Blog

  • Nueve docentes de primaria y secundaria de Tomelloso fueron  homenajeados por su jubilación

    Nueve docentes de primaria y secundaria de Tomelloso fueron homenajeados por su jubilación

    Tomelloso (Ciudad Real) rindió homenaje ayer a cinco maestros de primaria y cuatro profesores de secundaria por su jubilación. En un acto lleno de emoción que reunió a la comunidad educativa local en el Ayuntamiento de la localidad.

    Docentes de primaria y secundaria homenajeados

    El acto en honor a dichos docentes, fue presidido por la alcaldesa, Inmaculada Jiménez. Como hemos dicho, el motivo era su jubilación, unos en el recién terminado curso 2020-2021 y otros en el anterior 2019-2020, año en el que no pudo celebrarse este evento por culpa de la pandemia.

    Mª Ángeles Cabanes de la Osa y Mª del Carmen Manzaneque López del CEIP José María del Moral; Maria Isabel Fernández Espinosa, del Colegio Santo Tomás de Aquino-La Milagrosa; Ramón González Bellido, del CEIP Virgen de las Viñas; Teresa Gómez Caro, del CEIP Miguel de Cervantes; María Isabel Sánchez Gallardo y José Manuel Ruiz Gutiérrez, del IES García Pavón y Pedro Losa Correas y Francisco Javier Navarro Ruiz, del IES Eladio Cabañero.

    Ellos son los nueve docentes homenajeados, a los que la alcaldesa trasladó el agradecimiento de toda la ciudad por ejercer una profesión que es “esencia de la educación”, “por su vocación de servicio, su creatividad y su entrega a la enseñanza” y por “dejar huella” en los alumnos a los que han dado clase.

    Reconocimiento y gratitud

    Jiménez aseguró que “la educación es el arma más poderosa que transforma a una sociedad” y por ello y porque “es de bien nacidos ser agradecidos”, hay que hacer este tipo de homenajes, que nos devuelve a la “normalidad” y que permiten “hacerles un reconocimiento y expresarles la gratitud de toda la ciudad”.

    Con el homenaje celebrado ayer, dijo también la alcaldesa, “ponemos el broche de oro a un curso complicado” que cuando comenzó en septiembre “ya se preveía difícil”. “Yo quiero desde aquí dar las gracias a dos colectivos fundamentales, el de profesores y maestros y el del alumnado”.

    De los primeros afirmó que gracias a su “profesionalidad y su trabajo” y a los planes de contingencia que elaboraron, “todo salió fenomenal”, dando “ejemplo de vida, de cómo hay que hacer las cosas y de cómo hacerse fuertes ante las adversidades, que han sido muchas en un curso en el que los teloneros han sido las distancias de seguridad, los geles hidroalcohólicos o la ventilación en las aulas”. Una labor en la que también destacó Jiménez al resto de personal que trabaja en los centros educativos.

    Tiempos difíciles que no olvidaremos

    También el alumnado ha dado ejemplo, apuntó la alcaldesa. “No hay que olvidarnos de ellos, de cómo han respetado las normas y de cómo hay que hacer las cosas y de cómo afrontar las dificultades en un tiempo muy difícil que creo que a todos nos va a quedar en nuestra memoria”, señaló.

    Por todo ello, Jiménez hizo extensivo a toda la comunidad educativa el reconocimiento al profesorado jubilado porque ha demostrado que “si se quiere, se puede”.

    Docentes de primaria y secundaria presentados por padrino o madrina

    Con el deseo y la esperanza de que el curso 2021-2022 “sea mucho mejor que el que dejamos” concluía la alcaldesa sus declaraciones en un acto en el que cada uno de los homenajeados,docentes de educación primaria y secundaria,  fue presentado por un padrino o madrina.

    Raquel Tinajo Lara presentó a María Angeles Cabanes de la Osa. Nohemí Gómez Pimpollo a María del Carmen Manzaneque López. Luis González de la Cruz a María Isabel Fernández Espinosa. José Luis Morales a Ramón González Bellido. Ana Perales Parra a Teresa Gómez Caro. Mercedes Santiago a María Isabel Sánchez Gallardo. Jesús García Chicote a José Manuel Ruiz Gutiérrez. Rosalía Galera Bellón a Pedro Losa Correas. Y Manuel Piedra Lara a Francisco Javier Navarro Ruiz.

    El acto, conducido por la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo, contó también con la presencia de los tenientes de alcalde Iván Rodrigo Francisco José Barato, que presidieron el acto junto con la alcaldesa, además de otros miembros de la Corporación Municipal y familiares y compañeros de los homenajeados.

    La entrada Nueve docentes de primaria y secundaria de Tomelloso fueron homenajeados por su jubilación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las brigadas de carreteras de Ciudad Real tienen seis nuevas furgonetas en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 110.000 euros

    Las brigadas de carreteras de Ciudad Real tienen seis nuevas furgonetas en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 110.000 euros

    El personal de las brigadas que se encargan del mantenimiento de las carreteras de titularidad autonómica en la provincia de Ciudad Real cuenta ya con las seis furgonetas adquiridas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el marco del proceso de renovación de vehículos y de los equipos de estos profesionales que está acometiendo la Consejería de Fomento.

