Blog

  • Los artistas José Manuel Ballester y Juan Garaizabal donan varias obras a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

    Los artistas José Manuel Ballester y Juan Garaizabal donan varias obras a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

    Los artistas José Manuel Ballester y Juan Garaizabal han donado varias de sus creaciones a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, obras que están valoradas en 330.000 euros y serán expuestas en la sede de la Colección ´Roberto Polo’ Centro de Arte Moderno y Contemporáneo (CORPO) de Toledo.

    Se trata de una monumental fotografía del artista madrileño Ballester, cuyas obras están presente en los fondos de museos tan importantes como el Guggenheim de Bilbao, el Museo Nacional Reina Sofía o el IVAM de Valencia, además de importantes museos internacionales. La obra donada está valorada en 120.000 euros.

    Por su parte, el también madrileño Garaizabal, uno de los escultores más internacionales del panorama español, ha donado dos esculturas valoradas en 140.000 y 70.000 euros respectivamente. Ciudades como Chicago, Berlín, Washington, Miami, Venecia, Nueva York y, más recientemente, París, Shanghái o Pekín, cuentan con obra pública de este escultor.

    La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez, ha agradecido el generoso gesto de los dos artistas, manifestando que “más allá incluso de su gran valor, viene a confirmar que la labor y trayectoria expositiva de CORPO ha logrado atraer el interés del mundo artístico contemporáneo y sitúa a nuestra Comunidad Autónoma en el epicentro de la creación, recuperando así una trayectoria artística secular”.

    Por su parte, el director artístico de CORPO, Rafael Sierra, ha indicado que estas donaciones “revelan que éste es ya un museo de referencia, que cuenta con el reconocimiento y respaldo de artistas como Ballester y Garaizabal, presentes en las más importantes colecciones nacionales e internacionales”.

    Obras cedidas

    La fotografía mural de Ballester, ‘Puente en las Tablas de Daimiel’, refleja el mencionado paisaje natural de Ciudad Real, en muy grandes dimensiones (17 metros de largo por 3,20 metros de altura), y será próximamente instalada en los muros que circundan el nuevo ‘Patio de Esculturas’ que CORPO inaugurará el próximo mes de marzo en la sede de Toledo, para conmemorar su tercer aniversario.

    Las esculturas cedidas por Garaizabal, que se exponen en este museo de Toledo desde el pasado mes de febrero de 2021, son el perfil urbano que el artista imagina a las tres culturas que configuraron la ciudad.

    La primera de ellas, titulada ‘Tres culturas’ está instalada en el cielo del claustro o patio central del museo; mientras que la segunda, ‘Piedra sobre piedra’, figuración de un antiguo templo romano rodeado del hálito de las mismas tres culturas en forma de banda sonora, se encuentra ubicada en la fachada principal de CORPO Toledo.

    Desde la apertura de CORPO en marzo de 2019, la Junta de Castilla-La Mancha ha recibido ya otras importantes donaciones de artistas contemporáneos para este museo, como la de Rafael Canogar, quien a principios de ese año donó su obra ‘Foco’, óleo sobre lienzo de 2011, o las piezas de dEmo (Eladio de Mora).

    La entrada Los artistas José Manuel Ballester y Juan Garaizabal donan varias obras a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 108 accidentes de tráfico graves durante el segundo semestre de 2021

    El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 108 accidentes de tráfico graves durante el segundo semestre de 2021

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 108 accidentes de tráfico graves que se han contabilizado en el segundo semestre del pasado año 2021 en la Comunidad Autónoma, en los que fallecieron 42 personas.

    Durante el segundo semestre del 2021 se ha producido prácticamente el mismo número de siniestros con respecto a los sucedidos durante los seis primeros meses, cuando hubo 106 accidentes de tráfico graves. En cuanto a la cifra de fallecimientos, en el segundo semestre ha sido ligeramente inferior a la de los seis primeros meses del año pasado, cuando hubo que lamentar 47 muertes.

    Desde julio hasta diciembre se han coordinado, de media mensual, 18 accidentes de tráfico graves. Y, como en años anteriores, un dato a destacar es que una parte muy importante de estos incidentes se ha producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. En concreto, 43 de los accidentes ocurridos en estos segundos seis meses del año 2021 se han debido a este motivo, lo que representa casi el 40 por ciento del total de accidentes registrados.

