Blog

  • Estos son los itinerarios de tráfico alternativo por  la celebración de la Media Maratón Rural «Villa Miguelturra»

    Estos son los itinerarios de tráfico alternativo por la celebración de la Media Maratón Rural «Villa Miguelturra»

    Habrá que tener en cuenta algunos itinerarios en el tráfico el domingo 21 de noviembre que se celebrará la Media Maratón Rural “Villa de Miguelturra” desde las 8:00 horas hasta las 13:30 horas. Por ello, la policía local de Miguelturra (Ciudad Real) ha emitido algunas recomendaciones.

    Itinerarios de tráfico durante la Media Maratón “Villa de Miguelturra”

    Hay que tener en cuenta que en la avenida de los Descubrimientos, en el tramo comprendido entre la calle Fanega y la calle Aragón, permanecerá cortado al tráfico de vehículos (por seguridad para los participantes), habilitándose como itinerario alternativo para la comunidad vecinal afectada, el camino que se inicia entre la avenida de Andalucía con calle La Rioja, y que comunica con el Camino de Alarcos.

    Debido al gran número de participantes inscritos en la prueba deportiva, desde la llegada del primer corredor a línea de meta (12:00 horas), hasta el cierre de carrera (13:30 horas), el tráfico en la travesía CM-4174 se verá ralentizado al tener que efectuarse tareas de regulación de tráfico para permitir el paso por la carretera a los corredores y corredoras en el cruce con la calle Torralba.

    Itinerarios alternativos para tráfico desde Ciudad Real

    itinerarios de llegada villa de miguelturra

    Se habilitará como itinerarios alternativos para el tráfico que provenga de Ciudad Real, el desvío por la Urbanización Las Norias para tomar el camino que comunica con el Camino de Alarcos.

    De igual forma, todos los vehículos que pretendan llegar a Ciudad Real por Miguelturra, podrán utilizar el Camino de Alarcos, así como el Camino de Peralvillo, accediendo a este último por calle La Vendimia.

    Itinerario urbano de ida en la prueba deportiva

    Estadio municipal (avenida de los Descubrimientos desde calle Aragón), Granátula, Real, Plaza de la Constitución (por detrás de la iglesia), Plaza de España, Don José Mora y Puente de San Isidro hacia los caminos rurales.

    Itinerario urbano de llegada de la prueba deportiva

    Camino de las Minas, Puente de San Isidro, Ramón y Cajal, Plaza de la Constitución (Por delante de la puerta principal de la iglesia), Don Miguel Astilleros, Cristo, San Juan de Ávila, Pardillo, avenida del Pardillo, Amelgares, avenida de los Descubrimientos y entrada al Estadio Municipal.

    Se ruega máxima colaboración y comprensión por parte de los vecinos y usuarios de las vías afectadas.

    Se informa que todo vehículo que se encuentre dentro del itinerario de la media maratón, se procederá a denunciar y retirar mediante grúa.

    La entrada Estos son los itinerarios de tráfico alternativo por la celebración de la Media Maratón Rural «Villa Miguelturra» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una visita a las instalaciones de Deimos ha realizado el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz

    Una visita a las instalaciones de Deimos ha realizado el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz

    Una visita a las instalaciones de Deimos ha realizado el alcalde de Puertollano (Ciudad Real) Adolfo Muñiz. Durante la misma, el alcalde ha destacado que la empresa sitúa a Puertollano a la vanguardia de la tecnología y la investigación en la ingeniería aeroespacial y es un ejemplo de talento, innovación y como punto de referencia de la vertebración económica territorial del país.

    Alcalde visita instalaciones de Deimos

    Durante el recorrido por las distintas áreas de Deimos junto con el nuevo director de la planta, Pablo Morillo, puertollanense que entró a formar parte del equipo como ingeniero de pruebas en 2013 y cuya exitosa trayectoria le ha llevado a hacerse cargo del centro en tan solo ocho años. Morillo está muy comprometido con Puertollano e incluso, de manera paralela, tuvo sus propios negocios en la ciudad para apostar por el desarrollo local.

