Blog

  • Recuperación de actividades presenciales en la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre

    Recuperación de actividades presenciales en la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha programado la celebración de diferentes actividades deportivas en toda la región para celebrar la Semana Europea del Deporte, algunas de ellas de manera presencial, “con el objetivo de ir volviendo de manera paulatina a la normalidad”. Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

    Muñoz, que ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha explicado que, de nuevo este año, la Consejería se ha querido sumar a esta iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo y promover hábitos de vida saludables, que tendrá lugar del 23 al 30 de septiembre en 42 países de forma simultánea. “Y lo hacemos, como cada año, porque conecta con la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha de promover la práctica deportiva y la actividad física entre toda la población”.

    En este sentido, la viceconsejera ha querido hacer un llamamiento a los chicos y chicas y a los jóvenes de la región, a los centros educativos, federaciones deportivas, centros deportivos, ayuntamientos y al resto de instituciones de la región a que participen en los actos de esta Semana que coincide con el inicio del curso escolar.

    Muñoz ha señalado que Castilla-La Mancha ha sido siempre una región que se ha caracterizado por ser un referente a nivel nacional en cuanto al número de actividades como de participantes en esta Semana. “Y en esta edición de 2021, a pesar de las dificultades y restricciones motivadas por la pandemia queremos que vuelva a serlo”, ha indicado.

    La responsable de Deportes del Ejecutivo autonómica ha indicado que, en la edición de este año, “no nos ha parecido todavía oportuno promover grandes eventos masivos como los que se realizaban en las ediciones previas a la pandemia, pero sí hemos querido dar un paso más hacia la normalidad programando diferentes actividades al aire libre, frente al pasado año en el que la mayoría de las actividades se desarrollaron de manera online”.

    Actividades

    Así, ha explicado la viceconsejera, desde la Dirección General de Deportes se van a desarrollar diferentes clases colectivas en espacios exteriores en las siete ciudades de la región con mayor población.

    Estas actividades serán en formato master class de actividades variadas, que van desde el spinning a la zumba, el body combat o el body balance entre otras. Para ello hemos puesto a disposición de estas localidades un escenario móvil con equipo de sonido que permitirá disfrutar a los participantes de estas actividades.

    En los descansos de estas sesiones actuarán los cantantes de rap de la asociación ‘Apazlabrando’ que con sus canciones trasladarán a los asistentes mensajes en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y contra violencia de género.

    Serán en Toledo (23 de septiembre), Talavera de la Reina (24 de septiembre), Ciudad Real (25 de septiembre); Albacete (26 de septiembre), Puertollano (27 de septiembre), y Cuenca (28 de septiembre), Guadalajara (29 de septiembre)

    Por otra parte, el jueves, día 23 de septiembre, además se dará inicio a la segunda edición del concurso ‘ActivehackingCLM’, que es una convocatoria destinada a centros educativos y ayuntamientos de la región que quieran dinamizar a la infancia y juventud de Castilla-La Mancha e idear el diseño de una intervención urbana de juego activo en sus calles, plazas o parques, transformando espacios públicos convencionales en espacios promotores de actividad física.

    El objetivo es que imaginen nuevos usos de juegos activos mediante el empleo de materiales simples, reciclados y de sencilla disponibilidad, inventando un espacio de actividad física y socialización entre personas. Hay que aclarar, que estas intervenciones serán respetuosas con el entorno y las personas, siendo retiradas una vez termine el juego, no dañando el entorno ni molestando a otras personas. Las mejores propuestas serán premiadas tanto en la categoría de municipios como de centros escolares.

    Ese mismo día 23, desde esta Consejería y junto a la Agencia Española para la Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), se llevará a cabo una Jornada de Prevención del Dopaje en el Deporte.

    Esta jornada va dirigida a las entidades deportivas de Castilla-La Mancha, entrenadoras y entrenadores, deportistas y personal directivo y se desarrollará de manera online. En la misma participarán psicólogos deportivos; investigadores o responsables de la lucha contra el dopaje.

    Como acto de clausura de la Semana Europea del Deporte 2021, el 30 de septiembre se emitirá la proyección del documental ‘La cumbre es el camino’, que muestra la historia de superación de tres chicos con discapacidad intelectual que deciden romper barreras y viajar desde Albacete hasta Nepal para caminar hasta el Campo Base del Everest a 5.600 metros.

    La proyección tendrá lugar a las 18:00 horas en la Sala Thalía de Toledo y aquellas personas interesadas podrán reservar su butaca mandando un correo electrónico a [email protected].