    Las seis nuevas furgonetas están dotadas de los últimos avances tecnológicos para que sus usuarios puedan desarrollar su trabajo en mejores condiciones de seguridad y de confort y sustituyen a vehículos con varios cientos de miles de kilómetros a sus espaldas. La inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha asciende a 110.000 euros.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el delegado provincial de la Consejería de Fomento, Casto Sánchez, han estado esta mañana en el acto de recepción de estas furgonetas, que en unos días empezarán a circular por las carreteras de la Junta de Comunidades en la provincia.

    La entrada Las brigadas de carreteras de Ciudad Real tienen seis nuevas furgonetas en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 110.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El sábado, 26 de junio, tendrá lugar la presentación de ‘Los Colores del Tassili’ del escritor rabanero David García Rodríguez

    El sábado, 26 de junio, tendrá lugar la presentación de ‘Los Colores del Tassili’ del escritor rabanero David García Rodríguez

    David García Rodríguez, ya tiene nueva fecha para la presentación de su libro ‘Los Colores del Tassili y otros relatos’, que fue aplazada debido a la DANA que dejó granizo y fuertes tormentas por toda España. El próximo sábado, 26 de junio, a las 21,00 horas, es la nueva fecha prevista para mostrar a la luz el libro de relatos del escritor rabanero. Siendo el Parque ‘Huerta Asaura’ de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), el lugar escogido para dicha presentación.

    Precisamente en tan emblemático lugar, se celebró recientemente el recital ‘Palabras en silencio’, homenaje al poeta Manuel Muñoz Moreno, con el que David García, compartió páginas en el libro ‘Relatos para un rato’ y por el que sentía una gran admiración. Homenaje en el que estuvo presente y dijo haberse emocionado con la proyección del vídeo donde el desaparecido poeta rabanero recitaba algunos de sus poemas. También le conmovió profundamente la intervención de Begoña Muñoz Mansilla, hija de Manolo.

    En dicho acto, García Rodríguez aprovechó la ocasión para saludar al polifacético escritor Javier Márquez, que, junto a Pepa, componen el grupo musical ‘Tacones Rojos Sonoros’, llamado así por su libro ‘Tacones rojos’, y que también formará parte de la mesa de presentación del libro ‘Los Colores’, junto al escritor Antonio Carmona, estando previsto que dicha mesa sea completada por la alcaldesa de la localidad, Jacinta Monroy Torrico.

    Cabe recordar que ‘Los Colores del Tassili’, (Ediciones C&G), título del relato que abre el libro, es un recopilatorio de quince historias que viven en los límites del mundo visible, suponen una mezcla de colores entre lo real y lo imaginario, lo mágico y lo cotidiano, el miedo y la risa, lo bello y lo terrible. Una extroversión distorsionada de la realidad que es necesaria estirarla y encogerla para poder tratarla. Una normalidad desmesurada que las rarezas de lo incomprensible hacen suya. El lector se encontrará con quince historias aparentemente realistas pero que contienen elementos fantásticos ensamblados con otros naturales y cotidianos en el universo de cada una de las propias historias.

    Para saborearlas desde dentro requerirán, sin duda, una pequeña dosis de suspensión de la incredulidad. Para viajar a todos esos mundos, no hay que moverse demasiado del sitio, pero promete ser un viaje intenso y bonito.

    David García Rodríguez (Argamasilla de Calatrava, 1977)

    Licenciado en Filología Inglesa por la UCLM y Graduado en Psicología por la UNED, actualmente vive en Argamasilla de Calatrava, su pueblo natal. Fue miembro del Círculo de Escritores Nueva Castilla hasta su desaparición y ha participado en las charlas literarias que la Academia de Argamasilla organiza habitualmente.  Ha publicado varios relatos cortos en revistas del Grupo Oretania y es coautor del libro «Relatos para un rato” (Ediciones C&G). Ha ganado numerosos premios locales de poesía y relato corto así como ganador de las ediciones XIV, XVI, XVII, XVIII, XIX y XXI del Certamen de Relatos Librería Delfos– Villa de Argamasilla de Calatrava’. Accésit en Poesía en Certamen convocado por la concejalía de la mujer del Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real en el año 2006 y participa semanalmente en el Concurso Nacional de Microrrelatos de la Cadena Ser, siendo finalista en una ocasión. También ha publicado numerosos relatos en revistas Universitarias, principalmente en la revista Calíope perteneciente a la facultad de letras de la Universidad de Castilla la Mancha.

