Blog

  • El AOVE ecológico “Algaraba Centenario” de Vidabol, Plata en el prestigioso Concurso Internacional de Aceite de Oliva Athena de Grecia

    El AOVE ecológico “Algaraba Centenario” de Vidabol, Plata en el prestigioso Concurso Internacional de Aceite de Oliva Athena de Grecia

    Vidabol, está de enhorabuena. Esta Sociedad Cooperativa de Castila La Mancha, se ha hecho con una Medalla de Plata en el prestigioso Concurso Internacional de Aceite de Oliva Athena de Grecia gracias a uno de sus AOVES Ecológicos gourmet.

    La cita ha tenido lugar en la isla de Lesbos, donde una decena de AOVEs de la región han obtenido medallas de Doble Oro, Oro, Plata y Bronce. En este concurso participaron aceites de oliva de todo el mundo, contando con un jurado de gran calidad.

    Jesús Julián Casanova destacaba la alegría que les ha provocado que el “Algaraba Centenario” haya sido premiado con la Medalla de Plata en este concurso, creado en el año 2000 por Vinetum, la primera compañía en Grecia especializada en comunicación y marketing enológico.

    “Cuando lanzamos estos AOVEs con el lema “El sabor del tiempo”, nuestro grupo de cooperativas ciudadrealeñas, lo hacíamos ilusionados con estos aceites de vanguardia que nacen de las esencias, de los olivos ancestrales del territorio, símbolo del origen y la resiliencia de este cultivo, en lo que era nuestra primera apuesta gourmet de Vidabol, ahora con este primer premio la ilusión aumenta, y nos hace ver que vamos por buen camino” añade.

    Nota de Cata

    Precisamente la enóloga y catadora María Plana realizó la nota de cata del Algaraba Centenario en la presentación del mismo en El Mirador de la Mancha en Villarrubia de los Ojos en un acto reciente, comentando que el aceite de oliva virgen extra Centenario está elaborado con aceitunas de más de 500 años ecológicas de variedad Cornicabra, típica de nuestra región, del que se habían sacado más de 1.500 botellas en formatos de 50 cl.

    “Catar un aceite es fascinante por las sensaciones que causa en el catador, pero sí es un aceite especial, aún más. Podemos apreciar en nariz la intensidad alta aromática, muy afrutada, y también destacar los recuerdos a hierba fresca, manzana verde, alcachofa y aguacate”, añadía Plana.

    En boca, podemos destacar una entrada dulce, con un intenso picor y amargor al final. Un aceite muy complejo con los matices propios de la variedad cornicabra, que se caracteriza por un gran final y un equilibrio perfecto entre los matices afrutados y el picor-amargor.

    Un aceite completo, equilibrado, con alto contenido en polifenoles y vitamina E. Perfecto para cuidar nuestra salud y también nuestros sentidos. Un aceite excepcional para combinar con platos crudos, ensaladas e incluso para atreverse con un huevo frito. La diferencia se nota y os animo a que hagáis la prueba y me contéis. Además, se presenta en botella de cristal de 500 mL con un diseño especial y su caja para consumo directo o regalo”, dijo Plana.

    El grupo Oleo Vidabol, cooperativa de segundo grado de la provincia de Ciudad Real, está integrado por las cooperativas “El Progreso”, de Villarrubia de los Ojos; “Los Pozos”, de Daimiel, y “Oleo Vinícola Campo de Calatrava”, de Bolaños de Calatrava, que comercializa los productos de 2.300 agricultores castellanomanchegos.

    La entrada El AOVE ecológico “Algaraba Centenario” de Vidabol, Plata en el prestigioso Concurso Internacional de Aceite de Oliva Athena de Grecia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueve agrupaciones culturales manchegas dirán presente en la 44º edición del Festival de Almagro

    Nueve agrupaciones culturales manchegas dirán presente en la 44º edición del Festival de Almagro

    El Festival de Teatro Clásico de Almagro apuesta otra edición más por el desarrollo teatral y cultural de Castilla-La Mancha. La cita teatral, que comenzará el 1 de julio, incluye a nueve agrupaciones culturales manchegas. Se celebró en el Corral de Comedias un encuentro en el que se dieron cita todas las compañías de la región que estarán presentes: Producciones La Folía, Il Parnasso Musicale, El Taular Teatro, Producciones 099, Al Hilo Teatro, Ateneo de Almagro, La piel del Oso Teatro, Asociación Banda de Música de Almagro y el Instituto Almagro de Teatro Clásico.

