Blog

  • La Biblioteca de Piedrabuena se llena de vida y de actividades culturales para todos los públicos en la celebración de su día

    La Biblioteca de Piedrabuena se llena de vida y de actividades culturales para todos los públicos en la celebración de su día

    La actividad cultural será la protagonista del fin de semana en Piedrabuena (Ciudad Real) donde, con motivo del Día de las Bibliotecas que se celebra el 24 de octubre, la Biblioteca Pública “Rodríguez Marín” ha preparado un programa de actividades para todos los públicos cuyo objetivo es fomentar la participación en la vida cultural de la localidad de grandes y pequeños.

    “Hemos pasado tiempos muy complicados y desde la Concejalía de Cultura y la Biblioteca nos hemos fijado como objetivo retomar la actividad que teníamos antes de la pandemia. Por eso, desde este mes de octubre tenemos ya actividades presenciales y ahora, con motivo de la efeméride que nos ocupa, queremos que la biblioteca se vuelva a llenar de vida y disfrutar de la vuelta a la normalidad”, explica la concejal responsable, Isabel Herrera.

    En este sentido, recuerda que el regreso a la actividad presencial comenzó a primeros de octubre, fecha en la que se pusieron en marcha los talleres dirigidos al alumnado de Educación Infantil y Primaria, con un gran éxito ya que semanalmente pasan más de 90 niños por la biblioteca a realizar los distintos talleres, y que además han comenzado las sesiones de los dos clubes de lectura para adultos, “Entrelíneas” y “El Circo de las Letras”.

    Y ahora, para el Día de la Biblioteca, anuncia que se ha preparado un programa de actividades en el que tendrán cabida todas las edades, pero, para ir abriendo boca, los niños y niñas de los colegios Luis Vives y Miguel de Cervantes han decorado la biblioteca con “Flores de Cuento”, dibujos de flores que llevan escrito un cuento para cada uno de los participantes. Estos trabajos se pueden visitar ya.

    Los niños también serán los protagonistas de la actividad programada para este viernes, 22 de octubre, con un Cuentacuentos a cargo de Pilar y Santiago. Habrá dos sesiones, es gratuito y está indicado a partir de 2 años de edad. Las plazas son limitadas por lo que es necesario hacer reserva.

    Los amantes de la poesía tienen un cita el sábado, 23 de octubre, ya que en la sala de exposiciones del Centro Cultural “Pedro Castrortega”, a las 20 horas,  se presentará “El libro de los olores”, del poeta Cristóbal López de la Manzanara, ganador del XXIII Premio de Poesía “Nicolás del Hierro” 2021. Intervendrán  el alcalde, José Luis Cabezas, y el poeta José Luis Morales.

    Finalmente, y para terminar las actividades en torno al Día de la Biblioteca, el lunes, 25 de octubre, llega The Magic Chef, el mago cocinero, que hará disfrutar de un show increíble, original y diferente, divertido a todos los públicos. El espectáculo es gratuito y comenzará a las 18 horas, en el Teatro.

    La entrada La Biblioteca de Piedrabuena se llena de vida y de actividades culturales para todos los públicos en la celebración de su día se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Calatrava se significa un año más en la lucha contra el cáncer de mama

    Argamasilla de Calatrava se significa un año más en la lucha contra el cáncer de mama

    Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) se ha significado un año más en cuanto entraña el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, no solo con el apoyo a la habitual cuestación que tiene lugar por estas fechas, sino también tiñendo de rosa el emblemático Hortelano.

    Desde su Ayuntamiento, se ha mostrado de nuevo apoyo a las asociaciones que durante todo el año están pendientes de pacientes y familias que están pasando por tan duro trance, además de llamar a la concienciación pública en torno a este tipo de cáncer.

    “La autoexploración y la detección precoz son claves para que aquellas personas que la pueda padecer tengan muchas más posibilidades de curación y más prontas”, refiere Sergio Gijón en nombre de la Corporación rabanera.

    De esta manera hace valer el principal consejo que todos los colectivos significados con la lucha del cáncer y en particular el de mama ofrecen, expresando asimismo “nuestro reconocimiento y apoyo a las luchadoras, con el ánimo de que podrán superarlo”.