    La entrada El sábado, 26 de junio, tendrá lugar la presentación de ‘Los Colores del Tassili’ del escritor rabanero David García Rodríguez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El equipo que descubrió el tejón primitivo, en la Cueva de los Toriles de Carrizosa, reanuda sus trabajos este verano

    El equipo que descubrió el tejón primitivo, en la Cueva de los Toriles de Carrizosa, reanuda sus trabajos este verano

    El equipo de arqueólogos, paleontólogos y geólogos, que descubrió el tejón prehistórico, vuelven este verano al yacimiento de la Cueva de los Toriles de Carrizosa (Ciudad Real) para reanudar los trabajos arqueológicos en esta cueva, datada en el Pleistoceno Inferior-Medio, y que se tuvieron que interrumpir por la pandemia.

    Del 24 de junio al 8 julio, una docena de expertos en Paleontología, Geología y Arqueología de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León acudirán a Carrizosa, localidad a caballo de las comarcas del Alto Guadiana Mancha y el Campo de Montiel, para continuar con lo que se dejó pendiente en 2019, aunque en el 2020 hicieran un pequeño sondeo geológico, pero no se pudo hacer más debido a la pandemia.

    Como explica el paleoantropólogo campomontieleño Daniel García Martínez, de Villanueva de los Infantes, “vamos a trabajar para avanzar en nuestros estudios en dos momentos de la ocupación: por un lado en el periodo más antiguo de unos de 300.000 años en el que predominaban las lagunas, y donde podríamos tener un paisaje similar al de las actuales Lagunas de Ruidera (muy próximas a Los Toriles). En este momento del pasado, no habría una cueva como tal en los Toriles sino ambientes muy húmedos, periodo del que descubrimos herramientas líticas, del Paleolítico Medio, como hachas de piedra principalmente”.

    Y por otro lado, “queremos avanzar en el momento más reciente, cuando las lagunas se retiran, se secan, y se forman y aparecen las cuevas. Estamos hablando de hace 170.000 a 200.000 años, cuando esta Cueva de los Toriles era mucho más grande, por eso queremos hacer dos grupos uno para que estudie el interior de la cueva, buscando evidencias y restos humanos, y otro para avanzar en este periodo más actual, que hará una cata a 10 metros de la cueva”, añade Daniel García Martínez.

    Implicación del Ayuntamiento y charla el 3 de julio

    Para estos trabajos contarán con la colaboración del Ayuntamiento de Carrizosa en su hospedaje e intendencia. “El equipo de gobierno municipal llevamos varios años ilusionados con este tema, que algún medio de comunicación ya ha llamado el Atapuerca de la Mancha, y colaboramos con el equipo que realiza los trabajos, los cuales también están trabajando en Atapuerca, por cierto”, comenta el alcalde Pedro Antonio Palomo.

    Igualmente, Daniel García Martínez y el arqueólogo Pedro Moya Maleno darán una charla informativa pública el próximo 3 de julio, a las 20 horas, en el Teatro Auditorio de Carrizosa que llevará por título “Paleontología y Arqueología en el Campo de Montiel: una mirada a los primeros pobladores de Carrizosa y su entorno”. Charla de aforo limitado, cumpliendo las medidas sanitarias.

    Implicación de otras empresas o instituciones

    Adicionalmente el equipo de investigación liderado por Daniel García Martínez y Pedro R. Moya Maleno, cuenta con el apoyo de diferentes instituciones científicas de ámbito local y nacional, como el Centro de Estudios del Campo de Montiel o el Laboratorio de Poblaciones del Pasado (UAM, Madrid). Adicionalmente, comienzan a sumarse al proyecto otras empresas de la comarca como las Bodegas J.A. Megía e Hijos.

    El CENIEH en el yacimiento manchego

    Recordar que este equipo de investigadores encabezado por Daniel Garcia Martínez, paleoantropólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), publicó en mayo del 2020 en la revista Journal of Iberian Geology un artículo sobre unos restos de tejón primitivo que han permitido datar en el Pleistoceno Inferior-Medio la Cueva de los Toriles, un yacimiento que potencialmente podría ser un enclave singular con restos fósiles de la meseta sur de la península ibérica, en estas cronologías.

    La entrada El equipo que descubrió el tejón primitivo, en la Cueva de los Toriles de Carrizosa, reanuda sus trabajos este verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La pedanía calzadeña de Mirones se prepara para celebrar sus fiestas en honor a la Virgen de los Ángeles

    La pedanía calzadeña de Mirones se prepara para celebrar sus fiestas en honor a la Virgen de los Ángeles

    La aldea de Mirones de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), fiel a la tradición, acogerá este fin de semana, 26 y 27 de junio, las fiestas en honor a su patrona la Virgen de los Ángeles. Unas fiestas organizadas y patrocinadas por el Ayuntamiento y la Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles, que debido a las medidas sanitarias “no podrán contar con la tradicional procesión y posterior invitación”, según informa Ana María Caballero Presidenta de la Hermandad.

    Unas celebraciones que contará el sábado, día 26 de junio, con el buen hacer de la A.F.C. «Amigos de la Danza», que realizarán una demostración de Folklore Manchego y Flamenco, para a continuación poder disfrutar del dúo musical ‘2 de Abril’. La organización informa de que habrá servicio de bar en las mesas.