    Igualmente, durante esta Semana, se ha organizado desde la Dirección General una serie de actividades en las instalaciones de la Consejería para que los trabajadores y trabajadoras de la misma puedan realizar yoga, pilates, body balance y core-flex.

    Por otra parte, nos vamos a sumar a las iniciativas propuestas por el Consejo Superior de Deportes que van destinadas a todo el tejido deportivo además de una acción dirigida a los municipios.

    La primera consiste en realizar una actividad o evento deportivo, documentarlo gráficamente y tras ello, subir una foto representativa de dicha acción en la plataforma el sistema expedirá automáticamente un diploma de participación en el que aparecerán los datos de inscripción junto a la foto enviada.

    Por otro lado, también nos sumamos a la iniciativa de promoción dirigida a los municipios, a través del concurso Municipios BEACTIVE por el deporte. Consiste en la realización de un vídeo corto (alrededor de 1’30”), explicando todo el deporte que se puede hacer en su municipio, destacando sus atractivos especiales, si los hubiera, ya sea en instalaciones del Ayuntamiento como privadas o aprovechando su entorno natural.

    En este sentido, Muñoz ha animado a todos los municipios de la región a que se unan a esta iniciativa, pues Castilla-La Mancha cuenta sin duda con una gran cantidad de espacios naturales y poblaciones de gran belleza que pueden darse a conocer mediante la práctica deportiva en sus espacios. Se premiará a los mejores, divididos en distintas categorías en función de su población.

    La entrada Recuperación de actividades presenciales en la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Manzanares FS incluirá el lema ‘Manzanares fortaleza empresarial’ en sus camisetas de competición

    El Manzanares FS incluirá el lema ‘Manzanares fortaleza empresarial’ en sus camisetas de competición

    Renovado el convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Manzanares y el Manzanares FS. Este corresponde a la temporada 2021/2022, en la que el club militará en la Primera División y asciende a 70.000 euros. La que se incrementará en 15.000 euros más, si el equipo se mantiene en la máxima categoría.

    Convenio Manzanares FS y el ayuntamiento local

    Manuel Salto, presidente del Manzanares FS, agradeció el apoyo que siempre han tenido con Julián Nieva en la alcaldía.

    En la línea del apoyo continuo que el municipio ha prestado al Manzanares Fútbol Sala desde 2015, con Julián Nieva al frente del Ayuntamiento, y una vez que el club ha alcanzado el reto de jugar en la máxima categoría, el equipo de gobierno refuerza su compromiso con el proyecto que lidera Manuel del Salto. Así se lo hizo saber el alcalde al presidente de la entidad durante el acto de firma del oportuno convenio de colaboración.

    Sin renunciar a que el equipo se mantenga en la Primera División

    “Lo que no podemos hacer ahora es reducir el nivel de apoyos, al contrario”, dijo Julián Nieva, que valoró la sensatez del proyecto de Manuel del Salto, “acorde a las posibilidades de Manzanares, sin hacer locuras pero sin renunciar a que el equipo se mantenga en Primera División”.

    Por su parte, el presidente del Manzanares FS, indicó que este proyecto “también ha subido a la máxima categoría” y agradeció el apoyo municipal. “Estamos muy contentos con el convenio firmado y trabajaremos para mantener el equipo en Primera y seguir creciendo juntos”, declaró.

    Y es que, como recordó Del Salto, el Manzanares FS no siempre ha contado con la misma disposición desde la Casa Consistorial. “Ante cualquier problema, no es lo mismo que te abran la puerta a que te estrelles, como hemos sufrido también”. El presidente agradeció a Julián Nieva que siempre les haya abierto las puertas para solucionar cualquier problema.

    El Manzanares FS incluirá el lema “Manzanares Fortaleza Empresarial” en sus camisetas

    Dentro de esta subvención se podrán computar gastos federativos, de Seguridad Social, arbitrajes, desplazamientos, farmacia, medicina y material deportivo. Con cargo al convenio se incluirán estos gastos desde el 1 de junio de 2021 hasta el 30 de junio de 2022, en el que finaliza su vigencia.

    Además, se cede gratuitamente el pabellón Antonio Caba para entrenamientos y partidos, así como la explotación de sus espacios publicitarios.

    El Manzanares FS, por su parte, incluirá el lema ‘Manzanares fortaleza empresarial’ en sus camisetas de competición y participará en actividades de promoción del deporte en la sociedad manzanareña, como visitas a centros escolares. “Para la ciudad es muy importante este proyecto por lo que significa de repercusión mediática y de prestigio”, valoró Nieva.

    Esta semana estará lista nueva superficie del Antonio Caba

    El primer edil destacó que esta ayuda municipal se suma a la que el club recibe de la Diputación Provincial de Ciudad Real y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. También anunció que esta semana ya estará lista y disponible la nueva superficie del Pabellón Antonio Caba.

