Blog

  • La Seguridad Social ganó 4.059 afiliados extranjeros en septiembre, un 5,35% más, hasta llegar a los 79.953

    La Seguridad Social ganó 4.059 afiliados extranjeros en septiembre, un 5,35% más, hasta llegar a los 79.953

    La Seguridad Social ganó una media de 4.059 afiliados extranjeros en el mes de septiembre en Castilla-La Mancha, lo que supone un auento del 5,35% con respecto al mes anterior, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En total, la región cuenta con 79.953 afiliados extranjeros.

    Además, este número supone un crecimiento de 3.737 afiliados con respecto al mismo mes del año pasado, lo que implica una subida del 4,9%.

    Por provincias, Albacete ganó 690 afiliados extranjeros, un 5,34% más, para un total de 13.610; mientras que Ciudad Real incrementó su número en 1.534, un 12,7% más, para alcanzar también los 13.610 afiliados extranjeros; y Cuenca creció en 917, un 8,06% más, hasta llegar a los 12.289 afiliados.

    Por su parte, la provincia de Guadalajara apenas sumó 13 nuevos afiliados, un 0,08% más, para llegar a 14.952; y la de Toledo sumó 905 afiliados extranjeros, un 3,68% más, alcanzando los 25.493.

    Por sectores, 48.096 de estos afiliados están sujetos al régimen General, mientras que 18.053 se encuentran en el Agrario, 3.596 en el de Hogar y 10.208 son autónomos.

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 18.528 afiliados extranjeros en septiembre (+0,7%), con lo que el noveno mes del año se cerró con 2.456.019 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.

    Este repunte mensual de los ocupados extranjeros registrado en septiembre contrasta con las caídas de julio (-11.400 afiliados) y agosto (-14.000).

    Del total de extranjeros afiliados, 842.036 procedían de países de la UE (34,3%) y 1.613.983, de terceros países (65,7%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (334.642), Marruecos (286.726), Italia (163.820), Colombia (124.609) y Venezuela (120.344).

    Además, el sistema cuenta con 60.146 afiliados procedentes de Ucrania, 12.891 más que en enero, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia.

    En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en septiembre en 19.791 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.439.668 cotizantes, 250.000 más que antes de la llegada de la pandemia, en febrero de 2020. En los nueve primeros meses del año, el sistema ha sumado un total de 133.000 ocupados foráneos.

    (((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

    La entrada La Seguridad Social ganó 4.059 afiliados extranjeros en septiembre, un 5,35% más, hasta llegar a los 79.953 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en Castilla-La Mancha un 25% inferior a la del pasado año

    Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en Castilla-La Mancha un 25% inferior a la del pasado año

    Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha baraja unas previsiones de cosecha para la campaña de la aceituna 2022/2023 de 94.600 toneladas de aceite de oliva en la región, un 25% menos que en la campaña del año anterior. Una merma producida por las altas temperaturas registradas en los últimos meses y por la escasez de precipitaciones.

    Así lo constataron los presidentes, gerentes y técnicos de las almazaras cooperativas de toda la región durante la reunión sectorial de aceite de oliva que Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha celebró este lunes en su sede para informar sobre las claves de la recién iniciada campaña oleícola.

    El portavoz sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias, Gregorio Gómez, señaló que la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas que se produjeron durante la floración del olivo hacen que haya “una merma importante” en las previsiones que baraja la organización cooperativa, aunque ésta puede variar en función de las condiciones climatológicas que se den en las próximas semanas.

    Pese a esta posible variación, Gómez aseguró que la previsión actual es “bastante baja” con respecto a la campaña anterior, en la que se produjeron más de 127.000 toneladas de aceite de oliva y muy lejos de la de 2018, en la que se alcanzaron más de 182.000 toneladas.

    En cuanto a datos por provincias, Cooperativas Agro-alimentarias prevé que Ciudad Real será la provincia de Castilla-La Mancha que más aceite produzca, con 45.000 toneladas (-20,5% con respecto a la anterior campaña). Le siguen Toledo, con 36.000 toneladas (-27,9%); Albacete, con 9.500 toneladas (-37,1%); Cuenca, con 3.200 toneladas (-26,9%), y Guadalajara con 900 toneladas (-31,1%).