    El domingo tendrá lugar, a las 12,00 horas, la celebración de la eucaristía en honor a la patrona ‘Virgen de los Ángeles’.

    La Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles, acogerá con cariño a todas y todos los que quieran acompañarlos y “Siempre respetando las medidas de higiene y seguridad contra la COVID-19”.

    En este sentido, la concejala de Festejos, Ángela Ruiz Espinosa, hace un llamamiento «a la responsabilidad ciudadana”, y con palabras de aliento les pide “prudencia y paciencia” para que “el año que viene podamos disfrutar de nuestras fiestas todos juntos, como los calzadeños y las calzadeñas sabemos hacerlo».

    Los Mirones

    En 1962 surgió Los Mirones, pueblo de colonización hoy pedanía de Calzada de Calatrava, como vía de generación de riqueza. Vivían entonces casi doscientas personas en torno a su treintena de viviendas, siendo su principal actividad la agricultura de regadío. Con el tiempo, la mayoría de sus habitantes se fueron marchando, aunque continúan muy arraigados a Calzada.

    Los Mirones debe su nombre a estar situado en la ladera del cerro Mirones, ubicado en la finca Encomienda de Mudela, enclavada en los términos municipales de Calzada de Calatrava, Viso del Marqués y Santa Cruz de Mudela.

    Y surge como consecuencia de una reforma agraria por la que el Instituto Nacional de Colonización, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, encarga varios proyectos de pueblos de colonización en la citada finca. Este es uno de ellos, con una peculiaridad añadida, sus parcelas anexas, verdadero motor económico, son de regadío y no de secano como las de Bazán, Villalba y Umbría de Fresnedas, construidos también en aquella época.

    Arquitectónicamente hablando Los Mirones tiene una planta totalmente rectangular con un total de cuatro manzanas separadas por una sola calle en forma de cruz truncada o no uniforme. Veinte casas forman el poblado, iguales en diseño y calidades, y además hay otras 12 casas dispersas.

    La entrada La pedanía calzadeña de Mirones se prepara para celebrar sus fiestas en honor a la Virgen de los Ángeles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Alonso Quijano reúne a 72 tiradores en el IV Open ‘El Lugar de La Mancha’

    El Alonso Quijano reúne a 72 tiradores en el IV Open ‘El Lugar de La Mancha’

    El pasado fin de semana el Club de Tiro Olímpico “Alonso Quijano” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) celebró el IV Open “El Lugar de La Mancha”, el cual contó para la entrega de trofeos con el alcalde de la localidad, Pedro Ángel Jiménez; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el vicepresidente de la Federación de Tiro Olímpico de Castilla-La Mancha, Carlos Losada, y el presidente del Alonso Quijano, Pablo Millán.

    En la última cita del Alonso Quijano se reencontraron viejos tiradores con nuevas incorporaciones poniendo de manifiesto la buena salud y el auge de este deporte tanto a nivel local como provincial y regional.

    La cuarta edición del open proclamó campeón absoluto a Francesco Cornacchia, del Club Quijote de Alcalá de Henares; quedando primeros en sus respectivas categorías: Pablo Millán, del Club Alonso Quijano de Argamasilla de Alba (senior masculino), Luisa Trujillo Ruiz, del Club Alonso Quijano de Argamasilla de Alba (senior femenino); Santiago Gómez Salgado, del Club Quijote de Alcalá de Henares (veteranos masculino) y Ana María Jesús Buendía Cano, del Club de Cuenca (veteranos damas).

    El éxito de este torneo y todos aquellos que viene organizando el club argamasillero “sin duda no es un regalo, ni suerte, es el fruto del trabajo y cariño puestos en cada evento. Es el reflejo de tantos años de ligar la actividad deportiva del club Alonso Quijano con el de su pueblo Argamasilla de Alba y comarca. Es, en resumen, esta forma de trabajar, uno de los espejos en los que debiéramos mirarnos todos y aprender del Club Alonso Quijano”, subrayó el vicepresidente de la Federacion en las redes sociales.

    A pesar de coincidir con numerosas actividades deportivas, que fueron aplazadas por los problemas de movilidad durante el estado de alarma, el IV Open “El Lugar de La Mancha” contó con 72 participantes que llegaron de muy diferentes y distantes lugares.

    Con ello se demuestra que la labor realizada a lo largo de los años y su influencia, no sólo a nivel deportivo, sino también a nivel social y económico del Club Alonso Quijano, tiene una indudable repercusión no sólo a nivel municipal sino también en la comarca.

    Cabe destacar que el vicepresidente se deshizo en elogios y halagos, tanto hacia el club por la organización, cumplimiento de horarios, tandas y normas, como por el buen trato dispensado a todos los participantes; así como hacia las autoridades locales que siempre apoyan con su presencia el deporte del tiro olímpico, sumándose en esta ocasión la alcaldesa de Alcázar de San Juan. Todo esto hace que el Alonso Quijano sume un éxito tras otro en cada una de sus convocatorias: “Los que ya habéis venido por Argamasilla sabéis por qué. A los que todavía no vinieron, me atreveré a sugerirles que no dejen de venir en cuanto puedan”, subrayó el vicepresidente.