    Como suele ser habitual, junto al edificio consistorial la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, que preside Adela Jiménez, ubicó su mesa informativa sobre el cáncer de mama.

    La entrada Argamasilla de Calatrava se significa un año más en la lucha contra el cáncer de mama se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AJE rubricó con Fundación Globalcaja Ciudad Real su colaboración en la X edición del encuentro de negocios CONECTA 2021

    AJE rubricó con Fundación Globalcaja Ciudad Real su colaboración en la X edición del encuentro de negocios CONECTA 2021

    La sede de la Asociación Jóvenes Empresarios de Ciudad Real fue sede de la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Globalcaja, que preside Rafael Torres y AJE Ciudad Real para el desarrollo de la X edición del encuentro de negocios CONECTA 2021 que tendrá lugar este jueves en la Bodega Pago del Vicario.

    El acuerdo de colaboración lo suscribieron el presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros, y el gerente de Fundación Globalcaja Ciudad Real, GUndemaro Sobrino Sánchez de León. Con la firma de este primer convenio que realiza la fundación de reciente creación, la entidad se convierte de esta forma, junto a l Diputación Provincial y Cadena Ser, en patrocinadores principales del evento.

    En la firma también estuvo presente el director territorial de Globalcaja, Miguel Ángel León Sánchez, que trasladó a Ballesteros el deseo de la entidad financiera de establecer un nexo permanente de colaboración con la asociación “a fin de que los jóvenes empresarios de la provincia encuentren una herramienta eficaz para sus proyectos en las cinco oficinas técnicas de ayudas que la entidad tiene distribuidas en la provincia”. Asimismo, León Sánchez destacó el trabajo que lleva realizando AJE en estos diez años para conectar a empresarios de la provincia y la región y facilitar el desarrollo de acuerdos comerciales y alianzas empresariales.

    AJE rubricó con Fundación Globalcaja Ciudad Real su colaboración en la X edición del encuentro de negocios CONECTA 2021 4

    Por su parte, el presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros, explicó a los responsables de la Fundación Globalcaja el contenido de un encuentro que va a extenderse desde las 9:15 horas con la recepción de autoridades y asistentes, hasta las 14 horas. Una vuelta a la actividad presencial “en la que los protagonistas será los empresarios y empresarias”, tal y como destacó Ballesteros, y a la que invitó a Fundación Globalcaja a trasladar sus líneas de ayuda al tejido empresarial.

    Programación Conecta Empresarios 2021

    El encuentro de negocios del día 21 de octubre empezará a las 9:15 horas con la recepción de participantes; las 9:30 horas se prevé el acto de inauguración, y a continuación, a las 10:00 el ‘Elevator Pitch’, presentación de las empresas en dos minutos, que será el momento para valorar posibles contactos no establecidos previamente en la agenda.

    A las 11:30 horas se hará un descanso para un café, seguido a las 12:00 horas de las entrevistas de tipo bilateral de trabajo de 15 minutos de duración, previamente concertadas y gestionadas a través de la plataforma telemática de AJE, que organiza la agenda de cada participante. A las 13:00 horas va a ser el turno de la ponencia ‘Conócete para ser la clave de tu propio éxito’, a cargo de Antonio Sánchez- Migallón Andrés, CEO Oportunidades y Estrategias y socio fundador de Aje Ciudad Real. El encuentro de negocios se cerrará a las 14.00 horas con un coctel.

    La entrada AJE rubricó con Fundación Globalcaja Ciudad Real su colaboración en la X edición del encuentro de negocios CONECTA 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo Hospital de Puertollano será la consolidación del proceso de recuperación del sistema público de salud en Castilla-La Mancha

    El nuevo Hospital de Puertollano será la consolidación del proceso de recuperación del sistema público de salud en Castilla-La Mancha

    El nuevo hospital de Puertollano (Ciudad Real) será la consolidación del proceso de recuperación del sistema público de salud llevado a cabo en los últimos años por el Gobierno de Emiliano García-Page.

    Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tras el encuentro mantenido con el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, en el que han analizado la situación del área sanitaria y la construcción del nuevo hospital, cuya fase de licitación está abierta hasta el 11 de noviembre para que las empresas interesadas presenten sus ofertas.

    En ese sentido, ha explicado que el presupuesto del nuevo centro, que ha pasado de 99 millones de euros a 136, se debe a la subida de costes que están experimentando los materiales y materias primas, como el acero, el hierro, la madera y la cristalería.

    “Hoy hemos hablado de presente y de futuro”, ha subrayado Fernández Sanz al término de la reunión, porque el nuevo hospital de Puertollano “no sólo implica la construcción de la infraestructura, sino que conlleva todo un proceso de recuperación del sistema público de salud en el que la Gerencia de Área Integrada ha avanzado mucho”.

    Prueba de ello es que se ha conseguido la formación de especialistas en Medicina Interna, así como la recuperación de la formación en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, que “garantiza el cumplimiento del compromiso de contar en Puertollano con un hospital que tenga rango universitario”.

    Además, el nuevo hospital ofrecerá la tecnología sanitaria para diagnóstico y tratamiento más avanzada. Un objetivo en el que también se han dado pasos determinantes con el Gobierno de Emiliano García-Page, que ha conseguido paliar la obsolescencia tecnológica que arrastraba el Hospital Santa Bárbara con la renovación integral de todo el equipamiento del servicio de Radiodiagnóstico en los últimos cuatro años. Un tiempo en el que se han invertido, solo en esta área, cerca de 1,4 millones de euros.

    Asimismo, Fernández Sanz ha recordado que, por primera vez en la historia, Puertollano y su comarca tendrán servicio de Oncología Médica.

    Según ha subrayado el consejero de Sanidad, los “cimientos del nuevo hospital están en la mejora de la asistencia sanitaria, así lo entiende el Gobierno de Emiliano García-Page. Hubo otros que nos vendieron la idea de un nuevo hospital en Puertollano mientras dinamitaban el sistema sanitario público desde dentro”, ha enfatizado Fernández Sanz.

    A pesar de las circunstancias de pandemia, las mejoras asistenciales no han parado su ritmo y a día de hoy, nuestros hospitales tienen un nivel de actividad similar al 2019. En cifras, a cierre de septiembre de este año “postpandemia” se habían realizado más de 8.800 consultas externas, en línea con las realizadas en el mismo periodo de 2019.

    Asimismo, la actividad quirúrgica se mantiene entre las 360 y 380 intervenciones en los nueve primeros meses del año, reduciendo los tiempos de espera.

    Características nuevo hospital

    El actual hospital Santa Bárbara de Puertollano se inauguró hace 46 años y atiende a una población superior a los 77.000 habitantes, la mayor parte de ellos de la ciudad minera, séptima ciudad de Castilla-La Mancha en población.

    Con respecto a la situación actual, el nuevo hospital incrementará áreas y servicios. Así, el Área de Consultas, que actualmente dispone de 40 locales, pasa a 70, incluyendo 14 destinados a Salud Mental.

    El Área de Hospitalización tendrá 170 camas, once de ellas de UCI, frente a las 139 actuales, con seis de UCI.

    El Área de quirófanos tendrá ocho quirófanos frente a los cinco actuales y, además, contará con Unidad de Reanimación Post-Anestésica con un total de doce puestos, más tres puestos de aislados. El Área de Urgencias tendrá 18 boxes frente a los ocho actuales y 20 camas de observación frente a las diez actuales.

    En el Bloque Obstétrico, se pasará de los dos paritarios convencionales actuales a un paritorio convencional, más una sala de dilatación convertible a paritorio y un quirófano obstétrico.

    Finalmente, el Área de Hospital de Día contará con 50 puestos frente a los 14 actuales, incluyendo camas y sillones en el hospital de día quirúrgico, médico polivalente y oncohematológico. De ellos, tres serán de aislamiento y corresponden al hospital de día quirúrgico.

    El proyecto cuenta con un presupuesto de 136 millones de euros.

