Blog

  • La Unidad de Hemodinámica de Ciudad Real organiza el congreso nacional de la especialidad en el año que se celebra su 15 aniversario

    La Unidad de Hemodinámica de Ciudad Real organiza el congreso nacional de la especialidad en el año que se celebra su 15 aniversario

    La Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cumple 15 años de actividad como referencia asistencial para cerca de 514.000 habitantes y un balance asistencial de 22.000 cateterismos y 12.000 angioplastias, así como 300 procedimientos estructurales y un centenar de implantes percutáneos de válvula aórtica (TAVI).

    Unos datos que contribuyen a que Castilla-La Mancha sea una de las comunidades autónomas con menores tasas de mortalidad por infarto agudo de miocardio de toda España. Este aval tiene su reflejo en la organización de congresos nacionales, como son las próximas Jornadas de Angioplastia Primaria, en colaboración con la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de la especialidad y el Grupo de Angioplastia Primaria de Castilla-La Mancha, que tendrán lugar los días 1 y 2 de julio en Ciudad Real.

    Este evento, el primero con carácter nacional que se organiza de forma presencial en el Hospital General Universitario de Ciudad Real tras la pandemia, servirá para congregar a especialistas de toda España que analizarán los estándares de calidad de la asistencia cardiológica en las distintas comunidades autónomas y la vinculación con las cifras de mortalidad por infarto agudo de miocardio.

    Castilla-La Mancha fue una de las primeras regiones multiprovinciales en poner en funcionamiento el CORECAM (Código de Reperfusión Coronaria de Castilla-La Mancha) que ha permitido mantener una respuesta ágil a pesar de las dificultades logísticas que implica su activación en una comunidad autónoma muy extensa y con la población dispersa.

    Quince años mejorando el abordaje de la patología coronaria

    Hasta la apertura de esta sala en 2006, todos los pacientes que precisaban un cateterismo se tenían que derivar a Toledo o Albacete, ya que no existía la posibilidad de hacer cateterismos urgentes más cerca. A día de hoy, ningún paciente de la provincia de Ciudad Real tiene que desplazarse a otras provincias o comunidades autónomas para realizar ningún procedimiento intervencionista de patología coronaria.

    A lo largo de estos 15 años de actividad, la sala de Hemodinámica de Ciudad Real ha incorporado nuevos equipos que han mejorado el abordaje de la enfermedad coronaria. Así, en 2019 se modernizó la sala con tecnología más avanzada que garantiza la reducción de tiempos quirúrgicos y permite agilizar los procedimientos.

    El equipamiento con que contaba la unidad de Hemodinámica era el mismo que tenía cuando se inauguró en abril de 2005. Actualmente, tras paliar la obsolescencia tecnológica, el nuevo software cuenta con aplicaciones que ofrecen una calidad de imagen muy superior a la que proporciona el equipo inicial y con una menor irradiación, de hasta el 65 por ciento, para el paciente y para los profesionales sanitarios.

    Asimismo, desde hace años el servicio de Hemodinámica es referencia por su alto nivel asistencial, docente y científico, siendo una de las áreas con mayor producción científica el centro hospitalario. Además, desde hace años la Unidad de Hemodinámica cuenta con la Acreditación por la Sociedad Española de Cardiología para la docencia de nuevos hemodinamistas. Entre otras tareas de docencia y formación también se incluyen la tutoría de residentes de Cardiología o la docencia como profesor asociado/colaborador de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

    La entrada La Unidad de Hemodinámica de Ciudad Real organiza el congreso nacional de la especialidad en el año que se celebra su 15 aniversario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Manzanares ya está en marcha

    El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Manzanares ya está en marcha

    El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Manzanares (Ciudad Real) se encuentra ya en marcha. Esta es una iniciativa del Ayuntamiento de Manzanares para cumplir su compromiso en la creación de medidas en pro de la igualdad real entre hombres y mujeres.

    Plan Estratégico Municipal de Igualdad

     

    Con este objetivo fue aprobaba el pasado mes de enero una partida presupuestaria específica destinada a la elaboración y puesta en marcha del I Plan Estratégico Municipal de Igualdad.

    Este plan con una proyección de cuatro años de duración, y con el objetivo principal analizar la realidad social del municipio e identificar las debilidades, fortalezas y oportunidades de mejora para así crear nuevas políticas que respondan a las necesidades de Manzanares.