    A pesar del alto número de participantes la competición se desarrolló de forma ágil y puntual, gracias a la buena organización y al compromiso de todos, desde las personas que estuvieron en la línea de blancos o los encargados de reseñar las puntuaciones, hasta los árbitros que, aun desarrollando estrictamente sus funciones, pasaron desapercibidos.

    Como curiosidad, señalar que tanto el alcalde de Argamasilla de Alba como la alcaldesa de Alcázar de San Juan ya forman parte del Alonso Quijano, sumándose al alcalde de Montiel, Raúl Valero, que ya era socio desde hace unos años.

    Clasificación final:

    Campeón absoluto

    Francesco Cornacchia Mulder, del Club Quijote de Alcalá de Henares.

    Categoría Senior:

    1º Pablo Millán, del Club Alonso Quijano de Argamasilla de Alba

    2º Francisco Javier González, del Club Tomelloso,

    3º Ignacio Condes del Valle, del Club Azuer de Manzanares.

    Categoría Damas:

    1º Luisa Trujillo Ruiz, del Club Alonso Quijano de Argamasilla de Alba.

    2º Eva María Redondo Ortega, del Club Cuenca.

    3º Beatriz Felipe Alarcón, del Club Socuéllamos.

    Categoría Veteranos:

    1º Santiago Gómez Salgado, del Club Quijote de Alcalá de Henares.

    2º Miguel Ángel Rivilla Yébenes, del Club Puertollano.

    3º Ricardo Ballesteros Alcázar, del Club Tomelloso.

    Veteranas Damas:

    1º Ana María Jesús Buendía Cano, del Club de Cuenca.

    2º María del Carmen Fuentes Queijas, del Club Quijote de Alcalá de Henares.

    Además de los premios a los mejores tiradores se sortearon cuatro jamones y 12 bolsas de productos gastronómicos manchegos entre los no premiados.

    La entrada El Alonso Quijano reúne a 72 tiradores en el IV Open ‘El Lugar de La Mancha’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal

    Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal

    El pasado sábado 19 de junio, en el Parque Huerta Asaura de Argamasilla de Calatrava, se vivió un sentido homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno, fallecido en el mes de enero del año pasado. Poetas, amigos y familiares se unieron para honrar su figura, y después del recital ‘Palabras en silencio’, leer poemas suyos en un acto organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de la localidad y el Grupo de Comunicación Oretania, con el apoyo de la AECC de la localidad, el Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’, la Asociación Cultural Carburarte, el Alfar Arias, Librería Delfos, Ediciones C&G, Ruta El Trenillo de la Calzá e ImásTV, quien se encargó de la grabación del evento.

    Con la emoción a flor de piel y de forma sencilla, pero a la vez muy emotiva, familia, poetas y amigos le rindieron un merecido homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno. Primero con el recital ‘Palabras en silencio’, en su pueblo natal, Argamasilla de Calatrava. Para empezar a poner la piel de gallina el homenaje comenzó con la canción ‘Gritos en tu pared’, interpretada por Javier Márquez y Pepa —‘Tacones rojos sonoros’—.

    La alcaldesa de la villa, Jacinta Monroy Torrico, destacó en su discurso la gran personalidad y su amor y compromiso con esta tierra y su gente. Posteriormente el poeta y coordinador de los encuentros de poesía, Luis Díaz-Cacho, habló del último libro en el que Manuel Muñoz participó, ‘Palabras en silencio’, a favor de la igualdad y en contra del silencio que sufren las víctimas de maltrato físico, psicológico, sexual, económico, religioso, social y cualquier tipo de discriminación.

    Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal 6

    Palabras en silencio

    Luis Díaz-Cacho empezó su elocución diciendo que “teníamos muchas ganas de escribir sobre este tema. Lo llevamos madurando desde hace años. Pero es un tema complicado, que nos hiere en las entrañas, que nos lacera el alma, que nos hace siempre daño. Y, a veces, nos puede hacer violentos sin quererlo. Jamás podemos entender la violencia entre las manos mientras exista la palabra, la posibilidad de hablar y de comunicarnos”.

    “Pero no podemos aguantar ni una muerte más. Ni una más. Las mujeres del mundo se han rebelado. Y muchos hombres con ellas. Un nuevo tiempo se está abriendo para estigmatizar, señalar, acosar, apartar, encerrar a los maltratadores”. Para Díaz-Cacho “la violencia de género es una realidad. Una triste realidad que asesina mujeres —también niñas y niños— y destroza familias”.

