Blog

  • Complejo “María Luisa Cabañero” acogerá este fin de semana el Campeonato Regional de Natación

    Complejo “María Luisa Cabañero” acogerá este fin de semana el Campeonato Regional de Natación

    Este fin de semana en el complejo “María Luisa Cabañero” de Puertollano (Ciudad Real) se darán cita nada menos que cuatrocientos nadadores de veinticinco clubes de Castilla-La Mancha. Los nadadores competirán en el Campeonato Regional de Natación, en el que será el primero inclusivo con la participación de nadadores con discapacidad.

    Campeonato regional de natación en el complejo “María Luisa Cabañero”

    En el 2019, se celebró en Puertollano, el campeonato absoluto y ahora de nuevo será escenario de un campeonato esta vez en las categorías infantil, junior y senior, que tendrá una importante repercusión económica para la ciudad, que se estima en 60.000 euros, por la presencia durante el sábado y domingo de nadadores, entrenadores, familiares y directivos de clubes y de la Federación, subrayó el concejal de deportes, Jesús Caballero.

    Deportistas que harán vivir a todos la máxima emoción en el complejo “María Luisa Cabañero”.

    Incentivar la promoción económica y turística

    En este sentido, Caballero, recordó que desde el inicio de la legislatura se marcó como objetivo que el deporte también sirviera para incentivar la promoción económica y turística y organizar eventos deportivos regionales y nacionales como atractivo para que viniera a la ciudad a consumir en la hostelería y en el comercio local.

    Puertollano ya acogió un campeonato regional en el 2019, tras la remodelación de la conocida piscina olímpica del complejo “María Luisa Cabañero” y por ello Caballero agradeció a la Federación de Natación “por haber elegido a Puertollano de nuevo y al Club de Natación Puertollano que siempre están disponibles” a cuantas iniciativas se plantean desde el Ayuntamiento.

    Una instalación de primer nivel

    El concejal de deportes, Jesús Caballero, apuntó que Puertollano ha apostado por tener una instalación de máximo nivel y para ello se realizó una importante inversión previa en este complejo deportivo, con la adaptación del vaso de la piscina de unas dimensiones de 50×21 metros, ocho calles de 2,5 metros y rebosadero desbordante, que permita acoger competiciones regionales y nacionales.

    Por su parte, el presidente de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha, David Amores, anunció que este será el primer campeonato regional inclusivo, tras la invitación realizada a Fecam y Fedif, que dispondrán de marcadores electrónicos y hará posible que sean un poco más visibles todos los clubes de la región.

    Sin público en el recinto

    Dada la situación no podrá asistir el público a las distintas competiciones para garantizar la seguridad sanitaria de los participantes, pero podrán seguirse por streaming a través del canal de youtube.

    Además el Club natación Puertollano colaborará de manera estrecha en su organización en que se cumplan a rajatabla todas las recomendaciones, con toma de temperatura de todos los nadadores y se controlará la distancia y se mantenga puesta la mascarilla en el recinto, ha indicado, Chari Mozos, responsable covid del club.

    Cuatro nadadores del Club de Puertollano

    Un campeonato en el que el Club natación Puertollano con cuatro nadadores que participarán en nueve pruebas individuales y en cuatro de relevos, ha explicado Olga Ocaña.

    En concreto, Diego González Gavidia en 200 espalda, 200 estilos y 100 espalda; Marcos Valle Cano en 50 libres, 50 mariposa y 100 libres; Alejandro Holgado Martín, en 50 libres y 100 braza, y Javier Vozmediano Navarro, en 50 espalda.

    La entrada Complejo “María Luisa Cabañero” acogerá este fin de semana el Campeonato Regional de Natación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castellar de Santiago y Terrinches se suman a la Red Provincial de Áreas de Autocaravanas

    Castellar de Santiago y Terrinches se suman a la Red Provincial de Áreas de Autocaravanas

    Castellar de Santiago y Terrinches forman parte desde esta mañana de la Red Provincial de Áreas de Autocaravanas, la que es impulsada por la Diputación de Ciudad Real, con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Castellar de Santiago y Terrinches inauguran áreas de autocaravanas

    Con la inauguración de estos dos espacios en Castellar de Santiago y Terrinches, en Ciudad Real se cuenta ya con una docena de estas áreas en funcionamiento. Por lo que en futuro próximo los autocaravanistas de España y de Europa podrán acceder a un total de veinte en el territorio provincial.

    Cuando se cumple un año de la presentación del proyecto, ideado para incentivar el turismo en los pueblos de la provincia, se ha hecho realidad con una inversión de 3.3 millones de euros. En concreto, las nuevas instalaciones que ha visitado hoy Caballero suman una inversión de 310434’87 euros e incorporan 8 plazas y 11, en Castellar y Terrinches, respectivamente, al total de 245 que se ofertarán próximamente.

    «equilibrar el territorio en sus posibilidades de desarrollo»

    El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha asegurado que con la Red Provincial de Áreas para Autocaravanas pretenden «equilibrar el territorio en sus posibilidades de desarrollo», sobre todo en pueblos que están alejados de los núcleos poblacionales más grandes.