    El acto también contó con la presencia y participación de Ana Vanesa Muñoz, Viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; David Triguero Caminero, Vicepresidente de Cultura, Memoria Democrática, Juventud y Deportes de la Diputación de Ciudad Real; Daniel Reina Ureña, Alcalde de Almagro y César Sánchez Ortiz, director académico del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    El público que asista al Festival podrá disfrutar en el Teatro Municipal del estreno absoluto de las dos compañías que ganaron la convocatoria de ayudas a la producción de propuestas artísticas sobre Siglo de Oro de Castilla-La Mancha: Francisca, de Producciones 099 bajo la dirección de Fredeswinda Gijón (12 julio), un recorrido por la vida de Francisca de Pedraza; y Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz, una producción de Al hilo Teatro bajo la dirección de Claudio Hochman.

    El Corral de Comedias acogerá el estreno absoluto de La vida es sueño con versión y dirección de Pablo Viar, a cargo de Producciones La Folia (16-17 de julio); e Il Parnasso Musicale dará un toque musical al Corral con Marizápalos, sobre compositores anónimos del XVII con dirección de María Huertas González (18 julio). Toque musical al que se suma la Asociación Banda de Música de Almagro, que clausurará el festival el 25 de julio en Casa Palacio de los Villarreal con el concierto A este mar de Portugal de nuestros navarros mares.

    Después del éxito en años anteriores del formato teatral sobre ruedas, el 44º Festival de Almagro volverá a incluir en su programación El teatro de sus Mercedes, con la compañía El Taular Teatro, que representará El perro del hortelano de Lope de Vega, a bordo del nuevo EQV de Mercedes-Benz 100% eléctrico.

    También, como en cada edición, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro. Con dirección de Rafael González Cañal, se llevarán a cabo los días 13, 14 y 15 de julio en el Palacio de Valdeparaíso con el título El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el Teatro Clásico Español. La parte formativa de esta cita teatral la completará el Ateneo de Almagro y su ciclo de actividades que se podrán disfrutar del 3 al 25 de julio en la sede de la localidad manchega. Entre ellas, este año se incluirá una representación, Pasión por el teatro, en el Teatro Municipal, a cargo de La Piel del oso Teatro, como un homenaje a Plácido Núñez Prieto.

    Programación manchega

    • Francisca. Producciones 099.

    Francisca recorre el arco vital de su protagonista (Francisca de Pedraza, Alcalá de Henares h1600), primera mujer que, tras recibir maltrato, logró ganar una demanda de separación por violencia dentro del matrimonio. La pieza dramática, sustentada en testimonios reales, pretende a su vez trazar el recorrido entre los lazos invisibles que anudan aquella historia con la de tantas mujeres que hoy día sufren esta violencia, y plantear interrogantes vitales a los espectadores como sociedad, acerca de la pérdida de libertad a todos los niveles que sufre quien recibe ese maltrato, y cómo esta situación aberrante inunda todos los ámbitos de su existencia, a nivel relacional, psicológico, moral o vital.

    Pero Francisca también pretende dejar encima del escenario los interrogantes necesarios para que, como sociedad, hagamos una lectura común de los hechos, y nos sentemos delante de nosotros mismos a leernos, una sociedad que no quiso ver lo que sucedía a plena luz del día y a puertas abiertas, frente a una mujer que tuvo que interponer cinco demandas de divorcio, hasta que su grito de auxilio fue tenido en cuenta.

    • Amor es más laberinto. Al Hilo Teatro.
    Un texto de Sor Juana Inés de la Cruz, en cuerpo, voz y sentimiento de tres actores que se multiplican en una decena de personajes. Las dos doncellas Ariadna y Fedra, hijas del Rey Minos, todas las mañanas juegan al ping pong. De tan aburridas que están, además de jugar, hacen una obra de teatro al mismo tiempo.

    Sor Juana toma el mito de Teseo y el Minotauro para deleitarnos con una comedia de amores entrelazados. El desenfreno, la ignorancia, lo que son capaces de hacer los hombres, la valentía de las mujeres, son algunos de los temas que nos presenta esta valiente mujer del siglo XVII.

    • La vida es sueño. Producciones La Folía.

    La vida es sueño encierra muchos sueños en uno. Soñó su autor que el público entrara en su comedia de la mano de Rosaura, rosa de oro. Sueña el espectador atravesar con ella una «funesta boca» desde cuyo «centro nace la noche». Sueña Rosaura con Segismundo encadenado, como quien sueña con una bestia antigua y exótica. Sueña Segismundo que es príncipe y que deja de serlo. Y así, soñando, se encontrarán a sí mismos. Segismundo descubrirá su verdadera identidad. Rosaura recuperará su retrato perdido y con él, su honor y su autoestima. Ambos podrán perdonar a Basilio y a Clotaldo, los padres que les abandonaron. Pero el amor entre ellos, tras todo lo vivido, resultará imposible. Porque cuando el sueño termine, no podrán ya volver a soñarlo.