    Primera fase de diagnóstico

    Ya se ha iniciado la primera fase de diagnóstico, donde se han llevado a cabo, como primer paso, reuniones con las personas responsables de los diferentes servicios municipales. Asimismo, con el fin de fomentar la implicación y participación ciudadana en este sentido, el área de Políticas de Igualdad ha diseñado un cuestionario dirigido a la población de Manzanares.

    Se trata de un formulario anónimo, que podrán encontrar en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGPfFo-vtvVgxRTz8Gu6pnAR79Arq6Tjxbwn4giyk1aUlthg/viewform y que servirá para evaluar la situación desde el punto de vista de la sociedad.

    Para aquellas personas que no dispongan de acceso a Internet, el Ayuntamiento ha previsto repartir este cuestionario en formato físico en determinados centros municipales, para hacerlo llegar a todos los colectivos de Manzanares. Desde el área de Políticas de Igualdad animan a toda la ciudadanía a rellenar este formulario y compartirlo con familiares y allegados.

    Se realizará encuentro con asociaciones locales

    Además, está previsto que en las próximas fechas se lleve a cabo un encuentro con asociaciones locales, de manera que este Plan Estratégico Municipal de Igualdad sea lo más participativo posible, para que su elaboración lleve la firma de todos los manzanareños y manzanareñas en un esfuerzo colectivo por lograr que la igualdad sea, por fin, una realidad.

    La entrada El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Manzanares ya está en marcha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La prórroga de la exención a comercios por ocupación de la vía pública conocerá el pleno de Manzanares el lunes

    La prórroga de la exención a comercios por ocupación de la vía pública conocerá el pleno de Manzanares el lunes

    Para establecer una exención y permitir sin coste la instalación de puestos en horario comercial durante los viernes de todo el año, el pleno de Manzanares (Ciudad Real) aprobó el año pasado una modificación de la ordenanza por instalación de puestos y casetas de venta en terreno de uso público.

    Pleno conocerá prórroga de exención

    Debido a que ha transcurrido el tiempo u “el impacto en la economía de la crisis sanitaria causada por la epidemia de Covid-19 aconseja prorrogar esta medida”, según la propuesta. Por tanto, el pleno votará introducir una disposición transitoria en la ordenanza para que esa exención siga vigente hasta el 31 de mayo de 2022.

    Con anterioridad, la Corporación Municipal someterá a aprobación una bonificación del ICIO de casi el 80% solicitada por la cooperativa Jesús del Perdón por las obras de construcción de una balsa de su depuradora.

    Aceptación de Oro Blanco en el Consejo Local de la Mujer

    El orden del día incluye, además, la propuesta de aceptación de Oro Blanco en el Consejo Local de la Mujer; una modificación del inventario municipal para incluir el edificio anexo al Ayuntamiento con el que se han ampliado las dependencias municipales en la calle Rey; la solicitud de reequilibrio económico que formula la empresa EYSA, adjudicataria de la zona azul; y una propuesta de resolución del PAU del Sector 12 que en 2007 promovió la empresa Luafer.

    Felicitaciones al Club de Triatlón

    En el tramo final del pleno, el área de Deportes propone felicitaciones al Club de Triatlón y a los jóvenes triatletas Angélica del Olmo y Alonso Taviro, subcampeona regional juvenil y cuarto de Castilla-La Mancha en categoría cadete, respectivamente; al equipo infantil femenino de la Escuela Municipal que gestiona el Handball Femenino; al Club Baloncesto Opticalia Manzanares por su subcampeonato y ascenso a 1ª División Autonómica; y al Manzanares FS por su histórico ascenso a 1ª División.

    En el capítulo de ruegos, preguntas e interpelaciones, el Grupo Popular preguntará al equipo de gobierno por el nuevo pabellón polideportivo y por el parque de bomberos, y hace un ruego para que se revise el estado de la calle San Marcos tras sus obras.

    Por su parte, el grupo de UCIN presenta un ruego para que se abra una puerta en el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ próxima a la residencia ‘Los Jardines’ y otro para que se soterre una línea de alta tensión en la zona de la Avenida del Parque. Además, preguntará sobre la conducción de la tubería general de agua potable y sobre el reglamento del archivo de documentos no electrónicos.