    Tal y como indican los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico, la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría de estos sucesos.

    Toledo y Cuenca, con más accidentes

    Si analizamos por provincias el número de accidentes ocurridos en las carreteras de Castilla-La Mancha entre julio y diciembre de 2021, cabe destacar que la provincia de Toledo ha sido, con gran diferencia, donde se ha producido un mayor número de incidentes, contabilizando un total de 40; seguida por Cuenca, con 27, provincia en la que se ha registrado en este periodo un claro aumento de accidentes con respecto al primer semestre, cuando hubo 19.

    En el lado opuesto está Ciudad Real, donde los siniestros han disminuido de forma considerable hasta los 15, frente a los 27 del primer semestre. En las carreteras de la provincia de Albacete se produjeron 18 accidentes, mientras que la zona de Guadalajara, con ocho, es en la que hubo menos siniestros.

    Por lo que respecta al número de fallecidos, la provincia de Toledo es también la que registra un mayor número, con 17. A continuación se sitúa, como en el número de siniestros, la provincia de Cuenca, donde fallecieron 13 personas. En las carreteras de Albacete murieron en este periodo 7 personas, mientras que en las de la provincia de Ciudad Real fallecieron 4, lo que supone una reducción muy importante en relación a los seis primeros meses del año pasado, cuando murieron 17. Por último, señalar que la cifra más baja la tuvo Guadalajara, con un fallecido.

    El mes de septiembre fue el más negativo en la región al registrarse tanto el mayor número de accidentes, 25, como de víctimas mortales,13. Durante el mes de diciembre murieron en carreteras de la región ocho personas, mientras que tanto en agosto como en octubre fallecieron siete. En noviembre hubo cuatro fallecidos y en julio, tres.

    Coordinación de recursos desde el 1-1-2

    Los accidentes de tráfico son los incidentes, atendidos por el Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención de un mayor número de recursos.

    Así, desde la Sala del 1-1-2 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y los helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de heridos graves.

    Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que en ocasiones los afectados por los accidentes quedan atrapados en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Por último, hay que destacar el trabajo que realiza el personal de mantenimiento de carreteras, cuya labor es imprescindible a la hora de normalizar el estado de las vías y la circulación.

    La entrada El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 108 accidentes de tráfico graves durante el segundo semestre de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La provincia de Cuenca lidera la recuperación de la demanda de pernoctaciones hoteleras a nivel nacional

    La provincia de Cuenca lidera la recuperación de la demanda de pernoctaciones hoteleras a nivel nacional

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que el grado de recuperación de pernoctaciones hoteleras de Cuenca, con respecto a 2019, es el más elevado por provincias de toda España hasta noviembre.

    Martínez Guijarro, que ha visitado hoy el stand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con motivo del día de Cuenca, ha señalado que ésta es la provincia de España que más ha recuperado esos niveles previos a la crisis. “Estamos al 80 por ciento de los viajeros que teníamos, y varios puntos por encima de la media nacional”.

    Durante la visita al stand de Castilla-La Mancha en FITUR, Martínez Guijarro ha explicado que los datos muestran que 2021 ha sido un ejercicio del alojamiento rural, y Cuenca es la novena provincia española que más crece hasta noviembre en pernoctaciones rurales con más del 60 por ciento.

    Asimismo, el vicepresidente ha apuntado que, además de Cuenca, hay otras tres provincias de la región entre las 20 con mayor grado de recuperación de la demanda. Y es que, a Cuenca, en ese primer puesto del ranking, hay que sumarle Guadalajara, que alcanza el puesto 14; Ciudad Real el 17; y Albacete el 20.

    Ayudas al sector turístico

    En este punto, el vicepresidente ha recordado el apoyo del Ejecutivo autonómico al sector turístico a través de la convocatoria de ayudas para la reactivación de la actividad económica y el empleo; para el mantenimiento de la actividad; y de apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento puestas en marcha para paliar los efectos de la pandemia en el sector y que “han superado los cinco millones de euros en el caso de la provincia de Cuenca”.