    La entrada El nuevo Hospital de Puertollano será la consolidación del proceso de recuperación del sistema público de salud en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que el libro ‘175 años enseñando’ muestra la relevancia que ha tenido la educación para trasformar la sociedad a lo largo de la historia

    El Gobierno regional destaca que el libro ‘175 años enseñando’ muestra la relevancia que ha tenido la educación para trasformar la sociedad a lo largo de la historia

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que “cuando lees el libro ‘175 años enseñando’ no solamente te das cuenta de todo aquello que acontece de forma objetiva con el inicio y el trascurso de este centro educativo, sino también de la relevancia y presencia de los centros educativos en el conjunto de la sociedad y en su capacidad para transformarla”.

    Así lo ha señalado Rosa Ana Rodríguez en la presentación del libro ‘175 años enseñando. IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real, un instituto histórico’. En el acto, celebrado en las instalaciones de este centro ciudadrealeño, la consejera ha estado acompañada de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, entre otros.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez también ha subrayado que el centro educativo, la razón de este libro, “es el primer testimonio de la historia de la educación de Castilla-La Mancha” y ha reconocido que es “un testimonio perfecto para conocer la evolución de las leyes educativas a lo largo de su historia”.

    El libro está escrito por cinco autores, que son en la actualidad profesores del propio centro. Sus nombres son: Fernando Carretero Zabala, Beatriz Crespo Alises, Pedro J. Del Real Francia, Jesús F. López-Maestre Ruiz y Carlos J. Carnicer García.

    En el libro se narran acontecimientos destacados, leyes de educación acontecidas desde la inauguración del centro, se cuenta la historia del patrimonio almacenado en el instituto, como libros o piezas científicas, entre otros temas.

    La entrada El Gobierno regional destaca que el libro ‘175 años enseñando’ muestra la relevancia que ha tenido la educación para trasformar la sociedad a lo largo de la historia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional señala Culinaria como elemento catalizador de una actividad turística que este verano ha recuperado los niveles previos al COVID

    El Gobierno regional señala Culinaria como elemento catalizador de una actividad turística que este verano ha recuperado los niveles previos al COVID

    Castilla-La Mancha ha señalado la capacidad del Congreso Culinaria, que se celebrará en su tercera edición en Cuenca del 7 al 9 de noviembre, como elemento catalizador de la actividad turística en la región, que ha recuperado prácticamente este verano el ritmo previo a la pandemia. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha remarcado que Castilla-La Mancha se ha situado por encima del 90 por ciento en la recuperación de la actividad turística en periodo estival con respecto a los niveles de 2019, siendo la región con mejor comportamiento en turismo rural.

    La consejera ha presentado en el Parador Nacional de Cuenca la que será la tercera edición de Culinaria, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en la Ciudad Encantada. Precisamente, el Parador Nacional, junto con enclaves como La Hípica y el Auditorio José Luis Perales, serán epicentros de actividad en esos días, en una edición que cuenta con dos importantes novedades, como ha relatado la consejera.

    “Por un lado, que Culinaria sale a la calle en la jornada del 7 de noviembre con su vertiente más popular y, por otro, la gran proyección internacional que nos otorga contar con ponentes de talla mundial, como los chefs Mauro Colagrego, número uno del mundo, y Rodolfo Guzmán, elegido como uno de los 50 mejores cocineros en todo el mundo”, ha señalado Patricia Franco.

    Ese carácter popular y el contacto directo con la gente será protagonista en la primera jornada de la cita, el 7 de noviembre, con la ‘Pasarela Gastro’, que se celebrará en el recinto La Hípica, y donde los asistentes podrán degustar cinco tapas procedentes de cinco restaurantes de la región: ‘Taberna Ramona’, de Almansa; ‘Soga Bar’, de Ciudad Real; ‘Restaurante Moya’, de Landete; Restaurante ‘Casa Lino’, de Guadalajara; y Grupo ‘Nuevo Almacén’, de Toledo.