    En la undécima edición del Encuentro Oretania de Poetas, que se celebró en La Solana, la palabra cobra el sentido más puro. Veintitrés poetas, entre ellos Manuel Muñoz, unieron sus versos para hablar de feminismo, de igualdad; para posicionarse juntas contra la violencia de género. Poetas, mujeres y hombres, que creen en un espacio compartido, en la igualdad de todas las personas y en el amor sincero de los unos con los otros.

    Los artistas participantes fueron declamando uno tras otro sus creaciones. En Argamasilla de Calatrava participaron Antonia Piqueras Jiménez, Elisabeth Porrero, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Natividad Cepeda Serrano, Ramón Aguirre y Teresa Sánchez Laguna, todos ellos poetas de la provincia de Ciudad Real y compañeros de Manuel Muñoz Moreno en el libro ‘Palabras en silencio’, a cuya presentación, en el mes de noviembre de 2019 en La Solana, el poeta rabanero ya no pudo asistir debido a su enfermedad. Como interludio, entre las declamaciones, ‘Tacones Rojos Sonoros’ interpretó ‘Lapiceros de Colores’, una composición sobre la violencia de género, compuesta por Javier Márquez, quien también adaptó uno de los poemas de Manuel Muñoz, que fue interpretado antes de la proyección del vídeo que Manuel Muñoz dejó preparado con su intervención.

    Amor y cariño

    Terminada la primera parte del homenaje, este continuó con algunas lágrimas cuando la mujer del poeta homenajeado, Begoña Mansilla, tras palabras de agradecimiento a todos los presentes, inició su intervención con una expresión de Manuel Muñoz: “el amor y el cariño es la argamasa de la que nace la palabra”; una intervención en la que fue interrumpida en varias ocasiones por la emoción del momento y los cálidos aplausos de un auditorio entregado.

    Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal 7

    “Los últimos poemas que Manuel publicó aparecen precisamente en el libro ‘Palabras en silencio’”, aseguró Begoña, quien también explicó que “Manuel cuando comenzó a escribirlos ya conocía su enfermedad y de ellos puedo decir simplemente que me parecen muy, muy hermosos. Están llenos de cariño y llenos de luz”. Y recordó cuando el editor les llevó al hospital varios ejemplares, que “nos acompañaron hasta el último momento”.

    Begoña leyó un poema de su marido, el último que él le había leído, “un poema que rinde homenaje a todas las mujeres de la familia”, del que Begoña dijo que “simplemente con cambiar el género en dos palabras y pasarlo del femenino al masculino se obtiene, por así decirlo, la igualdad; vale tanto para un hombre, como para una mujer: Lo tenemos vivo entre los muertos./Dejó el manantial del amor./Aprendimos que no es fácil/superar todos los límites,/ni alcanzar todas las metas,/¿o acaso no es absurdo controlar/lo que la vida cercena?/Su herencia la sostenemos/como una esencia/que nos abre el universo./Es lo que tiene el amor/que cualquier beso, caricia/o gesto, sentido hasta el alma,/lo hace eterno”.

    Begoña fue obsequiada por los componentes del Alfar Arias, Graci Arias y Ángel Leal con un detalle de barro, adornado con dos hojas rojas de manzano y la leyenda “su herencia la sostenemos/como una esencia/que nos abre el universo”.

    Begoña Muñoz, hija de Manuel

    Cuando cayó la tarde, la noche se fue apoderando poco a poco del parque y eso permitió que el vídeo montado con las colaboraciones de Manuel Muñoz, se pudiese apreciar en toda su plenitud. La imagen y la voz del poeta emocionó a todos y a pesar de la frescura de la tarde/noche, el calor subió en los corazones y algunas lágrimas asomaban tímidamente a los ojos, mientras la congoja anudaba gargantas.

    Fue difícil escapar a las emociones desatadas del momento, especialmente para su hija mayor, que inició la ronda de palabras, versos y silencios que a continuación amigos y familia volcaron en su recuerdo. Un momento que, seguramente, quedará en la retina de la mayoría de los presentes durante muchísimos años.

    Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal 8

    Begoña Muñoz, quien dijo sentirse “muy afortunada por ser hija de Manuel Muñoz, por ser hija de mi padre”, y visiblemente emocionada aseguró que el homenaje, que se estaba celebrando, “es maravillo” y les permitía “conocer una faceta suya que en muchas ocasiones no llegas a conocer del todo como hija” y sentía que el legado literario que había dejado “vivirá mucho más allá, incluso que nosotros mismos”. Begoña coincidía con su madre al asegurar que los escritos de su padre, “se llenaron de luz”, en el tiempo que ha estado participando en los ‘Encuentros Oretania de Poetas’.

    Tremenda la carga emocional del momento, cuando los recuerdos atenazaban la garganta de la hija, para reponerse rápidamente con gran entereza dejando que el cariño hacía el padre permitiese que un torrente de palabras fluyese para alabarlo, mostrando sentimientos totalmente encontrados de pena y alegría al mismo tiempo, especialmente cuando recitó un poema “muy íntimo” que Manuel Muñoz, su padre, había compuesto para sus dos hijas en el momento en que llegaron a edad adulta, “para vencer los miedos”. Begoña Muñoz, cerró su intervención con la lectura de otro poema, que su padre había escrito en el año 2018, con motivo de estar pasando por un delicado momento personal y afectivo “para que me viniera arriba”, llamado “Hija a la vida hay que desbordarla”.