    A ello hay que sumar las líneas de ayudas a la modernización e innovación del sector turístico que han superado los 850.000 euros en la provincia, y que se suman a las ayudas de estímulo al consumo, el caso de los ‘bonos turísticos’, de las que se han beneficiado un total de 42 alojamientos hoteleros en la provincia de Cuenca, por importe aproximado de 180.700 euros, así como 36 alojamientos extrahoteleros (alojamientos rurales, apartamentos turísticos y campings) y servicios turísticos (guías, agencias de viajes y empresas de turismo activo), que han superado los 160.000 euros.

    Actos del día de Cuenca en FITUR

    Este miércoles es el turno de la provincia de Cuenca como territorio protagonista del espacio que tiene Castilla-La Mancha en FITUR, la feria de turismo más importante de todo el país y en la que la región busca destacarse como destino de interior, con un estand de más de 1.500 metros cuadrados con protagonismo para la gastronomía y el enoturismo.

    Los actos de hoy han arrancado con la presentación de actividades de Tarancón, que este 2021 ha cumplido su centenario como ciudad; le ha seguido la entrega de certificaciones de sostenibilidad a los establecimientos de la Red de Hospederías; para dar paso a las presentaciones de la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento conquense que, por su parte, ha presentado el recién remodelado Alfar de Pedro Mercedes como nuevo recurso turístico de Cuenca, que será inaugurado el día 11 de febrero.  

    La entrada La provincia de Cuenca lidera la recuperación de la demanda de pernoctaciones hoteleras a nivel nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha batirá este año su propio “récord presupuestario” destinando 100 millones de euros a la “gestión turística” de la región

    Castilla-La Mancha batirá este año su propio “récord presupuestario” destinando 100 millones de euros a la “gestión turística” de la región

    El presidente regional, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía, que Castilla-La Mancha batirá “este año” su propio “récord presupuestario” gracias a la inversión de 100 millones de euros en la “gestión turística” de la Comunidad Autónoma. En este sentido, el presidente García-Page ha considerado que “esto es pensar en hoy y también en mañana y pasado mañana, y pensar en el conjunto”.

    Así lo ha adelantado el jefe del Ejecutivo autonómico durante la inauguración del estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022, en la primera de las cinco jornadas en la que la región promocionará sus principales atractivos en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid. “El turismo no deja de ser sino la síntesis de todo lo demás”, ha aseverado García-Page, “y un factor de tracción” del resto de actividad de la sociedad.
    En el pabellón 7 de IFEMA en el que se ha instalado el estand castellano-manchego, Emiliano García-Page ha dado por cumplido su compromiso de que los presupuestos para la promoción y gestión del turismo en la región “crecieran por encima de lo que creciera el presupuesto”. En este sentido, el presidente de Castilla-La Mancha ha planteado que “el turismo tiene que ser siempre un elemento por encima de la lucha ideológica y partidaria”, ya que “trasciende a los gobiernos”.

    En este contexto, García-Page ha defendido la “estrategia 360 grados” de su Gobierno en el que “apostamos por todo lo que significa turismo en todos los rincones en términos territoriales”, y atendiendo “a todo tipo de circunstancias, de climas y de nichos de mercado”, incluyendo el turismo astronómico que ocupa un lugar destacado en la oferta de la Comunidad Autónoma en esta edición de FITUR.

    Asimismo, el presidente regional ha anunciado que “en primavera tendremos la campaña de comunicación más ambiciosa”, dotada con siete millones de euros a fin de “insuflar viento al turismo, apoyar como nunca al turismo y apoyarnos como nunca en el turismo”.

    Apoyo explícito al sector gastronómico

    Durante su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha ha subrayado que “2022 va a ser un año positivo, y además emotivo para esta región”, ha señalado en referencia a la conmemoración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía. Al respecto, García-Page ha manifestado que, precisamente, “muchos de los indicadores turísticos se han multiplicado por cuarenta, empezamos contando los turistas por miles y hoy por millones”, ha apostillado.

    “Hace 40 años había 12 veces menos establecimientos hosteleros y la progresión de crecimiento es verdaderamente extraordinaria”, ha recalcado el presidente autonómico, quien ha aplaudido el “especial hincapié” que se realiza por parte del Gobierno regional “en un sector como el de la gastronomía que ha sufrido” de manera especial durante la crisis sanitaria.

    En este marco, García-Page ha reconocido que “este año había que hacer un esfuerzo a lo largo no solo de FITUR, sino de todo el año, con demostraciones de apoyo al sector gastronómico y de presumir del sector gastronómico”. “Es una carrera de fondo, pueblo a pueblo, comarca a comarca”, ha zanjado.