    “Todo con tal de que tengamos las mejores condiciones para que, cada quince días, los aficionados disfruten del mejor espectáculo y para que se forme una enorme cantera de niños y niñas”, añadió.

    El precio de los abonos es más caro

    Manuel del Salto, que agradeció este apoyo institucional y de empresas, también resaltó el apoyo de la afición ante el reto de jugar en primera división. Por ello, y siendo consciente de que el precio de los abonos es más caro debido a la limitación de aforo, dio las gracias por la respuesta que están teniendo los abonados.

    En lo deportivo, reconoció el importante cambio que supone el salto de categoría y la ilusión que está viendo en los entrenamientos, que se hacen a diario en sesiones de mañana y tarde. “Va a ser un equipo que va a dar mucha guerra y va a costar ganarnos”, concluyó.

    Por lo que respecta a la pretemporada, el Manzanares FS Quesos El Hidalgo se medirá este miércoles a otro primera. Será en Cartagena ante el Jimbee a las 20:00 horas.

    La entrada El Manzanares FS incluirá el lema ‘Manzanares fortaleza empresarial’ en sus camisetas de competición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguelturra vive la solidaridad  acogiendo  a 17 personas refugiadas procedentes de Afganistán

    Miguelturra vive la solidaridad acogiendo a 17 personas refugiadas procedentes de Afganistán

    17 personas procedentes de Afganistán han sido refugiadas en Miguelturra (Ciudad Real) a través del programa de acogida de la onegé, Movimiento por la Paz (MPDL) con el apoyo de la Secretaria de Estado de Migración. Y a dichas personas refugiadas ha realizado una visita la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga, quien ha estado acompañada por la concejala de Cooperación Internacional, María Velasco.

    17 personas refugiadas en Miguelturra

    Como ha trascendido, se trata de 4 familias, que luego de prestar su colaboración al ejército español, han abandonado su país debido a la situación actual de conflicto que se vive en todo Afganistán.

    Laura Arriaga ha reconocido la labor humanitaria de la ONG Movimiento por la Paz y también ha ensalzado «la solidaridad del pueblo de Miguelturra, que siempre se ofrece a ayudar con un gran espíritu de colaboración».

    En este sentido, Arriaga ha recordado que «en nuestro presupuesto municipal siempre damos una gran importancia al capítulo de Cooperación Internacional, para poder ayudar a todas las ONGs que llevan a cabo diferentes proyectos en países con distintas necesidades y carencias».

    Alcaldesa da la bienvenida a estas personas que “vienen sin nada”

    La primera edil no ha dudado en dar la bienvenida a estas 17 personas refugiadas que, tal y como ha informado «vienen sin nada» y ha manifestado sentirse «emocionada de tener con nosotros a estas familias que tanto han colaborado con nuestro Ejército, por lo que tenemos que cuidarles, protegerles y ofrecerles nuestra ayuda como ellos han hecho con nosotros en Afganistán».

    La alcaldesa ha mostrado su solidaridad con estas personas tras haber vivido «la difícil y horrible situación de tener que irse de su casa y dejar a su familia allí» y ha apelado a la responsabilidad municipal de «acogerles y ofrecerles todas aquellas herramientas que estén a nuestro alcance para que se vayan defendiendo y se vayan integrando en la sociedad en la medida de lo posible, sin olvidar su deseo de volver a su país en tiempos de paz», ha finalizado Laura Arriaga.

    Centro de acogida de Movimiento por la Paz en Miguelturra

    Por su parte, el responsable de la delegación en Ciudad Real de la ONG Movimiento por la Paz (MPDL), Manuel Lorenzo, ha explicado que «este tipo de acciones se llevan a cabo gracias a la gestión de un programa de acogida con el que cuenta la ONG con el apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones, destinado a solicitantes de asilo y protección internacional».

    Movimiento por la Paz cuenta en Miguelturra con un centro de acogida al cual han llegado estos 17 ciudadanos y ciudadanas procedentes de Afganistán, con los cuales se ha iniciado el programa de protección, tanto en lo relativo a las necesidades básicas (alojamiento y manutención), como en la iniciación de itinerarios individualizados.

    «para que puedan ir familiarizándose y conociendo la lengua española, realización del estudio de sus perfiles para búsqueda de empleo, formación y, en el caso de los menores, la escolarización» ha destacado Lorenzo, quien ha añadido que el objetivo más inmediato no es otro que «conseguir que inicien, en la medida de lo posible, una vida lo más normal posible después de la salida tan complicada que han tenido tras abandonar, de forma abrupta, su país de origen«.