    Deimos se encuentra inmerso en diversos proyectos, como la misión Comet Interceptor (COMET-I), en la que colabora con Thales UK y la Agencia Espacial Europea para aprender más sobre la formación del Sistema Solar, mediante el desarrollo de un vehículo espacial, que incluirá dos sondas. Una será diseñada en sus instalaciones del polígono La Nava, que trabajará de manera conjunta junto a su compañera en interceptar y llevar a cabo medidas sobre un cometa prístino, esto es, que nunca antes ha pasado cerca del Sol.

    Satélite Neptuno

    Neptuno es el más reciente satélite completamente diseñado e integrado por Deimos. Fue lanzado el pasado mes de junio y es la materialización del desarrollo experimental de un prototipo de satélite para una futura constelación, llevado a cabo mediante un consorcio junto a DHV y Aeorum bajo la necesidad de responder a importantes retos de seguridad marítima.

    Para ello, también cuenta con un avanzado sistema de detección capaz de recoger y analizar los millones de datos enviados por los barcos alrededor de todo el mundo, y para que sean procesados por estaciones terrestres (segmento terrestre) mediante tecnologías de inteligencia artificial.

    El satélite cuenta con una novedosa estructura de termoplástico impreso en 3D, convirtiéndose en uno de los primeros cuya estructura primaria está realizada en polímero, además de un nuevo sistema de generación de potencia eléctrica

    Este proyecto ha sido cofinanciado mediante los Fondos Europeos de Desarrollo de Regional (FEDER) dentro del programa Interconecta (2014-2020) por CDTI.

    Nuevas propuestas en el mercado espacial

    Deimos avanza con nuevas ofertas dentro del mercado espacial que garantizan nuevos desarrollos de satélites para el futuro a corto plazo, con el fin de consolidar el crecimiento de la compañía y reforzar el compromiso con Puertollano y la alta tecnología espacial.

    Además está presente durante los próximos meses en las ferias más importantes del sector tanto nacionales como internacionales, cabe destacar SSSIF en Málaga, IAC en Dubai, Space Tech Expo en Bremen.

    La entrada Una visita a las instalaciones de Deimos ha realizado el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausurado con éxito el Programa RECUAL ‘Huertos Agroecológicos de Torralba de Calatrava II’

    Clausurado con éxito el Programa RECUAL ‘Huertos Agroecológicos de Torralba de Calatrava II’

    Hace unos días finalizaba en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) el Programa para la Recualificación y el Reciclaje Profesional ‘Huertos Agroecológicos II’, que se ha desarrollado en el municipio desde el pasado mes de mayo.

    Los 8 alumnos y alumnas han adquirido la capacidad necesaria para desarrollar sus propios proyectos tras recibir formación teórico-práctica relacionada con microhuertos, compostaje, plantas aromáticas y medicinales, vivero, semillero, banco de tierras y huertos sociales. Asimismo, han aprendido a realizar tareas como vallados, red de riegos, accesos y vías peatonales. Como formación transversal, el alumnado ha recibido un curso de prevención de riesgos laborales de 30 horas, así como orientación laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de género.

    La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, hizo entrega de los diplomas a los alumnos que han completado la formación y que, por tanto, han conseguido el certificado de profesionalidad de nivel 2.

    Álvaro ha destacado “el éxito de esta iniciativa que por segundo año consecutivo se ha desarrollado en Torralba de Calatrava y que ha servido para recualificar y reciclar profesionalmente a personas en situación de desempleo” y ha añadido que “con los conocimientos y experiencia adquiridos, se les abre un amplio abanico de posibilidades para acceder al mercado laboral”.

    La alcaldesa ha señalado que “la agricultura ecológica es un sector en auge, cada vez la gente busca productos más saludables y valora el esfuerzo de los agricultores y horticultores que se dedican a ello”. Por eso, desde el Ayuntamiento “apostamos por este tipo de formación que tiene muy buena acogida, despierta un gran interés entre los alumnos y suele dar muy buenos resultados”.

