Blog

  • El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido por vez primera la reunión de residentes de Urología de Castilla-La Mancha

    El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido por vez primera la reunión de residentes de Urología de Castilla-La Mancha

    El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido la celebración de la reunión anual de los residentes de la especialidad de Urología de Castilla-La Mancha.

    Esta cita regional ha cumplido su decimoprimera edición y se ha celebrado en Guadalajara por primera vez. Ello gracias a que en el año 2020 se incorporó el servicio de Urología como Unidad Docente Acreditada para la formación de médicos internos residentes (MIR).

    Esta incorporación se enmarcaba en el objetivo prioritario del Gobierno de Castilla-La Mancha por aumentar la formación sanitaria especializada con el fin de garantizar el relevo de los profesionales de la sanidad. Para ello, en los últimos años se ha incrementado la capacidad docente de las Gerencias del SESCAM, y también la oferta de plazas de residentes, pasando de las 194 ofertadas en 2014 en la región a las 462 de este curso.

    La doctora Rosa María Barriga Guijo, tutora de residentes de Urología del Hospital de Guadalajara y organizadora de esta cita, ha mostrado la satisfacción de todo el servicio por poder acoger este evento que en su primera edición contó con doce residentes de Toledo, Albacete y Ciudad Real.

    Una cita que ha reunido en esta ocasión a 21 residentes de Urología procedentes de Toledo, Albacete y Ciudad Real y también de las gerencias de Talavera, Mancha-Centro y Guadalajara, que se incorporaban posteriormente. Rosa Barriga ha expresado también su emoción “no sólo por albergar el evento, sino por el hecho de que los residentes van formando parte de esta sociedad de urólogos con gran nivel y esfuerzo por su parte”.

    El objetivo del encuentro es el acercamiento entre estos profesionales en formación con una finalidad formativa, para conocer el trabajo que se realiza en otros centros, y también personal, “porque muchas veces los profesionales compartimos pacientes y esta convivencia es positiva”.

    Por un lado, los tutores de los distintos hospitales han impartido charlas con temas de interés para los residentes. En esta última edición se ha abordado el estudio diagnóstico y las opciones de tratamiento de la infertilidad en el varón, las infecciones de transmisión sexual, una charla específica sobre infección por Virus de Papiloma Humano, el tratamiento del carcinoma de urotelio superior de bajo grado, el tratamiento de rescate y alternativas en el cáncer de vejiga invasivo no muscular y el tratamiento del cáncer de próstata hormonosensible metastásico. De otro lado, los residentes de los distintos centros han presentado casos clínicos.

    Primeros premios a residentes

    Pese a que hace apenas dos años que Urología se incorporaba como Unidad Docente para la formación MIR, el trabajo de sus residentes ya está siendo reconocido. En concreto, la residente de tercer año Elvira Gutiérrez se hacía recientemente con el premio a la mejor presentación oral en la XLIV Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología.

    Gutiérrez ha obtenido este reconocimiento por una investigación realizada en Guadalajara sobre 50 pacientes tratados mediante adrenalectomía laparoscópica transperitoneal. El trabajo ‘Análisis de las variables asociadas con la estancia hospitalaria tras una Adrenalectomía Laparoscópica Transperitoneal’ tenía como fin el estudio de duración de la estancia hospitalaria en función de distintas variables, observándose que la estancia era más prolongada cuando se producía sangrado intraoperatorio o al aplicarse radioterapia externa previa.

    La entrada El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido por vez primera la reunión de residentes de Urología de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa Aquae STEM arranca una nueva edición para fomentar las vocaciones científicas, técnicas y matemáticas entre las niñas

    El programa Aquae STEM arranca una nueva edición para fomentar las vocaciones científicas, técnicas y matemáticas entre las niñas

    Hoy ha comenzado una nueva edición del programa Aquae STEM, el programa con el que Aquona y su fundación, la Fundación Aquae, promueven las vocaciones de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en las aulas de Castilla y León y de Castilla-La Mancha. En concreto, esta mañana se ha desarrollado el webinar ‘El futuro a vista de dron’, impartido por Sonia García, piloto profesional y profesora de aviación de drones.

    Aquae STEM se desarrolla a través de la resolución de retos, utilizando la innovación y la creatividad como vehículos para inspirarlas. Esto incluye debates y actividades en las que se plantean desafíos relacionados con el desarrollo sostenible y el mundo del agua, que deben resolverse mediante el diseño, la programación y la construcción de prototipos.

    Durante su intervención, Sonia García ha recordado que, desde bien pequeña, siempre quiso ser piloto, si bien no contó con el apoyo necesario en un primer momento. Tanto que incluso le animaron a formarse en otra profesión. Sin embargo, ella insistió porque “tenía bien claro” a qué quería dedicarse.

