociales, tecnológicos, culturales y deportivos, y que permite su continuidad en el tren del progreso”.

    Mayor red de autocaravanas con 18 plazas

    La mayor red de áreas de autocaravanas. Con 18 plazas y una «inversión importante de 200.000 euros», según ha dicho Caballero, el área para autocaravanas de Puerto Lápice es una de las más grandes de la red provincial. En total, son veinte las que conforman la Red de Aparcamientos de Autocaravanas de la provincia de Ciudad Real.

    Con la de hoy, catorce ya han entrado en funcionamiento de manera oficial en las localidades de Castellar de Santiago, Terrinches, Aldea del Rey, Viso del Marqués, Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Luciana, Corral de Calatrava, Campo de Criptana, Villanueva de la Fuente, Retuerta del Bullaque, Alcoba, Alcázar de San Juan. Próximamente entrarán en funcionamiento oficialmente las que se han construido en Almadén, Fuencaliente, La Solana, Miguelturra (Peralvillo), Puertollano y Ruidera.

    Superficie vallada en el parking

    El área inaugurada hoy, al igual que el resto, cuenta con un sistema totalmente automatizado de recepción, y el visitante puede efectuar la reserva de plaza realizando un sencillo checa-in, disponible en seis idiomas.

    El parking consta de una superficie vallada que consiste en una amplia plataforma hormigonada que permite la evacuación de aguas grises a través de una arqueta o sumidero que está conectado al alcantarillado de la ciudad, para que se puedan vaciar los depósitos de los inodoros de las autocaravanas de forma adecuada.

    Los usuarios de las áreas de autocaravanas, que están provistas de aseos y duchas, videovigilancia, control de accesos y de material de prevención de incendios, también pueden hacer uso de contenedores para residuos orgánicos, envases, papel y vidrio.

    La entrada Puerto Lápice ha inaugurado su área de autocaravanas, una de las mayores de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Acuerdo sobre Relación de Puestos de Trabajo (RPT) entre el ayuntamiento de Miguelturra y los sindicatos

    Acuerdo sobre Relación de Puestos de Trabajo (RPT) entre el ayuntamiento de Miguelturra y los sindicatos

    Un acuerdo acerca de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) ha sido alcanzado entre el equipo de gobierno de Miguelturra (Ciudad Real) y los representantes de los sindicatos que forman parte de la mesa de negociación.

    Acuerdo sobre la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)

    Este convenio sobre Relación de Puestos de Trabajo, fue presentado por la alcaldesa, Laura Arriaga; el concejal de Hacienda, Pedro Mellado. María José García Cervigón, concejala de Recursos Humanos; Prado Galán, presidenta de la Junta de Personal y Luis de la Hoz, presidente del Comité de Empresa.

    Tal y como ha explicado la alcaldesa, Laura Arriaga, «consideramos que es un documento muy importante para la mejora de la situación de los trabajadores, que rompe con un tiempo que se estaba haciendo duro y que tras varios intentos de acuerdo finalmente, se ha cerrado hoy».

    Acuerdo mejora situación de las personas empleadas

    «Creemos que es un documento que mejora la situación de las personas empleadas en general y que es un punto de partida, porque el propio documento queda abierto a que los mismos trabajadores, a partir del momento en que entre en vigor, puedan ir haciendo nuevas aportaciones y pidiendo las nuevas soluciones que vayan haciendo falta» añade Arriaga.

    «La RPT es un documento vivo que siempre hay que ir mejorando, ya que no existe un acuerdo perfecto, pero estamos felices porque, si bien siempre es mejorable, el Ayuntamiento ha puesto mucho esfuerzo sobre la mesa».

    No es un documento definitivo

    La alcaldesa finaliza asegurando que «la realidad, es que este acuerdo es el resultado de una negociación complicada, pero llena de generosidad por parte de todos. El Ayuntamiento ha puesto sobre la mesa un presupuesto importante y, por su parte, los trabajadores saben que no es un documento definitivo, pero entienden que se inicia un tiempo nuevo que siempre va a ser para mejorar».

    «Quiero agradecer ese esfuerzo no solo a los representantes sino también a los trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento, porque día a día se dejan la piel y gracias a ellos salen adelante tantos servicios que desde el Consistorio se llevan a cabo» finaliza la regidora.

    Destacan la cultura del pacto y del diálogo

    Por su parte, Pedro Mellado considera que este es un día importante para el Ayuntamiento de Miguelturra «porque hemos llegado a un acuerdo sobre la Relación de Puestos de Trabajo, que va a solucionar varias cuestiones que llevaban 20 años sin resolverse, y aunque hay otras muchas que quedan pendientes, el acuerdo ha sido gracias a la voluntad de todas las partes».

