Blog

  • Este martes juzgan en Ciudad Real a un acusado de ciberacoso y abuso sexual de una menor en Tomelloso

    Este martes juzgan en Ciudad Real a un acusado de ciberacoso y abuso sexual de una menor en Tomelloso

    La sección segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este martes, 20 de septiembre, a las 10.00 horas, a D.V.G., de 34 años, acusado de abusar sexualmente de una menor, hija de una mujer con quien vivió durante tres meses.

    La Fiscalía pide 7 años y 11 meses de cárcel para el encausado por otros delitos de child grooming o ciberacoso sexual hacia la misma persona.

    Según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron entre octubre de 2019 y enero de 2020, tiempo en el que D.V.G. abusó de la menor aprovechando que la madre de ésta no se encontraba en casa, haciéndole creer que estaba enamorada de ella y que eran pareja.

    Además, el acusado compró a la menor una tarjeta para el terminal móvil que usaría para enviarle fotos de contenido sexual. Además, el acusado solicitaba a la menor que le mandase vídeos y fotos de sus genitales y de su pecho, así como vídeos masturbándose.

    El acusado pedía a la menor que borrase las conversaciones de Whatsapp, así como los vídeos y fotografías, para evitar ser descubiertos por la madre de ésta.

    Como consecuencia de estos hechos la menor ha sufrido tristeza, nerviosismo, abatimiento, ansiedad y desapego emocional.

    La madre de la menor, A. interpuso denuncia por estos hechos con fecha 21 de enero de 2020, reclamando en representación de la menor la indemnización que le corresponda.

    Por estos hechos por los que se le acusa, D.V.G. se enfrenta a 5 años y siete meses de prisión por un delito de abuso sexual a una menor de 16 años y a la prohibición de comunicarse y aproximarse a ella a menos de 200 metros durante 7 años.

    Además, la Fiscalía pide su inhabilitación para cualquier profesión u oficio que conlleve contacto con menores de edad durante 5 años.

    Por el delito de child grooming, la Fiscalía pide un año y seis meses de cárcel así como la prohibición de comunicación con la menor durante cuatro años, la pena de libertad vigilada de 7 años y la obligación de participar en programas formativos de educación sexual e igualdad.

    Por el delito de exhibición de material pornográfico a menor, piden 10 meses de prisión y las prohibiciones de comunicarse por cualquier medio con ella.

    Las penas de prisión que se impusieran serán sustituidas por su expulsión del territorio nacional una vez cumplida la duración de 5 años de cárcel y por la prohibición de entrada en España en el plazo de 6 años a contar desde la fecha de su expulsión.

    La entrada Este martes juzgan en Ciudad Real a un acusado de ciberacoso y abuso sexual de una menor en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha declarado 18 proyectos prioritarios para apoyar y agilizar una inversión de más de 470 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha declarado 18 proyectos prioritarios para apoyar y agilizar una inversión de más de 470 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha declarado como prioritarios hasta ahora 18 proyectos de inversión y reinversión empresarial en la región, en el marco de la Ley de Proyectos Prioritarios, para apoyar y agilizar inversiones por valor de más de 470 millones de euros que conllevan la creación de 580 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha. Así lo ha dado a conocer la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita a las instalaciones en Almagro de la empresa Comitas, a quien ha trasladado el apoyo del Ejecutivo autonómico a su proyecto para crear un hub tecnológico y formativo en el ámbito de la telemedicina en la localidad encajera.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, acompañada por el director general de Empresas, Javier Rosell; el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa; y el alcalde de Almagro (Ciudad Real), Daniel Reina; ha visitado las instalaciones de Comitas en el polígono industrial encajero, donde han conocido de primera mano, en compañía del director general de la empresa, Aquilino Antuña, y su equipo directivo, las soluciones tecnológicas que desde hace más de dos décadas aplica Comita para la atención sanitaria a distancia, con dos unidades móviles y mochilas y equipos portátiles que se aplican en el diagnóstico directo y en las teleconsultas con médicos y especialistas con éxito en ámbitos como el ejército.