    Manuel Lorenzo ha resaltado las dificultades con las que se encuentran estas personas «que han salido del país con lo puesto, dejando sus viviendas y trabajos, huyendo porque sus vidas corrían riesgo y con la inquietud de haber dejado allí a familiares que no han podido abandonar el país».

    La entrada Miguelturra vive la solidaridad acogiendo a 17 personas refugiadas procedentes de Afganistán se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • GAL Campo de Calatrava, UCLM y el Proyecto Calatrava Dinamiza suman fuerzas para el impulso al emprendimiento juvenil

    GAL Campo de Calatrava, UCLM y el Proyecto Calatrava Dinamiza suman fuerzas para el impulso al emprendimiento juvenil

    La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real), la Universidad de Castilla-La Mancha y el proyecto Calatrava Dinamiza, con impulso de la Diputación y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, van a colaborar en el desarrollo de “Networking Junior”, un proyecto piloto y pionero en la región para ampliar el modelo de prácticas de los estudiantes de últimos cursos de los grados y másteres que ofrece la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.

    El objetivo del convenio es avanzar en un nuevo sistema de prácticas que permita la inmersión del alumnado en el mundo empresarial y en el del desarrollo socioeconómico del mundo rural. De esta manera, se ofrece la oportunidad al estudiante de realizar sus prácticas en el denominado “Ecosistema de Emprendimiento”, del que también formarán parte entidades y empresas de los municipios que conforman la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y que puedan aportar su experiencia al alumnado.

    En la reunión que se realizó en la sede de la AD Campo de Calatrava en Almagro, participaron la presidenta y el gerente de este grupo de Desarrollo Rural, Gema García y Carlos Corella; la responsable de Dinamiza Calatrava y técnico de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Elena Moraleda; el decano de la Facultad, Fernando Callejas, junto a la coordinadora del Máster en Iniciativa Empresarial, Mª Jesús Ruiz; el coordinador del Máster de Modelización y Análisis de Datos Económicos, Miguel Ángel Tarancón, y la docente de Estadística y experta en Energías Renovables, Consoli Quintana.

    En este sentido, se van a seleccionar 10 emprendedores del Campo de Calatrava y 5 estudiantes, que adquieran el rol de consultor con diferentes perfiles asociados a la rama jurídica, al marketing financiero, al análisis económico y al comercial, de manera que formen un equipo de trabajo transversal mientras realizan sus prácticas, coordinados por Elena Moraleda y tutorizados por personal de la Asociación, junto al profesorado de la Facultad.

    Algo en lo que puso su atención Gema García, quien destacó que este es un paso más de la Asociación en pro del desarrollo territorial tanto económico como social, como se está haciendo desde los 20 años de su existencia. “De este modo, no solo se beneficiarán los propios estudiantes, pudiendo generar relaciones con empresas cercanas a la Facultad, sino también la comarca pues se trata de un apoyo a su desarrollo económico con nuevos talentos que vean la oportunidad de desarrollar en ella sus ideas de negocio”, comentó.

    Por otra parte, Fernando Callejas valoró positivamente este proyecto de colaboración pionero entre un Grupo de Desarrollo Rural y la Universidad de Castilla-La Mancha y aseguró la “implicación máxima” de estos jóvenes, ya que gran parte del alumnado de la Facultad proviene o está muy relacionado con municipios del Campo de Calatrava. Además de ser una forma, a su vez, de retener talento y que los recién graduados puedan desarrollar su trayectoria empresarial y encontrar trabajo en nuestra zona, en lugar de tener que marcharse fuera por falta de oportunidades.

    GAL Campo de Calatrava, UCLM y el Proyecto Calatrava Dinamiza suman fuerzas para el impulso al emprendimiento juvenil 4

    Voluntad de emprender, falta de medios

    Un proyecto que se espera poder materializar a partir de enero de 2022 y hasta finalizar el curso en el mes de junio, surge tras detectar que entre los jóvenes recién graduados y desempleados, en muchas ocasiones, el emprendimiento no se materializa aún teniendo ideas muy consolidadas.

    Desde Dinamiza Calatrava se comprobó que esto ocurre no solamente por el factor económico sino por falta de motivación, tutorización y acompañamiento al no saber por dónde comenzar ni a dónde asistir en busca de información.

    “Hay quienes tienen voluntad de emprender, pero puede que no identifiquen oportunidades, porque sientan que no poseen los conocimientos y habilidades, teman al fracaso y no tengan un contacto con personas referentes que hayan emprendido”, explican desde Dinamiza Calatrava.

