martes, 13 mayo 2025
Home Blog Page 2959

El Gobierno regional y la UCLM trabajan ya en un nuevo acuerdo para los próximos años basado en el cumplimiento de objetivos

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que tanto el Gobierno regional como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han comenzado a trabajar para diseñar el futuro contrato-programa plurianual entre ambas instituciones para dotar a la institución académica de financiación suficiente a partir de 2022.

Rodríguez, que ha comparecido en rueda de prensa junto al rector de la UCLM, Julián Garde, tras la reunión de la tercera comisión de seguimiento del convenio plurianual 2018-2021, ha señalado que “estamos satisfechos de cómo ha funcionado este convenio marco hasta ahora, ya que ha venido a dar estabilidad y a garantizar durante estos cuatro años las inversiones necesarias para que nuestra universidad pueda seguir creciendo”. También, ha resaltado y agradecido al rector el clima de confianza y de estrecha colaboración para hacer frente a los retos actuales y futuros en materia universitaria y el trabajo desarrollado, sobre todo en el último año como consecuencia de la pandemia.

Durante este periodo de cuatro años, ha añadido la consejera, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “va a destinar, a través de transferencias directas, más de 650 millones de euros a la UCLM. Este incremento en la financiación se ha traducido en la puesta en marcha de más titulaciones, la contratación de más profesores y el incremento del alumnado”.

La consejera ha señalado que en los próximos meses se dará forma definitiva a un nuevo acuerdo y, aunque quedan muchas cosas por determinar, se está trabajando en que haya una doble estructura de financiación. “Por una parte, se dotará a la UCLM con una financiación básica que contemple los gastos derivados del buen funcionamiento de nuestra institución académica; y otra financiación que se establecerá en torno al cumplimiento de determinados objetivos”.

Estos objetivos, ha añadido Rodríguez, serán consensuados entre ambas partes a partir de tres grandes líneas como son mejorar la enseñanza universitaria para nuestros estudiantes, que se impulse y fortalezca aún más la investigación en la universidad regional y que esa investigación se trasfiera en innovaciones al sector empresarial de nuestra Comunidad Autónoma”.

Por otra parte, la responsable de Educación, también ha señalado que ya se está trabajando para que la UCLM disponga de nuevas sendas de financiación en los nuevos programas FEDER y Fondo Social 2021-2027, así como en los fondos de recuperación para hacer frente a los efectos de la pandemia.

Más profesorado y alumnado

Rodríguez ha agradecido el esfuerzo de la comunidad universitaria, al tiempo que ha reiterado el compromiso inequívoco del Gobierno de García-Page con el futuro de la Universidad regional. Prueba de ello es que en los últimos años se han puesto en marcha más titulaciones, se ha contratado a más profesorado y ha aumentado el alumnado.

Durante este tiempo la UCLM ha visto incrementada con cargo al convenio su oferta de grados académicos en siete nuevos: Biotecnología, Enología, Comunicación Audiovisual, Turismo, Podología, Ingeniería Informática e Ingeniería Aeroespacial. Estas medidas llevan a que, en la actualidad, en la Universidad regional se puedan cursar 51 grados universitarios, que ascienden a 64 contando los dobles grados” “toda una apuesta de este Gobierno y de la UCLM, por retener y formar al mejor talento de la región”, ha asegurado Rodríguez.

Igualmente, ha destacado que desde 2018 se ha incrementado el número de profesores en más de 70 y el número de estudiantes en más de 1.000, superando la cifra de 26.500 estudiantes matriculados.

“Nuestra universidad tiene unas expectativas de crecimiento y de expansión muy importantes tanto a nivel de titulaciones, como de infraestructuras y de servicios a los estudiantes. Y desde el Gobierno de Emiliano García-Page vamos a hacer todo lo posible por apoyarla”, ha sentenciado la consejera.

Convenio ‘Increcyt’

En otro orden de cosas, Rodríguez ha dado cuenta de la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para la financiación de la continuidad de los investigadores del programa ‘Increcyt’ en centros de investigación de la Comunidad Autónoma.

Este convenio, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, contempla destinar 942.902 euros para dar continuidad al trabajo que desarrollan seis investigadores e investigadoras de éxito en ámbitos como el biosanitario, la lucha contra la contaminación, la vitivinicultura, la apicultura o la valorización de recursos vegetales.