    En este marco, Patricia Franco ha trasladado a los responsables de Comitas el apoyo del Gobierno regional a su proyecto de inversión a través de las múltiples ayudas recogidas en el Plan Adelante, no sólo en apoyo directo a la inversión sino también en materia de financiación, “para un ambicioso proyecto que supondría la creación, en un horizonte de dos o tres años, de 49 puestos de trabajo con un perfil tecnológico muy especializado”, ha señalado la consejera, que ha valorado la apuesta de la compañía por situar a Almagro en el mapa nacional e internacional con la puesta en marcha de un importante hub tecnológico en telemedicina.

    Dentro de estas ayudas y políticas de estímulo a la inversión, la consejera se ha referido a la reciente Ley de Proyectos Prioritarios, que comprende 14 sectores declarados como estratégicos para la economía regional y que se benefician, por su impacto, de una tramitación preferente con la agilización de plazos administrativos; y la creación en ese marco de las Unidades de Acompañamiento Empresarial, una herramienta de acompañamiento a los proyectos de inversión de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo que realizan una labor determinante en la declaración de los proyectos prioritarios. “Desde la aprobación de la Ley, son 18 los proyectos que hemos declarado prioritarios, favoreciendo una inversión que supera los 470 millones de euros y que conlleva la creación de 580 puestos de trabajo”, ha señalado Patricia Franco, quien ha avanzado que a esta lista se sumará muy pronto el de reinversión de Laboratorios Valquer, en la localidad toledana de Villaminaya, cuya declaración ha iniciado hoy, con su publicación en la sede electrónica, el periodo de exposición pública.

    Además, la consejera también ha trasladado a la empresa las diferentes políticas de apoyo a la contratación que promueve el Gobierno regional, con especial referencia al Decreto Joven, que se aprobó la semana pasada en Consejo de Gobierno y que se publicará mañana en el Diario Oficial de la región, iniciando el próximo miércoles su plazo de solicitud para impulsar la contratación de personas jóvenes en empresas de la región con una inversión de 7,16 millones de euros. “Es una buena noticia que empresas con un componente tan sofisticado y tecnológico en su actividad se fijen en nuestra tierra, en Almagro en este caso, para desarrollar sus proyectos de crecimiento y expansión”, ha finalizado.

    La entrada Castilla-La Mancha ha declarado 18 proyectos prioritarios para apoyar y agilizar una inversión de más de 470 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: TSJCM inicia año judicial pidiendo 34 plazas más de jueces y magistrados para hacer frente a la alta litigiosidad

    VÍDEO: TSJCM inicia año judicial pidiendo 34 plazas más de jueces y magistrados para hacer frente a la alta litigiosidad

    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha arranca nuevo año judicial con peticiones de cursos anteriores, como la creación de más plazas de jueces y magistrados y la construcción de nuevos edificios, con el objetivo de reducir la pendencia y hacer frente al aumento de litigiosidad, que recupera niveles previos a la pandemia.

    En este sentido, el máximo representante de la justicia en la región, Vicente Rouco, ha detallado el número de profesionales que se necesitarían para paliar la situación de la comunidad, que se sitúa como la última de España en lo que se refiere a número de jueces por habitantes, con 10,1 magistrados por cada 100.000 habitantes.

    «Nosotros proponemos crear 34 plazas para Jueces y Magistrados, 6 correspondientes a plazas en órganos colegiados, 20 a juzgados y 8 de jueces de Adscripción Territorial», ha expuesto.

    Del mismo lado, ha incidido en la necesidad de construir nuevos edificios para los Juzgados de Tomelloso, en Ciudad Real, y Torrijos, Illescas y Talavera de la Reina, en Toledo. También habría que acometer la ampliación del edifico destinado a los Juzgados de Villarrobledo, en Albacete, así como la remodelación y rehabilitación del edificio sede de la Audiencia Provincial de Toledo, que empezó en 2019.