    Además, se cumplen objetivos como poner en valor el potencial medioambiental y patrimonial haciendo posible que los autocaravanistas, que representan a un tipo de turismo medio-alto, conozcan nuestros pueblos y contribuyan a revitalizar las economías locales.

    Crece alquiler de autocaravanas

    En el caso del Campo de Montiel, Caballero, que hoy ha sabido que este verano ha crecido en la región el alquiler de autocaravanas un 48 por ciento, ve en ambas áreas un recurso más para crear sinergias con otros sectores, como es el caso de los cinegéticos vinculados a la caza menor.

    Así lo ha manifestado en Castellar de Santiago, donde ha sido recibido por la alcaldesa, Carmen Ballesteros, quien ha afirmado que desde el ayuntamiento se había planteado poner en marcha una iniciativa similar para dejar de ser un lugar de paso. Ha agradecido la intervención de la institución provincial porque han logrado para su pueblo unas instalaciones muy dignas que ofrece un servicio de una calidad que el ayuntamiento, por sí solo, no hubiera conseguido.

    Un área que responde a necesidades de los autocaravanistas más exigentes

    Agradecimiento que también ha expresado la alcaldesa de Terrinches, Ana García. Ha destacado que su localidad pueda ofrecer un área perfectamente acondicionada que responde a las necesidades de los autocaravanistas más exigentes.

    Los usuarios de las áreas de autocaravanas, que están provistas de aseos y duchas, videovigilancia, control de accesos y de material de prevención de incendios, también pueden hacer uso de contenedores para residuos orgánicos, envases, papel.

    Aumenta presencia de autocaravanas

    Castellar de Santiago y Terrinches se suman a la Red Provincial de Áreas de Autocaravanas junto a Aldea del Rey, Viso del Marqués, Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Luciana, Corral de Calatrava, Campo de Criptana, Villanueva de la Fuente, Retuerta del Bullaque y Alcoba.

    En dichas localidades en las que ya se ha registrado la presencia de más de ciento cincuenta autocaravanas desde hace dos meses, cuando comenzó a funcionar la primera área. El resto han sido construidas en Alcázar de San Juan, Almadén, Fuencaliente, La Solana, Miguelturra (Peralvillo), Puertollano, Puerto Lápice y Ruidera.

    La entrada Castellar de Santiago y Terrinches se suman a la Red Provincial de Áreas de Autocaravanas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Subvenciones de apoyo a las iniciativas socioculturales, formativas y de ocio en Puertollano

    Subvenciones de apoyo a las iniciativas socioculturales, formativas y de ocio en Puertollano

    Se ha realizado una convocatoria de subvenciones para iniciativas socioculturales, formativas y de ocio en Puertollano (Ciudad Real). Por lo que desde ya, los colectivos locales pueden concurrir a la convocatoria. El ayuntamiento ha destinado 20.000 euros con el fin de dinamizar para cohesión social y recuperar el dinamismo de la ciudad.

    Subvenciones iniciativas socioculturales, formativas y de ocio

    Las bases de esta convocatoria para iniciativas socioculturales, formativas y de ocio,  fueron consensuadas con los distintos grupos municipales. Así lo informó, el concejal de relación con colectivos, Tomás Ballesteros, que ha recordado que las entidades ciudadanas que el importe máximo a conceder a cada proyecto o actividad presentada será hasta 1.500 euros, sin que esta pueda incrementarse por ningún motivo.

    Una forma de fomentar el asociacionismo como método de participación ciudadana y cohesión social a través de subvenciones directas a los colectivos inscritos en el Registro Municipal de asociaciones, y contribuirá así al desarrollo de sus programas de actividades anuales y a los gastos de funcionamiento y mantenimiento de los distintos colectivos.

    Unas ayudas que pretenden servir de apoyo a las iniciativas socioculturales, formativas y de ocio, que sean de especial interés social para el conjunto de la población de la ciudad, tales como la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y el fomento de las relaciones vecinales en los barrios de la ciudad.

    Proyectos y actividades que promuevan asociacionismo

    Se subvencionará un único proyecto o actividad por asociación que busque el desarrollo de los programas propios de la entidad, mejoren la cohesión social de la comunidad, promuevan y apoyen el asociacionismo, fomenten valores sociales, culturales y educativos, propongan espacios abiertos al debate e intercambio de ideas e incentiven la sensibilización ciudadana respecto a la mejora de hábitos con relación al entorno inmediato (limpieza, buen uso de muebles e inmuebles públicos, medioambiente, etc.).

    También busca el fomento hacia la integración de colectivos desfavorecidos, promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, apoyen a los colectivos locales que trabajan y programan para la ciudadanía y fomenten el desarrollo de la Agenda 2030.

    Solicitudes prioritarias a la educación medioambiental

    Se priorizarán las solicitudes que incluyan propuestas con actividades dirigidas a la educación medioambiental; el fomento de la tolerancia, contra del racismo, la xenofobia y la defensa de los derechos humanos; promuevan acciones de animación sociocultural de ocio y tiempo libre de carácter educativo, así como la convivencia, la participación social, el fomento del asociacionismo; iniciativas dirigidas a impulsar hábitos de consumo responsable y de educación para la salud, la intervención destinada a la integración y promoción social de personas con capacidades diferentes.