    AD Campo de Calatrava

    Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

    Este convenio se convertirá en una colaboración más entre la AD Campo de Calatrava y la UCLM, que se suma a las que se han realizado durante años en los ámbitos de la geografía y la ordenación del territorio, y de la que también forman parte la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, a través del programa Dinamiza Calatrava.

    La entrada GAL Campo de Calatrava, UCLM y el Proyecto Calatrava Dinamiza suman fuerzas para el impulso al emprendimiento juvenil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha traslada a los propietarios de ‘La Pedregosa’ la desafección de 10 parcelas de la zona regable de El Vicario

    El Gobierno de Castilla-La Mancha traslada a los propietarios de ‘La Pedregosa’ la desafección de 10 parcelas de la zona regable de El Vicario

    La delegada de la Junta, Carmen Olmedo, ha mantenido un encuentro con los propietarios de ‘La Pedregosa’ a los que ha trasladado la decisión aprobada hoy en Consejo de Gobierno de excluir 10 parcelas de la zona regable de ‘El Vicario’ resolviéndose un problema histórico.

    La representante del Gobierno de Emiliano García-Page, que ha estado acompañada por la delegada de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha explicado que la medida beneficiará a un total de 10 expedientes a excluir de la zona regable.

    Olmedo ha justificado la propuesta de modificación del perímetro de declaración de regadío en base a los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, por la escasez de recurso hídrico para el riego de al menos 3.000 hectáreas en la zona regable de ‘El Vicario’, y al transcurso del tiempo, la realidad social y económica de la zona, que no es la prevista cuando se justificó la necesidad de transformación del regadío.

    Cabe recordar en este sentido que, además de que las parcelas excluidas nunca se han dedicado a actividad de regadío, están al corriente de pagos con la Comunidad de Regantes del Vicario y cumplen con todos los requisitos requeridos.

    Son 54,6 hectáreas distribuidas en diez parcelas; Este es el primer paso para la normalización de las parcelas que ha de hacerse efectivo cuando el Ayuntamiento de Ciudad Real apruebe la modificación del PGOU correspondiente.

    En este espacio se destinará parte de la superficie a equipamientos dotacionales, como el nuevo parque de bomberos de la Diputación de Ciudad Real, así como las nuevas dependencias del Infocam en la provincia, infraestructuras fundamentales para la ciudadanía

    Por su parte, los propietarios han agradecido al Gobierno de Emiliano García-Page el “esfuerzo realizado” por resolver una situación que vienen arrastrando desde el año 2011. Por último, los representantes vecinales han compartido tanto con la delegada de la Junta como con la delegada provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural los “avatares” sufridos todos estos años afortunadamente ya superados.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha traslada a los propietarios de ‘La Pedregosa’ la desafección de 10 parcelas de la zona regable de El Vicario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alianza por el Clima se une el viernes 24 en Ciudad Real a la Huelga climática global

    Alianza por el Clima se une el viernes 24 en Ciudad Real a la Huelga climática global

    Es el segundo año que organiza un acto presencial, con el apoyo de más de una decena de organizaciones de la provincia e incluso alguna de fuera.

    Organizaciones, asociaciones, colectivos y personas a título individual se sumarán el próximo viernes 24 de septiembre (19 horas, plaza Mayor) en Ciudad Real a los actos que se celebran en todo el planeta contra el cambio climático.

    Habrá una concentración y en la sesión de micro libre se leerán poesías, canciones… comunicados de los distintos colectivos, mostrando su preocupación por la actual crisis climática, al tiempo que exigirán que, como mínimo, se cumplan los compromisos internacionales firmados por España en este aspecto, conscientes de que solo la creación de una nueva economía que ponga la vida en el centro, en cualquiera de sus formas, nos salvará de la extinción como especie.

    Estas reivindicaciones proceden de la iniciativa Fridays For Future, promovida por jóvenes estudiantes de todo el planeta para exigir a políticos y empresarios que no condenen el futuro de la juventud, al mismo tiempo que impulsan a la sociedad civil para lograr ese cambio cultural y social. Según su web, este día se esperan actos en 86 países, 846 ciudades. En nuestra provincia también se realizará una concentración en Alcázar de San Juan las 20h apoyada por Greenpeace, Ecologistas en Acción y Equo, y otra en Daimiel a las 19:30 apoyada por la Mesa del Cambio Climático y la Comisión 0,7% . En España habrá actos al menos en Toro, Valladolid, Barcelona, Málaga, Palma, Elche y Tenerife.

    Un nuevo informe sobre cambio climático publicado el jueves defiende que limitar el calentamiento global a 1,5 ºC será imposible sin un freno inmediato y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero, advirtió el secretario general de Naciones Unidas.