    Recuperación e impulso al turismo social

    En el escenario central del estand de Castilla-La Mancha, que ha sido visitado también por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el presidente García-Page se ha referido a la recuperación e impulso al turismo social. En este sentido, el jefe del Gobierno regional ha avanzado que “la convocatoria para 5.000 plazas que el año que viene será de 10.000 para turismo social junto con termalismo y turismo activo”.

    En palabras de Emiliano García-Page, “estamos hablando de miles y miles de personas mayores que han sufrido como nadie y que van a contribuir, solamente con su presencia, a dar un baño de autoestima colectiva a la Comunidad Autónoma». Al respecto, el presidente autonómico ha remarcado que “estamos para mejorar la vida de la gente, poner en valor nuestra tierra, haciéndolo con mucho orgullo”, ha concluido.

    Durante este acto, el presidente autonómico ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y, al tratarse del día conmemorativo de Ciudad en esta edición de Fitur, han asistido además la delegada de la Junta en esta provincia, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, entre otras autoridades.

    La entrada Castilla-La Mancha batirá este año su propio “récord presupuestario” destinando 100 millones de euros a la “gestión turística” de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El museo ‘Manuel Piña’ de Manzanares reabre sus puertas

    El museo ‘Manuel Piña’ de Manzanares reabre sus puertas

    Reabre sus puertas el Museo Manuel Piña de Manzanares (Ciudad Real) luego de obras de mejora llevadas a cabo en los últimos meses. Ha sido el alcalde de la localidad, Julián Nieva, el encargado de inaugurar este espacio museístico en un acto que ha contado con la presencia de más de una decena de medios provinciales y regionales.

    Reabre el Museo Manuel Piña de Manzanares

    Por primera vez en la historia del museo se expone el ‘look’ creado por Josie que lució Cristina Pedroche en las Campanadas, que incluye la capa, el casco y los zapatos, así como el vestido diseñado por el gran artista de Manzanares.

    Y la obra de este importante artista manzanareño que se encuentra expuesta en este recinto.

    La entrada El museo ‘Manuel Piña’ de Manzanares reabre sus puertas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya se puede solicitar y/o renovar la Tarjeta Deportiva 2022 municipal en Miguelturra

    Ya se puede solicitar y/o renovar la Tarjeta Deportiva 2022 municipal en Miguelturra

    Ya se  encuentra actualizada la información de la Tarjeta Deportiva en el portal web municipal de Miguelturra (Ciudad Real). En donde pueden consultar tanto los servicios que ofrece el Área de Deportes a través de su uso, tarifas individuales y familiares, además de la documentación que se precisa para solicitarla nueva o renovar la existente.

    Tarjeta Deportiva 2022

    De entre los servicios que se ofrece al tener la Tarjeta Deportiva: Acceso a las instalaciones deportivas salvo comunicación expresa de lo contrario.

    Abono gratuito para toda la temporada de la piscina de verano, excepto los incrementos de sábados, domingos y festivos. Derecho a la utilización gratuita de la sauna una vez por semana.

    Derecho a la utilización gratuita de la pista de atletismo, excluido en socios y sociales tenis, pádel y rocódromo. Derecho a la utilización gratuita del rocódromo, con licencia y cita previa.

    25 por ciento de descuento en alquiler de pistas de tenis, pádel y sauna, excepto campos de fútbol y pabellones cubiertos. Reserva de plaza de cursos organizados por el área de Deportes de Miguelturra.

    Otros servicios con la Tarjeta Deportiva 2022

    Derecho de alquiler de instalaciones de forma anticipada en la misma semana. Se pueden reservar y/o alquilar las instalaciones por Internet a través de la reserva online. Utilización de la sala de entrenamiento.

    Toda la información y documentación a cumplimentar está en la zona «Deportes», sección «Tarjeta Deportiva», o más cómodamente haciendo un clic en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/areas/deportes/tarjeta-deportiva

    La entrada Ya se puede solicitar y/o renovar la Tarjeta Deportiva 2022 municipal en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Primera Ruta de la Tapa «Conóceme, Sabores del Carnaval» en Miguelturra

    Primera Ruta de la Tapa «Conóceme, Sabores del Carnaval» en Miguelturra

    Primera edición de la Ruta de la Tapa “Conóceme, Sabores del Carnaval” ha presentado el concejal de Festejos, Diego Rodríguez. La que es organizada por el Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), a través del Área Festejos y Tradiciones Populares, en colaboración con la Asociación de Peñas del Carnaval y el Parque Cultural Calatrava, y con el patrocinio de Sacra Distribución.