Tres de estos proyectos se llevan a cabo en centros dependientes del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF). Concretamente, en el Centro Regional Apícola en Marchamalo (Guadalajara), con una investigación ligada a la apicultura; en el Centro de Investigación Agroforestal de Albadalejito (Cuenca), donde se desarrolla un estudio sobre la calidad nutricional de leguminosas, proteínas vegetales, etc; y en el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), en Tomelloso (Ciudad Real), con una investigación química en vitivinicultura relacionada con la innovación en tratamientos, fermentación y caracterización.

Los otros tres investigadores desarrollan su labor como personal adscrito a la Universidad de Castilla-La Mancha. Dos de ellos a través del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) en Albacete, con trabajos sobre el cáncer de mama en mujeres o sobre la pérdida de audición causada por ruido, fármacos y envejecimiento y su prevención y tratamiento.

La última investigación se realiza en el Instituto de Combustión y Contaminación Atmosférica en Ciudad Real, sobre la calidad del aire en base al muestreo y análisis de contaminantes en aire exterior e interior.

La entrada El Gobierno regional y la UCLM trabajan ya en un nuevo acuerdo para los próximos años basado en el cumplimiento de objetivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La alcaldesa de Toledo y el rector renuevan el compromiso de colaboración entre el Ayuntamiento y la UCLM

0

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha recibido este miércoles en las Casas Consistoriales al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, con quien ha compartido una reunión de trabajo en la que se han puesto sobre la mesa proyectos y colaboraciones futuras que reforzarán los vínculos de ambas instituciones.

En esta primera reunión tras la toma de posesión de Julián Garde como nuevo rector el pasado 26 de marzo en Ciudad Real, Milagros Tolón ha destacado “la alianza histórica” que mantiene el Ayuntamiento de Toledo con la Universidad regional afrontando retos conjuntos para que la ciudad avance y se desarrolle tanto desde el ámbito académico como económico y social.

“Una línea de trabajo institucional que seguiremos manteniendo y que reforzaremos con el nuevo responsable de la Universidad de Castilla-La Mancha y su equipo”, ha señalado la alcaldesa, “porque Toledo no sería lo que es sin su universidad”. En este sentido, le ha deseado a Julián Garde los mayores logros en esta andadura en la que espera que la ciudad tenga un protagonismo importante.

Por su parte, el rector de la Universidad regional se ha mostrado agradecido por la acogida que le ha brindado la regidora toledana y ha señalado que este encuentro ha servido para refrendar el “propósito firme” de colaboración de ambas instituciones en cuestiones culturales, de patrimonio e investigación.

En concreto, Garde ha hecho alusión a la intención de ambas instituciones de establecer relaciones de colaboración público-privada en materia de investigación entre universidad, ayuntamiento y empresas.

El nombramiento del catedrático de Producción Animal Julián Garde como nuevo rector de la UCLM se hacía oficial el pasado 23 de diciembre con su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. El 26 de marzo, tomaba posesión de su cargo en un acto institucional en Ciudad Real. Garde sustituye en el cargo a Miguel Ángel Collado.

La entrada La alcaldesa de Toledo y el rector renuevan el compromiso de colaboración entre el Ayuntamiento y la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional iniciará las competiciones del deporte escolar este fin de semana

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que las competiciones del programa Somos Deporte 3-18 Castilla-La Mancha se iniciarán este fin de semana en algunas provincias de la comunidad autónoma y se irán extendiendo al resto durante los próximos días. En concreto se iniciarán en fútbol, fútbol-sala, voleibol, balonmano y ajedrez.

Rosa Ana Rodríguez ha realizado estas declaraciones, en un encuentro con los medios de comunicación, tras la entrega de material para el desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES) al IES ‘Juan de Padilla’ de Torrijos (Toledo).

En este acto, la consejera ha estado acompañada, entre otros, por el alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo; la directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Toledo, José Gutiérrez; y el director del instituto, Arturo Campayo. Tras ello, se han desplazado al IES ‘Alonso de Covarrubias’, en esta misma localidad toledana, donde han sido recibidos por la directora del centro, Mercedes López.

Rosa Ana Rodríguez ha explicado que este inicio de las competiciones del deporte escolar, tras la Semana Santa, “supone una buena noticia ya que, poco a poco, estamos consiguiendo que se normalice la situación también en el mundo del deporte”.