    Además, habrá showcooking con la elaboración de las tapas en directo. El precio por comensal será de 8 euros para adultos y 4 para niños, con derecho a degustar las cinco tapas. Esa jornada inicial será aperitivo de las actividades profesionales del Congreso, que tendrán su bienvenida en la cena que ofrecerá el chef Jesús Segura en ‘El Corregidor’.

    El día 8, la inauguración correrá a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que será también el encargado de entregar los premios Culinaria 2021, que han recaído, tal y como ha avanzado la consejera, en Manolo de la Osa, primer chef de la región galardonado con una Estrella Michelin; el premio Culinaria Revelación a Javier Sanz y Juan Sahuquillo, de ‘Cañitas Maite,’ que han llevado a la cocina regional a lo más alto del panorama nacional este año; el premio Sala y Sumillería a Cristina Díaz, del Restaurante ‘Maralba’, de Almansa; y el premio al Talento Femenino, que este año ha recaído en Rocío Arroyo, por su carácter innovador.

    “Los premios serán el aperitivo de una jornada que abordará, de mano de expertos internacionales, nacionales y de los chefs de nuestra región, los retos a los que se enfrenta la cocina en ámbitos como la sostenibilidad, la recuperación de productos tradicionales y la vanguardia, en su compromiso con la excelencia”, ha señalado la consejera.

    Esas dos jornadas profesionales, que reunirán tanto a chefs consagrados como a estudiantes que dan sus primeros pasos tras los fogones en las cocinas en Castilla-La Mancha, nacen con la vocación de repetir el éxito de 2019.

    “La pasada edición, antes de la pausa obligada por la crisis sanitaria, cerca de 1.000 personas asistieron al Congreso Culinaria, con 746 inscritos”, ha recordado la consejera, que ha subrayado que al éxito cuantitativo de aquella edición se suma el éxito cualitativo, “ya que los profesionales valoraron la cita con un 9,23 sobre 10, y el 95,5 por ciento de los mismos mostraron su intención de volver a participar”.

    Gran recuperación de la actividad turística en la región

    Patricia Franco ha destacado la importancia fundamental de la gastronomía en la oferta turística de la región, así como su capacidad para actuar como catalizador a través de eventos como este Congreso Culinaria, llamado a contribuir al buen comportamiento que la actividad turística ha tenido en la región este verano.

    “Hemos recuperado el 90,2 por ciento de la demanda previa a la crisis sanitaria este verano, lo que supone habernos recuperado 25 puntos por encima de la media nacional”, ha indicado la consejera sobre la evolución del verano de 2021 en comparación con el verano de 2019, el último antes de la pandemia, destacando que ese comportamiento “ha sido especialmente positivo en el turismo rural, que ha superado las cifras previas a la pandemia y nos ha situado como la mejor Comunidad Autónoma en la recuperación de la actividad en este segmento, 13 puntos por encima del comportamiento de 2019; y del turismo hotelero, donde Castilla-La Mancha es la cuarta región con mejor comportamiento en la recuperación”.

    Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han participado en el acto de presentación el diputado de turismo de Cuenca, Miguel Ángel Valero; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el chef Jesús Segura.

    La entrada El Gobierno regional señala Culinaria como elemento catalizador de una actividad turística que este verano ha recuperado los niveles previos al COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha vuelve a tener tres hospitales sin pacientes COVID

    Castilla-La Mancha vuelve a tener tres hospitales sin pacientes COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 86 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 43 casos, Ciudad Real 18, Albacete 14, Cuenca 6 y Guadalajara 5.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.622.

    Por provincias, Toledo registra 89.803 casos, Ciudad Real 55.879, Albacete 37.445, Guadalajara 32.006 y Cuenca 23.489.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 58.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 14 de estos pacientes (10 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Ciudad Real), Toledo 14 (11 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 11 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 10 (6 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 1 y Toledo 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.334.