    “Es importante que cada uno se plantee el querer trabajar en un sitio donde disfrute”, ha resaltado la invitada a participar hoy en Aquae STEM. “Eso es un lujo”, ha indicado, al tiempo que ha querido darle visibilidad a la mujer en el sector aeronáutico. “Necesitamos pilotas”.

    Aquae STEM nació en 2019 con el propósito de despertar las vocaciones STEM entre las niñas. Desde su lanzamiento, en cada curso académico participan alrededor de 2.500 alumnas de unos 50 centros educativos de toda España. En el caso de Castilla y León, en esta edición los centros participantes son el CEIP Anejas y el CRA Cerecedo en Trobajo del Cerecedo, ambos de León. Asimismo, participan el CPC Santísima Trinidad y el CEIP La Villarina, de Zamora; el CEIP Marqués de Santillana de Palencia y el CEIP Campo de la Cruz de Ponferrada. En Castilla-La Mancha, por su parte, son tres centros de Ciudad Real los que participan: el CEIP Don Quijote, el CEIP Pérez Molina y el CEIP Miguel de Cervantes.

    En esta ocasión, el programa contempla nuevo contenido y retos vinculados al cambio climático y al desarrollo sostenible. Además, la nueva etapa de Aquae STEM se desarrolla en un formato más digital para que los retos planteados sean resueltos por el alumnado de forma híbrida, y la digitalización para la medición del impacto real del programa en cada uno de los participante. A esto hay que añadir un mayor atractivo gracias a los nuevos materiales LEGO Education y la formación especializada al profesorado.

    En cualquier caso, Aquae STEM continuará propiciando el interés de las alumnas en las vocaciones científico-tecnológicas para contribuir a romper la brecha de género en estas disciplinas.

    La entrada El programa Aquae STEM arranca una nueva edición para fomentar las vocaciones científicas, técnicas y matemáticas entre las niñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ha movilizado más de 73 millones de euros para apoyar a más de 8.000 empresas de Ciudad Real a través del Plan Adelante

    El Gobierno regional ha movilizado más de 73 millones de euros para apoyar a más de 8.000 empresas de Ciudad Real a través del Plan Adelante

    Castilla-La Mancha ha subrayado su compromiso en el apoyo al tejido empresarial de la región y de la provincia de Ciudad Real, donde ha movilizado 73,8 millones de euros en apoyo de más de 8.300 empresas ciudadrealeñas a través del Plan Adelante desde el año 2015. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha subrayado el potencial del tejido empresarial de la provincia de Ciudad Real y su capacidad para liderar algunos de los grandes sectores estratégicos para la economía regional.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido la entrega de los Premios Fecir al Mérito Empresarial 2022, con los que la patronal ciudadrealeña ha reconocido la trayectoria y el trabajo de empresas, entidades e instituciones en la provincia de Ciudad Real, en un acto que se ha celebrado en el IFEDI de Ciudad Real, y en el que el presidente ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; el presidente de Fecir, Carlos Marín; y el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León.

    Antes de la gala, durante la atención a medios, la consejera ha reiterado al presidente de la patronal ciudadrealeña, Carlos Marín, la enhorabuena del Ejecutivo autonómico por su reelección al frente del empresariado de la provincia, y ha trasladado a las empresas ciudadrealeñas el compromiso y el apoyo del Gobierno regional, “algo que hemos hecho desde que llegamos al Gobierno, en el año 2015, y que nos ha llevado a movilizar 73,8 millones de euros en apoyo de más de 8.300 empresas de la provincia a través del Plan Adelante”, ha valorado Patricia Franco, que también ha señalado la capacidad del Ejecutivo autonómico de apalancar fondos de otras administraciones para respaldar proyectos de inversión empresarial en la provincia a través de programas como Incentivos Regionales, “con los que hemos conseguido más de 17 millones de euros de ayudas a fondo perdido para apoyar nuevos proyectos de inversión y reinversión empresarial en la provincia de Ciudad Real”.

    Además, la consejera ha reconocido el potencial empresarial de la provincia de Ciudad Real, que cuenta con empresas líderes en sectores estratégicos para la economía regional como el sector agroalimentario, el ámbito industrial o la industria aeroespacial, “muchos sectores de los que presumir y que son una muestra de la fortaleza empresarial de la provincia y de la región”, ha dicho Patricia Franco, que ha reiterado el compromiso de seguir apoyando de manera decidida la labor empresarial en Castilla-La Mancha.