    Quedarían, por tanto, pendientes los proyectos de adecuación en la sede del Tribunal Superior de Justicia en Albacete, y las sedes de los Juzgados de Manzanares y Puertollano, en Ciudad Real, San Clemente, en Cuenca, y Ocaña y Orgaz, en Toledo.

    ROUCO PIDE MANTENER LAS COMISIONES DE SERVICIO

    Hasta que se puedan acometer todas las peticiones, especialmente la de aumentar la planta judicial, Rouco ha solicitado soluciones temporales que pasarían por la adopción de medidas de refuerzo, como mantener las comisiones de servicio.

    En este punto, ha criticado la decisión del Ministerio de Justicia de recortar las comisiones de los juzgados de lo Contencioso y lo Social de Albacete que ya estaban funcionando. «Cuesta tanto mantenerlas que simplemente nos dijeron que no había presupuesto, pero no que no fueran necesarias, no entiendo por qué nunca hay presupuesto en Justicia, es triste ver este panorama», ha lamentado.

    EL BLOQUEO DE LA RENOVACIÓN DEL CGPJ AUMENTA LA DESCONFIANZA DE LA CIUDADANÍA

    Una situación que, dice, se transmite en un crecimiento de la desconfianza de los ciudadanos en el sistema judicial, que se ve incrementado por el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

    «Este bloqueo no afecta al desarrollo de la Justicia», asegura, «solo afecta en lo institucional en la renovación de nombramientos, pero, sobre todo, en la percepción de la ciudadanía. El otro día leí que el 70 por ciento de los españoles no confía en la independencia de los jueces, es triste que se instale ese sentimiento porque creo que no es correcto», ha señalado.

    Por ello, ha pedido que se trate a los ciudadanos siempre con «dignidad y respeto», intentando reducir los tiempos de espera y ofreciendo una Justicia «de calidad».

    MEMORIA JUDICIAL DEL AÑO 2021

    Durante su intervención, Rouco también ha presentado los datos de la memoria judicial del año 2021 que, a pesar de estar marcado por la pandemia, ha recuperado los niveles de litigiosidad previos a la crisis sanitaria, con 205.548 asuntos ingresados y 201.154 resueltos, un 23,6 por ciento más que el año anterior, lo que deja una pendencia de 3,7 por ciento, con 58.203 sentencias dictadas y 163.888 asuntos pendientes en trámite.

    Han aumentado las cifras de ingreso en prácticamente todos los juzgados, especialmente en la Jurisdicción Civil, donde se han registrado 85.871 casos, un 13 por ciento más que en 2020 y una cifra superior a la recogido antes de pandemia, lo que, según el TSJCM, es un claro indicador de una situación de crisis económica.

    Igualmente, en los Juzgados de Primera Instancia se han registrado niveles superiores a la pandemia, con 78.596 nuevos asuntos, frente a los 75.000 de 2019.

    También la Jurisdicción Penal, las Audiencias Provinciales y los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo han experimentado ligeros aumentos, manteniéndose únicamente la Sala de lo Contencioso-Administrativo, con 2.606 nuevos procedimientos.

    El presidente del TSJCM ha concluido incidiendo en la idea de que las disfunciones que presentan los órganos judiciales de la región no tienen que ver con la pandemia, sino con «los altos niveles de litigiosidad y precariedad de los medios» de los que disponen, por ello ha vuelto a pedir a las autoridades responsables que escuchen sus demandas y garanticen una Justicia eficaz, «ya que es fundamental en un Estado de Derecho».