    También se valorarán como prioritarios los programas e iniciativas que promuevan la participación activa de las personas mayores en los diferentes ámbitos de la vida ciudadana; actividades colaborativas entre varias asociaciones que compartan un proyecto de iniciativas comunes; recuperación de tradiciones populares; intensificar la presencia de las mujeres en los diferentes espacios de la vida pública y cotidiana del municipio con iniciativas que procuren el asociacionismo femenino.

    También se contemplan actividades que se realicen en otros municipios y que proyecten la ciudad de Puertollano hacia el exterior; y, en general, cualquier otra acción que sea complementaria de la actividad municipal y susceptible de subvencionarse.

    Requisitos a cumplir

    Los colectivos solicitantes deben estar dados de alta en el Registro Municipal de Asociaciones-Entidades Ciudadanas o haber iniciado el proceso de inscripción, que sean entidades sin ánimo de lucro y que las actividades objeto de subvención, se celebren en Puertollano y en ocasiones puntuales, fuera de la ciudad.

    La entidad solicitante acreditará estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como frente al Ayuntamiento de Puertollano y tener justificada correctamente cualquier subvención concedida por el Ayuntamiento de Puertollano con anterioridad al año 2020.

    La entrada Subvenciones de apoyo a las iniciativas socioculturales, formativas y de ocio en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuarta edición de  ‘Emple@ Manzanares’ dio inicio con participación de 8 personas desempleadas

    Cuarta edición de ‘Emple@ Manzanares’ dio inicio con participación de 8 personas desempleadas

    La cuarta edición de ‘Emple@ Manzanares’ ha iniciado esta semana en Manzanares (Ciudad Real). A través de este taller de empleo, ocho personas en situación de desempleo podrán obtener un certificado de profesionalidad en albañilería.

    Cuarta edición de ‘Emple@ Manzanares’

    Esta cuarta edición de ‘Emple@ Manzanares’ forma parte del programa ‘Recual’ de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Y el ayuntamiento de Manzanares es entidad promotora.

    Al igual que en las tres ediciones anteriores, este programa será de operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción. 960 horas de duración, en las que se combina la teoría y la práctica y que permitirá a las ocho personas que lo están realizando obtener un certificado oficial de profesionalidad.

    Certificado de profesionalidad

    Además de incentivar la empleabilidad de las personas que participan en el programa, de forma transversal el personal técnico les ofrece orientación y seguimiento laboral; donde realizan simulaciones de entrevistas de trabajo o talleres de perfeccionamiento de currículum.

    El objetivo, lograr que todo el alumnado obtenga su certificado –en la pasada edición el 100% superó con éxito su formación- y dotarles de todas las herramientas necesarias para que su inserción laboral sea posible.

    Ayuntamiento apuesta por formación y empleo

    Los concejales de Empleo y Promoción Económica visitaban las instalaciones del Vivero de Empresas, donde se está desarrollando esta cuarta edición con el taller de empleo, para trasladar a las ocho personas participantes su felicitación por haber sido seleccionados de entre las 80 candidaturas que se presentaban, y a mostrarles el apoyo municipal.

    Tal y como aseguraba Manuel José Palacios, el Ayuntamiento continúa con su apuesta por la formación y el empleo a través de iniciativas como esta que, además, revierten de manera positiva en el municipio.

    Entre otros requisitos, para ser admitido/a en el proceso de selección, se debía poseer la nacionalidad española o bien disponer de autorización en vigor. También tener cumplidos 25 años de edad, ser demandante de empleo sin ocupación y reunir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato de formación y aprendizaje.

    La entrada Cuarta edición de ‘Emple@ Manzanares’ dio inicio con participación de 8 personas desempleadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manuela Casado: “La vacunación va a una velocidad supersónica, con más de 176.000 dosis inoculadas la semana pasada, en la que llegaron a inyectarse 35.000 dosis en un día”

    Manuela Casado: “La vacunación va a una velocidad supersónica, con más de 176.000 dosis inoculadas la semana pasada, en la que llegaron a inyectarse 35.000 dosis en un día”

    La diputada regional del PSOE, Manuela Casado,pone en valor el buen ritmo de vacunación frente al COVID-19 en Castilla La Mancha, “fruto del trabajo del Gobierno de Emiliano García-Page y la fortaleza de nuestro sistema sanitario que están llevando a los castellanomanchegos a ver la luz al final del túnel”

    Señala la diputada socialista que “Castilla la Mancha, es en la actualidad la región que menor incidencia de Covid 19 tiene, con 48 casos por 100.000 habitantes en 14 días”.

    En este sentido, ha recordadoque durante el pasado fin de semana se han registrado 253 casos en la región,42 de ellos en la provincia de Ciudad Real, 115 en Toledo convirtiéndose en la provincia con más casos y 15 en Cuenca, provincia con menor incidencia.

    Asimismo, ha indicado que en estos momentos de los 44 hospitalizados en Castilla La Mancha, 11 personas lo están en la provincia ciudadrealeña, 4 de ellos en UCI con necesidad de respirador.El pasado fin de semana se registraron dos fallecimientos en la región, uno de ellos en la provincia de Ciudad Real, indicaba Casado y afortunadamente a día de hoy, “solo se han registrado positivos en 5 centros sociosanitarios de la región, con 8 positivos confirmados”.