    El informe Unidos en la Ciencia 2021, publicado por un conjunto de agencias de la ONU y socios científicos poco antes de la cumbre del clima COP26, advierte que el cambio climático y sus impactos se están acelerando.

    Las asociaciones, organizaciones y colectivos que participan este año son Ecologistas en Acción de Ciudad Real, Asociación Cultural Antitaurina de Ciudad Real, Colectivo Pacifistas de Ciudad Real, Verdes Equo Castilla La Mancha, Círculo Podemos Ciudad Real, Plataforma STOP Arboricidio (Daimiel), Asociación Cultural Defensa Animal Daimiel, Solman, Plataforma No a la Mina de Arroba de los Montes y Fortanarejo, Movimiento Zeitgeist, Amnistía Internacional Ciudad Real, Plataforma Acuífero 23 sin Macrogranjas, No a la Mina de Lompoul Senegal, Stop Macrogranjas Daimiel, Vivir poéticamente.

    La entrada Alianza por el Clima se une el viernes 24 en Ciudad Real a la Huelga climática global se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha facilitará la vacunación contra el COVID-19 en los campus universitarios a partir de mañana

    Castilla-La Mancha facilitará la vacunación contra el COVID-19 en los campus universitarios a partir de mañana

    Castilla-La Mancha pondrá en marcha mañana martes las unidades móviles de vacunación contra el Covid-19 que la semana pasada anunció el presidente Emiliano García-Page, para vacunar a la población que hasta el momento no lo ha hecho o no ha podido por distintas causas.

    Así lo ha dado a conocer el director general de Salud Pública, Juan Camacho, explicando que se comenzará a vacunar en el Campus Universitario de Guadalajara, concretamente en el Edificio multidepartamental de la Facultad de Ciencias de la Educación.

    Ya el 22 de septiembre, se procederá a la vacunación en el Campus Universitario de la Fábrica de Armas de Toledo, frente a la biblioteca y en el Campus Universitario de Cuenca, en el aparcamiento del Edificio Melchor Cano, junto a la Facultad de Comunicación.

    El día 23 corresponderá al Campus Universitario de Albacete, en el aparcamiento del edificio Polivalente.

    Por su parte, el día 24 de septiembre corresponderá el turno al Campus Universitario de Ciudad Real, frente a la Facultad de Letras.

    Además, El 27 de septiembre la Unidad móvil de Vacunación se trasladará al Campus Universitario de Talavera de la Reina, en el aparcamiento de la Facultad de Ciencias de la Salud.

    Los horarios de vacunación serán los mismos en todos los sitios. Así en turno de mañana el horario será de 11:00 a 14:00 horas y en horario de tarde de 15:00 a 18:00 horas.

    Camacho, asimismo, ha anunciado que la próxima semana continuarán la vacunación a través de estas unidades móviles en grandes centros de trabajo de entre 500 y 1.000 trabajadores y en parkings de centros comerciales, sobre todo los fines de semana.

    Asimismo, ha recordado que, en cualquier centro de salud de la Comunidad, la ciudadanía puede acercarse para ser vacunados sin cita previa.

    El director general de Salud Pública ha explicado que continúa la evolución descendiente de los casos, así como del número de pacientes hospitalizados, sobre todo gracias al proceso de vacunación, por eso “vamos a intentar hacer más accesible la vacunación a la población con esta serie de medidas”.

    La entrada Castilla-La Mancha facilitará la vacunación contra el COVID-19 en los campus universitarios a partir de mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las áreas de Cultura y Deportes de Argamasilla de Alba presentan su programación anual de actividades

    Las áreas de Cultura y Deportes de Argamasilla de Alba presentan su programación anual de actividades

    El concejal de Educación, Cultura y Deportes, José Antonio Navarro, ha presentado este lunes la programación de actividades para este curso 2021/22, organizadas desde el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).

    Dentro de un formato encaminado a recuperar poco a poco la normalidad, pero sin perder de vista la situación sanitaria actual ni las indicaciones planteadas por las autoridades sanitarias competentes, se han presentado en torno a 50 actividades educativas y culturales, a las que se sumarán 33 más de tipo deportivo, tanto dentro de las escuelas deportivas convenidas como las propias.