La edición de este año inevitablemente va a contar con una participación más reducida que en años anteriores a la pandemia. Serán más de 21.400 los chicos y chicas participantes de 567 entidades deportivas, de centros educativos, ayuntamientos, clubes y asociaciones deportivas, que estarán acompañados por más de 1.800 entrenadores y entrenadoras.

El campeonato, si las condiciones lo permiten, se desarrollará hasta finales del próximo mes de junio y para que esto sea así, “va a ser clave el cumplimiento estricto de las medidas y normativas vigentes para la prevención de la propagación de la Covid-19”, tal y como ha recordado la consejera.

Este campeonato regional convocará las siguientes modalidades deportivas: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, escalada, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica y trampolín, judo, kárate, natación, orientación, pádel, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y vóley playa.

Contará con la colaboración de 18 federaciones deportivas, las diputaciones provinciales y ayuntamientos.

Programas PES

La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha entregado a los institutos de Torrijos, ‘Juan de Padilla’ y ‘Alonso de Covarrubias’, el material para el desarrollo de los Programas Educativos Saludables (PES) y ha descubierto las placas que acreditan que ambos centros están desarrollando este programa.

Rodríguez ha señalado que estos dos institutos forman parte de los 33 nuevos centros que este curso, a pesar de las dificultades motivadas por la pandemia, se han sumado a la Red de Centros Docentes Saludables de la región. En concreto, 20 son centros de Primaria, tres centros rurales agrupados, nueve IES y un IESO. De los centros que se han incorporado, cuatro son de la provincia de Albacete, siete de la de Ciudad Real, cuatro de Cuenca, dos de Guadalajara y 16 de Toledo.

Con todas estas incorporaciones, ha explicado la consejera, son un total de 230 los centros educativos que actualmente forman parte de esta red, con una participación de 85.000 alumnos y alumnas y de 4.700 docentes.

La consejera ha recordado que los objetivos de los PES son la promoción de conductas saludables en toda la comunidad educativa; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas antes, durante y después de la jornada escolar, así como impulsar la implicación del profesorado, familias y miembros de la comunidad educativa en materia de promoción de actividades físico deportivas y hábitos saludables. “Se trata de inculcar a nuestro alumnado la necesidad de realizar actividad deportiva sino también de conductas saludables que luego aplicarán durante toda su vida”, ha señalado Rosa Ana Rodríguez.

Para lograr la consecución de estos objetivos, el Gobierno regional proporciona a los centros educativos una ayuda económica de 3.000 euros, repartidos en tres cursos académicos.

La entrada El Gobierno regional iniciará las competiciones del deporte escolar este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Un antiguo estudiante de la Escuela de Caminos de la UCLM, reconocido como el ingeniero de menos de 35 años más influyente del país

0

Javier Abanades, un antiguo estudiante de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha sido reconocido como el ingeniero menor de 35 años más influyente de todo el país.

Así lo ha decidido el jurado del proyecto ’35 under 35’, organizado por la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura(MWCC) y Global Shappers España, con el objetivo de elaborar un listado de los ingenieros y arquitectos jóvenes, hasta 35 años de edad, más influyentes de España y Madrid.

De esta manera, el jurado, compuesto por representantes de la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Navarra, Colegio de Ingenieros de Caminos, Colegio Oficial de Arquitectos, Wires, FCC, MWCC y Global Shappers, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, han analizado las más de 370 candidaturas presentadas, de la que ha salido elegido Javier Abanades como el ingeniero más influyente de España.

Javier Abanades pertenece a la promoción de ingenieros de Caminos que cursó sus estudios en la UCLM entre 2006 y 2011. Actualmente es el responsable de proyectos de Energías Renovables del Grupo Typsa, una empresa de ingeniería, arquitectura y consultoría, líder en soluciones de infraestructura, energía, medio ambiente y ciudades.

Desde la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM han querido dar su más sincera enhorabuena a Javier Abanades por este importante reconocimiento, “que viene a poner en valor la magnífica formación que se imparte desde el Campus de Ciudad Real a la hora de formar a futuros ingenieros de Caminos”.

La entrada Un antiguo estudiante de la Escuela de Caminos de la UCLM, reconocido como el ingeniero de menos de 35 años más influyente del país se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

IES Francisco García Pavón de Tomelloso, campeón de fase provincial de entreREDes

0

El IES Francisco García-Pavón de la localidad de Tomelloso quedó campeón en la fase provincial, en la cateogría de 2º de la ESO, en el concurso entreREDes, organizado por el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y patrocinado por la Red Eléctrica de España.