    A nivel nacional, Gómez avanzó que la previsión de Cooperativas Agro-alimentarias España es de 800.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone una cosecha un 14% menor que en la última campaña.

    Calidad excelente

    A pesar de la merma en la cosecha, Gómez vaticinó una calidad excelente en la aceituna que se recolectará en esta campaña. “Estamos viendo que la calidad es muy buena en los aceites que ya estamos sacando”, añadió.

    Otros asuntos

    Además de analizar la campaña 2022/2023 de la aceituna, durante la reunión también se trataron temas como la reforma de la PAC 2023 o cómo las cooperativas tendrán que cumplir con los requerimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria en la compra de aceituna y en las entregas de los socios.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en Castilla-La Mancha un 25% inferior a la del pasado año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ONCE monta un “bastón blanco” gigante y una exhibición de perros guía en Ciudad Real

    La ONCE monta un “bastón blanco” gigante y una exhibición de perros guía en Ciudad Real

    La ONCE de Castilla-La Mancha ha organizado hoy varias actividades con motivo de la celebración del Día Internacional del Bastón Blanco.

    Los actos han comenzado con la lectura del manifiesto conmemorativo de esta jornada en el Pabellón Municipal  “Puerta de Santa María” de Ciudad Real,  en el que han participado Eva María Masías Alcaldesa de Ciudad Real, José Manuel Caballero presidente de la Diputación de Ciudad Real y Javier Pérez director general de discapacidad de la Junta, que han acompañado al presidente del Consejo Territorial de la ONCE, José Martínez, al delegado Territorial, Carlos Javier Hernández, al  consejero territorial, Manuel Peinado y al director de la Agencia de la ONCE en Ciudad Real Lorenzo Ángel Villahermosa.

    Posteriormente se ha dado paso al montaje de un bastón gigante, a cargo de las autoridades y los afiliados a la ONCE, que han ido completando ese bastón blanco, símbolo de la autonomía personal de las personas ciegas o con discapacidad visual grave.

    En el acto también se ha presentado el bastón rojo-blanco como auxiliar de movilidad que identifica a las personas con sordoceguera. La incorporación de una franja roja al bastón blanco, habitualmente utilizado por las personas con ceguera o discapacidad visual grave, evidencia la presencia también de una discapacidad auditiva en el usuario. Un distintivo que aporta mayor seguridad en la autonomía de los desplazamientos puesto que le identifica como una persona con sordoceguera y, además, facilita su posible comunicación con el resto de personas, conscientes de su discapacidad.

    Se ha finalizado la actividad con una exhibición de perros guía que ha permitido a los 715 escolares que han participado en la misma y a la ciudadanía Ciudadrealeña ponerse en la piel de una persona ciega en sus desplazamientos cotidianos y conocer el extraordinario papel que cumplen estos animales en la autonomía e integración de estas personas.

    El 15 de octubre fue instaurado por la Unión Mundial de Ciegos como el Día Internacional del Bastón Blanco. En esta fecha, las personas con problemas visuales le recuerdan a la población los logros conseguidos y los que faltan por conseguir, para que los ciegos en el mundo se sientan plenamente partícipes de una sociedad en continua evolución.

    Este año, no solo celebramos su simbolismo, sino también reflexionamos sobre el significado que tiene esta herramienta para las personas ciegas y deficientes visuales de todo el mundo, especialmente quienes se encuentran desplazadas, y cuyas vidas han sido alteradas debido a desastres naturales y la guerra. Existen muchas personas ciegas y deficientes visuales en Ucrania y en otros lugares que aún necesitan bastones blancos y la debida capacitación para usarlos. Gracias a la generosidad y el gran número de donaciones recibidas para el Fondo Unido por Ucrania de la UMC y con el gran apoyo solidario del Grupo Social ONCE, el Día del Bastón Blanco de este año, decenas de ucranianos ciegos o deficientes visuales tendrán acceso a un bastón blanco. Mas información: https://www.once.es/Comprometidos/grupo-social-once-con-ucrania

    El Grupo Social ONCE en Castilla-La Mancha

    El Grupo Social ONCE cerró 2021 con 81 contratos indefinidos en Castilla-La Mancha y las ventas ascendieron a los 73 millones en la región. De un total de 2.867 contratos indefinidos, 81 se materializaron en Castilla-La Mancha gracias a la recuperación de la actividad, que le llevó a rozar los datos de ventas anteriores a la pandemia, tanto en la comercialización de su lotería responsable, segura y social como en la actividad de sus empresas Ilunion.