    «Quiero resaltar esa cultura del pacto y del diálogo que desde el Gobierno de coalición hemos estado practicando desde el primer momento y que en la mesa de negociación no podía ser menos».

    Mejora salarial de casi 500.000 euros

    «Pocas instituciones pueden llegar a un acuerdo que suponga una mejora salarial de casi 500.000 euros en un Ayuntamiento con el número de trabajadores que tiene el de Miguelturra, por lo que subrayaría de nuevo el esfuerzo tan importante que hacen los vecinos y vecinas, y la apuesta que hace el Equipo de Gobierno a la hora de invertir en sus trabajadores y trabajadoras municipales, en el empleo público, en los servicios públicos y a la hora de invertir en la mejora de los salarios».

    «Esta es una mejora que beneficiará de forma colectiva a las familias que dependen de los salarios municipales y que redundarán en la mejora de la economía y el consumo local».

    Mejorar las condiciones económicas y laborales

    «Por lo tanto, añade Mellado, agradecer a ambas partes por su disposición al diálogo, y como decía la alcaldesa ‘esto no termina aquí’. La mesa de negociación no se disuelve, ya que sigue habiendo cuestiones que tenemos que resolver para mejorar la condiciones económicas y laborales de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Miguelturra».

    Por último, Prado Galán ha dado las gracias, en primer lugar, al Equipo de Gobierno y seguidamente a los trabajadores y trabajadoras que han estado en esta negociación y en negociaciones anteriores. «Consideramos que es un punto de partida importante, necesario y justo para que podamos seguir trabajando».

    Muchos años de negociaciones

    «Es el principio, queda mucho por hacer, pero entendemos que hoy es una día importante e histórico. El presupuesto de casi medio millón de euros de subidas salariales y consolidación de complementos específicos, era necesario y de justicia».

    «Han sido muchos años de negociaciones, pero creo hemos sido capaces de sacar un documento para empezar a construir algo muy importante dentro de las funciones, la mejora salarial y la calidad de vida de las casi 200 personas empleadas en el Ayuntamiento».

    Para terminar Galán ha recordado «que todavía mucho por hacer, pero hay que agradecer el esfuerzo que ha supuesto por parte de todos esta negociación«.

    La entrada Acuerdo sobre Relación de Puestos de Trabajo (RPT) entre el ayuntamiento de Miguelturra y los sindicatos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanzan obras del nuevo centro de día para mayores de 50 años con discapacidad intelectual en Manzanares

    Avanzan obras del nuevo centro de día para mayores de 50 años con discapacidad intelectual en Manzanares

    Se construye un edificio para albergar personas mayores de 50 años con discapacidad intelectual en Manzanares (Ciudad Real). Esta es una de las obras que se realizan en la localidad situada en el Centro Ocupacional.

    Centro de Día para personas con discapacidad intelectual

    Isabel Díaz-Benito, responsable del área de Servicios Sociales, ha señalado que “Si las labores de construcción se desarrollan sin contratiempos, pensamos que estará terminado para el último trimestre del año o incluso antes”.

    Además, la responsable del área de Servicios Sociales destacó que la principal misión de este recurso  para personas mayores  con discapacidad intelectual  es “apoyarles en su proceso de envejecimiento para que conserven las capacidades ya adquiridas, evitando que se deterioren o las pierdan”.

    Cuando finalicen las obras y reciba la autorización de la Consejería de Bienestar Social para su puesta en funcionamiento, este centro de día ofrecerá unas terapias basadas principalmente en la terapia ocupacional y en la fisioterapia. De ella se beneficiarán entre doce y quince personas de Manzanares y de localidades cercanas.

    Compromiso con las personas con capacidades diferentes

    Durante su visita a las obras, Julián Nieva explicó que este centro de día para personas mayores de 50 años con discapacidad intelectual servirá para complementar los recursos que ya integran la red municipal de atención social a la discapacidad, que está formada por el centro ocupacional, el centro de día para personas gravemente afectadas y la vivienda con apoyo.

    Asimismo, quiso subrayar que “el de Manzanares es un Centro Ocupacional de referencia en Castilla-La Mancha” desde su apertura en 1987. Y lo es “por la gestión que se hace del mismo y por la integración de sus usuarios en el entorno sociolaboral de la localidad”.

    Además de estas nuevas dependencias en el Centro Ocupacional, en un futuro a corto plazo la concejalía de Servicios Sociales también tendrá otras novedades como el centro cívico de la avenida del Parque o la Casa Josito.

    La entrada Avanzan obras del nuevo centro de día para mayores de 50 años con discapacidad intelectual en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.