    La entrada VÍDEO: TSJCM inicia año judicial pidiendo 34 plazas más de jueces y magistrados para hacer frente a la alta litigiosidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM eleva a Transportes que el AVE a Extremadura pare en Torrijos y apuntalar Cercanías y mercancías hasta Illescas

    C-LM eleva a Transportes que el AVE a Extremadura pare en Torrijos y apuntalar Cercanías y mercancías hasta Illescas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha planteado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sus propuestas relativas a la mejora del transporte ferroviario en la Comunidad Autónoma, entre las que se recogen la puesta en marcha de una parada en la línea de alta velocidad en Torrijos dentro de la conexión Madrid-Extremadura o impulsar el servicio de Cercanías y apuntalar las mercancías hasta Illescas para acompañar a la expansión de la comarca de La Sagra Alta.

    En cuanto al trazado del AVE hasta Extremadura, Castilla-La Mancha precisa que se deben revisar completamente los tramos de Toledo y Talavera de la Reina, y parcialmente el tramo de Torrijos, además de seguir avanzando en el de Oropesa.

    En el caso del tramo de Toledo, «se deben buscar nuevas alternativas que se alejen del casco histórico, pero dentro de la delimitación de suelo urbano del municipio», según figura en el documento elevado por el Gobierno de Castilla-La Mancha al Ministerio y consultado por Europa Press.

    Sobre el tramo de Torrijos, la región quiere incorporar una estación de AVE en la alternativa elegida por el Ayuntamiento y la Junta para el beneficio de la comarca, si bien también ven razonable sacar la línea convencional del núcleo urbano.

    De otro lado, en el tramo de Talavera «hay que hacer una revisión completa de cara a encontrar una solución de integración de la infraestructura con el municipio» que ha de tener en cuenta las cuestiones «urbanísticas, acústicas y paisajísticas».

    Además, hay que «minimizar las afecciones de toda índole a las actividades ya existentes, y siempre habrá de resultar más beneficiosa para el conjunto del municipio y su comarca».

    DOS AÑOS DE INFORMACIÓN PÚBLICA

    Recuerda el Gobierno autonómico que en noviembre de 2020 salió a información pública el Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Oropesa, y en febrero de 2021 se presentaron alegaciones.

    Entendía la Junta en sus alegaciones que algunos tramos podían tener distinto grado de dificultad en el procedimiento de Declaración de Impacto Ambiental, pudiendo provocar el retraso global de la puesta en marcha de la nueva infraestructura y cerrando la posibilidad a aperturas parciales de tráfico, como es el caso de mercancías u otro tramos de tráfico mixto.

    Por ello planteaba tres expedientes: alta velocidad entre Madrid y Torrijos; entre Torrijos y el límite con Extremadura; y en el encaminamiento de mercancías entre Madrid y Talavera.

    El Ministerio ya explicó que era imposible la segregación de la línea de alta velocidad, ya que la tramitación ambiental debería de ser completa al tratarse de una nueva infraestructura; si bien en cuanto al tráfico de mercancías entre Madrid y Talavera de la Reina no requería pasar por trámite de declaración de impacto ambiental.

    Castilla-La Mancha plantea igualmente estudiar un enlace ferroviario entre la futura conexión de alta velocidad de Madrid con Extremadura y la línea entre Madrid y el sur; de manera que se conectaran Cáceres, Plasencia, Talavera y Toledo con Ciudad Real, Puertollano, Córdoba, Sevilla y Málaga. Además, esta conexión también beneficiaría en el futuro a Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Jaén, también por alta velocidad.

    TREN CONVENCIONAL

    Las peticiones más allá de la alta velocidad y relativas a la red convencional en este tramo pasa por 55 millones de euros para electrificar la línea para posteriormente ejecutar las obras y dar posibilidades al transporte de mercancías. Esto se realizaría a pesar de que se mantenga el tráfico de personas viajeras.

    La reapertura de los apeaderos que aún se mantienen cerrados para cruces de trenes es otra de las exigencias; a las que Castilla-La Mancha suma mejorar las traviesas y el balasto.