    Por provincias, Toledo registra 2.406 fallecidos, Ciudad Real 1.785, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 3 centros, 1 está en la provincia de Ciudad Real, 1 en la de Cuenca y 1 en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.135.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha vuelve a tener tres hospitales sin pacientes COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Red Provincial de Áreas de Servicios para Autocaravanas se promociona en Salón Internacional Caravaning de Barcelona

    La Red Provincial de Áreas de Servicios para Autocaravanas se promociona en Salón Internacional Caravaning de Barcelona

    Con gran éxito se viene promocionando la Red Provincial de Áreas de Servicios para Autocaravanas en el Recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona que desde el 16 de octubre y hasta el próximo 24, celebra el Salón Internacional Caravaning.

    Exitosa promoción de la Red Provincial de Áreas de Servicio para Autocaravanas en Barcelona

    Caravaning es un evento de referencia en España, y de los más importantes de Europa, que se ha convertido en la plataforma comercial y de divulgación más representativa del turismo itinerante y de autor, una modalidad de viajar con total independencia que está en auge, sobre todo a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

    En un tiempo récord, poco más de un año, la Diputación de Ciudad Real, ha provisto a la provincia de la red de áreas más grande y de mayor calidad del país, en su empeño por impulsar la promoción turística así como la creación de empleo y riqueza en un territorio que acredita una importante valía medioambiental, histórica, patrimonial, etnogràfica y gastronómica.

    Caballero muestra su satisfacción por la gran aceptación

    «Se trata de generar bienestar en nuestra provincia». Así lo ha remarcado hoy en la Ciudad Condal el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, quien ha destacado también los completos e innovadores servicios que esperan a los autocaravanistas que decidan visitarnos y pernoctar en las áreas de servicios, dotadas con equipamientos que responden a las necesidades de los usuarios más exigentes.

    Ha mostrado su satisfacción Caballero por la gran aceptación que ha cosechado la red provincial entre el visitante que acude a Caravaning, cuyo perfil se corresponde con personas de un poder adquisitivo medio-alto.

    Y ha añadido que desde hace poco más de tres meses que entraron en funcionamiento las instalaciones de Villanueva de los Infantes, hasta ahora, que no se había publicitado la red, han utilizado las 17 áreas que están operativas en nuestro territorio de las 20 totales, más de 1.600 autocaravanas.

    En el stand se muestra información de las áreas de autocaravanas

    En el stand que ha instalado la Diputación de Ciudad Real en Caravaning 2021 se distribuye amplia información sobre la ubicación de las veinte áreas, así como todos los servicios que prestan. Cuentan con una plataforma hormigonada que permite la evacuación de aguas grises a través de una arqueta o sumidero que está conectado al alcantarillado para vaciar los inodoros de forma adecuada, así como un grifo para su lavado.

    Se ha habilitado, asimismo, en todas ellas, suministro de agua potable y se ha procedido a la instalación de paneles informativos que hacen referencia al área concreta donde se encuentran las instalaciones y también a los recursos turísticos que se pueden visitar en la zona.

    Los usuarios de las áreas, que están provistas de aseos y duchas, videovigilancia, control de accesos y de material de prevención de incendios, también pueden hacer uso de contenedores para residuos orgánicos, envases, papel y vidrio.

    Todos los servicios están automatizados, desde la recepción hasta la salida, y las indicaciones para el usuario aparecen en varios idiomas. Además, desde cualquier área se puede reservar una plaza en las restantes que integran la red.

    En marcha la Red de Áreas de Servicios para Autocaravanas mejor dotada del país

    El salón internacional Caravaning 2021 constituye una oportunidad única para conocer las novedades del sector, entre las que se encuentra la puesta en marcha de la Red de Áreas de Servicios para Autocaravanas mejor dotada del país. De ahí que la Diputación de Ciudad Real haya decidido estar presente en la Fira de Barcelona con la finalidad de que Ciudad Real ocupe el lugar que merece en los circuitos nacionales y europeos.

    Esta nueva edición Caravaning, salón que tiene lugar desde 1977 y el año pasado no se celebró por la pandemia, ocupa los pabellones 3 y 4 del recinto Gran Vía. El certamen cuenta con la participación de 125 empresas y 700 vehículos, que ocupan un espacio expositivo de 63.000 metros cuadrados.