    Se logró impulsar empleo para 776 personas con discapacidad. Mención especial merece haber ofrecido formación y conseguido empleo para 64 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, en prácticamente todos los rincones del territorio.

    En Castilla-La Mancha, la contribución del Grupo Social ONCE representa el 0,50% del empleo (1 de cada 198 puestos generados) y el 0,32% del PIB en 2021, 1 de cada 311 euros que se generaron en la economía castellano-manchega.

    La entrada La ONCE monta un “bastón blanco” gigante y una exhibición de perros guía en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real capital se postulará para ser la sede de la futura Agencia Espacial Española

    Ciudad Real capital se postulará para ser la sede de la futura Agencia Espacial Española

    El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha decidido presentar la candidatura para que Ciudad Real sea la sede de la futura Agencia Espacial Española, en el concurso iniciado por el Gobierno de España para establecer un lugar físico, que permita desplegar las funciones de la Agencia, que tendrá como uno de los objetivos la gestión de los programas espaciales incluidos en el Perte Aeroespacial, debido a la importancia del sector como sector estratégico en términos globales.

    La candidatura de Ciudad Real se propone teniendo en cuenta que la ciudad cuenta con muchos de los requisitos valorados para la concesión final, como son una amplia red de acceso a medios de transporte público, tanto aéreo, tren, especialmente trenes de alta velocidad, y por carretera; un entorno hotelero que permita el alojamiento de las visitas institucionales y de trabajo o contar con un sector empresarial, administrativo, educativo y universitario dinámico.

    Según ha informado el Ayuntamienot en un comunicado, la situación geográfica de Ciudad Real, en el centro de España, ocupa una localización estratégica, de primer orden, que permite la interconexión con cualquier lugar de la península ibérica, ya sea por la amplia red de carreteras, por AVE o mediante el uso del avión, a través del aeropuerto situado a pocos kilómetros de la capital.

    Por otra parte, Ciudad Real cuenta con la Universidad de Castilla-La Mancha, puntera en el sector educativo y en el campo de la investigación, que además aporta una población juvenil perfectamente preparada.

    La UCLM fomenta una ingente actividad investigadora con 37 centros e institutos de Investigación y Desarrollo.

    Prueba de ello es su inclusión en el ranking Times Higher Education (THE) o la consecución del Campus de Excelencia Internacional regional en el contexto europeo con el Proyecto CTYEMA (Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medioambiente), otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD).

    Por todo ello, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real presentará la candidatura para un proyecto «que supondría un gran impacto económico, social e industrial para la ciudad».

    Asimismo, desde la institución municipal se espera poder contar con el apoyo firme del tejido político, laboral y social a nivel local, provincial y regional.

    La entrada Ciudad Real capital se postulará para ser la sede de la futura Agencia Espacial Española se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa Young Business Talents busca a jóvenes de C-LM que quieran convertirse en empresarios virtuales

    El programa Young Business Talents busca a jóvenes de C-LM que quieran convertirse en empresarios virtuales

    El programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents ha comenzado el periodo de inscripción para buscar jóvenes castellanomanchegos con talento empresarial que quieran participar en la duodécima edición de su concurso nacional de Business Game y competir por el título de ‘mejor empresario virtual del país’.

    Esta iniciativa, organizada por ABANCA, ESIC, Herbalife Nutrition y Praxis MMT, da la oportunidad a miles de estudiantes de toda España de sumergirse en una experiencia educativa innovadora y exclusiva, que les permite vivir en primera persona la gestión empresarial, convirtiéndose en auténticos directivos al tener que dirigir su propia empresa en Internet con el uso de un avanzado simulador de gestión empresarial valorado en más de 3.000 euros.