    Además piden incluir las mercancías en el estudio informativo entre Villaluenga, Algodor y Castillejo-Añover en todos los sentidos de la circulación.

    CERCANÍAS Y MERCANCÍAS A ILLESCAS

    También solicita Castilla-La Mancha la implantación del servicio de cercanías desde Madrid hasta Illescas en doble vía electrificada para el transporte de viajeros para «dar solución al creciente flujo de movilidad» entre ambas comunidades autónomas.

    Del mismo modo hay propuestas para La Sagra Alta en término de transportes de mercancías para tener en cuenta la expansión de Illescas y su comarca a nivel logístico en el plano nacional. De hecho, considera Castilla-La Mancha que el futuro Puerto Seco de la localidad toledana requiere una gran inversión que «no tiene sentido sin la vía férrea».

    Por ello, piden electrificar y mejorar las comunicaciones en esta vía, con una ampliación de 19,5 kilómetros de vía, de los que 14,3 pertenecen a la línea convencional entre Madrid y Valencia de Alcántara; y 5,2 en la vía que une las estaciones de Yuncler y Algodor.

    La entrada C-LM eleva a Transportes que el AVE a Extremadura pare en Torrijos y apuntalar Cercanías y mercancías hasta Illescas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Eva María Masías aborda los retos presentes y futuros de Ciudad Real en una nueva reunión del Club Conecta en Madrid

    Eva María Masías aborda los retos presentes y futuros de Ciudad Real en una nueva reunión del Club Conecta en Madrid

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha protagonizado una nueva reunión del Club Conecta en Madrid, foro de periodistas castellanomanchegos residentes en la capital de España que ha retomado de esta forma sus encuentros con personalidades del panorama político, económico y social de la Comunidad Autónoma.

    De nuevo con el Palacio de Cibeles como escenario, durante la cita la primera edil ciudadrealeña ha abordado con los periodistas de la región afincados en Madrid los retos de Ciudad Real en el corto y medio plazo.

    La creación de empresas, el impulso a la formación para desempleados o los proyectos vigentes en la capital de la provincia han sido algunos de los extremos tratados en una cita en la que Masías también ha querido analizar la coyuntura política a nivel local, regional y nacional.

    Masías ha compartido charla en el mismo foro por el que ya han pasado distintos cargos políticos desde que la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, estrenara estos encuentros.

    El presidente regional, Emiliano García-Page; el líder de la oposición, Paco Núñez; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; o la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez; han sido algunas de las personalidades que ya han pasado por este escenario.

    La entrada Eva María Masías aborda los retos presentes y futuros de Ciudad Real en una nueva reunión del Club Conecta en Madrid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Circo Mágico Solidario el 30 de septiembre en la Casa de la Cultura de Miguelturra colabora con entrada y donativo de 3 € por persona

    Circo Mágico Solidario el 30 de septiembre en la Casa de la Cultura de Miguelturra colabora con entrada y donativo de 3 € por persona

    Disfruta de un espectáculo de diversión y alegría, mientras puedes también mostrar tu solidaridad. Se trata del Circo Mágico Solidario organizado por la Asociación de Niños con Cáncer «Afanion». Y con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Circo Mágico Solidario en la Casa de la Cultura

    Vivirás la emoción de un espectáculo solidario en donde se presentará la magia, el humor y las canciones para toda la familia y edades. Será el próximo viernes 30 de septiembre a partir de las 19:30 horas en la Casa de la Cultura de la localidad.

    La entrada y donativo es de 3 euros por persona.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Circo Mágico Solidario el 30 de septiembre en la Casa de la Cultura de Miguelturra colabora con entrada y donativo de 3 € por persona se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los niños y niñas participantes en el concurso ‘ManzaQuiz’ recibieron sus premios de manos del alcalde de Manzanares

    Los niños y niñas participantes en el concurso ‘ManzaQuiz’ recibieron sus premios de manos del alcalde de Manzanares

    El último programa de ‘ManzaQuiz’ fue transmitido la semana anterior. Aunque la entrega de premios tuvo lugar en junio, con el fin de que los participantes del concurso, disfrutarán durante los meses de verano. Ahora, los representantes de los siete colegios de educación primaria que participaron en este concurso, visitaron el salón de plenos.