    La entrada La prórroga de la exención a comercios por ocupación de la vía pública conocerá el pleno de Manzanares el lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • María Morales será la pregonera de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso

    María Morales será la pregonera de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso

    La pregonera de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso (Ciudad Real) será María Morales. La Feria y Fiestas de Tomelloso se celebran del 24 al 30 de agosto próximos.

    María Morales pregonera de la Feria y Fiestas

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, junto con Raúl Zatón, concejal de Festejos, ha anunciado que la concursante de Master Chef, es la persona elegida como pregonera.

    El equipo de gobierno, ha dicho Jiménez, ha tenido muy clara la elección, “porque venimos de un año difícil, 2020, en el que Tomelloso estuvo en boca de todo el mundo, en muchos momentos con mensajes muy negativos”, por los datos registrados en el inicio de la pandemia.

    Pregonera una buena embajadora de la ciudad

    Y en el que “se habló de la ciudad más por lo malo que por lo bueno”, algo que, ha añadido, “a este equipo de gobierno y a muchos ciudadanos, nos ha generado mucho dolor”. Por eso el pregonero de este año debía ser, ha recalcado la alcaldesa, una persona “que sea buena embajadora de la ciudad” y ese es el caso de María Morales, que ha logrado que todas las semanas se hable de Tomelloso en el programa, no solo ella, sino también el resto de concursantes, los chefs y los invitados que participan.

    Tomelloso, ha incidido Jiménez, “tiene que conocerse por las bondades, por su gente emprendedora, por la cultura, por la gastronomía, por todo lo bueno que tiene” y la concursante de Master Chef está contribuyendo a ello en las últimas semanas, gracias al protagonismo que le da el popular programa televisivo.

    “Creo que todos sentimos el orgullo tomellosero cada vez que ella habla de la ciudad con cariño, con emoción y poniendo en valor todo lo bueno de la ciudad llevando el nombre de Tomelloso a lo más alto”.

    María Morales recibe la designación con gran ilusión

    María Morales, ha acogido el encargo con gran ilusión, según ha señalado la alcaldesa, que se lo comunicó hace unos días, “porque lo más importante para ella es Tomelloso” y por eso, en todos los programas, que ven miles de personas, habla de su ciudad, que necesita esa difusión de mensajes positivos “frente al desprestigio que sufrió el año pasado por las noticias aparecidos en muchos medios de comunicación nacionales, en unos momentos en los que en Tomelloso se estaba pasando muy mal”.

    Ella mejor que nadie, ha añadido, podía este año pregonar las fiestas, la Semana Grande de Tomelloso, que llega después del parón de 2020 en el que fue imposible celebrarlas. “María ha sabido poner la guinda a este trabajo que veníamos realizando desde el equipo de gobierno para mejorar la imagen de Tomelloso, dando a conocer la ciudad a toda España y promocionándola con su ‘Tomelloso style’ “, ha afirmado la alcaldesa, agradeciendo su labor en este sentido.

    María Morales ya es una ganadora para los tomelloseros

    Cuando aún no se sabe si la tomellosera conseguirá la gran victoria final en Master Chef, Jimenez asegura que “para nosotros ella es ya una ganadora, porque es una mujer valiente, con espíritu emprendedor y con coraje”. Le deseado por todo ello muchos éxitos, halagando que quiera desarrollar en su localidad su futuro profesional, tal y como ella misma ha dicho en muchas ocasiones.

    María Morales pregonará la Feria y Fiestas 202, como es tradicional en la ciudad, en la noche inaugural, el 24 de agosto, en el transcurso de la Fiesta de la Vendimia, en cuyo formato final está trabajando el Ayuntamiento, que baraja los diferentes escenarios que se puedan dar en función de la evolución de la pandemia y de la normativa que esté vigente en ese momento. Lo mismo que, ha adelantado, ocurre con el resto de actividades que se están programando desde las diferentes áreas municipales.

    Feria y Fiestas 2021 con responsabilidad

    Después del parón del año pasado, “que tuvimos que hacer con mucho dolor, pero primando la responsabilidad por encima de cualquier otra cosa”, el equipo de gobierno, ha avanzado Jiménez, ha decidido celebrar este año la Feria y Fiestas 2021, “también con responsabilidad”, con el objetivo de “empezar a retomar la normalidad” y levantar el ánimo y porque hay muchos sectores, como la hostelería, el comercio o los feriantes, para los que esta fecha es especialmente importante en su actividad.