    La entrada El Gobierno regional ha movilizado más de 73 millones de euros para apoyar a más de 8.000 empresas de Ciudad Real a través del Plan Adelante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page reconoce el dinamismo empresarial de Ciudad Real, provincia que “se ha llevado la mitad” de las ayudas para proyectos sectoriales de FP para el empleo

    García-Page reconoce el dinamismo empresarial de Ciudad Real, provincia que “se ha llevado la mitad” de las ayudas para proyectos sectoriales de FP para el empleo

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dado a conocer hoy que en la última resolución de ayudas planteadas para proyectos sectoriales vinculados a la Formación Profesional para el Empleo, “que es clave para la cualificación”, la provincia de Ciudad Real “se ha llevado la mitad”, lo que da cuenta de la “fuerza” que tiene esta provincia “y de la que habría que presumir más”, ha añadido.

    Durante la entrega de los Premios al Mérito Empresarial 2022 que organiza y entrega FECIR, un acto que ha tenido lugar esta noche en el Pabellón Ferial de la capital ciudadrealeña, el jefe del Ejecutivo regional se ha referido así a la nueva Línea Sectorial de FP para el Empleo, cuya primera convocatoria se acaba de resolver por importe de 7,6 millones de euros, y que contará con una nueva convocatoria en las próximas semanas dotada con el mismo importe.
    Acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; entre otras autoridades, García-Page ha asegurado que los empresarios “son el mayor elemento de certidumbre” de la región, y ha valorado el trabajo de la Federación de Empresarios de Ciudad Real, ejemplificando en su recién reelegido presidente, Carlos Marín, la cultura del esfuerzo.

    “Al apostar por la estabilidad, están dando en la clave de lo que es una empresa, que significa asumir riesgos, pero no aventurarse”, ha considerado el presidente castellanomanchego, al tiempo que valorado “el esfuerzo que está detrás” de todos los premiados y premiadas. “Vamos a ser posibilistas y realistas como lo es FECIR, porque al reconocer el mérito, reconocemos qué es lo que merece la pena en una sociedad”, ha añadido.

    Para García-Page, las y los galardonados en la noche de hoy suponen “un cierto servicio público”, ya que “ayudan” al conjunto de la sociedad. “La auténtica certidumbre que ustedes aportan no es el éxito garantizado, es la garantía de que, ante un problema, habrá una solución”, ha subrayado.

    Una provincia con un “enorme dinamismo”

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional ha reconocido que Ciudad Real es una provincia “de un enorme dinamismo, a veces poco reconocido e incluso autonegado” al que, sin duda, ha contribuido el tejido empresarial provincial.

    Asimismo, se ha referido a la recién inaugurada iluminación navideña de la capital y ha asegurado no tener una preocupación especial con el consumo de estas luces. “Hoy gastamos más, pero a la humanidad le sobra capacidad para resolver el problema de la energía”, ha señalado, al tiempo que ha defendido que “vamos a tener mucho que ver en esta región en molinos, en fotovoltaica e hidrogeno”.

    A este respecto, ha anunciado que en este mismo mes “vamos a firmar el gran acuerdo estratégico para un Plan de Singular Interés de desarrollo industrial” vinculado sobre todo al hidrógeno en Puertollano.

    Durante su intervención, el presidente regional ha querido trasladar también un mensaje de optimismo para un país “en el que no hemos tenido nunca una materia prima que no sea nuestra inteligencia, nuestro genio y nuestra forma de entender la vida”, y donde se combate la inestabilidad “con esfuerzo, que es lo que hoy celebramos”-

    En este punto, ha avanzado también que el próximo Consejo de Gobiernoaprobará el acuerdo por el que se autoriza la implantación y puesta en funcionamiento del plan de estudios conducentes a la obtención del título de máster universitario de Robótica y Automática por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que comenzará en el Campus de Ciudad Real en el curso 2023/2024.

    En último lugar, el presidente ha llamado a celebrar el 44 aniversario de la Constitución, “porque nunca hemos tenido mejores años”, ha criticado a quienes quieren “cargársela” y ha recordado a los “pesimistas patológicos” que la única manera de salir adelante “es proponérselo, trabajar y conseguirlo entre todos”.

    La entrada García-Page reconoce el dinamismo empresarial de Ciudad Real, provincia que “se ha llevado la mitad” de las ayudas para proyectos sectoriales de FP para el empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conferencia. ¿Por qué te vas a quedar sin Sanidad Pública?

    Conferencia. ¿Por qué te vas a quedar sin Sanidad Pública?