    El carácter especial, en relación a Cultura, de esta convocatoria se subraya en las grandes novedades presentadas. Así, Navarro ha señalado dos grandes grupos: las Competencias clave, que van a permitir obtener las capacidades necesarias en matemáticas y lengua castellana de nivel 2 para personas sin cualificación, con el fin de poder obtener la titulación necesaria para poder acceder a diferentes beneficios, estudios y preparación posterior, unas competencias que se impartirán por primera vez desde el área de Cultura; y la instauración del ‘Aula Mentor’, a partir del mes de febrero, que incluirá formación online regulada, ofertada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y que consta de en torno a 170 cursos de temáticas variadas como: energía, ofimática, programación, entre otras. Más información sobre esta formación en: www.aulamentor.es.

    Por lo demás, se mantienen los cursos habituales, incluidos aquellos que han tenido gran acogida en las últimas ediciones, como lenguaje de signos o el taller de juegos de mesa.

    En cuanto a la Escuela de Música y la Escuela de Baile seguirán conveniadas con las agrupaciones Musical “Maestro Martín Díaz” y de Coros y Danzas “Mancha Verde”. Asimismo, el Centro Público de Educación de Personas Adultas (CEPA) “Simienza” asumirá la formación de personas adultas en enseñanza secundaria y otras, salvo las competencias clave.

    En cuanto a las escuelas deportivas, se mantienen los convenios con F.S. Renacer, el Atlético Cervantino, el C.B. Argamasilla, el club de Atletismo y Rítmica ROS, para las actividades de fútbol sala, fútbol, baloncesto, atletismo y gimnasia rítmica, respectivamente.

    Además, las actividades deportivas se completan con un curso de Pilates, novedad este año, conveniado con Fisioterapia Manjón.

    Las inscripciones podrán realizarse de forma online en la web municipal: www.argamasilladealba.es, según las instrucciones recogidas en el folleto informativo que llegará en breve a todos los hogares de la localidad. En esta misma web se podrán consultar los horarios y fechas de cada actividad programada.

    En cuanto a las escuelas deportivas, la inscripción en las conveniadas con clubes locales estará operativa en la web municipal desde el 20 de septiembre, mientras que la inscripción en Gimnasia Rítmica se realizará de forma presencial en la primera clase, que tendrá lugar en los primeros días de octubre.

    Además, la concejalía informó de que se valorará la implantación de una segunda fase a partir del mes de febrero, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan y la demanda así lo aconseje.

    Por otro lado, el concejal informó que las actividades formativas se completarán en breve desde la concejalía de Educación con el Plan local de Actividades Educativas y la Escuela de Padres, con temas aún por determinar. En este sentido, se están llevando a cabo reuniones con los equipos directivos de los centros escolares para determinar sus necesidades, y también se ha puesto en marcha una encuesta online para solicitar a las familias información sobre los temas de su interés.

    Finalmente, se irán desarrollando a lo largo del curso escolar talleres y demostraciones de diferentes temáticas y modalidades, con el fin de valorar la renovación de la oferta formativa actual y la puesta en marcha de nuevos cursos. En esta línea, se está programando una exhibición para escolares de un taller de Telas Acrobáticas, una nueva edición del Día del Patín, o charlas específicas a padres y familias sobre la Depresión y Adicciones, en estos últimos casos dentro de la Escuela de Padres.

    La entrada Las áreas de Cultura y Deportes de Argamasilla de Alba presentan su programación anual de actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha vuelve a reducir los casos COVID detectados durante el fin de semana respecto al anterior

    Castilla-La Mancha vuelve a reducir los casos COVID detectados durante el fin de semana respecto al anterior

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 321 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 156 casos, el sábado 117 y el domingo 48.

    Por provincias, Toledo ha registrado 142 casos, Ciudad Real 80, Albacete 55, Guadalajara 23 y Cuenca 21.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.426.

    Por provincias, Toledo registra 89.024 casos, Ciudad Real 55.368, Albacete 37.006, Guadalajara 31.784 y Cuenca 23.244.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 128.

    Por provincias, Toledo tiene 41 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 38 (12 en el Hospital Mancha Centro, 11 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 24 (17 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 14 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 37.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 11 de estos pacientes, Toledo 11, Albacete 8 y Guadalajara 7.

    Durante el fin de semana se han registrado 7 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 5 en la de provincia de Toledo y 2 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.290.

    Por provincias, Toledo registra 2.381 fallecidos, Ciudad Real 1.774, Albacete 912, Guadalajara 658 y Cuenca 565.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 14 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 14 centros, 4 están en la provincia de Toledo, 4 en la provincia de Cuenca, 3 en la de Ciudad Real, 2 en la de Albacete y 1 en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 134.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.111.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha vuelve a reducir los casos COVID detectados durante el fin de semana respecto al anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha las IV Jornadas de Alzheimer ‘Ciudad de Manzanares’  con dos ponencias en el hospital local

    En marcha las IV Jornadas de Alzheimer ‘Ciudad de Manzanares’ con dos ponencias en el hospital local

    Dos ponencias tendrán lugar en el desarrollo de las IV Jornadas de Alzheimer “Ciudad de Manzanares” que se realizan desde este lunes en la localidad. Las mismas son organizadas por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), la Gerencia de Atención Integrada del Sescam y la residencia ‘Los Jardines’, se celebran con motivo del Día Mundial del Alzheimer que tiene lugar mañana.