    De esta forma, la diputada regional destacaba que Ciudad Real ha sido la primera provincia en vacunar a la franja de edad de 39 a 30 años y hacia hincapié en que “se prevé que para el 15 de agosto hayamos alcanzado la vacunación colectiva”

    Asegura Casado que “la vacunación va a una velocidad supersónica, con más de 176.000 dosis inoculadas la semana pasada en la que llegaron a inyectarse 35.043 dosis en un día”

    Un gran trabajo por parte del personal sanitario de la región, insiste, “que ha conseguido que el 62% de la población ya disponga de una dosis al menos de la vacuna, tres puntos por encima de la media nacional”

    Recuerda que para hacer frente a esta terrible pandemia desde que comenzase, “el gobierno regional ha distribuido mas de 50 millones de artículos de protección para los profesionales: mascarillas, jeringas, test de antígenos o agujas” y también, esta semana se han repartido 224.000 artículos que han sido de máxima importancia para controlar el virus

    Considera Casado, que son “excelentes noticias para los castellanomanchegos, posibles gracias al trabajo de todos y que tenemos que seguir haciendo porque no hemos acabado con el virus”

    Lamenta que en el Partido Popular no se alegren, añade la parlamentaria, ya que “cuando vamos viendo que la situación sanitaria va remontando, ellos están a otras cosas con el fin de no reconocer el trabajo del gobierno regional y en general de todos los ciudadanos”.

    En este sentido y “a pesar de los augurios del PP, y la falta de ayuda por su parte, los datos hablan por sí solos, con 1,7 millones de dosis, 700.000 personas con pauta completa y el 90% de personas vacunadas de más de 40 años”

    Datos que, asegura Casado,“demuestran que el PP vuelve a mentir y les falta humildad para reconocer que el caos del que hablan no se ha cumplido muy a su pesar” y es que “todos conocemos el concepto Cospedaliano de Servicios Públicos: recortes y más recortes” “Además de querer hacer política con el virus, no le hacen ningún favor a los trabajadores sanitarios que están haciendo una excelente labor” señalaba

    La entrada Manuela Casado: “La vacunación va a una velocidad supersónica, con más de 176.000 dosis inoculadas la semana pasada, en la que llegaron a inyectarse 35.000 dosis en un día” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la programación cultural para el mes de julio en Aldea del Rey

    Presentada la programación cultural para el mes de julio en Aldea del Rey

    La Concejalía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real), con la colaboración del Centro de Información Turístico de la localidad y la Diputación de Ciudad Real, lanza una «potente» programación estival para el mes de julio, con conciertos al aire libre, Mercado Artesanal, espectáculos infantiles, talleres, exposiciones y eventos deportivos.

    El regidor aldeano, José Luis Villanueva, ha manifestado que el ‘Equipo de Gobierno’ que él dirige «apuesta por la cultura y el deporte como actividades fundamentales, ya que es esencial para la cohesión social, y a pesar de la pandemia, el compromiso del Ayuntamiento ha sido importante, realizando una buena cantidad de actividades y manteniendo espacios abiertos, como la Piscina Municipal, siempre adaptándose a la normativa sanitaria. Por eso, este verano no podía ser menos y hemos querido redoblar esfuerzos”.

    El alcalde ha querido hacer un llamamiento «a la responsabilidad y que no olvidemos las medidas de prevención, para seguir avanzando en la revitalización de Aldea del Rey, recuperando poco a poco nuestras actividades de ocio y volviendo a la normalidad al ritmo que marcan los datos positivos de la pandemia”.

    Por su parte, el concejal de Cultura, Cándido Barba ha explicado que «a pesar de no poder programar todas las actividades que nos hubiera gustado, sí tendremos un verano muy especial. Creemos que, junto a las actividades propuestas por otras áreas, era necesario ofrecer a los vecinos y vecinas que se quedan este verano en Aldea del Rey y a los que nos visitan en estas fechas estivales, una alternativa de ocio y así poder disfrutar de la cultura al aire libre”.

    Aldea del Rey inicia su programación estival con un Mercado Artesanal, que se celebrará del 2 al 4 de julio, en la Plaza de España y calle Tardío y que une actividades de animación y artesanía. El mercado abrirá sus puertas el viernes, día 2 de julio, a las 20:00 horas. Durante toda la tarde los visitantes podrán disfrutar de gran variedad de puestos artesanales, atracciones y juegos diversos. Durante la jornada del sábado 3 y tras su apertura, a las 12:00 horas, el mercado volverá a ofrecer sus puestos artesanales y atracciones, al igual que el domingo último día de celebración en el que tendrá su clausura a las 21,00 horas.

    Resto de la programación del mes de julio

    SÁBADO 10 DE JULIO

    Día de la Universidad Popular. -> Talleres en vivo (encaje de bolillos, pintura de aba¬nicos, bordados, taller de madera)

    (Lugar: Calle Tardío).

    DOMINGO 11 DE JULIO

    16:00-19:00 h.: Actividades para niños en la Piscina -> A cargo de Caracol en Marcha.

    (Lugar: Piscina Municipal).