    La radical abstracción de su estructura, la abrupta sucesión de sus escenas y la engañosa sencillez de su hilo argumental impregnan este drama calderoniano de una atmósfera que parece surgida de la lógica de los sueños.

    La fuerza de sus personajes, el prodigio de su poesía y el inagotable caudal de su genio dramático invitan siempre y de nuevo a soñar a Calderón.

    • Marizápalos. Il Parnasso Musicale.

    En el s. XVII vivía en Madrid una actriz muy conocida que enamoraba a todo el que la veía, lo mismo bailaba, que cantaba: la llamaba Marizápalos, por hacer suya la famosa danza-canción homónima. Nuestra Marizápalos es una recopilación de danzas del Barroco en España y Latinoamérica, en la que el mestizaje entre ambas culturas y también de la europea y la africana son un ejemplo vivo de integración.

    Música que aún late en nuestras raíces, atravesando las barreras del tiempo y resultándonos tan familiar. Un homenaje a esa energía que hacía mover los pies de Marizápalos y hoy los nuestros: una invitación a la alegría, a bailar, a cantar y a celebrar todos juntos este presente de vida.

    • A este mar de Portugal de nuestros navarros mares. Asociación Banda de Música de Almagro.

    1ª Parte
    La Fiesta Luis Cardoso
    Sonhos de Portugal Alberto Madureira da Silva
    Portugués Suave Carlos Marque
    Lusitanidades Carlos Marques

    2ª Parte
    Honrando a Navarra Julio Nuel Badía
    Gigantes y Cabezudos Manuel Fernández Caballero
    Viva Navarra Joaquín Larregla
    No te vayas de Navarra Ignacio Román
    Director: Germán Huertas del Castillo

    • El perro del hortelano. El Teatro de sus Mercedes. El Taular Teatro.

    El teatro de sus Mercedes nos propone una versión de Ignacio García, motorizada y en automóvil, de la obra de Lope de Vega El perro del hortelano donde los celos y amores, las contradicciones entre lo socialmente correcto y el libre albedrío, las idas y venidas de esta elegante comedia lopesca, se desarrollan por las blancas y adoquinadas calles de Almagro, de palacio en palacio, con cuatro únicos espectadores a bordo de un Mercedes que surcarán los bellos y fervientes versos de Lope. La condesa Diana celosa y enamorada de su chofer y secretario Teodoro al volante, nos mostrarán en 25 minutos la esencia dramática de la obra en este singular espacio escénico móvil y cercano.

    Pases horarios Teatro de sus Mercedes:

    Viernes: 18h – 19h – 20h – 21h
    Sábado: 12h – 13h – 19h – 20h
    Domingo: 12h – 13h

    • El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español.

    XLIV Jornadas de Teatro Clásico de Almagro. Las 44 Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha, con la dirección de Rafael González Cañal, tendrán lugar los días 13, 14 y 15 de julio en el Palacio de Valdeparaiso bajo el título El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español.

    Acudamos a lo eterno: El Príncipe constante de Calderón y los caminos del desengaño; Reyes piadosos y reyes tiranos en el teatro de Jacinto Cordeiro; Las escritoras portuguesas de la comedia nueva: de Ángela de Acevedo a Joana Teodora de Sousa; El alma portuguesa en las comedias de Tirso de Molina; o La materia portuguesa en una comedia colaborada: También la afrenta es veneno, de Vélez, Coello y Rojas Zorrilla; son algunos de los temas que van a abordarse en las distintas ponencias y coloquios que se sucederán durante los tres días de las jornadas.

    • Actividades Ateneo de Almagro.

    3 julio, 13.00h: Acto de promoción, por el valor universal excepcional, de la Candidatura del Corral de Comedias en la Declaración como patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
    10 julio, 13.00h: Tiempo de Versos libres a plena luz. Invitado: Emilio Gutiérrez Cabas.
    16 julio, 20.00h: Espacio para Memorias del Porvenir. Invitado: Luisgé Martín.
    17 julio, 12.00h: A escena “La moda en el teatro”. Invitado: Emilio Salinas (diseñador).
    18 julio, 13.00h: Tiempo de Versos libres a plena luz. Invitado: Lluís Homar.
    20 julio, 20.00h: Pasión por el teatro. Homenaje a Plácido Núñez Prieto. A cargo de La piel del oso Teatro.Teatro Municipal.
    23 julio, 20.00h: Espacio para Memorias del Porvenir. Invitado: Fernando Gómez Cabia.
    24 julio, 12.00h: A escena “La moda en el teatro”. Invitados: Raúl Valencia y Toni Enríquez (directores creativos).
    25 julio, 13.00h: Tiempo de Versos libres a plena luz. Invitados: Emilio Gavira y David Luque

    La entrada Nueve agrupaciones culturales manchegas dirán presente en la 44º edición del Festival de Almagro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Próxima puesta en marcha el próximo curso 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando la atención del alumnado con trastorno autista

    Próxima puesta en marcha el próximo curso 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando la atención del alumnado con trastorno autista

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha, el próximo curso escolar, 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando “la atención individualizada” de los alumnos con trastorno del espectro autista.