    Maria Antonia Álvaro ha felicitado al alumnado de este programa “por aprovechar al máximo esta formación y por la ilusión y ganas que han demostrado durante todo el curso” y les ha deseado “la mayor de las suertes en su futuro laboral”.

    Asimismo, ha anunciado que el Ayuntamiento ha cedido el terreno del huerto agroecológico a los cinco alumnos que han solicitado continuar con la explotación del mismo hasta la finalización del ciclo de siembra y la recogida de la plantación de invierno.

    El Programa ha tenido una duración de 960 horas. De ellas, 490 se han dedicado a formación teórico-práctica del alumnado y el resto han sido de trabajo efectivo.

    El alumnado ha realizado tareas relacionadas con el mantenimiento de huerto e invernadero, instalación y mantenimiento de riego, así como la comprobación de caudal de riego por goteo. También han plantado distintas variedades de pimientos, tomates, calabazas, calabacines, pepinos, berenjenas, melones, sandías y rabanitos, además de girasoles, acelgas, espinacas, azafrán y plantas aromáticas.

    Al mismo tiempo, han utilizado diferentes técnicas para las plantaciones y han elaborado preparados naturales para la prevención de plagas.

    La formación se ha completado con salidas formativas, en las que han visitado una empresa de Ossa de Montiel que lleva a cabo la destilación de plantas aromáticas, una explotación vinícola ecológica y el Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’. También han tenido oportunidad de conocer unas instalaciones de lumbricultura y un emprendedor que lleva la explotación de una huerta ecológica en Malagón. Asimismo, en la última semana del programa, el alumnado de 5º y 6º del Colegio Público ‘Cristo del Consuelo’ de Torralba de Calatrava visitaron el huerto y recibieron las explicaciones de los participantes del programa además de realizar una pequeña práctica de siembra.

    El Programa RECUAL ‘Huertos Agroecológicos II’ ha tenido un coste de 96.452,64 euros, que han sido cofinanciados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Servicio Público de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava.

    La entrada Clausurado con éxito el Programa RECUAL ‘Huertos Agroecológicos de Torralba de Calatrava II’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renovarán el parque del científico ‘Julián Gómez-Cambronero’ en  Manzanares

    Renovarán el parque del científico ‘Julián Gómez-Cambronero’ en Manzanares

    Ya se realizan obras en el Parque Científico Julián Gómez-Cambronero de Manzanares (Ciudad Real). Y por ello, la zona infantil está cerrada al público debido a unas obras que cambiarán por completo su fisionomía. Las obras emprendidas por el ayuntamiento se espera estén terminadas entre primavera y verano. Y con las que ha apuntado la concejala, Isabel Díaz Benito “una nueva imagen y el esplendor que se merece”.

    Renovarán Parque Científico Julián Gómez-Cambronero

    Ya se trabaja para que la nueva zona infantil sea diferente a la actual. Pues en ella convivirán los renovados espacios de vegetación con los de estancia. Así, se instalarán bancos y mesas para que la gente pueda descansar mientras los más pequeños disfrutan de unas “novedosas” atracciones que no se encontrarán en ninguna otra zona infantil de Manzanares.

    Otra de las grandes intervenciones que se llevarán a cabo próximamente en el parque Gómez-Cambronero será la renovación integral del lago.

    “El actual, de más de 3.000 metros cuadrados, tiene muchísimas filtraciones y no podemos seguir manteniendo este nivel de pérdidas de agua”, señala la edil de Parques y Jardines. Por ello, será sustituido por una ampliación del canal actual y la creación de una nueva rosaleda con especies “más arbustivas” de las que dispone la situada en las inmediaciones del skate park.

    Esta rosaleda contará con una gran fuente de agua en el centro que culminará en una cascada por la que se podrá transitar gracias a dos galerías ajardinadas.

    Nuevo circuíto de running a través del parque

    Asimismo, el nuevo circuito de running que recorrerá el parque poco a poco va cogiendo forma. Este trazado permitirá a la ciudadanía andar o correr entre la vegetación, descubriendo la gran variedad de especies existente en dichas instalaciones.