    JUEVES 15 DE JULIO

    Inauguración de la Exposición Itinerante -> “Mitología y Superstición en La Mancha”, hasta el 31 Julio.

    (Lugar: Por determinar).

    VIERNES 23 DE JULIO

    21:30 h.: Ruta senderista nocturna.

    (Lugar: Salida desde la Plaza de España).

    SÁBADO 24 DE JULIO

    12:00 h.: Campeonato de petanca. Memorial José Luis Sanz Rodríguez

    (Lugar: Parque de la Cooperativa).

    20:00 h.: Talleres y juegos para niños (Actividades a cargo de AFAMMER).

    (Lugar: Piscina Municipal).

    DOMINGO 25 DE JULIO

    20:00 h.: Actividades niños Kermesse (a cargo de ACAI).

    (Lugar: Parque Adolfo Suárez).

    22:00 h.: Actuación de la Asociación Musical Mozart.

    (Lugar: Plaza de España).

    DEL 26 AL 30 DE JULIO

    Semana de los ABUELOS. Envecimiento activo. Enredate con los abuelos.

    (Asociacion de Jubilados y Pensionistas Castillo de Calatrva).

    (Lugar: Casa de la Música).

    SÁBADO 31 DE JULIO

    Clausura Exposición itinerante de fotografía Mitología y Superstición en La Mancha.

    (Lugar: Por determinar).

    22:00 h.: Actuación de la Artista de Canción Española María Rubi.

    (Lugar: Plaza de España).

    La entrada Presentada la programación cultural para el mes de julio en Aldea del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 44 edición del Festival de Almagro arranca este jueves con un 75% de ocupación

    La 44 edición del Festival de Almagro arranca este jueves con un 75% de ocupación

    La 44 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro alza mañana el telón habiendo alcanzado ya un 75% de su ocupación y haciendo gala de una completa y atractiva programación que convertirá una vez más a Almagro en una auténtica Reserva Natural del Siglo de Oro. El Festival, que se desarrollará hasta el 25 de julio, mantiene su apuesta por la visibilidad de las mujeres como pone de manifiesto el verso de Sor Ana de la Trinidad elegido como lema: Y el tiempo breve pasarás en flores.

    Con 13.000 entradas vendidas, – un 74,43% de su ocupación – el Festival de Almagro se inaugura este jueves en el Palacio de los Oviedo con la entrega del Premio Corral de Comedias a la actriz Julieta Serrano. Posteriormente, la Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenará, de forma absoluta, Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, en versión de Vicente Molina-Foix, dirección de José Carlos Plaza y protagonizada por Ana Belén y Lluís Homar.

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico estará presente, además, con Castelvines y Monteses, una coproducción junto a Barco Pirata bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta; El príncipe constante, de Calderón de la Barca, dirigida por Xavier Albertí; La comedia de las maravillas, de Ramón de la Cruz y Lluïsa Cunillé, dirigida por Lluís Homar; y el espectáculo infantil Lope sobre ruedas, de Lope de Vega, dirigido por Mireia Fernández.

    Esta 44 edición acogerá un total de 84 funciones que se representarán en seis espacios escénicos diferentes: el Corral de Comedias, Teatro Adolfo Marsillach, AUREA, Casa Palacio de Juan Jedler (Patio de Fúcares), Teatro Municipal y Casa Palacio de los Villareal (Palacio de los Oviedo). Las entradas se encuentran a la venta en la taquilla del Festival y en la página web oficial: www.festivaldealmagro.com.

    Portugal, País Invitado

    La elección de Portugal como País Invitado está basada en su aportación patrimonial y su importancia durante los siglos XVI y XVII, en todos los aspectos, pero con especial atención a la cultura literaria y teatral.

    Así Portugal se encargará de acercarnos una muestra de su historia y corpus cultural a través del talento artístico contemporáneo. Durante el Festival nos encontraremos con la escritura en dos direcciones: desde Portugal con sus poetas y desde España con la visión y conocimiento de los versos portugueses en su momento de creación, todo ello parte indispensable del Siglo de Oro. Una época en la que las compañías iban y venían dado que regía la misma corona en los dos países y había una unidad teatral y una unidad de pensamiento.

    Además, a eso se suma el talento de los creadores portugueses actuales y sus visiones múltiples y variopintas sobre el Siglo de Oro: una forma de enriquecer la pluralidad de miradas sobre aquella época. Portugal sigue la estela de los países que han sido invitados en ediciones anteriores el Festival: Colombia en 2018 y México en 2019. La mirada sobre el patrimonio común hispano luso será sin duda un hito en esta nueva edición del Festival.

    El Programa Portugal quedará inaugurado el sábado 3 de julio en el acto E o tempo breve passarás em flores que tendrá lugar en el Corral de Comedias.

    Los días 2 y 3 de julio, en la Casa Palacio de los Villarreal (Palacio de los Oviedo), podremos ver A contenda dos labradores de Caldelas o Entremés Famoso sobre da pesca do Río Miño, una historia que nos habla de la disputa por el derecho a pescar, de la Companhía Teatro de Braga y Centro Dramático Galego.