    En concreto, de los 12 centros que implantarán los Equipos TEA el próximo curso escolar, tres serán de la provincia de Ciudad Real, dos de la de Cuenca, uno de la de Guadalajara, cinco de la de Toledo y uno de la de Albacete, en este caso situado en el CEIP ‘San Agustín’ de Casas Ibáñez.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha hecho este anuncio en el acto de colocación de la primera piedra de las obras del nuevo edificio del CEE ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete), por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y al que también han asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y del alcalde de Hellín, Ramón García, entre otros representantes.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que estos 12 equipos que se pondrán en marcha el próximo curso escolar se suman a los 13 Equipos de Trastorno del Espectro Autista (TEA) ya creados y a las 25 Aulas TEA con las que cuenta la Comunidad Autónoma. “Con todo ello, este servicio se desarrollará en un total de 50 centros de la región”, ha aseverado.

    Los Equipos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen como objetivo atender a este tipo de alumnado dentro del propio centro ordinario en que están integrado. De esta forma, los colegios e institutos que lo implanten no cuentan con aulas que segregan, sino que disponen de mecanismos que, en coordinación con todo el claustro de profesores, ofrecen una atención más directa a estos alumnos y alumnas.

    El CEE ‘Cruz de Mayo’ 

    El presidente de Castilla-La Mancha ha puesto la primera piedra del nuevo edificio del Centro de Educación Especial (CEE) ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete). Esta nueva infraestructura cuentan con un presupuesto de adjudicación que supera los 3,5 millones de euros y tiene un plazo de ejecución estimado de 15 meses. Este dato hace pensar que el alumnado y el profesorado podría estar en las nuevas instalaciones al comienzo del curso 2022-2023.

    El actual Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ desarrolla su actividad en una edificación que data de finales de los años cincuenta. Si bien en este transcurso de tiempo se han llevado a cabo diferentes obras de conservación y adecuación, el edificio presenta algunas carencias funcionales.

    Con el objeto de mejorar la funcionalidad mencionada, así como la calidad de los servicios prestados, se ha proyectado la construcción de un nuevo edificio, compuesto de tres plantas sobre rasante, la última de ellas destinada a instalaciones, y de ocupación parcial sobre la huella total de la edificación.

    Se trata de un Centro de Educación Especial de 14 aulas con servicio de residencia para 12 alumnas y alumnos. Cuenta con tres talleres, Jardinería, Casa-Hogar y Maderas, tres aulas de audición y lenguaje, gimnasio-sala multifuncional, cuba terapéutica, biblioteca, aula de música, sala multisensorial, comedor-cocina, enfermería, y área administrativa, además de los correspondientes espacios de aseo-vestuarios y almacenes, distribuidos en plantas primera y segunda, según necesidades funcionales.

    La entrada Próxima puesta en marcha el próximo curso 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando la atención del alumnado con trastorno autista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Repsol construirá planta de reciclados de espumas de poliuretano en Puertollano

    Repsol construirá planta de reciclados de espumas de poliuretano en Puertollano

    Repsol construirá una nueva planta de reciclados de espumas de poliuretano en el Complejo Petroquímico con un presupuesto de 9.898.905 euros. Así lo ha autorizado la junta de gobierno de Puertollano (Ciudad Real).

    Nueva planta de reciclados de espuma de poliuretano

    Esta nueva planta de reciclados de Repsol, abrirá a finales del año 2022. Y la misma permitirá tratar al año unas 2.000 toneladas de residuos de este material. La espuma de poliuretano se emplea principalmente en la fabricación de colchones, sofás y asientos para vehículos, entre otros productos.

    La planta de reciclados, vendrá a solucionar el reciclado de la espuma de poliuretano, uno de los residuos plásticos más difíciles de tratar al finalizar su vida útil, y tendrá una capacidad de tratamiento equivalente a 380 kilómetros lineales de colchones.

    Se producirán con los residuos polioles circulares

    Repsol con estos residuos de espuma de poliuretano producirá polioles circulares, que se podrán emplear para volver a fabricar espuma de poliuretano.

    Las nuevas instalaciones permitirán a Repsol se enmarcan en la estrategia de transformación de su área industrial y transformar los centros productivos en polos multienergéticos, en los que producir soluciones de baja, nula e incluso negativa huella de carbono.