    Bajo la denominación «Inspiring adventures», el certamen quiere representar mejor en esta ocasión el estilo de vida libre y aventurero incorporando por primera vez empresas y experiencias de la práctica de deportes en la naturaleza para captar más sectores y públicos, motivo por el que la Diputación provincial ha incorporado en su stand no sólo el código QR de la aplicación de la Red de Áreas de Servicios, sino también el de la marca Turismo Ciudad Real.

    Ha distribuido, asimismo, información sobre los campings de la provincia y sobre el potencial turístico que acredita nuestra tierra.

    La entrada La Red Provincial de Áreas de Servicios para Autocaravanas se promociona en Salón Internacional Caravaning de Barcelona se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Viaje al centro del cuerpo humano” teatro infantil y familiar este domingo en el  Auditorio Municipal de Puertollano

    “Viaje al centro del cuerpo humano” teatro infantil y familiar este domingo en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Una puesta en escena de teatro infantil y familiar “Viaje al centro del cuerpo humano” podrá disfrutarse en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real) este domingo 24 de octubre a las 18 horas.

    “Viaje al centro del cuerpo humano” el 24 de octubre

    La puesta en escena es dirigida por Ángel Calvente. Las entradas ya están a la venta al precio de seis euros en globalentradas.com y en taquilla.

    Esta obra de teatro infantil y familiar,  se convierte en una auténtica aventura por una máquina perfecta, una obra maestra en la que nos sumergiremos para conocer cómo funciona su increíble circuito interior, por el que fluye la vida.

    Venta de localidades

    https://globalentradas.com/event/detail/viaje-al-centro-del-cuerpo-humano?location=auditorio-municipal-pedro-almodovar&ciudad=0&lugar=0&idEventDate=3590

    Suspendido el espectáculo de Jorge Javier Vázquez

    Por otra parte, la productora de “Desmontando a Séneca”, informa que por problemas de salud se suspende este espectáculo dirigido por Juan Carlos Rubio e interpretado por Jorge Javier Vázquez, que estaba programado para el 12 de noviembre.

    La entrada “Viaje al centro del cuerpo humano” teatro infantil y familiar este domingo en el Auditorio Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Club Deportivo Petanca Miguelturra se proclama campeón de España

    El Club Deportivo Petanca Miguelturra que disputó el pasado fin de semana el Campeonato de Liga de Clubes de Primera División en Torrelavega, Cantabria se ha alzado como campeón.

    Club Deportivo Petanca Miguelturra campeón

    El Club Deportivo Petanca Miguelturra que disputó el pasado fin de semana el Campeonato de Liga de Clubes de Primera División en Torrelavega, Cantabria se ha alzado como campeón.  Club Deportivo Petanca Miguelturra campeón  Por ello, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra  (Ciudad Real) da la enhorabuena a los jugadores del Club Deportivo Petanca Miguelturra.  Al convertirse en campeón de España, el conjunto asciende de categoría. Así, el CDP Miguelturra jugará, la próxima temporada, en División de Honor junto al CP Los Infantes (Andalucía), que quedaron en segunda posición en este torneo.  Diego Rodríguez, concejal de Deportes quiere felicitar a: José David Fernández Lillo, Samuel Rodríguez González, Fernando Soage Lodeiro, Édgar Rodríguez González, Eduardo Clemente Rioja y Moisés Luque Martín, ganadores de este tornero y a todos sus compañeros.

    Por ello, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) da la enhorabuena a los jugadores del Club Deportivo Petanca Miguelturra.

    Al convertirse en campeón de España, el conjunto asciende de categoría. Así, el CDP Miguelturra jugará, la próxima temporada, en División de Honor junto al CP Los Infantes (Andalucía), que quedaron en segunda posición en este torneo.

    Diego Rodríguez, concejal de Deportes quiere felicitar a: José David Fernández Lillo, Samuel Rodríguez González, Fernando Soage Lodeiro, Édgar Rodríguez González, Eduardo Clemente Rioja y Moisés Luque Martín, ganadores de este tornero y a todos sus compañeros.

    La entrada El Club Deportivo Petanca Miguelturra se proclama campeón de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.