    Ruta de la Tapa “Conóceme, Sabores del Carnaval”

    Tal y como explica Rodríguez «es emocionante dar a conocer este evento, a través de nuestra mayor seña de identidad, el Carnaval, y relacionarlo con la hostelería a través de las tapas, que tendrán diferentes nombres homenajeando nuestra gran fiesta.

    Participarán 8 establecimientos durante los dos primeros fines de semana de febrero, desde el viernes hasta el domingo, y el horario será de medio día y de tarde o noche dependiendo del establecimiento.

    Promocionar la Fiesta de Interés Turístico Nacional de la localidad

    Los objetivos que se buscan con esta tapa, «Conóceme, Sabores del Carnaval»,  indica el edil, son: «promocionar nuestra Fiesta de Interés Turístico Nacional a través de la variedad gastronómica de Miguelturra en una modalidad tan arraigada como es la «tapa»; acercar nuestra variedad gastronómica a la ciudadanía; impulsar la calidad en la oferta de las tapas; desarrollar la creatividad de nuestros hosteleros y promover actitudes de servicio excelente entre el empresariado».

    El precio de la venta al público de la tapa con cualquier consumición (vino, agua, refresco, cerveza) será de 3,50 euros. Además, la cerveza y el vino serán distribuidos por Grupo Sacra, con diferente variedad de marcas.

    Entre los clientes se sortearán ocho vales de 50 euros a consumir en uno de los establecimientos participantes. Este sorteo está patrocinado por el Grupo Sacra.

    Los premios de la Ruta de la Tapa “Conóceme, Sabores del Carnaval” establecidos para los hoteleros

    La primera «Mejor Tapa» obtendrá la cerámica del carnaval y 400 euros. La segunda «Mejor Tapa» igualmente recibirá la cerámica del carnaval y 300 euros. Por último, la clasificada como tercera «Mejor Tapa» obtendrá la cerámica del carnaval y 200 euros.

    Los premios se establecerán por votación popular a través de unos cupones que el público sellará en cada establecimiento valorando su tapa. En cada establecimiento se expondrá un cartel con el nombre de la misma, así como uno general del concurso en el que aparecerán todos los establecimientos participantes.

    Tapas que se ofertarán en «Conóceme, Sabores del Carnaval»

    Las tapas ofertadas serán: Máscara Callejera, del Café Bar «Los Serrano». Rey del Carnaval, del Café Bar «Q Alivio». Charanga, del restaurante «Las Tejas». El Chato y el Rayo, del Asador Jani. ¿A qué no me conoces?, de la Pizzería Pis Pas.

    Cuaresmero, del Bar 20 Cañas. Máscara Emblemática, del Bar «El Mercado¨ y por último, Peña los Segadores, de la Taberna «Aquilice y mucho Más».

    Más información el portal web

    Para más información sobre esta Ruta de la Tapa «Conóceme, Sabores del Carnaval»,  se puede visitar el portal web municipal www.miguelturra.es a través, de un código QR y de los folletos depositados en cada establecimiento.

    Por tanto, finaliza Diego Rodríguez «animamos a la ciudadanía a participar en estas jornadas para que disfruten de nuestra gastronomía y del trato amable y profesional de nuestros hosteleros».

    «Doy las gracias a la Asociación de Peñas del Carnaval, al Parque Cultural Calatrava por apoyar esta iniciativa, al Grupo Sacra por su apuesta por nuestro pueblo y como no, en primer lugar, gracias a nuestros hosteleros. Doy las gracias también al equipo de Comunicación y Nuevas Tecnologías por la difusión y el diseño de la cartelería y folleto para participar en el concurso».

    La entrada Primera Ruta de la Tapa «Conóceme, Sabores del Carnaval» en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Torralba de Calatrava dijo presente en el FITUR 2022 con parte de sus encantos

    Torralba de Calatrava dijo presente en el FITUR 2022 con parte de sus encantos

    El Municipio de Torralba de Calatrava estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2022) celebrada en estos días en Madrid.