    Nave de almacenamiento en Fertiberia

    Por otra parte ha autorizado a Fertiberia la modificación de nave de almacenamiento de producto envasado en el Complejo Petroquímico, presupuestada en 34.985,94 euros, así como la construcción de sendas piscinas en viviendas en la barriada El Poblado y El Villar.

    La entrada Repsol construirá planta de reciclados de espumas de poliuretano en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Tomelloso visitó el último proyecto de AFAS en el Centro Reina Sofía

    La alcaldesa de Tomelloso visitó el último proyecto de AFAS en el Centro Reina Sofía

    La Asociación Familias de personas con discapacidad, AFAS, ha recibido la cordial felicitación de la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez, por el trabajo que desarrolla en la localidad y por cómo se “reinventa” cada día con nuevos proyectos para mejorar la vida de las personas con discapacidad y los servicios que presta en sus instalaciones de Tomelloso.

    Alcaldesa de Tomelloso visitó proyecto de AFAS

    La alcaldesa conoció hoy sobre el terreno, el último proyecto puesto en marcha por la asociación, en colaboración con Laborvalía y que ha supuesto un cambio total de imagen gracias a la aportación del artista local Rafa Rodrigo “MeOne”.

    Artista que ha dado colorido a los diferentes edificios que forman parte del centro y ha decorado una de las fachadas con un simbólico mural que hace referencia, como él mismo ha explicado, a “los abrazos que no se pudieron dar” durante la pandemia.

    Autoridades de AFAS y ayuntamiento recorren instalaciones

    La alcaldesa, que ha recorrido las instalaciones junto con el presidente de AFAS, Luis Perales; el gerente, Berna Blanco y el vicepresidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide, ha afirmado que “Tomelloso no se entendería sin el trabajo realizado desde AFAS, porque esta asociación es importante para la ciudad igual que la ciudad lo es para AFAS”.

    Jiménez ha incidido en que el cambio de imagen de las instalaciones del Reina Sofía forma parte del buen hacer de AFAS, que siempre trabaja para mejorar acomodando los servicios que presta a las necesidades de las personas con discapacidad con iniciativas como esta y otras como la puesta en marcha, en los últimos años, de la Oficina de Vida Inclusiva. “Proyectos siempre innovadores que nos dejan sin palabras”, ha dicho.

    Visita al huerto de AFAS

    Antes de recorrer las instalaciones del Centro Reina Sofía, la alcaldesa ha visitado, junto al concejal de Parques y Jardines el huerto que AFAS ha creado en sus instalaciones ubicadas junto la vía de Servicio de la A-43 con acceso desde la carretera de Ossa de Montiel. Una iniciativa que, ha explicado, va a permitir a ciudadanos de la localidad alquilar una pequeña parcela, sembrarla y recolectar sus productos, con la ayuda de las personas con discapacidad. “Un proyecto muy humano, con mucho valor simbólico y que recupera nuestras raíces y tradiciones”.

    La alcaldesa ha afirmado que el Ayuntamiento estará siempre al lado de AFAS “acompañándoles y tendiéndoles la mano y, en la medida de las posibilidades, colaborando y unido a su actividad”. Así, ha avanzado que próximamente van a firmar un convenio y que además se ha incluido en el orden del día del próximo pleno municipal una modificación de crédito para atender la reforma de una vivienda en la calle Garcilaso que permitirá mejorar las instalaciones de la asociación

    Jiménez ha anunciado también que AFAS ha sido nominada para los Viñadores 2021, solicitando el apoyo de las asociaciones locales para que voten por ella con el fin de que obtenga el máximo reconocimiento de la ciudad.

    AFAS: filosofía de alegría y optimismo

    El presidente de AFAS, Luis Perales, ha señalado que desde su nacimiento hace más de cuarenta años, la asociación “es lo que es”, pero el entorno del Reina Sofía “ha cambiado totalmente: su fisonomía e incluso su filosofía de alegría y optimismo, que es lo que pretendemos dar a las personas con discapacidad” que gracias al cambio de imagen de las instalaciones “viven más contentos viendo tanto color a su alrededor”. Un color, ha dicho, “de vida absoluta, de ilusión y de esperanza”.

    Perales ha agradecido el trabajo de Rafa Rodrigo “MeOne”, que ha contado con el equipo de ‘Valorarte’, el proyecto creativo de Laborvalía llevado a cabo por personas con capacidades diferentes con la ayuda de profesionales, para potenciar su talento y para “dar visibilidad”, ha apuntado el vicepresidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide, a las personas con discapacidad intelectual, al tiempo que se “vida y colorido” a los pueblos, a través del arte.