    Así, se está trabajando en una programación “intensa” que incluirá conciertos, actos culturales y otros habituales en estas fiestas, siempre cumpliendo las medidas sanitarias que haya en cada momento.

    La entrada María Morales será la pregonera de la Feria y Fiestas 2021 de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Durante el verano las  zonas de esparcimiento peatonal en Puertollano estarán suspendidas

    Durante el verano las zonas de esparcimiento peatonal en Puertollano estarán suspendidas

    La habilitación de zonas de esparcimiento peatonal los domingos por la tarde en el entorno de la zona sur del Paseo de San Gregorio y la calle Alejandro Prieto de Puertollano (Ciudad Real) quedan suspendidas, por previsión al igual que el año pasado de las altas temperaturas veraniegas.

    Suspendidas zonas de esparcimiento peatonal

    Para habilitar dichas zonas de esparcimiento peatonal habilitadas los domingos, se esperará que las temperaturas se suavicen en fechas próximas al otoño.

    Es por esto que la actividad quedará suspendida durante los meses estivales, aunque este domingo 27 de junio todavía se podrán utilizar estos espacios por peatones, ciclistas y patinadores, dándoles prioridad durante unas horas frente al tráfico rodado. La actividad se retomará en función de la climatología y lo que el verano decida alargarse.

    Para quienes quieran seguir disfrutando de espacios urbanitas donde el peatón sea protagonista, se mantendrán los cortes en el entorno del Recinto Ferial en los días y horarios habituales.

    Zonas de esparcimiento donde el peatón es protagonista

    El Ayuntamiento de Puertollano en el ánimo de propiciar el protagonismo del peatón en determinadas zonas de la ciudad, como ya hizo el pasado año, decidió al inicio de la primavera retomar la medida de destinar algunos espacios urbanos los fines de semana exclusivamente para peatones.

    En concreto, hasta este domingo día 27 se ha cerrado al tráfico la parte sur del Paseo de San Gregorio, desde la confluencia entre los dos paseos hasta la Avenida 1º de Mayo, zonas pares e impares, así como la calle Alejandro Prieto, en horario de 17 a 21,15 horas. En la zona de los números pares del Paseo se delimitaba con conos el carril derecho para no interrumpir los servicios de taxi y bus urbano.

    Zonas para peatones en los Patos y Recinto Ferial

    La concejalía de Seguridad Ciudadana recuerda que también los fines de semana se corta al tráfico y se habilitan espacio para esparcimiento de peatones, y uso patines y ciclos en la zona de Fraternidad, en el entorno de las Pocitas del Prior y el Recinto Ferial.

    Espacios que se mantendrán también durante los meses de verano. Una restricción que también afecta a la calle de la laguna de los Patos hasta su confluencia con calle Daimiel y ésta hasta Avenida de Ciudad Real, todos los sábados de 17 a 21 horas y domingos de 10 a 1

    La entrada Durante el verano las zonas de esparcimiento peatonal en Puertollano estarán suspendidas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha reunido hoy en Almadén

    En marcha el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha reunido hoy en Almadén

    Se ha puesto en marcha el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha, hoy en Almadén. Este tiene como objetivo promover el debate y alcanzar acuerdos en beneficio de los castellano-manchegos. Llega como una iniciativa del Gobierno regional, que crea así un órgano con carácter tripartito que cuenta con representación del Ejecutivo autonómico y de las organizaciones empresariales y sindicales.

    Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha

    Este Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha, es un instrumento de diálogo, participación y colaboración que ha sido aplaudido por todos los asistentes a su puesta en marcha, entre ellos el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Caballero vaticina, con la constitución de esta nueva iniciativa de trabajo conjunto, más bienestar y desarrollo hasta en el último pueblo de la provincia. Está convencido, y así lo ha manifestado durante su intervención, que esta actitud favorable al consenso calará, sin duda, en el conjunto de la sociedad.