    El 7 de julio, en AUREA, se representará Castro, del Teatro Nacional Sâo Joâo de Oporto, obra del poeta António Ferreira. Su director, Nuno Cardoso, se instala por primera vez en el territorio del canon de dramaturgia portuguesa y en los orígenes de la tragedia en Portugal.

    Los días 16 y 17 de julio, en la Casa Palacio de los Villareal (Palacio de los Oviedo), llegará Embarcaçâo do infierno, de A escola da noite y Centro Dramático de Évora, una obra basada en El Auto da Barca do Inferno o Auto da Moralidade, una de las más emblemáticas piezas del dramaturgo portugués Gil Vicente, considerado el “padre del teatro ibérico”.

    La compañía Nao D’amores representará los días 22 y 23 de julio en el Teatro Municipal, Nise, la tragedia de Inés de Castro; un espectáculo a partir de las obras Nise lastimosa y Nise laureada de Jerónimo Bermúdez, que construye una dramaturgia unitaria que nos permite profundizar en la visión del mal gobierno, a través de una de las historias más conocidas de la tradición hispanolusa: la leyenda de Inés de Castro.

    Y el domingo 25, en AUREA, escucharemos el concierto Esta trabalhosa vida, de Os músicos do Tejo.

    El programa de Portugal se completa con una exposición de dibujos de Mujeres del Siglo de Oro realizados por José Manuel Castanheira; y con el Encuentro Diálogos Ibéricos – APCEN en Almagro 2021, que será la primera presencia de APCEN – Asociación Portuguesa de Escenografía, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. El Encuentro, que consta de un ciclo de conversaciones y una instalación artística colectiva, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, intercambio y conexión entre reconocidos escenógrafos, diseñadores de vestuario y directores de escena portugueses y españoles que han trabajado en la temática del Siglo de Oro y del Barroco.

    Además, las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro llevarán por título El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el Teatro Clásico Español; y los días 21, 22 y 23 de julio, en el Palacio de Valdeparaiso, se celebrará Diálogos ibéricos – APCEN en Almagro.

    La imagen del cartel, una creación original de Castanheira

    El cartel de esta edición es una imagen del escenógrafo, arquitecto y gran intelectual del teatro portugués José Manuel Castanheira, quien lo ha diseñado a propósito para el Festival inspirado en la línea que las imágenes del Festival han tenido en los últimos años sobre la mujer y el empoderamiento de la mujer en el Barroco, pero en este caso con una visión fresca, original, luminosa y veraniega que, además, tiene una relación directa con el lema.

    Castanheira se ha inspirado en el verso de Sor Ana de la Trinidad, Y el tiempo breve pasarás en flores, y que es una declaración de intenciones de lo que queremos que el público disfrute en Almagro. El artista portugués ha inventado esa mujer florida, esa mujer teatral, esa mujer que es observada por esas sillas parecidas a las del Corral de Comedias y que encarna ese valor de esperanza y de un tiempo nuevo que, sin duda, va a representar esta edición del Festival.

    Navarra, Comunidad Invitada

    Navarra será la Comunidad Autónoma invitada en esta edición, lo que supone una apuesta por la descentralización del Siglo de Oro y por escuchar las voces de otros territorios de la nación cuyas miradas sobre el Siglo de Oro son diferentes.

    La música, la danza, la mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo, la mística, Sor Juana Inés de la Cruz, Fray Luis de León… serán algunos de los protagonistas indiscutibles de un programa que pasamos a detallar: el sábado 10 de julio, en el Corral de Comedias, tendrá lugar el acto de inauguración del Programa Navarra. Los días 9 y 10 de julio, también en el Corral de Comedias, se representará El burlador sin sardina, de Pasadas las 4 y Spanish Brass; el sábado 10, en el Teatro Municipal, podremos ver Laberinto de Juana Inés, de T’Diferencia Teatro; también el sábado 10, en la Casa Palacio de los Villareal (Palacio de los Oviedo), disfrutaremos de Al baile con Cervantes, Quevedo y Lope, de Raquel Andueza y La Galanía; el domingo 11 de julio, en AUREA, tendremos Mielotxin + Lauarin Dantzariak + Hutsun Txalapartariak; los días 16 y 17 de julio, en el Teatro Municipal, podremos ver Loco desatino, de Producciones Maestras; y, por último, los días 23 y 24 de julio en AUREA, se representará El cantar de cantares, del Museo Universidad de Navarra.

    El Festival en datos

    Un total de 38 compañías, que realizarán 84 funciones, nos visitan en esta 44 edición del Festival de Almagro. Vienen de 11 comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Comunidad Foral de Navarra, que es la Comunidad Invitada, y País Vasco. La presencia internacional se centra en el programa que viene desde Portugal, País Invitado.

    Habrá un total de 11 estrenos, 7 de ellos absolutos y 4 en nuestro país. Sobre las autorías, tendremos 9 autoras y 28 autores del Siglo de Oro; y 18 autoras y 24 autores contemporáneos. En cuanto a la dirección escénica, 23 directoras y 25 directores en toda la programación.

    Estrenos absolutos y estrenos en España

    La 44 edición del Festival de Almagro acogerá un total de 11 estrenos, 7 de ellos absolutos y 4 serán estrenos en España.

    Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, en versión de Vicente Molina Foix bajo la dirección de José Carlos Plaza, una coproducción de la CNTC y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en el Teatro Adolfo Marsillach; en el Corral de comedias se estrenarán La reina muerta, ficción sonora sobre Inés de Castro y Blanca de Navarra, un texto de Alfonso Latorre bajo la dirección de Benigno Moreno, una coproducción de Radio Nacional de España y Telón Producciones; El perro del hortelano, versionada y dirigida por Paco Mir, una coproducción de Sofía Aguilar Producciones de Arte y Vania Produccions; La vida es sueño, en versión y dirección de Pablo Viar, una producción de Producciones La Folía; y Las bizarrías de Belisa, de la compañía Clásicos on the Road.

    En el Teatro Municipal se estrenarán Francisca, de Producciones 099 bajo la dirección de Fredeswinda Gijón, un recorrido por la vida de Francisca de Pedraza; y Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz, una producción de Al hilo teatro bajo la dirección de Claudio Hochman.

    El programa Portugal contempla 4 estrenos en España: Entremés famoso sobre da pesca do río Miño, de la Compañía de Teatro de Braga y Centro Dramático Galego, y Embarcaçao do inferno, de A Escola da Noite y Centro Dramático de Évora, ambos en el Palacio de los Oviedo; Esta trabalhosa vida, de Os Músicos do Tejo, y Castro, del Teatro Nacional Sâo Joâo, ambos en AUREA.

    El Patronato del Festival está formado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Diputación de Ciudad Real; el Ayuntamiento de Almagro y la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Además, esta edición cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura de Portugal, de la Direçao Geral das Artes (DgArtes), del Gobierno de Navarra y del Instituto de las Mujeres adscrito al Ministerio de Igualdad; con el patrocinio de Globalcaja y Mercedes-Benz Autotrack y con el apoyo de Adif.

    La entrada La 44 edición del Festival de Almagro arranca este jueves con un 75% de ocupación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un parlamento útil para la ciudadanía

    Un parlamento útil para la ciudadanía

    Hace tres años, en 2018, se establecía a través de una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el día 30 de junio como fecha para la celebración del Día Internacional del Parlamentarismo. Concretamente, la elección de esta fecha se debe al día que se creó, en 1889, la Unión Interparlamentaria (UIP), institución con el objetivo de fomentar la cooperación de parlamentos entre sí con el sistema de Naciones Unidas y de la paz y la democracia a través del diálogo político.

    Una de las mejores definiciones que podemos utilizar cuando hablamos de democracia es diálogo. Diálogo como base de reflexión común, de propuestas y de llegada a acuerdos.

    Ese es el principal trabajo de un/a parlamentario/a.

    Lamentablemente, en los últimos tiempos, el ruido realizado por los diferentes partidos de la oposición está impidiendo que se visibilice esa enorme labor que se está realizando desde el Congreso de los Diputados, y ello, evidentemente conlleva la pérdida de la confianza en la figura política y, por consiguiente, el aumento del populismo radical que prolifera de este clima crispado.

    Durante esta legislatura, además de aprobar muchísimas medidas impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, con una aritmética parlamentaria complicada reflejo de la pluralidad de nuestro país, pero basándonos en el diálogo y acuerdo, entre aquellos que quieren dialogar y acordar para beneficiar al conjunto de la ciudadanía en la coyuntura actual que estamos viviendo, hemos aprobado importantes leyes que nos hacen más libres, más iguales y más justos.

    En ciertos momentos, hemos conseguido cambiar en el parlamento el medio minuto de fama por la concordia y el diálogo, aprobando leyes con un enorme consenso y que posiblemente por ello, pese a su gran importancia, hayan pasado algo más desapercibidas. Por ejemplo, es el caso de la Ley integral de protección a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. Dicha ley recoge medidas muy importantes ante los diferentes tipos y ámbitos de violencia que sufren los/as menores. Otro de esos grandes consensos ha tenido lugar con la Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, con un arduo e intenso trabajo de mi compañero Miguel Ángel González Caballero, y que muestra el firme compromiso del Partido Socialista con la integración social plena de las personas con discapacidad.

    Pero tristemente lo habitual es vivir en la confrontación y como decía anteriormente en el medio minuto de fama. Encontramos un panorama desolador en la oposición española porque está más pendiente de ese vídeo para incendiar a la ciudadanía que en el rigor político. Lo vimos con la nueva ley de educación, siendo conscientes o no, del peligro de sus discursos. Una ley que pretende garantizar una educación de calidad, que, apuesta por la equidad y la inclusión, y sienta las bases para impedir la segmentación del alumnado por razones socioeconómicas. La ley de eutanasia, es otro ejemplo. En este caso, la derecha española volvió a olvidarse de las dramáticas experiencias personales de las miles y miles de personas que durante muchos años han luchado por este derecho, ley que además cumple un proceso totalmente garantista y que tenerlo no te obliga a utilizarlo, pero si podemos ayudar a las personas que tenga la necesidad de hacer uso de él.

    Cierto es que esto no es nuevo, leyes que nos hicieron progresar como sociedad y que situaron a España pionera en la consecución de derechos sociales han sido demonizadas por la derecha española, eso sí, para posteriormente hacer uso de ellas. Leyes como la del aborto, el matrimonio homosexual o el divorcio. A todas ellas, el Partido Popular voto NO.