    El proyecto desarrollado por “MeOne” en el Reina Sofía surgió durante la pandemia con la idea “de dar color a la fachada de las distintas instalaciones del centro: verde esperanza a la de las oficinas; naranjas al centro de Día, azules a los talleres, morados al centro de mayores y rojizos a la parte de residencia”.

    El objetivo era, ha recalcado, “dar un poco de alegría a la vuelta a la actividad después del coronavirus y dar vida a todos los que necesitábamos un poco de color en nuestras vidas después de esta pandemia tan desagradable”. Un proyecto en el que ha sumado la implicación profesional a la personal porque, ha señalado, “todos, yo también, hemos perdido mucho en esta pandemia y tenía mucho dolor dentro por no haber podido dar abrazos a dos personas en especial de las que no me pude despedir”.

    La entrada La alcaldesa de Tomelloso visitó el último proyecto de AFAS en el Centro Reina Sofía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La inversión en adecuación y mantenimiento de viviendas públicas en Ciudad Real lleva más de 270.000 euros en el Gobierno de García-Page solo en 2021

    La inversión en adecuación y mantenimiento de viviendas públicas en Ciudad Real lleva más de 270.000 euros en el Gobierno de García-Page solo en 2021

    El Gobierno de Castilla-La Mancha bajo la dirección de Emiliano García-Page ya lleva invertidos, en los seis primeros meses de 2021, más de 270.000 euros en adecuación y mantenimiento de viviendas públicas dependientes del Gobierno regional.

    Así lo dio a conocer la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, en la visita de esta mañana a las obras realizadas en las viviendas de la barriada de la Granja en la capital, después de los desperfectos ocasionados por la fuerte granizada del pasado 11 de agosto.

    La delegada de la Junta estuvo acompañada por el delegado provincial de Fomento, Casto Sánchez, la alcaldesa de Ciudad Rea, Eva María Masías, la teniente de alcalde de Ciudad Real, Pilar Zamora y la concejal de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Matilde Hinojosa.

    Actuaciones que consistieron, sobre todo, en la reparación de cubiertas de 16 bloques con un total de 430 viviendas, y que supusieron una inversión del Gobierno regional de 30.000 euros: un 74,71% de la inversión total en la actuación de reparación de cubiertas y canalones así como en diferentes obras de interiores.

    En concreto, se terminaron los trabajos en calle Perú bloques 12, 14, 16 y 18, mientras que, ya empezaron las actuaciones en México 17, con obras que podrían finalizar en la primera quincena de Julio.

    La representante del Gobierno regional destacó que la inversión realizada por el Ejecutivo de Emiliano García-Page en viviendas de promoción pública tiene dos objetivos: “mejorar la vida de los ciudadanos y, a la vez, constituyen una auténtica estrategia para la reconstrucción económica y social, apoyando a un sector en la región como el de la construcción, que, sin duda, es un sector estratégico para la recuperación económica y el empleo tras la crisis del coronavirus”.

    La inversión en adecuación y mantenimiento de viviendas públicas en Ciudad Real lleva más de 270.000 euros en el Gobierno de García-Page solo en 2021 5

    Olmedo recordó que después de la fuerte granizada del 11 de agosto de 2020, que ocasionó importantes y cuantiosos daños en la ciudad capital, se vienen recibiendo en la Delegación Provincial de Fomento en Ciudad Real numerosos reclamos por parte de los vecinos de las promociones de viviendas públicas ubicadas en la zona denominada “La Granja”, donde están 3 promociones del parque público de viviendas, y resaltó “la celeridad” en la actuación, “a pesar de que no estaban constituidas las comunidades de propietarios, imprescindibles para acometer obras en espacios comunes.”

    La inversión en adecuación y mantenimiento de viviendas públicas en Ciudad Real lleva más de 270.000 euros en el Gobierno de García-Page solo en 2021 6

    Una situación compleja que una vez solucionada, permitirá desde ahora, agilizar todos los trámites para futuras obras a desarrollar en la barriada.

    La entrada La inversión en adecuación y mantenimiento de viviendas públicas en Ciudad Real lleva más de 270.000 euros en el Gobierno de García-Page solo en 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el  libro «La buena gente. Relatos desde el trabajo social rural» de Damián Rojas

    Presentado el libro «La buena gente. Relatos desde el trabajo social rural» de Damián Rojas

    La tarde de ayer se presentó el libro «La buena gente. Relatos desde el trabajo social rural» en la residencia universitaria Santo Tomas de Villanueva en Ciudad Real. Este libro es obr del sonsecano Damián Rojas Gómez, un trabajador social que acredita una amplia experiencia en pueblos pequeños que decidió, animado por amigos y allegados, coser en un libro una serie de historias sencillas y reales acaecidas en su entorno de trabajo.