    «Soy optimista y tengo una buena impresión, vamos a salir mucho más rápido de lo que inicialmente pensábamos de esta maldita pandemia y hay buenas expectativas, unas ganas enormes de generar un espacio de trabajo conjunto, así como una actitud favorable, al menos en esta región, de trabajar desde la unidad«, ha concluido Caballero.

    Caballero cree en la cogobernanza

    Ha recurrido a la satisfactoria experiencia que han tenido con el pacto relacionado con el Plan de Empleo, «que permitirá movilizar 100 millones de euros para dar trabajo a los parados que quieren y pueden trabajar», para resaltar que se logran beneficios cuando hay voluntad de diálogo, con independencia de que cada una de las partes defiendan sus legítimos intereses.

    Caballero ha dicho que se trata de que todos empujen en la misma dirección. Ha asegurado que cree en la cogobernanza, «porque no hay tantas diferencias cuando se impone el sentido común a la hora de abordar un problema», y ha remarcado lo relevante que es en estos tiempos adquirir un compromiso con el interés general al margen de intereses partidistas, algo que el Equipo de Gobierno de la institución que preside viene logrando con la oposición.

    Y ha lamentado que en los ámbitos regional y nacional los gobernantes no hallen complicidad y apoyo, porque ello va en detrimento de la ciudadanía.

    La entrada En marcha el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha reunido hoy en Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva edición del juego  Lector del Verano de l a Biblioteca Municipal de Tomelloso

    Nueva edición del juego Lector del Verano de l a Biblioteca Municipal de Tomelloso

    La edición número diecisiete del Juego Lector del Verano con el lema “Nuevos Libros. Nuevos amigos” ha organizado la Bibiloteca Municipal ‘Francisco García Pavón’, de Tomelloso (Ciudad Real).

    Juego Lector de Verano

    En esta iniciativa del Juego Lector de Verano, participan 8 bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha. El acto de presentación se ha realizado con asistencia de público, lo que no ocurrió el año pasado debido a la pandemia del COVID-19.

    La concejala de Educación y cultura, Nazareth Rodrigo, expresó que “Nos hace mucha ilusión volver a ver el salón de actos de la Biblioteca con niñas y niños en el arranque de una nueva edición del Juego Lector del Verano”, que se ha dirigido a ellos para animarles a leer mucho en estas vacaciones y completar la guía propuesta por la Biblioteca. La que incluye una variada selección de títulos, adaptados a cada edad, además de cuentos en inglés y películas.

    Completar una guía de lectura

    En la selección que se ha hecho desde la Biblioteca hay libros enfocados a tres tramos de edad: los más pequeños de la casa, niñas y niños de 7 a 9 años y niñas y niños a partir de nueve. Todos ellos tendrán la misión de completar la guía de lectura, con los libros que lean, cuantos más mejor, lo que les permitirá obtener al final del verano diferentes obsequios.

    La presentación de Juego Lector de Verano, ha contado con la intervención del escritor, ilustrador, narrador y titiritero Nono Granero que además, ha sido este año el encargado de ilustrar la guía de lectura del Juego Lector. A Nono Granero le gusta hacer aparecer cosas a partir de otras que no tenían nada que ver. De gestos y palabras, asegura, “salen historias y cuentos, de pedazos de carbón y manchas de pintura, personajes y mundos, de retales y trozos de corcho y espuma, escenas y acciones y de la curiosidad enorme, una manera de ver”

    Además del Juego Lector del Verano la Biblioteca Municipal ha organizado una actividad paralela para fomentar la pasión por la lectura entre las niñas y niños lectores de la localidad: el Taller Biblio-Arte en el que podrán “fabricar cuentos y libros y crear historias”, según ha explicado Nazareth Rodrigo. Un taller, que será gratuito y se desarrollará durante el mes de julio.

    La entrada Nueva edición del juego Lector del Verano de l a Biblioteca Municipal de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actos conmemorativos del Día Mundial del Orgullo LGTB en Puertollano

    Actos conmemorativos del Día Mundial del Orgullo LGTB en Puertollano

    Con varios actos conmemorativos se celebrará el próximo lunes 28 de junio, el Día Mundial del Orgullo LGTBI+ en Puertollano (Ciudad Real). Dichos actos han sido organizados por el ayuntamiento de la localidad, a través de sus concejalías de Integración y de Igualdad, de la mano de asociaciones y ONG locales.