    Durante la pasada edición participaron un total de 557 estudiantes de 34 centros docentes de Castilla-La Mancha, que tuvieron que competir frente a un total de 10.423 jóvenes de 392 centros educativos de toda España, ha informado el programa en un comunicado.

    Atendiendo a la participación por provincias, Ciudad Real fue la que contó con más representación con 189 estudiantes, seguida de Toledo con 176, Albacete con 112; y por último Cuenca y Guadalajara con 40 participantes cada una.

    Finalmente la victoria fue para tres estudiantes del IES San Tomé de Freixeiro de Pontevedra, que se proclamaron ganadores en la final nacional.

    «Este proyecto de gamificación único en España permite a los alumnos adquirir experiencia a través de la práctica. Los jóvenes se sumergen en un ambiente que simula la experiencia real de lo que se vive en el día a día al gestionar una empresa, para que experimenten y reflexionen sobre las decisiones que toman, sin miedo a equivocarse y que puedan aprender de los errores. Una oportunidad que les permite entender la teoría y aplicarla, aprender de una forma lúdica, aportar un valor añadido a su currículum, y ayudarlos en la orientación hacia su futuro», ha explicado el director de Young Business Talents, Mario Martínez.

    Los centros docentes que participen recibirán de manera gratuita los simuladores de gestión empresarial, los mismos que se utilizan en universidades, escuelas de negocio y empresas más punteras.

    De esta forma, podrán poner en práctica en sus clases el uso de esta exclusiva herramienta, desarrollada por la empresa Praxis MMT, convirtiéndose en una oportunidad de la que se pueden beneficiar tanto estudiantes, profesores y centros educativos, para hacer sus clases más atractivas.

    PLAZO DE PARTICIPACIÓN

    El plazo para poder participar permanecerá abierto hasta el día 31 de octubre, y está destinado a estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato o de los ciclos formativos de grado medio o superior, de cualquier centro docente español, con edades comprendidas entre los 15 y 21 años.

    Entre los mejores equipos se repartirán más de 11.000 euros en premios entre estudiantes y docentes, así como diplomas acreditativos.

    Tras las inscripciones dará comienzo el Business Game y los jóvenes tendrán que competir de manera online desde las aulas y con la ayuda de sus profesores, en distintas fases eliminatorias entre los meses de noviembre a marzo, para conseguir una plaza en la final nacional que tendrá lugar el próximo mes de abril de manera presencial. Más información en www.youngbusinesstalents.com

    La entrada El programa Young Business Talents busca a jóvenes de C-LM que quieran convertirse en empresarios virtuales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diez millones de euros para la renovación de 65 de contratos de líneas de autobús

    Diez millones de euros para la renovación de 65 de contratos de líneas de autobús

    Castilla-La Mancha va a destinar diez millones de euros para la renovación de 65 contratos de líneas de autobús hasta que finalice la actual legislatura. Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha asistido, junto a la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; su homólogo en la Comunidad de Madrid, David Pérez; y el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, a la Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA).

    El consejero de Fomento ha avanzado que “de aquí a final de legislatura habremos ya renovado, o mejorado, 65 contratos en toda la región y para ello vamos a destinar una inversión de más de diez millones de euros”. En este sentido, ha asegurado “el primer millón y medio, que nos vamos a gastar dentro de nada, va a permitir el que a partir del día 1 de noviembre haya ya más de una docena de servicios que van a entrar en vigor de forma renovada y mejorada”.

    De esta manera, las líneas cuyos contratos se van a renovar son: Las Mesas-Villarrobledo, Ugena-Toledo, Hontanaya-Cuenca, Navas de Estena-Ciudad Real, Uceda-Guadalajara, La Pueblanueva-Talavera de la Reina, Escamilla-Guadalajara, Arenas de San Juan-Manzanares, Hellín-Minas de Hellín-Cancarix, Marchamalo-Guadalajara, Bargas-Toledo y los ‘Ciudad Directo’ Guadalajara-Toledo, Cuenca-Toledo, Albacete-Toledo, Cuenca-Guadalajara y Albacete-Ciudad Real.