    Participantes de ‘ManzaQuiz’ recibidos por el pleno municipal

    Los participantes fueron recibidos por el alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Julián Nieva, acompañado por las concejalas Isabel Quintanilla, Prado Zúñiga y Gemma de la Fuente y por los responsables de Academia Calire Carlos Calero e Irene Lozano.

    Los chicos y chicas mostraron sus nervios porque debían mantenerlo todo en secreto durante varios meses hasta que los programas se emitieran en Manzanares10TV. Pero, al mismo tiempo, estaban exultantes porque seguían siendo protagonistas de la que para muchos ha sido su primera experiencia televisiva.

    Además de reencontrarse con sus compañeros de aventura televisiva, los y las participantes recibieron los premios obtenidos en el concurso.

    Divina Pastora equipo campeón del concurso

    Así, a Divina Pastora se le entregó el trofeo que le acredita como equipo campeón de ‘ManzaQuiz’ y su correspondiente carné de oro; mientras que La Milagrosa recibió el carné de plata como subcampeón.

    Los ocho equipos restantes ganaron el carné de bronce, por lo que hubo regalos para todo el mundo. Incluidos los dos colegios que disputaron la final, a los que les fueron entregados sendos cheques canjeables por material escolar.

    “La televisión está al servicio del pueblo”

    Julián Nieva agradeció a todos su participación en ‘ManzaQuiz’ y se comprometió a “mejorar los premios” de cara a futuras ediciones. Especialmente dio las gracias a Academia Calire, empresa manzanareña responsable de la idea de este concurso que ha sido producido por Manzanares10TV con la colaboración de varias concejalías del Ayuntamiento. Y es que, como recalcó, “la televisión está al servicio del pueblo, sobre todo para dar cabida a propuestas educativas como esta”.

    Carlos Calero, por su parte, desveló que el germen de la idea surgió a raíz de la reapertura de la televisión municipal y a la invitación enviada al tejido asociativo manzanareño por parte de la concejalía responsable para colaborar con ella. “El resultado ha sido mucho mejor de lo que nunca hubiéramos podido imaginar”, confesó.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Los niños y niñas participantes en el concurso ‘ManzaQuiz’ recibieron sus premios de manos del alcalde de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado un 30% de descuento en los abonos de transportes y títulos multiviaje del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros de Puertollano

    Aprobado un 30% de descuento en los abonos de transportes y títulos multiviaje del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros de Puertollano

    Se ha aprobado una bonificación del 30% de descuento en los abonos de transporte y títulos multiviaje del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros de Puertollano (Ciudad Real) por parte del pleno de la corporación municipal, en su sesión extraordinaria.

    30% de descuento en los abonos de transporte y títulos multiviaje

    Esta bonificación del 30% de descuento en los abonos  es posible,  gracias a las ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

    La reducción se aplicará, tal y como permite la normativa estatal, a los abonos multiviajes de Puertollano adquiridos hasta el 31 de diciembre, por lo cada recarga de diez viajes pasará de tener un coste de 4,50 a 3,15 euros, de  45 a 31 céntimos de euro por viaje, con un descuento de 1,35 euros en cada recarga.

    Asegurar la sostenibilidad del sector de transporte

    La concejala de seguridad ciudadana, Ana Belén Mazarro, argumentó que esta bonificación se aplica dentro de las medidas adoptadas por el Gobierno de España con la finalidad de asegurar la sostenibilidad del sector de transporte y mejorar la movilidad sostenible.