    “La buena gente. Relatos desde el trabajo social rural»

    En el libro, Rojas, describe el ambiente laboral y las gentes, lo no es ajeno, por su vocación y formación como trabajador social, al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha precedido al autor en su intervención y ha estado acompañado por el vicepresidente que gestiona el área de Cultura, David Triguero.

    Caballero, compañero de universidad de Rojas, ha asegurado que la lectura de la obra le ha producido «ilusión y emoción», porque le ha retrotraído a sus tiempos universitarios, cuando adquirió unos conocimientos que ha aplicado en política siempre que le ha sido posible.

    Una obra que engancha desde el prólogo

    Ha afirmado que se trata de una obra que engancha desde el prólogo, de lectura fácil, porque no abusa de los tecnicismos, que cuenta una experiencia de vida profesional de una manera sencilla. Y ha añadido que refleja a un autor con sensibilidad y, además, comprometido con el trabajo social, «dos valores que son imprescindibles para ejercer esta profesión».

    También ha referido la tendencia que tiene a comunicar respecto al trabajo social, porque contribuye a mitigar una de las carencias que evidencia este colectivo, ya que no comunica y, cuando lo intenta, «no lo hace bien».

    «La imagen de lo que es el trabajo social, en muchas ocasiones, está muy distorsionada y la ciudadanía no tiene una percepción adecuada. De ahí la importancia de comunicar en positivo el mundo y las experiencias del trabajo social», ha indicado para resaltar, a continuación, el hecho de que el autor se pone siempre de parte de la solución, no del problema.

    Definición de lo que es la buena gente

    Ha indicado que Rojas hace el libro “La buena gente. Relatos desde el trabajo social rural» es una buena definición de lo que es la buena gente, «puesto que el mundo está lleno de buenas personas a las que la vida no ha tratado con la misma justicia, que han tenido mala suerte porque hechos lamentables le han cambiado el pulso de lo que podía haber sido una vida normalizada. «Hablas bien de los que son los usuarios del trabajo social», ha destacado.

    Caballero ha felicitado al autor porque en el libro evidencia, a pesar de la larga trayectoria profesional que acredita, que «no tiene el síndrome del quemado», porque no ha perdido la esencia y la motivación que le llevó a estudiar trabajo social.

    Se ha detenido, por otro lado, en la referencia al ámbito rural que se aprecia en el libro. Ha dicho que se centra en un espacio que conocemos y ha recordado que desde la Diputación están realizando políticas que prestan especial atención a los pueblos pequeños y a sus gentes.

    Importancia de retratar al medio rural

    Se trata de una realidad que, según ha explicado, pasa inadvertida en los medios de comunicación, que sólo prestan atención a medio rural cuando se producen sucesos que alimentan «la crónica negra». De ahí la importancia de retratar en una publicación «algo poco relevante y convertirlo en un elemento de interés».

    Ha concluido su intervención expresando un deseo, porque le gustaría que la obra de Rojas sirviera para que los trabajadores sociales «que tengan una recaída, momentos de desconfianza o dejen de creer» vuelvan a confiar en «La Buena Gente» después de leer algunos de sus capítulos.

    Autor agradeció participación del presidente de la Diputación

    El autor, por su parte, ha agradecido la participación de Caballero en la presentación de la obra, de la que ha dicho que es un intento de devolver al trabajo social lo que le ha dado.

    Quiere, además, ayudar a la gente a conocer una profesión que le ha procurado felicidad y la posibilidad de conocer a personas encantadoras que forma parte de su vida. Refleja, igualmente, la evolución que ha experimentado en su trayectoria profesional y la forma que ha interiorizado el derecho que tiene el individuo a elegir como quiere vivir.

    La entrada Presentado el libro «La buena gente. Relatos desde el trabajo social rural» de Damián Rojas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobada la  instalación de Iluminación artística del Monumento al minero en Puertollano

    Aprobada la instalación de Iluminación artística del Monumento al minero en Puertollano

    La instalación de la iluminación artística en el Monumento al Minero ha obtenido el visto bueno de la junta de gobierno de Puertollano (Ciudad Real) a la licencia de obra a favor de Fundación Impulsa Castilla-La Mancha.

    Iluminación artística del Monumento al minero

    La obra de iluminación artística en el Monumento al Minero, con un presupuesto de 102.670,03 euros y un plazo de ejecución de tres meses, con la que poner en valor este conjunto escultórico fechado en 1983, ha informado la portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona.

    Un proyecto que pretende obtener un óptimo nivel de iluminación de este monumento obra de José Noja de diecisiete metros de altura y conseguir un adecuado nivel de eficiencia energética mediante el empleo de iluminarias de led de baja potencia.