    Amigos

    Por su parte Ataúlfo Solís Letrado, “rabanero y amigo de Manolo”, relató cómo había recibido una llamada de Begoña y de sus hijas, tras la que se personó en el lecho de muerte del poeta y a petición de la mujer y sus dos hijas, leyó a su amigo el prefacio que había escrito para el libro ‘Hojas rojas’ y al igual que en aquella ocasión, se lo volvió a leer a Manolo, volviéndose a emocionar una vez más. El acto continúo hasta bien entrada la noche, con la intervención de todos los que quisieron dejar constancia de sus sentimientos hacía Manuel Muñoz Moreno, poeta de Argamasilla de Calatrava.

    La entrada Familia, poetas y amigos rindieron un emotivo homenaje al poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno con ‘Palabras en silencio’ en su pueblo natal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una veintena de voluntarios de Protección Civil participan en un curso de apoyo logístico programado por el Gobierno de Castilla-La Mancha

    Una veintena de voluntarios de Protección Civil participan en un curso de apoyo logístico programado por el Gobierno de Castilla-La Mancha

    Alrededor de veinte voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Ciudad Real, Puertollano, Herencia, Ruidera, Santa Cruz de Mudela, Tomelloso y Valdepeñas participaron este fin de semana en el curso “Grupo de apoyo logístico” organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro de su programación anual de actividades de formación en el ámbito de la seguridad ciudadana.

    El objetivo del curso, impartido en la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, es dotar al voluntariado de Protección Civil de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para garantizar la adecuada organización y funcionamiento del grupo logístico en los Planes de Protección Civil de Castilla-La Mancha.

    De acuerdo a PLATECAM, el grupo de apoyo logístico es el encargo de proveer a los agentes y personal interviniente en una emergencia de la infraestructura, equipamiento y suministros complementarios que precisen y de atender también a la población afectada. Estará formado por personal de diferentes consejerías del Gobierno regional y por voluntarios de Protección Civil.

    El curso lo impartió el jefe de servicio de Protección Ciudadana, José Luis Villanueva, y por la técnica Gema Peinado y lo inauguró el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso, que trasladó al alumnado el saludo del presidente de Castilla-La Mancha y el agradecimiento de su Gobierno por la impagable labor que desarrollan en beneficio de la sociedad desde los principios del altruismo y la solidaridad.

    Pérez Alonso señaló que la mejor forma de corresponder desde la Administración a esta entrega es proporcionando a los voluntarios y voluntarias la mejor formación y los mejores equipos para garantizar su seguridad y un óptimo desarrollo de las funciones que tienen encomendadas.

    Con esta intención, solamente este año se programaron 45 cursos de formación desde la Escuela de Protección Ciudadana, en donde participarán 1.300 voluntarios, y desde 2016 la Junta de Protección Ciudadana, en los que participarán 1.300 voluntarios, y desde 2016 la Junta de Comunidades ha destinado más de 1,7 millones de euros a la adquisición de equipos y material para las agrupaciones locales.

    La entrada Una veintena de voluntarios de Protección Civil participan en un curso de apoyo logístico programado por el Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 108.000 euros en la travesía de Cabezarados y en los caminos de servicio de la variante de Abenójar

    El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 108.000 euros en la travesía de Cabezarados y en los caminos de servicio de la variante de Abenójar

     

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está invirtiendo más de 108.000 euros en obras de mejora del firme de las carreteras CM-4110 y CM-4115 de las que se van a beneficiar los usuarios de estas vías de comunicación, en especial los vecinos de Cabezarados, Abenójar y Villamayor de Calatrava.

    La actuación que se llevó a cabo en Cabezarados consistió en la renovación completa del firme de la travesía, que tiene unos 700 metros de longitud y entre 7 y 8 metros de ancho. La densidad del tramo es de 2.100 vehículos diarios, de los que un 10% son pesados.

    El delegado de la Consejería de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez, se desplazó a Cabezarados para ver cómo se estaban ejecutando las obras, visita en la que estuvo acompañado por la alcaldesa, Raquel Fernández.

    Sánchez remarcó la importancia de estas actuaciones con las que el Gobierno regional quiere asegurar las mejores comunicaciones a nuestras zonas rurales, tanto en confortabilidad como en seguridad, y recordó que forman parte del plan de rehabilitación y mejora de firmes que está llevando adelante la Consejería de Fomento.

    Dentro de este plan se inscriben también las obras de rehabilitación de los caminos de servicio de la CM-4110 a su paso por Abenójar. Estas vías de servicio se construyeron con el objetivo de limitar los accesos a la variante que circunvala el pueblo y soportan una gran afluencia de vehículos agrícolas. La actuación se está realizando sobre algo más de dos kilómetros de estos caminos.