    Se trata del mayor escaparate turístico que existe a nivel internacional, y coincidiendo con la jornada inaugural y el día dedicado a la provincia de Ciudad Real, Torralba de Calatrava mostró una parte de su enorme encanto turístico mediante un vídeo que fue presentado y proyecto en el stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y que puede verse durante toda la feria en el portal web https://www.fiturclm.com/.

    En el vídeo se muestran recursos destacados de la localidad, como son el Patio de Comedias y la exposición de trajes de obras de teatro donados por el productor y director Manuel Canseco.

    Otros recursos recogidos en estas imágenes incluyen la Iglesia de la Santísima Trinidad, la Ermita del Santísimo Cristo del Consuelo, la Ermita de la Purísima Concepción, el Museo de la Historia y las Costumbres o la Plaza de Toros, además de algunas imágenes de calles y plazas.

    La alcaldesa de Torralba, María Antonia Álvaro, aseguró que “Torralba de Calatrava siempre ha estado presente en FITUR a través de folletos y trípticos y este año los hemos hecho con este vídeo, pero indudablemente, queremos fortalecer nuestra presencia en FITUR en próximas ediciones porque nuestro pueblo tiene una impresionante oferta turística y cultural que debemos promocionar con el fin de que cada vez sean más las personas que nos visiten y podamos convertir el turismo en un motor de desarrollo para nuestro pueblo”.

    En este sentido Álvaro resaltó que “la evolución de la pandemia ha impedido este año las presentaciones físicas y se ha optado por presentaciones virtuales” y ha apuntado que “desde el Ayuntamiento vamos a trabajar para estar presentes presencialmente el próximo año en FITUR y llevar un producto atractivo, interesante y novedoso que muestre todo lo que Torralba de Calatrava tiene que ofrecer, que es mucho”.

    Dentro de la oferta turística de Torralba de Calatrava y aunque no está recogido explícitamente en el vídeo de este año “que está más centrado en monumentos y museos”, la alcaldesa ha resaltado “el importante reclamo que supone el Festival de Teatro y Títeres que se celebra en agosto en el Patio de Comedias, un evento que ha dado fama a Torralba y que nos ha situado en el mapa turístico y cultural no sólo de la provincia y de la región, sino también a nivel nacional”.

    El Festival es una de las tantas muestras del “enorme potencial cultural de Torralba de Calatrava” y de una oferta que arranca a finales de junio con el Ciclo Música en los Patios, que son conciertos en el exterior de algunos de los edificios y rincones más emblemáticos de la localidad, y que se extiende hasta septiembre con la finalización del Festival de Teatro.

    “Creemos que Torralba de Calatrava tiene un encanto especial, es un pueblo que encandila a quien nos visita y queremos explotar ese atractivo con el fin de generar riqueza y empleo en nuestro pueblo”, afirma María Antonia Álvaro, quien añade que “nuestra oferta turística es apta para todos los públicos y para todos los modelos de turista porque no podemos olvidar que también contamos con un parking de caravanas que cada año recibe a multitud de visitantes”.

    La entrada Torralba de Calatrava dijo presente en el FITUR 2022 con parte de sus encantos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital General Universitario de Ciudad Real contará con un nuevo PET-Tc, dos gammacámaras y una segunda sala de Hemodinámica

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real contará con un nuevo PET-Tc, dos gammacámaras y una segunda sala de Hemodinámica

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), será uno de los que se beneficie del Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT) con el que el Gobierno de España avanza en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

    La inversión global asciende a cerca de 795 millones de euros que permitirá la adquisición de 850 nuevos equipos para centros sanitarios de todo el país. En el caso del Hospital General Universitario de Ciudad Real, gracias al Plan INVEAT, se van a reforzar servicios de referencia como el área de Medicina Nuclear y la unidad de Hemodinámica.

    Así lo ha avanzado este jueves la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la visita que ha realizado al Hospital de Ciudad Real acompañada por el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz. Un hospital, cuyo servicio de Medicina Nuclear es referente regional y “verá reforzado su parque tecnológico con dos nuevas gammacámaras y un PET-TC”, ha destacado el consejero de Sanidad.