    Actos conmemorativos del Día Mundial de Orgullo LGTBI

    Hoy han dado inicio los actos conmemorativos, con la instalación del estandarte LGTBI+ en el balcón del Museo Cristina García Rodero, en plena plaza de la Constitución. Asimismo, este sábado habrá actividades de sensibilización de la mano de Cruz Roja Juventud de 19 a 21 horas en el Paseo de San Gregorio.

    El lunes 28 de junio, la Cruz Roja Juventud, junto a otras asociaciones y en colaboración con el Consistorio, a las 11 horas pintarán con los colores de la bandera LGTBI+ un banco situado en la avenida de Ciudad Real, en las inmediaciones de la parada de bus urbano, con la presencia de la concejala de integración, Natalia Fernández.

    Actividades formativas

    La celebración del Día Mundial del Orgullo LGTBI+ también incluye actividades formativas y de sensibilización. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Puertollano ha organizado dos actividades formativas online en colaboración de la asociación Espacio Diverso de Ciudad Real.

    La primera tendrá lugar el miércoles día 30 de junio, de 16 a 19 horas, bajo el epígrafe ‘Atención a personas LGBI-Trans-Queer. Sensibilización’, y la siguiente del 7 de julio, de 17 a 19 horas, con el título ‘Creación y gestión de una asociación LGTBIQ’.

    Carpa informativa

    Por otro lado, el viernes 2 de julio, dentro de estos actos conmemorativos, la asociación Espacio Diverso de Ciudad Real instalará una carpa en la plaza de la Constitución que abrirá de 10 a 14 horas y en ella se sucederán diversas actividades de sensibilización por parte del citado colectivo. En este lugar se procederá a la lectura de un manifiesto, a las 11 horas, a las puertas del Museo Municipal Cristina García Rodero.

    Para la concejala delegada de Integración, Natalia Fernández, “el auge de los movimientos reaccionarios hace más necesario que nunca la reivindicación de los derechos de este colectivo, que sigue sufriendo violencia y discriminación desde ciertos sectores de la sociedad”. Asimismo, Fernández agradece la colaboración de ONG y asociaciones “que se implican en la lucha por la igualdad de todas las personas independientemente de su identidad, sexo o género”.

    Por su parte, Ana Belén Mazarro, concejala delegada de Igualdad, afirma que “las personas LGBTI+ aún se enfrentan a la estigmatización y amenazas profundamente arraigadas.

    Es por esto que nuestra ciudad no duda en sumarse, un año más, a esta gran fiesta de la pluralidad, en la que desde el Ayuntamiento se trabaja colaborando, visibilizando e impulsando las reivindicaciones del colectivo, sumando por una sociedad con igualdad de derechos reales, dignidad y respeto para todas las personas del colectivo LGTBI+. La diversidad es un privilegio que hay que defender y preservar”.

    Día Mundial del Orgullo LGTB

    El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ (lesbiana, gay, bisexual y transexual) se celebra cada año el 28 de junio y consiste en una serie de eventos que los distintos colectivos realizan públicamente, para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

    En la actualidad, en muchos países del mundo la diversidad sexual está perseguida y criminalizada, por parte de las leyes y las autoridades. Asimismo, en varios países ya ha sido aceptada a nivel estatal. La sociedad sigue estando muy lejos de aceptar una realidad que ya debería haber sido normalizada desde hace mucho tiempo.

    Las celebraciones del Orgullo LGTBI+ tienen un trasfondo reivindicativo, ya que en muchos países del mundo la homosexualidad y la condición sexual no tradicional sigue estando criminalizada, y en muchos otros, aunque las leyes los amparen, no están aceptadas socialmente.

    El respeto a la diversidad sexual reivindica el derecho de las personas a vivir con libertad su orientación sexual e identidad de género, sin temor a discriminaciones ni represalias.

    Si bien es cierto que existen algunos colectivos y asociaciones que denuncian un vaciamiento de las reivindicaciones de estos colectivos y la mercantilización de esta fecha, defienden la celebración de un Orgullo Crítico, que defiendan los derechos de las personas de este gran colectivo a nivel mundial.