    Todas estas novedades y las incluidas en los últimos años han dejado obsoleta la señalética del parque del científico ‘Julián Gómez-Cambronero’. Para subsanar este problema, el Ayuntamiento ya trabaja en una nueva cartelería que incluya todos los recursos disponibles y que pronto será instalada.

    La entrada Renovarán el parque del científico ‘Julián Gómez-Cambronero’ en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 7a carrera de montaña Zenagas Trail el 7 de noviembre en Puertollano organizada por el club Corricollano

    7a carrera de montaña Zenagas Trail el 7 de noviembre en Puertollano organizada por el club Corricollano

    La 7ª edición de la carrera de montaña Zenagas Trail se realizará el próximo domingo 7 de noviembre y contará con una entusiasta participación de 500 corredores y senderistas. La carrera es organizada por el club Corricollano en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes de Puertollano (Ciudad Real).

    7ª carrera de montaña Zenagas Trail

    La carrera Zenagas Trail llega luego del parón por la pandemia del COVID-19 que impidió que se celebrara el año pasado. La misma forma parte del circuito de competiciones de la provincia (Trail Series Ciudad Real) y es puntuable de las carreras de Castilla-La Mancha por montaña.

    La presidenta de Corricollano, María Mohedano, explicó que como consecuencia de la situación sanitaria se reajustan las modalidades tradicionales, antes se contaba con dos distancias de quince y treinta kilómetros, y este año se han unificado en una sola de veintiún kilómetros, con un desnivel de 1.100 metros y dureza media alta. Además un centenar de senderistas en dos grupos participarán en una ruta de diez kilómetros.

    Carrera inicia en el Centro de Naturaleza de Dehesa Boyal

    La carrera se iniciará desde el Centro de Naturaleza de la Dehesa Boyal y desde ahí los corredores ascenderán por el cordel de la Alcoba hasta el puerto de Mestanza, en una primera parte transcurre por los Castellares, el camino de los mineros y el bar de los Pinos y desde ahí se dirigirá al Collado de las Vacas para terminar en el Centro de Ocio.

    Este es el punto desde el que partirán el resto de modalidades de trail, minitrail (infantil y cadete) de siete kilómetros y de senderismo, con una longitud de diez kilómetros que transcurre en su mayor parte por el Cerro de Bellavista.

    La prueba cuenta con asistencia sanitaria, médico y ambulancia dotada con DESA, en el punto de salida y meta, así como un equipo de personal de Protección Civil, a lo largo del recorrido, y centenar de voluntarios que se desplegarán a lo largo de la carrera.

    La situación sanitaria no hará posible que se ofrezca el tradicional cocido en olla de otras ediciones, como se anunció en las redes sociales, pero si habrá comida para todos los participantes con todas las medidas adecuadas preventivas, ha indicado María Mohedano.

    Zenagas Trail es una de las mejores carreras del país

    El concejal de deportes, Jesús Caballero, agradeció a Corricollano que haya hecho todo lo posible para salga adelante una de las mejores carreras trail de Castilla-La Mancha y animó a que los ciudadanos se animen a disfrutar en familia de la Dehesa Boyal.

    Caballero apuntó que es un referente del trail en la provincia de Ciudad Real y en España, “porque al poco tiempo de abrir las inscripciones se agotan por la buena organización y el paisaje tan bello de la Dehesa Boyal del que se disfruta”.

    Protocolo medioambiental en memoria de Carlos García

    Zenagas trail mantiene su filosofía de combinar la actividad al aire libre y respeto a la naturaleza, ha indicado María Mohedano, y la organización hace especial hincapié en que todos los corredores, voluntarios y público contribuyan con su comportamiento responsable del equilibrio natural de los lugares donde se celebra la prueba.

    Todos los participantes deberán atenerse a un protocolo, que está dedicada a la memoria del exconcejal de medio ambiente, Carlos García Lozano, al ser el primero en apostar por estas actuaciones y cuya ayuda fue fundamental para que se hiciera realidad.