    Precisamente, en torno a los servicios ‘Ciudad Directo’, Hernando ha avanzado que tres de estos servicios como son Albacete-Toledo, Albacete-Ciudad Real y Cuenca-Guadalajara han incrementado sus servicios, ya que se ha ampliado los servicios los martes y miércoles.

    Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA) 

    La Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA) es el evento bienal donde se presentan los nuevos modelos y carrocerías de autobuses y autocares en todas las gamas y dimensiones. Es la feria líder en España y Portugal para la venta de servicios, materiales y componentes para las flotas de autobuses. Este año celebra su 14 edición.

    En este evento se dan cita más de 70 empresas de 15 países distintos y es un punto de encuentro para la innovación tecnológica en autocares, autobuses, carrocerías, servicios y componentes contando con el apoyo de la práctica totalidad de las asociaciones del sector.

    La entrada Diez millones de euros para la renovación de 65 de contratos de líneas de autobús se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha alcanza los 6.585 millones exportados hasta agosto y proyecta superar los 10.000 millones en ventas exteriores a final de año

    Castilla-La Mancha alcanza los 6.585 millones exportados hasta agosto y proyecta superar los 10.000 millones en ventas exteriores a final de año

    Castilla-La Mancha ha destacado que la región ha vuelto a batir el récord de exportaciones en el mes de agosto y supera ya los 6.585 millones de euros en los ocho primeros meses del año, con una proyección que llevaría a la región a batir los 10.000 millones de euros en exportaciones en el total de este ejercicio.

    Así lo ha subrayado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Dublín, durante la visita de la delegación regional que encabeza el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a las instalaciones de Meta en la capital irlandesa y en la que el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico por atraer inversiones tecnológicas que puedan generar sinergias y ampliar la capacidad de negocio de las empresas locales. 

    La agenda internacional que encabeza el presidente autonómico ha coincidido con la publicación del dato de exportaciones correspondiente al mes de agosto, que ha deparado un nuevo récord absoluto para la economía regional con más de 849,6 millones de euros exportados en el mes de agosto, “un dato muy significativo que supone un incremento del 23 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior”, ha subrayado la consejera, que ha destacado también que el acumulado anual, 6.585,5 millones de euros, “supone un récord absoluto para los ocho primeros meses del año en la región, con un crecimiento del 15 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado”. Se trata, ha añadido Patricia Franco, de una proyección que sitúa a Castilla-La Mancha “en la previsión de superar los 10.000 millones de euros en el conjunto del año por primera vez en la historia de la región”.

    En estos datos destaca el buen comportamiento de los sectores punteros en las exportaciones regionales. Así, la partida de alimentación y bebidas crece en un 11,5 por ciento entre enero y agosto y supera ya los 2.100 millones de euros exportados; en bienes de equipo, la factura exterior roza los 1.600 millones de euros, con un crecimiento del 12,5 por ciento; y los productos químicos superan ya los 951 millones de euros en exportaciones, creciendo un 14,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

    Además, las cinco provincias de la región cierran los ocho primeros meses del año en positivo: en Albacete, crecen un 23 por ciento hasta los 941 millones de euros; en Ciudad Real, un seis por ciento para alcanzar los 1.683,9 millones de euros; en Cuenca, crecen por encima del diez por ciento, superando los 543,6 millones de euros; en Guadalajara, suben por encima del 13 por ciento, hasta los 1.653,9 millones de euros; y en Toledo, entre enero y agosto, suben por encima del 23 por ciento hasta rozar los 1.763 millones de euros.

    Este buen comportamiento en materia exportadora, ha señalado la consejera, contribuye a consolidar la apertura exterior de la economía de Castilla-La Mancha, “que se sitúa en el 41,6 por ciento, mientras que, cuando llegamos al Gobierno regional, era del 34,1 por ciento”, ha indicado. A este respecto, Patricia Franco ha señalado que viajes como el que encabeza el presidente regional en Dublín para reforzar el compromiso del Ejecutivo autonómico en la atracción de inversiones internacionales, como la que proyecta Meta en Talavera de la Reina, también tienen un impacto importante en la internacionalización de la economía de la Comunidad Autónoma. “Las empresas de inversión extranjera instaladas en nuestra región contribuyen al buen comportamiento de nuestras ventas exteriores, ya que son responsables de un tercio del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha”, ha explicado la titular de Economía.