El equipo está formado por los alumnos Emilio Navarro Navarro y Alonso Lara Mezcua y el profesor y Jefe de estudios, Jesús Mª Cano, demostraron el pasado viernes 16 de abril sus conocimientos en Matemáticas, Lengua, Ciencias y Tecnología entre otras, en un concurso virtual, en formato trivial, donde el alumnado, durante media hora fue respondiendo preguntas acabando en primer lugar en la fase provincial.

La fase regional va a desarrollarse el 14 de mayo de manera presencial en Cuenca donde el IES Francisco García-Pavón estará representando a la provincia en Ciudad Real.

Al kit de robótica, que el alumnado ya consiguió, se le pueden sumar otros premios en caso de salir campeones regionales, además del orgullo que supone para ellos y para su centro educativo.

La entrada IES Francisco García Pavón de Tomelloso, campeón de fase provincial de entreREDes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional ofrece formación básica sobre atención sanitaria a 56 integrantes de agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno regional ofrece formación básica sobre atención sanitaria a 56 integrantes de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha, a través de tres cursos que se desarrollan este fin de semana, cuya finalidad es que los participantes adquieran las habilidades necesarias para realizar una primera actuación sanitaria en situaciones de emergencia.

El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha estado hoy presente en el inicio de dos de estas actividades formativas, que se están desarrollando en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, donde ha puesto de manifiesto la importancia de la formación ante actuaciones relacionadas con emergencias sanitarias, dado que en muchas ocasiones una correcta intervención de urgencia es “imprescindible” para mantener con vida a personas accidentadas.

El primero de los cursos, ‘Primeros Auxilios y Primera Atención Sanitaria’, se centra en ofrecer al voluntariado los conocimientos suficientes para hacer frente a una primera intervención sanitaria de emergencia y en auxiliar a los posibles afectados.

En una región tan extensa como la nuestra, se hace indispensable que mantengan una formación continua, con el fin de mejorar su capacidad de respuesta, pues en muchas localidades de Castilla-La Mancha son las primeras personas que pueden llegar a intervenir en una emergencia.

En esta actividad formativa, que se desarrolla a lo largo de siete horas, en las que se incluye contenido teórico y práctico, participan un total de veinte integrantes de agrupaciones de las provincias de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara.

Durante las sesiones teóricas del curso se refuerzan algunas enseñanzas como las diferentes intervenciones en primeros auxilios dependiendo de la emergencia. Se tratan, entre otras cuestiones, las relacionadas con la actuación general ante una emergencia; Protocolo PAS; valoración secundaria, manipulación y transporte del herido; alteraciones medioambientales, metabólicas y de consciencia; dolor torácico; ahogamiento y cuerpos extraños; intoxicaciones; heridas o contusiones.

En la parte práctica se centran en la evaluación de víctimas de accidentes, la atención inicial a un trauma, introducción a la reanimación cardiopulmonar (RCP) o la atención en un accidente con múltiples víctimas.

Reciclaje del DEA

Siguiendo esta línea, el segundo de los cursos que se desarrolla este fin de semana en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, dirigido a profesionales y voluntariado del Sistema Nacional de Protección Civil, tiene como objetivo principal actualizar los conocimientos sobre el uso del desfibrilador automático (DEA).

En esta actividad formativa participan un total de 21 personas pertenecientes a agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Toledo, en concreto, de las localidades de Ajofrín, Alcaudete de la Jara, Consuegra, El Carpio de Tajo, La Guardia, Pantoja, Tembleque, Toledo, Valmojado y Yuncos.

En el curso, de cuatro horas de duración, se facilita formación teórica con una introducción inicial, tratando, entre otras cuestiones, sobre los aspectos éticos y la responsabilidad. Además, se adquieren conocimientos sobre el papel del primer interviniente en la cadena de supervivencia, la Resucitación Cardiopulmonar Básica y la utilización del DEA.

Pero la mayor importancia de esta formación estriba en la formación práctica, en la que se aprende realmente cómo actuar con personas que estén sufriendo un infarto o un accidente cardiopulmonar.

En este sentido, los 21 participantes profundizan en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y en el manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes, desarrollando en este caso los papeles de líder y acompañante.

El último de los cursos es el de ‘Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes’, que cuenta con un total de 15 participantes y su objetivo es dotar de los conocimientos necesarios para hacer frente a la atención sanitaria en situaciones de emergencia ocasionadas por accidentes con numerosas víctimas.