    La deriva protagonizada por el Partido Popular es consecuencia de dejarse arrastrar por sus socios de la ultraderecha, pero lo más peligroso de esa deriva es la pérdida de consenso en temas tan delicados como el homenaje que realizamos el pasado domingo en el Congreso de los Diputados a las víctimas del terrorismo. Mostrar nuestra condena al terrorismo y acompañar a sus familias debería ser un momento de unidad independientemente de nuestros colores políticos. Momento de unidad, nunca un momento para tener ese medio minuto. Como dijo, Alfredo Pérez Rubalcaba “Para la gente ha acabado el terrorismo, pero para las víctimas, no”. Él que se dedicó intensamente a trabajar para poner fin a ETA y que siempre afirmaba que acabar con el terrorismo fue la responsabilidad de la que más orgullo sentía, nos dejó estas palabras. Palabras que deberían rozar lo moral, lo sentimental para al menos, un partido que se ha considerado constitucionalista, que ha tenido responsabilidades de gobierno, no protagonice ningún momento tan bochornoso en el parlamento o, mejor dicho, fuera de él.

    En definitiva, una oposición que ha perdido el norte nos obliga a los/as socialistas a seguir trabajando con más convicción, más responsabilidad y más cercanía. Nos hace conscientes que la única forma de hacerlo es no perder el contacto directo con la calle, ser transparentes y hacer política pensando en las personas. Esa debe ser nuestra posición frente a los que siguen eligiendo la confrontación a la concordia, la gresca al diálogo, el medio minuto de fama a ser útiles desde las instituciones a la ciudadanía, una actitud que denota cuál es su preferencia: ser únicamente útiles a ellos/as mismos/as.

    Abandonen esa posición antipatriota y comiencen a trabajar por el conjunto de la ciudadanía. Desde el Congreso, seguiré trabajando por mi provincia, Ciudad Real, y por mi país, España, esa es la única patria que conozco.

    Cristina López Zamora

    La entrada Un parlamento útil para la ciudadanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumentaron un 20% los proyectos de Formación Profesional Dual de centros educativos de Ciudad Real respecto al curso 2020/21

    Aumentaron un 20% los proyectos de Formación Profesional Dual de centros educativos de Ciudad Real respecto al curso 2020/21

    Veinte centros educativos de la provincia de Ciudad Real presentaron hasta 62 solicitudes para la puesta en marcha desde septiembre de proyectos de Formación Profesional Dual, un incremento del 20% sobre las peticiones registradas a comienzos del curso 2020/2021, y una demostración de que la apuesta del Gobierno regional por la formación combinada en aula y empresa está dando buenos resultados en cuanto a inserción laboral.

    De las 62 solicitudes, 18 corresponden a proyectos de Formación Profesional Dual nuevos en ciclos de vanguardia, como Eficiencia Energética, Programación en la Producción de Fabricación Mecánica o Transporte y Logística.

    También se presentaron nuevos proyectos en ciclos formativos importantes para el desarrollo económico provincial, como son Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, Soldadura y Calderería, Servicios en Restauración, Dirección de Cocina, Dirección de Servicios de Restauración, Gestión de Alojamientos Turísticos o Vitivinicultura, entre otros.

    Prueba de esto es que cerca de 200 empresas, muchas de ellas con alta proyección nacional e internacional, expresaron su compromiso de participación en los proyectos que se pondrán en marcha en los centros educativos.

    Con estas solicitudes, la Formación Profesional Dual en la provincia copa prácticamente todas las áreas profesionales. Los ciclos formativos más demandados por las empresas los relacionados con las familias profesionales de Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Administración y Gestión, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Hostelería y Turismo, Actividades Físicas y Deportivas, Química o Sanidad.

    La Formación Profesional Dual es una modalidad de Formación Profesional en la que los alumnos reciben su formación en el centro educativo y en la empresa y son evaluados por lo aprendido tanto en el aula como en el centro de trabajo.

    El delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, expresó su satisfacción con el compromiso de los centros educativos con la FP Dual, y el interés en aumento que manifestaron las empresas a contribuir a una formación integral del alumnado, que va a poder incorporarse a la empresa desde el inicio, lo que supone mayor calidad en la formación, y por tanto, mayores posibilidades de inserción en el mundo del trabajo.

    La entrada Aumentaron un 20% los proyectos de Formación Profesional Dual de centros educativos de Ciudad Real respecto al curso 2020/21 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tercer día consecutivo sin fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Tercer día consecutivo sin fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 86 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 42 casos, Ciudad Real 14, Guadalajara 11, Albacete 10 y Cuenca 9.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 196.178.

    Por provincias, Toledo registra 72.523 casos, Ciudad Real 47.587, Albacete 29.481, Guadalajara 26.895 y Cuenca 19.692.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 47.

    Por provincias, Toledo tiene 18 de estos pacientes (15 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 13 (5 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 8 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 7 (3 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Albacete) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 21.

    Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 3, Albacete 3 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.069.

    Por provincias, Toledo registra 2.284 fallecidos, Ciudad Real 1.730, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros Sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 11.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.049.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Tercer día consecutivo sin fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.