    Ponencias en el hospital “Virgen de Altagracia”

    Profesionales y asociaciones involucrados en el tratamiento y atención de esta enfermedad participarán en las ponencias en el hospital “Virgen de Altagracia” que llevará a cabo el Aula Médica ‘Dr. García Roldán’ del hospital de Manzanares acoge durante el lunes y martes las ponencias programadas para esta cuarta edición, centradas en los avances del diagnóstico temprano y, sobre todo, en la importancia del acompañamiento y de los cuidados.

    Y es que, como puso de relieve en la inauguración de las jornadas, la Directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, María Teresa Marín Rubio, la pandemia por Covid ha mermado los ya insuficientes recursos que, a su juicio, existen en materia de cuidados, tanto públicos como privados, y las familias soportan aún más el peso de esta atención a quienes sufren Alzheimer y otras demencias.

    Por este motivo, y mientras desde lo público y lo privado se vuelve a poner el acento en esta enfermedad y todo lo que rodea, cobran especial importancia las asociaciones y el voluntariado que se encarga del acompañamiento, otro de los temas que tratan las jornadas. Al respecto, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, agradeció el compromiso de la asociación ‘Estamos Contigo’, y que se suma al colectivo asociativo que en esta localidad lucha contra diferentes enfermedades.

    800.000 personas afectadas por el Alzheimer en España

    En el último año hemos comprobado cómo hay enfermedades, algunas incurables, que nos pueden afectar, y para las que es fundamental abordar su cuidado.

    Esa es también la filosofía de estas jornadas, según la directora gerente del hospital ‘Virgen de Altagracia’, Nuria Sánchez, que valoró cómo en Manzanares, profesionales de diferentes ámbitos, son un referente en la atención del Alzheimer y demencias, con protocolos conjuntos y circuitos específicos para atender a las personas, centrándose en ellas y en la protección de los cuidados.

    Según la doctora Sánchez, y con 800.000 personas afectadas de Alzheimer en nuestro país, esta enfermedad es un problema sanitario de primer orden. Su prevalencia aumenta a partir de los 65 años de edad, de ahí que considere “incuestionable” atender las necesidades de quienes la padecen “y consolidar los sistemas de cuidados”. Parafraseando a Pasqual Maragall, dijo que “el Alzheimer borra la memoria pero no los sentimientos”.

    Figuras importantes de la esfera docente se reúnen en estas jornadas

    De todo ello se habla en estas jornadas que, en opinión de la Directora General de Humanización, “son un fenómeno curioso” ya que tienen “un nivel altísimo” y reúnen en Manzanares a figuras muy importantes de la esfera docente.

    Estas jornadas contaron este lunes con un singular cuentacuentos a cargo de Francisca Cruz para vivenciar la demencia. El doctor en Psicología, Guillermo Fouce, profesor de la Universidad Complutense, abordó cómo dar cabida al cuidar y al cuidador en la sociedad de la urgencia.

    El catedrático de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ricardo Insausti, habló de nuevas estrategias en imagen cerebral en el diagnóstico temprano del Alzheimer. Finalmente, la psicóloga y gerontóloga Virginia Parrado se ocupó de la memoria de vida como “un paso más hacia la humanización de los cuidados”.

    Diferencia del Alzheimer con otras demencias

    El martes, de 9:30 a 13:30 horas, la asociación ‘Estamos contigo’ hablará del acompañamiento; el neurólogo del hospital de Manzanares, Javier Domínguez Bertalo, explicará cómo se diferencia el Alzheimer de otras demencias; el director del Centro de Humanización de la Salud de la Fundación San Camilo, de Madrid, José Carlos Bermejo, hablará del acompañamiento a personas con Alzheimer y a sus familias.

    Por último, la exministra de Sanidad y ponente de la Ley de Eutanasia, María Luisa Carcedo, hablará de cómo se tratan las demencias en esta legislación.

    A lo largo del martes, también habrá actividades en los institutos y por la tarde a las 7 una marcha que irá desde la plaza del Gran Teatro a la plaza de la Constitución.

    La entrada En marcha las IV Jornadas de Alzheimer ‘Ciudad de Manzanares’ con dos ponencias en el hospital local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.