    Un protocolo que exige que cada corredor o senderista lleve su propio recipiente para beber, se colocarán papeleras selectivas de residuos en avituallamientos y meta y el corredor podrá ser descalificado en el caso que tire algún tipo de residuos fuera de los puntos indicados.

    La organización obsequiará con un vaso reciclable y se sugiere a los asistentes al uso del transporte público o a compartir el vehículo para el desplazamiento a las instalaciones de la Dehesa Boyal.

    La entrada 7a carrera de montaña Zenagas Trail el 7 de noviembre en Puertollano organizada por el club Corricollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo para participar en el concurso del “Enigma” del Centro de Día de Mayores de Miguelturra

    Abierto el plazo para participar en el concurso del “Enigma” del Centro de Día de Mayores de Miguelturra

    Llega una nueva edición del concurso del “Enigma” del Centro de Día de Mayores, dependiente del área de Bienestar Social del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). El plazo para participar, está abierto desde hoy hasta finales de noviembre.

    Recoger ficha en conserjería del Centro de Mayores

    Quienes deseen participar deberán recoger la ficha del enigma del mes de noviembre en la conserjería del Centro de Mayores. La que está ubicada en la entrada de la calle Esaú de María y deberán entregarla contestada antes de que finalice el mes; las personas ganadoras de cada mes pasarán a la fase final que se desarrollará en las fiestas navideñas con un especial concurso.

    Animan a todos a participar, este mes «va de números».

    La entrada Abierto el plazo para participar en el concurso del “Enigma” del Centro de Día de Mayores de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Tomelloso y el Club Deportivo “Los Delfines” suscriben convenio de colaboración

    El Ayuntamiento de Tomelloso y el Club Deportivo “Los Delfines” suscriben convenio de colaboración

    El ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) y el Club Deportivo “Los Delfines” suscribieron recientemente, un convenio de colaboración para la la realización de su programa de actividades del año 2021. El que fue rubricado por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez y la presidenta de este club, María Cantos.

    Convenio Ayto. de Tomelloso y Club Deportivo “Los Delfines”

    Los Delfines persigue principalmente el fomento y la promoción de la práctica deportiva de personas con discapacidad, así como la realización de actividades de rehabilitación dirigidas a este colectivo, objetivo común que mantiene el Ayuntamiento de la ciudad.

    El acuerdo incluye una aportación municipal de 11.000 € que se destinarán a financiar cursos de natación adaptada en la piscina cubierta, a la contratación de un monitor especializado para esta labor durante 11 meses y a un taller de gimnasia rítmica.

    Parte de esta cantidad, también se destinará a financiar las actividades organizadas por Los Delfines el pasado 2020 como los cursos de natación adaptada y un taller de pintura.

    La entrada El Ayuntamiento de Tomelloso y el Club Deportivo “Los Delfines” suscriben convenio de colaboración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Reunión de Seguimiento de Víctimas de Violencia de Género” en el ayuntamiento de Miguelturra

    “Reunión de Seguimiento de Víctimas de Violencia de Género” en el ayuntamiento de Miguelturra

    Una «Reunión de Seguimiento de Víctimas de Violencia de Género» de la demarcación territorial del Centro de la Mujer que incluye además a Pozuelo de Calatrava, tuvo lugar en el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    “Reunión de Seguimiento de Víctimas de Violencia de Género”

    En esta Reunión de Seguimiento estuvieron presentes la alcaldesa, Laura Arriaga; la concejala de Igualdad, María Montarroso; la delegada Provincial del Instituto de la Mujer, Manuela Nieto-Márquez; jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Carmen Pimienta; el equipo Técnico del Centro de la Mujer de Miguelturra, y los responsables del seguimiento y atención a las víctimas de los puestos de la Guardia Civil de Pozuelo de Calatrava y de Miguelturra.

    El objetivo de esta reunión era conseguir llevar a cabo una actuación coordinada de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno y la Dirección provincial del Instituto de la Mujer por lo que se incidió en propuestas para una mejor coordinación en las actuaciones con mujeres víctimas de violencia.