    Mazarro afirmó que se ha tenido en cuenta el escenario económico en el que actualmente nos encontramos y la persistencia de las incertidumbres a escala internacional, se ha planteado la necesidad de que el Ayuntamiento adoptara medidas dirigidas a promover, asegurar y hacer sostenible la prestación del servicio de transporte público urbano, mediante la solicitud de las ayudas establecidas al Real Decreto Ley 11/2022, de 25 de junio para las administraciones públicas autonómicas y locales que apliquen descuento en los abonos transportes y títulos multiviaje de los transportes de su competencia.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Aprobado un 30% de descuento en los abonos de transportes y títulos multiviaje del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Tomelloso participó este fin de semana a las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desemparados en Ibi

    La alcaldesa de Tomelloso participó este fin de semana a las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desemparados en Ibi

    Las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desamparados, que son las fiestas más importantes de la localidad de Ibi. Y que han sido declaradas de Interés Turístico Regional, contaron con la presencia de la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. Recordemos que Ibi y Tomelloso celebran estos días su reciente hermanamiento.

    Fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desemparados de Ibi

    La alcaldesa en su visita a Ibi, ha estado acompañada por los concejales del equipo de gobierno, Iván Rodrigo, Raúl Zatón y Amadeo Treviño, la alcaldesa ha sido protagonista en la ofrenda floral a la Patrona y ha participado en el desfile más llamativo de las fiestas, el de la entrada a la ciudad de los Moros y Cristianos del viernes, además de asistir el sábado al desfile infantil.

    Invitados por el alcalde de Ibi, Rafael Serralta, los ediles de Tomelloso tuvieron la oportunidad de conocer desde dentro las espectaculares fiestas de Ibi compartiendo jornada con tres de las 14 comparsas oficiales de Ibi, Almogávares, Chumberos y Tuareg.

    Ultiman detalles del hermanamiento entre ambas ciudades

    Junto con Rafael Serralta, el encuentro ha servido para concretar y ultimar todos los detalles de lo que será el Hermanamiento entre ambas ciudades que se celebrará en Ibi.

    Tras los actos que tuvieron lugar en Tomelloso la pasada Feria y Fiestas, será ahora la ciudad alicantina la que acoja los actos institucionales y populares con motivo de este estrechamiento de los lazos de amistad entre ambas poblaciones. Con la idea de llevar a Ibi lo mejor de Tomelloso, se está trabajando en un amplio y variado programa para el fin de semana del 30 de septiembre al 2 de octubre que estará protagonizado por la cultura, las tradiciones y la gastronomía manchega.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La alcaldesa de Tomelloso participó este fin de semana a las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desemparados en Ibi se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la Guía “Normas Básicas para Cazar en Castilla-La Mancha” elaborada por el Gobierno regional

    Presentada la Guía “Normas Básicas para Cazar en Castilla-La Mancha” elaborada por el Gobierno regional

    El gobierno regional ha elaborado una Guía “Normas Básicas para Cazar en Castilla-La Mancha”. Misma que ha sido presentada recientemente en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real. Un acto de presentación que contó con la presencia de representantes de los sectores implicados y del presidente del Gobierno regional, Emiliano García Page.

    Guía “Normas Básicas para Cazar en Castilla-La Mancha”

    Durante la presentación de esta guía de normas para cazar en la región,  el anfitrión institucional, José Manuel Caballero, ha destacado la sensibilidad y la determinación del ejecutivo autonómico en la defensa de un sector que de gran relevancia social y económica para los hombres y mujeres de nuestra comunidad autónoma.

    A Caballero le ha parecido “simbólico” que se haya elegido el Palacio de la Diputación, la sede de la Administración provincial, para dar a conocer la guía porque nuestro territorio atesora la mayor extensión de cotos de caza y de licencias

    Y también acredita el porcentaje más elevado de la renta que genera. “Ciudad Real es caza, la tercera provincia de España en extensión que tiene una historia vinculada a la caza. No entendemos la vida en los pueblos sin la caza”, ha dicho.