    La inversión internacional, aliada para incrementar la actividad de la economía local

    Por su parte, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha asegurado que Dublín es “un claro ejemplo de lo que estamos desarrollando en Castilla-La Mancha, concretamente, en Talavera de la Reina, a través del Centro Regional de Innovación Digital”, que es atraer a grandes empresas multinacionales de carácter tecnológico para crear sinergias con las empresas locales, generar empleo y retener el talento. “Son los objetivos que nos habíamos marcado”, ha subrayado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En este sentido, Ruiz Molina ha destacado que en Dublín se encuentran las principales empresas tecnológicas, “de la misma manera que en el Centro Regional de Innovación Digital estamos consiguiendo que las grandes multinacionales se vayan instalando” en los centros de conocimiento que hay en Talavera, donde trabajan en tres ámbitos: tecnología en la nube, inteligencia del dato y ciberseguridad. Por lo tanto, ha insistido el consejero, “es un claro ejemplo de lo que pretendemos realizar en Castilla-La Mancha”.

    La entrada Castilla-La Mancha alcanza los 6.585 millones exportados hasta agosto y proyecta superar los 10.000 millones en ventas exteriores a final de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia celebrará las IX Jornadas de Agricultura y Ganadería para analizar el presente y futuro del sector primario en la región

    Herencia celebrará las IX Jornadas de Agricultura y Ganadería para analizar el presente y futuro del sector primario en la región

    La concejalía de Desarrollo Rural de Herencia (Ciudad Real), a través del Consejo Local Agrario, presenta las IX Jornadas de Agricultura y Ganadería, que se celebrarán del 25 al 30 de octubre, gracias a la colaboración y patrocinio de un gran número de empresas agroalimentarias, así como de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Estas conocidas jornadas se extenderán la última semana de octubre en horario de 19:30 a 22:00 horas en el patio del Ayuntamiento de Herencia, para ahondar en temas tan interesantes y actuales como la estructura de la nueva PAC 2023-2027, la situación mundial del mercado agroalimentario, la modernización de plantaciones o técnicas de análisis de los cultivos, suelos y aguas. Unos encuentros diarios que se complementarán con degustaciones de productos y emblemas de Herencia.

    Además como colofón a esta IX edición, el domingo 30 tendrá lugar el II Certamen de Aplicaciones Gastronómicas “Raíces de Herencia Nitrogenadas” impartido por el chef Iván Anaya en el Centro de Interpretación del Queso “Quhesalia” .

    De nuevo el Ayuntamiento de Herencia apuesta por su sector agroalimentario con estas jornadas, a las que se ha referido el concejal de Desarrollo Rural Gabriel Carrero Díaz-Meco, como “una puesta en común de experiencias, conocimiento y opiniones, que sirven para analizar la situación actual del sector en la región y dinamizar su actividad. Se trata de seguir posicionando a nuestro sector primario como principal impulsor en nuestra economía local”.

    Por delante, toda una semana para compartir estos encuentros y poder escuchar y participar de forma directa de la mano de importantes profesionales del sector a nivel local, regional y nacional.

    Herencia celebrará las IX Jornadas de Agricultura y Ganadería para analizar el presente y futuro del sector primario en la región 2

    La entrada Herencia celebrará las IX Jornadas de Agricultura y Ganadería para analizar el presente y futuro del sector primario en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Quijote Maratón vuelve a Ciudad Real con "fuerzas renovadas" y reunirá a más de un millar de corredores este domingo

    El Quijote Maratón vuelve a Ciudad Real con "fuerzas renovadas" y reunirá a más de un millar de corredores este domingo

    El Quijote Maratón 2022 tendrá lugar este domingo 23 de octubre a partir de las 9.00 horas y reunirá a más de un millar de corredores en su vigésimo sexta edición en Ciudad Real.

    Coorganizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real a través del Patronato Municipal de Deportes y Quijote Maratón ADAD, vuelve en este 2022 con fuerzas renovadas y un nuevo recorrido que le llevará a adentrarse mucho más en la ciudad pasando por todos sus puntos turísticos y saliendo y terminando en un lugar emblemático como el parque de Gasset.

    En este sentido, durante su presentación, el presidente del Quijote Maratón, Iván Palero, ha agradecido la colaboración de todas las instituciones y patrocinadores que la hacen posible, al tiempo que ha señalado que el espíritu de la misma es integrador, deportivo y también competitivo.

    Por lo que apostar por la ciudad casi al completo y el parque de Gasset para el nuevo trazado, ya homologado por la Federación Española de Atletismo, es el mejor aval para seguir creciendo, han informado desde la organización en nota de prensa.

    Algo que ha compartido el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Olallo Fernández, que ha mostrado su apoyo a la prueba afirmando que la Federación siempre estará con ella.

    Un apoyo que también ha escenificado la Universidad de Castilla-La Mancha y el Colegio de Enfermería de Castilla-La Mancha, representados por el director académico del Vicerrectorado de Coordinación, Javier Millán; y por el presidente del Colegio, Carlos Tirado.

    REFERENTE EN LA PROVINCIA

    Por su parte, el delegado provincial de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco José García, ha apostado por los hábitos de vida saludables y ha calificado al Quijote Maratón como un referente en la provincia.

    De los voluntarios se han acordado tanto la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pilar Zamora, como el concejal de Deportes, Antonio Gallego, que también han avalado el trabajo realizado por Mateo Gómez al frente de la prueba durante los últimos 25 años y el esfuerzo de la nueva organización presidida por Iván Palero.

    Ambos han hecho un llamamiento para que los vecinos de la capital se unan a esta fiesta el domingo y para que todas las calles sirvan de aliento a los atletas.

    Un maratón, que según ha apuntado Gallego, también es un gran motor de turismo e impacto económico para la ciudad.

    Del mismo modo, todos los intervinientes han valorado el apoyo y esfuerzo de los cuerpos y fuerzas de seguridad para hacer realidad la carrera.

    El vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero, ha sido el encargado de cerrar el acto hablando del Quijote Maratón como el maratón «de la participación» y subrayando que el mismo está consolidado y con una continuidad más que asegurada.

    Triguero ha mostrado su deseo de que el domingo la cita sea un éxito y ha destacado el apoyo de la Institución provincial al deporte.

    El Quijote Maratón, que también contará con las tradicionales carreras escolares, reunirá a 278 atletas en la prueba reina, a 509 en el medio maratón y a 312 en el 10K.

    Todas las pruebas tendrá su salida a las 9.00 horas en el parque de Gasset.

    La entrada El Quijote Maratón vuelve a Ciudad Real con "fuerzas renovadas" y reunirá a más de un millar de corredores este domingo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Formación sobre tips para entender y detectar conductas adictivas orientado a profesionales de la educación formal y no formal en Ciudad Real el 5, 12 y 19 de noviembre

    Formación sobre tips para entender y detectar conductas adictivas orientado a profesionales de la educación formal y no formal en Ciudad Real el 5, 12 y 19 de noviembre

    Tips para entender y detectar conductas adictivas se impartirá en el Espacio Joven de Ciudad Real con carácter presencial. Una interesante formación que sin duda aportará a todos los profesionales y los jóvenes.

    Entender y detectar conductas adictivas

    Esta formación para profesionales de la educación, aportará a los mismos las esenciales herramientas para trabajar con jóvenes. Y para crecer como persona.

    Es una formación pensada para los monitores y monitoras, educadores y educadoras y jóvenes en general. De carácter presencial, tendrá lugar los sábados, 5, 12 y 19 de noviembre, de 10.00h a 14.00h y de 16.30h a 19.00h.

    Con 20 horas lectivas. Esta una actividad gratuita. Y las inscripciones a partir del 3 de octubre en espaciojovencr.es. Adjudicación de plazas por orden de entrada.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Formación sobre tips para entender y detectar conductas adictivas orientado a profesionales de la educación formal y no formal en Ciudad Real el 5, 12 y 19 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.