    Seguimiento de los casos de mujeres con orden de protección

    Uno de los puntos tratados fue la realización un seguimiento de los casos de mujeres con orden de protección de ambos municipios, así como de aquellas mujeres sin orden de protección en vigor, bien por haber finalizado, no haber sido solicitada o no haberse dictado medidas de alejamiento por parte del Juzgado.

    Por último, se revisó el protocolo de actuación en casos de violencia de género, la coordinación entre el Centro de la Mujer y las Fuerzas de Seguridad con la finalidad de mejorar la calidad de la atención y protección a las víctimas, así como de los menores a su cargo, con especial atención a las situaciones de mayor vulnerabilidad.

    La entrada “Reunión de Seguimiento de Víctimas de Violencia de Género” en el ayuntamiento de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Marciano Sánchez nuevo presidente de la AECC en Ciudad Real fue recibido en el Palacio Provincial

    Marciano Sánchez nuevo presidente de la AECC en Ciudad Real fue recibido en el Palacio Provincial

    Marciano Sánchez nuevo presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer ha sido recibido esta mañana por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, con el fin de conocer los principales ejes de actuación de la asociación en esta nueva etapa, así como los principales retos a los que se enfrenta.

    Marciano Sánchez destacó la importancia de la colaboración entre entidades

    Marciano Sánchez, ha explicado a Caballero que mantendrán una continuidad en torno a los objetivos y servicios que prestan desde la asociación, una asociación que ha reiterado “se encuentra abierta a todos los ciudadanos que necesiten de su apoyo, no solo a socios”. Un apoyo a pacientes y familiares que abarca desde la atención psicológica, a la asistencia social e incluso al ámbito económico.

    De ahí, que el presidente de la AECC le haya trasladado al presidente de la Diputación la importancia de la colaboración entre entidades en todo lo que signifique dar visibilidad a la organización, agradeciendo el respaldo de la institución provincial a todos sus proyectos.

    Proyectos que van desde ofrecer cobertura integral a los pacientes y familiares, a la prevención y sensibilización, hasta la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad.

    En este sentido, Sánchez destacaba la importancia de los avances científicos para desarrollar sistemas de predicción que, a través del Adn o mediante estadísticas, puedan determinar las posibilidades que una persona tiene de sufrir cáncer.

    Cátedra de oncología en el Hospital General de Ciudad Real

    En la actualidad, cuentan con tres becas de investigación con una inversión de 250.000 euros, y estudian la viabilidad de tener una cátedra de oncología en el Hospital General de Ciudad Real. El objetivo: avanzar para en 2025 salvar la vida de 200.000 personas, llegando a las 12.000 en la provincia de Ciudad Real.

    El presidente de la Diputación provincial ponía en valor la labor que desarrollan asociaciones como la AECC en Ciudad Real, una asociación que nos ayuda a tener una mejor sociedad, más sana y también más comprometida, destacando el gran trabajo que desarrollan cientos de voluntarios.

    La entrada Marciano Sánchez nuevo presidente de la AECC en Ciudad Real fue recibido en el Palacio Provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo de conferencias “La historia no contada” del ayuntamiento de Albacete

    Ciclo de conferencias “La historia no contada” del ayuntamiento de Albacete

    “La historia no contada” de aquellas mujeres que viven privadas de libertad, de mujeres que fueron vikingas, y de aquellas que se dedican a la Enfermería; además de abordar la temática del erotismo desde la perspectiva femenina a través  del ciclo de conferencias  que se desarrollará en la Casa de la Cultura José Saramago.

    Conferencias “La historia no contada”

    “La historia no contada” es organizada por el ayuntamiento de Albacete, y tal como ha explicado el concejal de Igualdad, Manuel Martínez, desde el año 2003, con alguna excepción como la ocurrida el año pasado, el Ayuntamiento de Albacete, de la mano del Centro de la Mujer celebra este ciclo de conferencias que supone una cita con la historia en la que “se trata de rescatar del olvido las aportaciones de mujeres que transformaron nuestras sociedades desde múltiples ámbitos y que fueron invisibilizadas por el machismo imperante”, ha remarcado Martínez.