    En lo que respecta a la actuación en la CM-4115, se trata de una mejora del firme del tramo de ocho kilómetros de longitud entre la carretera N-420 y Villamayor de Calatrava, que soporta un tráfico de 1.100 vehículos, un 14% de ellos pesados.

    La CM-4110 comunica Argamasilla de Calatrava y con la CM-415 en Saceruela y transcurre por las localidades de Almodóvar del Campo, Cabezarados y Abenójar. Por su parte, la CM-4115 comienza y termina en la N-420 después de pasar por Villamayor de Calatrava y Almodóvar del Campo.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 108.000 euros en la travesía de Cabezarados y en los caminos de servicio de la variante de Abenójar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la región en la que más ha crecido la inversión extranjera en stock inmovilizado en todo el país

    Castilla-La Mancha es la región en la que más ha crecido la inversión extranjera en stock inmovilizado en todo el país

    Castilla-La Mancha ha destacado que la región ha sido la comunidad autónoma de todo el país en la que más ha crecido la inversión extranjera en stock de inmovilizado, la inversión destinada a impulsar la productividad de las empresas de capital extranjero radicadas en Castilla-La Mancha. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de constitución del Consejo de Captación de Inversiones, un órgano pionero en la región que aglutina el esfuerzo de las administraciones e instituciones públicas junto con la iniciativa privada para la atracción de proyectos de capital exterior.

    La consejera ha valorado que la primera reunión de este nuevo órgano se haya producido en Puertollano (Ciudad Real), “uno de nuestros principales polos de atracción industrial”, y ha señalado el potencial de la ciudad minera para la atracción de proyectos sostenibles, uno de los objetivos prioritarios que se marca el Consejo en su constitución.

    En este sentido, Patricia Franco ha explicado que el nuevo órgano de participación, en el que están representadas las cinco diputaciones provinciales, la FEMP, la patronal CECAM y las Cámaras de Comercio, a través del Consejo Regional, junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y el Instituto de Promoción Exterior (IPEX), “convierte a Castilla-La Mancha en la primera Comunidad Autónoma en sumar el compromiso de todas las instituciones públicas y la iniciativa privada en la captación de inversiones”, y que tendrá carácter itinerante para mostrar la fortaleza de todos los polos industriales de la región, avanzando que la próxima reunión del Consejo se celebrará en Albacete, y dentro de dos años, el Consejo que haga balance de sus actuaciones será también en Puertollano.

    “Nos hemos marcado cuatro objetivos prioritarios, para los que vamos a desarrollar ocho líneas de actuación y una veintena de medidas”, ha explicado Patricia Franco, que ha señalado como objetivos “mantener el posicionamiento de la región como destino atractivo y diferenciado de inversión, atraer la implantación de inversiones sostenibles a Castilla-La Mancha, mantener y ampliar las inversiones existentes a través de la comunicación permanente con los proyectos ya establecidos y enriquecer el clima inversor de nuestra región”.

    La consejera ha destacado, en este sentido, el trabajo y el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page desde el año 2015 para la atracción de inversión extranjera en la región, “habiendo acompañado 101 proyectos de inversión extranjera en nuestra región desde entonces”, y ha remarcado que, de esos proyectos, 56 llegaron en la primera legislatura “y 45 en lo que va de esta legislatura, en unas circunstancias muy difíciles marcadas de manera determinante por la crisis sanitaria”.

    Además, Patricia Franco ha destacado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma de todo el país en la que más ha crecido la inversión en activos de inmovilizado por parte de las empresas extranjeras, inversiones que van destinadas de manera íntegra a impulsar la capacidad productiva de las empresas de capital extranjero en nuestra región “con un crecimiento del 22,5 por ciento en el año 2019, el último dato consolidado”, y ha señalado que, desde el año 2015, la región es la cuarta del país en la que más ha crecido este indicador.

    Por último, la consejera ha remarcado la importancia y el peso específico que la inversión extranjera tiene en nuestra región, “donde supone el 13 por ciento de la cifra total de negocio de nuestras empresas, el 6 por ciento del empleo y un 32 por ciento de nuestras exportaciones”, por lo que ha valorado la creación del nuevo Consejo “para continuar trabajando de manera conjunta por mejorar esos indicadores y seguir posicionando a Castilla-La Mancha como epicentro industrial del país”.

    Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han estado en el Consejo de Captación de Inversiones el director general de Empresas, Javier Rosell; el director del IPEX, Luis Noé; y la delegada del Gobierno regional en Ciudad Real, Carmen Olmedo; además de la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, que ha tomado la palabra en nombre de los municipios; el presidente del Consejo Regional de Cámaras, Juan Martínez; el vicepresidente de CECAM y presidente de Fecir, Carlos Marín; y el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, que se ha dirigido a los medios en representación de las cinco diputaciones provinciales de la región.

    La entrada Castilla-La Mancha es la región en la que más ha crecido la inversión extranjera en stock inmovilizado en todo el país se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.