    Reproducción de escenas de iluminación

    Además se pretende una adecuada reproducción cromática mediante luz led de haz de alta calidad y rendimiento y la instalación de una nueva red de cableado para la distribución de la alimentación de los puntos de luz y sustitución de los cuadros eléctricos existentes.

    También se prevé la instalación de un nuevo sistema de control para la reproducción de distintas escenas de iluminación que permitirá distintos efectos sobre el monumento.

    La entrada Aprobada la instalación de Iluminación artística del Monumento al minero en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Senderismo Urbano y Mantenimiento Físico al aire libre» para los mayores de Tomelloso

    “Senderismo Urbano y Mantenimiento Físico al aire libre» para los mayores de Tomelloso

    Un programa de Senderismo Urbano y Mantenimiento Físico al aire libre se lleva a cabo durante esta segunda quincena de junio y hasta el 2 de julio en Tomelloso (Ciudad Real). Tendrá continuidad del 10 al 29 de septiembre próximos. Y está destinado a los adultos mayores.

    Senderismo Urbano y Mantenimiento Físico al aire libre

    Este programa de Senderismo Urbano y Mantenimiento Físico al Aire Libre es organizado por el Centro de Servicios Sociales de Tomelloso, dentro del Aula de Salud de Tercera Edad y Envejecimiento Activo.

    Esta actividad, que se suma al Taller de Risoterapia al aire libre, programado también desde Servicios Sociales, tiene como objetivo que los mayores recuperen su estado físico tras el parón obligado por el confinamiento, que limitó su actividad fuera de casa y que para muchos supuso un paso atrás en su forma física.

    Favorecer la socialización con propuestas saludables

    “Queremos que se sientan activos y también favorecer la socialización y el encuentro, con propuestas saludables”, afirma la concejala de Igualdad y Políticas de Mayores, Montse Benito, que hoy les ha acompañado en el inicio de la ruta. También ha compartido con ellos unos minutos la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, que les ha felicitado por animarse a participar en esta actividad, recordando que la vuelta a la normalidad tiene que hacerse “con responsabilidad” y propuestas como esta, ha dicho, son una buena forma de hacerlo.

    Diecinueve mayores participan en esta iniciativa de Senderismo Urbano y Mantenimiento Físico al aire libre, bajo las directrices de Arancha Valverde, la monitora encargada de activarles, algo que consigue con una selección de ejercicios de mantenimiento y de fuerza además de otras actividades muy amenas como gymkanas de juegos populares o baile activo.

    Recorrido y visita cultural o turística

    Las sesiones comienzan con un recorrido por la localidad hasta llegar a uno de sus parques, donde desarrollan estos ejercicios y terminan con una visita cultural o turística.

    Así, han estado ya haciendo gimnasia en los parques de la Paz, Urbano Martínez y el de las Historias de Plinio, entre otras y tienen previsto visitar el Museo del Carro y algunas cuevas-bodega, como la de la calle Cánovas a la que tienen previsto ir en la próxima salida.

    La entrada “Senderismo Urbano y Mantenimiento Físico al aire libre» para los mayores de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentarán libros “Cochinilla y caracol’ y ‘Time in time’ en la Biblioteca Pública Municipal de Manzanares

    Presentarán libros “Cochinilla y caracol’ y ‘Time in time’ en la Biblioteca Pública Municipal de Manzanares

    Mañana jueves, se presentará el libro “Cochinilla y caracol” de la autora Pilar Sánchez Miranda y la ilustradora, Virginia Caro, en la biblioteca municipal “Lope de Vega” de Manzanares (Ciudad Real).

    El jueves presentarán el libro “Cochinilla y caracol”

    “Cochinilla y caracol” publicado por Fagus Editorial, es un cuento que reflexiona sobre el reconocimiento y la puesta en valor de las diferencias, la aceptación y, sobre todo, sobre la resiliencia.

    Y para compartir con todas las familias de Manzanares, lo presentarán mañana jueves (24 de junio) a las 12 horas en el salón de actos de la biblioteca. Un evento que se complementa con una exposición que se podrá visitar hasta el 13 de julio.

    “Time in time” el 25 de junio

    El viernes (25 de junio) será el turno del polifacético Teo Serna y su nuevo ‘Time in time’, un libro en edición de coleccionista, “hecho a mano con los mejores materiales y el máximo cariño”. Su presentación tendrá lugar a las 20:30 horas. Además del autor, en el acto también intervendrá Federico García Ripoll.

    La entrada para ambas presentaciones es libre hasta completar el aforo del salón de actos de la biblioteca.

    La entrada Presentarán libros “Cochinilla y caracol’ y ‘Time in time’ en la Biblioteca Pública Municipal de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.