Todos los alumnos y alumnas que participan en esta última actividad formativa proceden de diversas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

Pero también este fin de semana se desarrollan en la región otros cursos relacionados con situaciones de emergencia, como el de ‘Incendios en vegetación’, que se lleva a cabo en Ciudad Real, y el de ‘Grupo de apoyo logístico’, que tiene lugar en Guadalajara.

La entrada El Gobierno regional ofrece formación básica sobre atención sanitaria a 56 integrantes de agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Las nuevas normas después del Estado de Alarma en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha ha decidido, tras la celebración de un Consejo de Gobierno Extraordinario, la nueva normativa que regirá tras el final del estado de alarma esta noche.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que estas medidas a llevar a cabo se producen gracias a la estabilización epidemiológica de los casos diarios, la estabilización en los números de Incidencia Acumulada y gracias a la vacunación contra el COVID.

Así, ha destacado que a partir de las 00:00 horas de esta noche se levanta el toque de queda y desaparece la perimetración regional.

En el ámbito de la hostelería y el ocio nocturno se decreta el cierre a la 1:00 horas, prohibiéndose el consumo en barra.

El aforo en los locales de hostelería y ocio se permite hasta el 75 por ciento en el interior y el 100 por 100 en el exterior, ampliándose la capacidad de los comensales en mesas, pasando de los 6 hasta ahora, hasta un máximo de 10.

El uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio y el número máximo de personas que se podrán reunir pasa a ser de 10.

Los espectáculos taurinos, así como la asistencia a cines y teatros será del 75 por ciento del aforo, sin límites.

Los mercadillos, gimnasios, centros comerciales y salas de juego tendrán el mismo aforo del 75 por ciento.

Como novedad se permite la apertura de campamentos juveniles hasta un 75 por ciento de su capacidad y con un número máximo de 250 personas.

En entierros y tanatorios se permitirá un máximo de 30 personas en local interior y un máximo de 50 personas en exterior.

Respecto a las bodas, bautizos y comuniones se permitirá un máximo de 150 personas dentro y 250 en exterior.

Para finalizar, el consejero de Sanidad ha solicitado a la sociedad de Castilla-La Mancha que se sigan cumpliendo las normas de una manera responsable como se ha venido haciendo hasta ahora.

Recuerda que esta normas son de aplicación en toda la comunidad autónoma, sus provincias Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, así como en todas sus poblaciones como Alcázar de San Juan, Villarrubia de los Ojos, Argamasilla De Alba y Calatrava, Miguelturra, Tomelloso, Quintanar de la Orden, etc.

La entrada Las nuevas normas después del Estado de Alarma en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

ORETANIA recibió el apoyo de la Fundación “la Caixa” y CaixaBank para el proyecto UTAI

0

ORETANIA Ciudad Real, la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, recibió el apoyo de la Fundación “la Caixa” y CaixaBank para su programa UTAI, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las entidades participantes, en concreto de las que trabajan principalmente para la integración sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión social o personas vulnerables. El fin último que se persigue es ayudar a las personas con discapacidad física o en exclusión social y a sus familiares, proporcionando el apoyo y acompañamiento que requieren para favorecer su estilo de vida e incorporación al mercado laboral. CaixaBank aportará 8.000 euros al proyecto a través del presupuesto cedido por la Fundación “la Caixa”.

Para alcanzar el objetivo, desde ORETANIA prevén desarrollar un proyecto empresarial que consiste en la creación de una UTAI, unión temporal de asociaciones de economía social. El objetivo es impulsar actividades para generar oportunidades de trabajo entre las personas más vulnerables. Esta cooperación empresarial favorece el abaratamiento de costes, aprovechando sinergias comunes entre empresas y distribuyendo mejor los riesgos implícitos a proyectos en donde una sola empresa pueda comprometer su futuro.

En concreto, el desarrollo de UTAI engloba la puesta en marcha de un centro específico donde se aglutinan servicios concretos de atención profesional a las personas con diferentes discapacidades. También permite instruir y fomentar el uso de estrategias de desarrollo para el buen funcionamiento y la sostenibilidad de las entidades sociales regionales.