    Se trata de un sector, según ha dicho, que tiene que ver con nuestros orígenes, nuestra identidad y nuestra cultura. Acredita, además, un enorme valor desde el punto de vista socioeconómico, porque impacta positivamente el empleo y contribuye a fijar población en el medio rural.

     Por tanto, Caballero defiende la caza porque es positiva para nuestra provincia y para la región.

    Ha afirmado que respeta a quien no le guste la caza, pero ha querido dejar claro que existe un sentir mayoritario de aceptación, por lo que es necesario que el sector esté bien regulado y sea compatible con otros usos relacionados con la actividad deportiva, cultural y agraria. A este respecto, ha comentado que no hay que olvidar la aportación de la caza a la gastronomía de la provincia, “porque es fundamental”.

    «La caza no es de izquierdas ni de derechas. Se tiene que sacar del debate político, que podamos dialogar y que escuchemos a los expertos. Que todo el mundo tenga la oportunidad de manifestar sus opiniones, porque si le ponemos cordura, estoy convencido será un recurso valorado que crea riqueza y que hace feliz a los hombres y mujeres de nuestra tierra”, ha concluido el presidente de la Diputación.

    “todo lo que sea apoyar la práctica cinegética, es de agradecer”

    El presidente de la Federación de Caza de CLM, José Agustín Rabadán, ha trasladado a los medios de comunicación que este ha sido un trabajo complejo de las administraciones y las organizaciones, pero que “todo lo que sea apoyar la practica cinegética, es de agradecer”.

    Rabadán ha explicado que todas las partes han cedido en algo y que se ha generado confianza entre ellas para concluir en una norma para cazadores, titulares, autoridades y, en definitiva, todos los actores que intervienen en ella. Es una norma intuitiva, ha dicho, y visual, además de una herramienta de seguridad jurídica, “para que el cazador se adapte a la caza sostenible y respetable con el mundo rural”. Y, antes de concluir, ha aclarado que, al ser una guía que clarifica la información, será siempre un documento vivo que puede y debe adaptarse a las circunstancias.

    Escudero en la presentación de la guía: “Ciudad Real es sinónimo de buenas noticias”

    Por su parte el consejero, José Luis Escudero, ha comenzado su intervención mostrando su alegría porque “Ciudad Real es sinónimo de buenas noticias”. Desde el Palacio Provincial ha afirmado que “la caza está ligada al territorio y en el corazón de Castilla-La Mancha”, y ha mencionado que esta presentación coincide con el inicio de la temporada de caza menor y de caza mayor.

    Sobre la actividad cinegética ha resaltado su valor fundamental en nuestra región, “por su aportación al medio natural y a la economía”. Escudero ha puntualizado que “quienes han acordado esta nueva norma, apuestan por una caza del siglo XXI, ligada al territorio y a la biodiversidad”. Y, por otro lado, ha destacado que este reglamento recupere los cotos sociales, 4 de los cuales están en nuestra provincia, en Almadén y Anchuras.

    García-Page ha celebrado que la presentación de la Guía fuera en “el centro neurálgico del cariño la sector cinegético”

    Cuando ha tomado la palabra el presidente de la Comunidad, Emiliano García-Page, ha celebrado primero que esta presentación sea en “el centro neurálgico del cariño al sector cinegético”, haciendo referencia a esta provincia y a la Institución Provincial.

    García-Page ha hablado sobre la responsabilidad que tienen las comunidades autónomas sobre la caza, para la que debe haber control, ha explicado, por lo que se legisla en consecuencia. Además, ha mencionado que comparte con Caballero, el hecho de anteponer siempre los intereses de la tierra a los del partido, tomando como ejemplo, el caso de la cinegética.

    La entrada Presentada la Guía “Normas Básicas para Cazar en Castilla-La Mancha” elaborada por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.