    “Estas conferencias desvelan una verdad muy incómoda sobre el talento de las mujeres, que siempre ha existido, y esa, de por sí, es una verdad incómoda para un sistema que nos ha dicho que eso no era cierto y que las mujeres estaban únicamente en el ámbito doméstico y de los cuidados y que no habían aportado ninguna otra cuestión. Incluso dicen que es hora de que la mujer se sume a otras esferas, y lo que hacemos con estas conferencias es demostrar que las mujeres ya estaban presentes en esos ámbitos”, ha incidido el concejal, acompañado por una de las psicólogas del Centro de la Mujer, Diana Disavoia.

    Y es que, el objetivo de las ponencias “es dar a conocer, difundir, reconocer y recoger la aportación de las mujeres a lo largo de la historia, haciendo justicia de este modo, pues lo que se ve, no existe y hemos tenido ya demasiados años en los que había un empeño generalizado en no ver lo avances de las mujeres, el talento de las mujeres y todo aquello que las mujeres han aportado a nuestro mundo”, ha sostenido el edil.

    Programación de “La historia no contada”

    El ciclo arranca el 3 de noviembre con la conferencia ¿Complacer o con placer? Historia del erotismo femenino a cargo de Serezade Calahorra Vera, psicóloga y sexóloga del Programa de Atención a Jóvenes en Salud Sexual del Centro Joven.

    La siguiente ponencia, que tendrá lugar el 17 de noviembre, se titula Las enfermeras. Entre los focos y las sombras, y será impartida por las enfermeras María Paz Mompart, y Magdalena Santo Tomás; además, Paz Mompart es licenciada en Humanidades y Santo Tomás, doctora en Historia.

    El 30 de noviembre podremos conocer más sobre Mujeres vikingas, de la mano de Edel María Porter, profesora doctora de la UCLM de Ciudad Real, de Facultad de Letras. La última de las conferencias se desarrollará el 14 de diciembre, y en ella se abordará la realidad de las Mujeres reclusas, a cargo de Beatriz López Lorca, profesora de la UCLM, en la que conoceremos cómo es la vida dentro de las prisiones para las mujeres.

    Así, estos miércoles, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura José Saramago, todas las personas interesadas en asistir al ciclo de conferencias pueden hacerlo de manera gratuita y presencial, y también seguir las mismas online a través de los canales del Centro de la Mujer de Albacete.

    Libros con historia

    A lo largo de todos estos años se ha contado con la experiencia de ponentes destacadas como la compositora Anna Bofill Levi o la escritora Laura Freixas, al igual que otras tantas mujeres, y también hombres, que “se han dedicado a la encomiable tarea de rescatar del olvido a muchas mujeres que supusieron un impulso en el desarrollo de nuestra sociedad”, ha remarcado Martínez.

    Estas conferencias, y toda la documentación, quedan recogidas en unos libros que suponen “una auténtica joya de colección”, y que este año muestra la temática del ciclo de conferencias ofrecido en 2019, en el que se abordaron las aportaciones de las mujeres en ámbitos como el espionaje, el nacimiento del movimiento LGTB, la custodia del saber y el debate sobre la usurpación de la maternidad.

    En otras ediciones, también se ha tratado la historia de mujeres arquitectas, compositoras, matemáticas, informáticas, primatólogas, filósofas, odontólogas, policías, filólogas, inventoras, historiadoras, creadoras de cómic, diosas, ilustradoras, astrónomas, periodistas, deportistas, monjas, escritoras, brujas, cineastas…

    Cabe destacar que los ejemplares se distribuyen en todas las bibliotecas de la ciudad, también en colegios e institutos, centros de documentación, en todas las asociaciones que lo soliciten; así como de cualquier persona interesada, teniendo la posibilidad de los libros en el Centro de la Mujer, ubicado en la Cruz Norte, número 2.

    La entrada Ciclo de conferencias “La historia no contada” del ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.