    En el caso de la unidad de Hemodinámica, Darias ha confirmado la incorporación de una segunda sala de Hemodinámica. Para el consejero de Sanidad, esta nueva sala permitirá “completar la capacidad de la Unidad de Hospitalización y Cardiología Intervencionista que es referencia directa para tres áreas sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha”.

    Fernández Sanz ha destacado la importancia de invertir en la tecnología sanitaria más avanzada por dos motivos, el primero porque permite acabar con la obsolescencia tecnológica de equipos cuya vida útil no debe superar los diez años y, en segundo lugar, porque es la mayor garantía para la detección y tratamiento de enfermedades cada vez más prevalentes, como el cáncer o la patología coronaria.

    Segunda sala de Hemodinámica

    La segunda sala permitiría dar una respuesta adecuada en tiempo y forma tanto a los pacientes hospitalizados como a los ambulantes, disminuyendo la estancia media y la lista de espera y se podría mantener la atención de las tres áreas sanitarias de referencia (Ciudad Real, Mancha Centro y Puertollano) en los más altos estándares.

    Según ha explicado el consejero de Sanidad, en los próximos años el envejecimiento de la población y la prevalencia de la enfermedad cardiovascular “nos hacen pensar que habrá un aumento del intervencionismo coronario y estructural, por lo que es importante estar preparados para dar respuesta”

    Asimismo, esta segunda sala garantizará una atención simultánea de casos urgentes e intervenciones programadas. Así, la segunda sala permitirá dar asistencia inmediata a estos pacientes urgentes sin interferir con la actividad asistencial programada y si fuera preciso poder atender casos simultáneos, ha concretado el titular de Sanidad.

    Medicina Nuclear, referente nacional

    El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario de Ciudad Real es referente regional y nacional, llegando a realizar cerca de 20.000 procedimientos anuales.

    El 35 por ciento de su actividad corresponde a PET-TC, el 40 por ciento a gammagrafías, el 21 por ciento a densitometrías, un uno por ciento a ganglio centinela, y un dos por ciento a otros tratamientos.

    En 2019 el Gobierno de Castilla-La Mancha amplió las prestaciones de Medicina Nuclear con la adquisición de un segundo PET-TC en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, cuya inversión superó los 1,8 millones de euros.

    Con el segundo PET-TAC el servicio de Medicina Nuclear de Ciudad Real completa su capacidad asistencial y puede asumir un mayor volumen de estudios.

    Se trata de una tecnología más avanzada que permite realizar estudios de mayor complejidad, mejorar los flujos de trabajo, reducir las dosis de radiación al paciente y a los profesionales, además de mejorar la calidad de la imagen, aumentar el campo de visión e incorporar la posibilidad de realizar nuevos procesos con la consiguiente reducción de la demora asistencial.

    Actualmente, el servicio de Medicina Nuclear de Ciudad Real cuenta con dos equipos PET-TC, tres gammacámaras. Un densitómetro y dos sondas.

    La entrada El Hospital General Universitario de Ciudad Real contará con un nuevo PET-Tc, dos gammacámaras y una segunda sala de Hemodinámica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prosigue la disminución de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Prosigue la disminución de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 5.864 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 1.690 casos, Toledo 1.634, Albacete 1.047, Cuenca 763 y Guadalajara 730.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 403.952

    Por provincias, Toledo registra 137.551 casos, Ciudad Real 97.140, Albacete 71.894, Guadalajara 56.929 y Cuenca 40.438.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 596.

    Por provincias, Toledo tiene 190 de estos pacientes (137 en el Hospital de Toledo, 51 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 140 (54 en el Hospital de Ciudad Real, 49 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 9 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 139 (99 en el Hospital de Albacete, 15 en el Hospital de Villarrobledo, 14 en el Hospital de Almansa y 11 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 82 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 45 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 47.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 15 de estos pacientes, Albacete 12, Toledo 11, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 9 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 3 en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 1 en Albacete.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.570.

    Por provincias, Toledo registra 2.527 fallecidos, Ciudad Real 1.822, Albacete 949, Guadalajara 681 y Cuenca 591.

    Centros Sociosanitarios

    160 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 47 en la provincia de Toledo, 33 en Guadalajara, 32 en Cuenca, 25 en Ciudad Real y 23 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.686.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.166.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Prosigue la disminución de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.