    La entrada Actos conmemorativos del Día Mundial del Orgullo LGTB en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran Festival «Música en la calle» este domingo 27 de junio en Miguelturra

    Gran Festival «Música en la calle» este domingo 27 de junio en Miguelturra

    El domingo 27 de junio, tendrá lugar un gran festival de “Música en la calle” organizado por la Escuela de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real) dependiente del área de Cultura del ayuntamiento de la localidad.

    Gran festival “Música en la calle”

    Este gran festival de “Música en la calle” ha sido organizado con motivo de la finalización del curso 2020-2021 y dentro de la programación de actos de cultura que se van a desarrollar durante este verano.

    El evento, que se llevará a cabo en la Plaza del Cristo, junto a la «Torre Gorda» y emblema arquitectónico de nuestra localidad, pretende dar a conocer al público asistente un gran número de actuaciones y audiciones tanto del alumnado como de docentes de la Escuela, mostrando todo lo aprendido durante el curso y poniendo en escena esas partituras especiales que llevan preparando varias semanas para esta gran cita.

    A partir de las 21:00 horas podremos disfrutar de actuaciones de piano, guitarra clásica, flamenca y eléctrica. Así como saxofón, trompeta, flauta travesera. Así como clarinete, acordeón, violín y bombardinos. Tubas y mucho más.

    La entrada Gran Festival «Música en la calle» este domingo 27 de junio en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Historia de dos Parroquias, el primero de los Cuadernos de Corral de Calatrava

    Historia de dos Parroquias, el primero de los Cuadernos de Corral de Calatrava

    Este jueves 24 de junio en el espacio cultural de la Villa  de Corral de Calatrava (Ciudad Real) fue presentado   el libro de la doctora en Historia del Arte y licenciada en filosofía y letras, Pilar Molina Chamizo, titulado Historia de dos Parroquias Nuestra Señora de la Paz y la Anunciación de Nuestra Señora Corral de Calatrava entre los siglos XV y XIX.

    Un libro, cuya edición – destacó el Alcalde Andrés Cárdenas-  se ha pretendido que tenga un formato de bolsillo, de lectura cómoda, con un  contenido“exquisito” que descubre y recoge todo  el  conocimiento que hasta ahora se tiene  sobre la historia de las Parroquias de Corral de Calatrava, “al que seguirán otras publicaciones de la misma colección y que contribuirán para valorar  mucho más  la riqueza y la herencia histórica de nuestro pueblo”

    El alcalde de la localidad Andrés Cárdenas presidió el acto en el que estuvo  acompañado por el vicepresidente de la Diputación provincial David Triguero,  el Jefe de servicio de la  dirección provincial de Cultura Enrique Jiménez, los alcaldes de Alcolea y Ballesteros de Calatrava  Eduardo Plaza y Juan Carlos Moraleda, concejales de la corporación municipal, la presidenta de la Hermandad  de Ntra Señora de la Paz Victoria Isasi y más de ochenta vecinos de la localidad que quisieron  participar en la presentación del primero de los libros que se convertirán  en una colección sobre el Patrimonio de Corral de Calatrava .

    Las cinco partes del libro

    El libro está desarrollado en cinco capítulos, que arrancan  con el estudio que  Molina Chamizo  hace del tránsito de la localidad  en la  Edad Media, de Corral de Caracuela Corral de Calatrava.

    Más  adelante aborda la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Paz y su emancipación de la parroquia de Caracuel en el siglo XV.  Ya en el siglo XVI hace hincapié en el paso de  la efímera parroquia de Santa María de la Paz a la parroquia de  Nuestra Señora de la Encarnación.  En el cuarto capítulo aborda la expulsión de los moriscos y la incidencia del terremoto de Lisboa y la  nueva ermita de la Paz entre los siglos XVII y XVIII para concluir en el estudio realizado   en el siglo XIX  con los “años oscuros”   y la Guerra de la Independencia y las Guerras carlistas.

    Esta publicación editada por el Ayuntamiento de Corral de Calatrava es el primer número de la nueva colección “Cuadernos de Corral de Calatrava” con la que se pretende promover la investigación y la divulgación de la historia, cultura y patrimonio natural y artístico de la localidad, a partir de monografías de pequeño formato que a modo de guías ilustradas invitan a la lectura.  El preludio de esta  colección partió  del I Ciclo de conferencias  que bajo el  título “Historia y Patrimonio de Corral de Calatrava”, se celebraron en la primavera  de 2017.