Gracias a la colaboración de CaixaBank a través de la Fundación “la Caixa” se van a poder afrontar el 10% de los gastos que corresponden al personal cualificado, prestación de servicios, costes de difusión, alquiler de salas, equipos y costes materiales para el desarrollo de actividades a favor de los beneficiarios. Esta cuantía pasará a cofinanciar el proyecto cuyo principal apoyo proviene del Fondo Social Europeo que gestiona CEPES, Confederación Española Empresarial de la Economía Social.

El presidente de ORETANIA Ciudad Real,, Eloy Sánchez de la Nieta y el Director Territorial de CaixaBank en Castilla La Mancha, Jaime Campos, han mostrado su satisfacción por la formalización de la colaboración. “Nos llena de satisfacción poder sumarnos a este proyecto que impulsa ORETANIA Ciudad Real para profesionalizar la atención, apoyo y seguimiento de la integración laboral de las personas que sufren alguna discapacidad o sufren exclusión social”.

La Acción Social, uno de los pilares del Plan de RSC de CaixaBank

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBan puede apoyar a la Fundación “la Caixa” en su trabajo social, detectando necesidades de entidades sociales locales y canalizando una parte del presupuesto de la Fundación. En 2020, el 89% de las oficinas del banco apoyaron algún proyecto social. La colaboración entre ambas instituciones hace posible que miles de pequeñas y medianas entidades sociales solidarias puedan acceder a ayudas económicas para sacar adelante sus programas. De esta forma, en 2020, más de 8.500 proyectos han recibido, en conjunto, cerca de 45 millones de euros de la Fundación “la Caixa” en favor de casi 7.000 entidades sociales de todo el país. Se trata, mayoritariamente, de proyectos que aportan soluciones en el ámbito de la enfermedad, la discapacidad, la exclusión social, la pobreza infantil, los mayores y el envejecimiento. Desde el inicio de la crisis de la COVID19, Fundación “la Caixa” ha destinado, a través de CaixaBank, 9,6 millones de euros a 1.700 proyectos relacionadas con el abastecimiento de alimentos, material sanitario y emergencias para dar respuesta a las personas vulnerables más afectadas por la pandemia.

Colaboración del CEPES mediante el FSE

El Fondo Social Europeo (FSE) es el instrumento principal a nivel financiero de la Unión Europea (EU) para el fomento del empleo en los Estados miembros y para promover una mayor cohesión económica y social. El gasto del FSE representa aproximadamente el 10% del presupuesto total de la UE. El FSE forma parte de los Fondos Estructurales de la UE, cuya financiación se destina a mejorar la cohesión social y el bienestar económico en todas las regiones de la Unión. Los Fondos Estructurales son instrumentos financieros de redistribución que contribuyen a mejorar la cohesión dentro de Europa, ya que concentran el gasto en las regiones menos desarrolladas. Concretamente, las ayudas del FSE pretenden respaldar la creación de un mayor número de puestos de trabajo y la mejora de las condiciones laborales dentro de la UE. Para ello, el fondo cofinancia proyectos nacionales, regionales y locales que mejoran los niveles de empleo, la calidad de los trabajos y las posibilidades de integración en el mercado laboral en los Estados miembros y sus regiones.

La Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES), constituida en 1992, es una organización empresarial de ámbito estatal representativa y referente de la Economía social en España, integradora y portavoz de sus inquietudes y propuestas. Una entidad dinamizadora de esta realidad empresarial en España, interlocutora para la construcción de políticas públicas y sociales para la promoción del modelo de empresa de Economía social, centrado en las personas

CEPES, como organización aglutinadora de las diversas actuaciones económicas existentes bajo el concepto de la Economía social, integra a 29 organizaciones. Todas ellos son confederaciones estatales o autonómicas y grupos empresariales específicos, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo, Cofradías de Pescadores y Asociaciones del Sector de la Discapacidad, con más de 200 estructuras de apoyo a nivel autonómico.

La entrada ORETANIA recibió el apoyo de la Fundación “la Caixa” y CaixaBank para el proyecto UTAI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional implantará el próximo curso 50 nuevos ciclos de FP vinculados a sectores con alto grado de inserción laboral

0

Castilla-La Mancha va a poner en marcha el próximo curso 2021-2022 un total de 50 nuevos ciclos formativos de Formación Profesional vinculados a sectores productivos y de servicios que tienen un alto grado de empleabilidad. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en un encuentro con los medios de comunicación en el IES ‘Andrés Vandelvira’ de Albacete, donde, junto al delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, han participado en el acto de entrega de los primeros 29 ordenadores del convenio Red.es a este centro educativo.