    David Triguero: Corral de Calatrava referente cultural

    El vicepresidente de la Diputación provincial David Triguero felicitó al Ayuntamiento por la  iniciativa  , que viene a formar parte del “carácter  culturalmente emprendedor que tiene Corral de Calatrava  y su implicación por seguir siendo  un referente cultural en poner en valor la identidad de su patrimonio”.

    Corral de Calatrava, continuó Triguero es un pueblo que “apuesta por una cultura de calidad a través  de  la dinamización social de todos sus vecinos, colectivos y asociaciones”

    El  vicepresidente  de la Diputación  destacó por otro lado la importancia de que  “sigamos avanzando en la desescalada de la pandemia, y podamos estar celebrando un evento cultural.  Ha sido precisamente este sector, uno de los más castigados durante este último año y medio,  y por tanto el mejor respaldo y la mejor aportación  que podemos  hacer es consumir cultura y  asistir  a todo tipo de  actos culturales, como  la presentación de este libro”.

    Antonio de Juan: El compromiso de un pueblo

    Por su parte el historiador local  Antonio de Juan, uno de los promotores de esta iniciativa junto con el también profesor de la UCLM  Francisco Alía,  destacó   la conjunción de los  elementos que propician iniciativas como la edición de esta colección “desde la decisiva actuación de una corporación activa y dinamizadora hasta el compromiso individual y colectivo por la cultura de  un pueblo con mucha historia, contando  para ello con personas académicamente reconocidas  que  profesionalmente se  involucran en proyectos  que vienen a preservar el conocimiento sobre el patrimonio artístico, histórico y cultural de Corral de Calatrava”.

    Rosa Suñé: El corazón de la autora en su trabajo

    La concejal de cultura Rosa Suñé inició su intervención  dando las gracias al Alcalde Andrés Cárdenas “por ser una persona incombustible,  cuyo concepto de cultura va  más allá de lo que nosotros pensamos y  tu esfuerzo y ganas de  preservar, cuidar y trabajar este pilar tan importante de  nuestra sociedad  es  encomiable”

    Suñé  en  la presentación de Pilar Molina, tras recordar el amplio palmarés  y trayectoria académica de la autora,   destacó su capacidad profesional por ser una “trabajadora incansable”  capaz de  involucrarse hasta poner “ el  alma  en todo lo que hace con un carácter afable y humano” que ya  conquistó el corazón de los corraleños en  su anterior intervención, cuando  ofreció en 2017  la conferencia de lo que hoy día es la primera  publicación de la colección de los Cuadernos de Corral de Calatrava.

    Pilar Molina: El afán de un pueblo por preservar y recuperar su historia

    La autora Pilar Molina hizo un repaso rápido sobre la historia de las parroquias de Corral de Calatrava desde la época calatrava  hasta el siglo XIX   en las que a  lo largo de siglos han participado los mejores escultores, arquitectos o pintores de cada época  y en cuya historia  han sucedido   todo tipo de vicisitudes, desde incendios, invasiones, pestes o terremotos  y tras las cuales siempre ha prevalecido el pundonor generoso  de  los corraleños por volver a levantar y recuperar su patrimonio . Una identidad que forma parte del carácter de un pueblo que sabe valorar la riqueza cultural e histórica de su fortuna cultural.

    Pilar Molina Chamizo

    Pilar Molina Chamizo que desde 1995 desarrolla sus labores como técnico gestor cultural en el De­partamento de Educación y Acción Cultural del Museo Provincial de Ciudad Real, dedicándose al diseño y puesta en marcha de pro­gramas de difusión y educación cultural, paralelamente combina su trabajo con la investigación histórica, orientada a la recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico y monumental de la provincia de Ciudad Real.  El estudio realizado sobre las Parroquias de Corral de Calatrava se suman a los estudios realizados  sobre las  Iglesias parroquiales del Campo de Mon­tiel (1243-1515)o el título de su tesis doctoral que obtuvo la calificación de Cum Laude   “De la fortaleza al templo: la arquitectura religiosa de la Orden de Santiago en la provincia de Ciudad Real”

    La entrada Historia de dos Parroquias, el primero de los Cuadernos de Corral de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.