En este acto, también han estado presentes, entre otros, el director general de Red.es, David Cierco; el delegado de Educación en esta provincia, Diego Pérez y el director del centro, José Félix Lara.

La consejera ha explicado que, de las 50 nuevas enseñanzas, 46 se impartirán en modalidad presencial y cuatro en modalidad a distancia.

Rodríguez ha indicado que el objetivo del Gobierno regional es seguir potenciando la oferta formativa de FP en la Comunidad Autónoma, ampliando la misma hacia esos sectores que tienen mejores salidas laborales “como los de la digitalización y la ciberseguridad, informática y comunicaciones; sanidad y servicios asistenciales; medioambiente; mantenimiento industrial; comercio, etc.” Esta ampliación también supondrá la creación de más de 1.500 plazas nuevas, distribuidas por toda la geografía regional.

La implantación de estos nuevos ciclos estará cofinanciados por el Programa de Cooperación Territorial correspondiente al Plan de Formación Profesional para el crecimiento económico y social y la empleabilidad, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional cuyas actuaciones están descritas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Actualmente, se imparten en Castilla-La Mancha un total de 854 Ciclos de FP en la modalidad presencial y 44 en la modalidad a distancia, con un total de 125 Títulos diferentes de Grado Medio, Grado Superior y Formación Profesional Básica, enseñanza que llega a más de 40.000 alumnos y alumnas de toda la Comunidad Autónoma.

Más de 18.600 ordenadores de Red.es

Por otra parte, y gracias al convenio entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad Autónoma, por medio de Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, han comenzado a repartirse en los centros educativos de la región un total de 18.628 ordenadores con conectividad, de los que 3.547 están destinados a la provincia de Albacete; 4.566 a la de Ciudad Real; 1.714 a la de Cuenca; 1.539 a la de Guadalajara, y 7.262 a la provincia de Toledo.

Estos ordenadores están destinados a combatir la brecha digital, en una actuación incluida en el programa ‘Educa Digital’ de Red.es. Serán propiedad de los centros educativos, que los prestarán a los estudiantes que los necesiten. El objetivo es que todo el alumnado tenga el acceso garantizado el acceso a las nuevas tecnologías.

Al IES ‘Andrés de Vandelvira’, concretamente, además de los 29 dispositivos que han llegado hoy se le sumarán el próximo mes de junio otros 63.

La consejera, que ha señalado que este reparto de los dispositivos del Gobierno de España se suma al que viene realizando el Gobierno regional desde el confinamiento, ha destacado el impulso decisivo que se está dando a la digitalización en el ámbito educativo. “Hemos dado un paso de gigante que viene no solo para quedarse sino con una fuerza que va a suponer una transformación de la escuela y un cambio metodológico”, ha dicho.

Nuevas inversiones en el IES ‘Andrés de Vandelvira’

En otro orden de cosas, la consejera ha anunciado que en este instituto albaceteño se invertirán más de 180.000 euros para realizar obras en la carpintería exterior del edificio y para arreglos en el sistema de calefacción. Estas cantidades proceden de fondos europeos de resiliencia y transformación (REACT).

Este centro cuenta con 1.237 alumnos y alumnas y 101 docentes y cuenta con numerosos programas europeos y desarrolla diferentes programas de FP.

La entrada El Gobierno regional implantará el próximo curso 50 nuevos ciclos de FP vinculados a sectores con alto grado de inserción laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Disminuyen los nuevos casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 315 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 160 casos, Ciudad Real 67, Guadalajara 53, Albacete 19 y Cuenca 16.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 187.527.

Por provincias, Toledo registra 68.448 casos, Ciudad Real 45.915, Albacete 28.559, Guadalajara 25.413 y Cuenca 19.192.

El número de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional es 353.

Por provincias, Toledo tiene 221 de estos pacientes (178 en el Hospital de Toledo y 43 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 61 (17 en el Hospital de Valdepeñas, 15 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 50 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (10 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 83.

Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 19, Albacete 5 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado siete fallecimientos por COVID-19, todos ellos en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.953.

Por provincias, Toledo registra 2.199 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 885, Guadalajara 620 y Cuenca 538.

Centros Sociosanitarios

Siete centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los siete centros, cuatro están en la provincia de Toledo, dos están en la provincia de Ciudad Real y una en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 9.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.041.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página se ofrece toda la información disponible hasta el momento.
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19

La entrada Disminuyen los nuevos casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.