    Los Sindicatos CNT y CGT organizan una Conferencia sobre la Sanidad Pública, que se desarrollará el próximo sábado, día 3 de diciembre, a las 12:00 h. en el Centro Cívico de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Se contará con la presencia de Alberto Cabañas, médico de familia y miembro de CAS (Coordinadora Anti privatización de la Sanidad), que ha preparado la charla introductoria titulada “¿Por qué te vas a quedar sin Sanidad Pública?”.

    La situación de la sanidad pública es agónica. La crisis de la COVID ha servido, no para reforzarla tras décadas de privatizaciones y deterioro, sino para avanzar en su desmantelamiento y privatización, cuyo síntoma más claro son las vergonzosas listas de espera, lo que ha provocado el incremento espectacular de los seguros privados. Reducir la sanidad pública a una especie de beneficencia para garantizar el negocio privado es el objetivo del capital y de los gobiernos que lo representan.

    El objetivo de esta Conferencia es promover el debate y la movilización para blindar y reforzar el sistema sanitario, en base a unos puntos básicos:

    • Atención sanitaria para todas las personas.
    • Derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados.
    • Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios.
    • Recuperación y reforzamiento de la atención primaria.
    • Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público.

    «Debemos unir esfuerzos y organización para luchar contra todo tipo de privatización, por un sistema exclusivamente público y con recursos suficientes, para todas las personas que aquí habitan y con gestión democrática y transparente»- afirma el sindicato. «Va siendo hora de que como sociedad despertemos y avancemos, tanto para frenar la privatización de la sanidad, y nos va la vida en ello, como para cambiar el deterioro de todos los servicios públicos. Entre todos y todas tener la suficiente fuerza para poder echar a tanto ladrón y poner en el centro del sistema las necesidades del pueblo.»

    Y si no te puedes desplazar puedes asistir mediante este enlace de meet.jit.si.

    La entrada Conferencia. ¿Por qué te vas a quedar sin Sanidad Pública? se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca la labor de la Policía Local por su profesionalidad y cercanía

    Castilla-La Mancha destaca la labor de la Policía Local por su profesionalidad y cercanía

    Castilla-La Mancha ha destacado el importante papel que desempeña la Policía Local en los diferentes municipios de la región para garantizar “nuestra libertad, seguridad, democracia y prosperidad”, una labor que desarrolla desde la cercanía y con la máxima profesionalidad.

    Así lo ha puesto hoy de manifiesto el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto institucional de reconocimiento a los 132 agentes y mandos de este Cuerpo pertenecientes a 38 municipios de la región, que en 2020 superaron sus respectivos procesos selectivos de formación inicial y de ascenso y cuya graduación no pudo celebrarse debido a las restricciones derivadas de la pandemia. Un acto muy emotivo, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y que ha tenido lugar en el Campus universitario de la Fábrica de Armas, en Toledo.

    Durante su intervención, Ruiz Molina ha señalado que la pandemia “generó mucho dolor por la pérdida de vidas humanas y causó, a la vez, una grave crisis sanitaria, social y económica”, pero ha asegurado que también “sirvió para unirnos. Creo que nos ha hecho más fuertes y apreciar lo que tenemos, como son unos servicios públicos fundamentales para mantener la cohesión social, sobre todo en momentos de incertidumbre, y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuya presencia nos genera seguridad y tranquilidad, especialmente en los peores momentos, como ocurrió en 2020”, ha continuado el consejero.

    En este contexto, ha indicado que la Covid-19 y la declaración del Estado de Alarma obligaron a las autoridades públicas a adoptar “muchas medidas excepcionales para proteger la salud de todos” y ha hecho hincapié en las vicisitudes que tuvo que superar este alumnado hasta lograr su graduación, a la vez que ha relatado los acontecimientos.

    Refuerzo a la labor de la Policía Local en 38 ayuntamientos

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha recordado que el 12 de marzo de 2020 se suspendió la formación presencial en la Escuela de Protección Ciudadana. Dos días después se declaró el Estado de Alarma y diez días más tarde el Gobierno regional suspendió también la formación no presencial de este alumnado para que pudiera reforzar la labor de la Policía Local en los 38 ayuntamientos donde tenían sus plazas hasta que se normalizara la situación. De esta manera, los mandos que estaban en los cursos de formación de ascenso volvieron a sus puestos de responsabilidad y los agentes en prácticas se incorporaron a sus ayuntamientos para llevar a cabo labores de apoyo.

    “Creo que fue una medida acertada, que nos permitió atender mejor las necesidades de los vecinos de estas localidades”, ha subrayado Ruiz Molina, quien ha añadido que el 25 de mayo la situación comenzó a normalizarse y el alumnado pudo retomar vía telemática los contenidos teóricos pendientes, hasta que, el 22 de junio, se retomó la formación presencial.

    El consejero también ha felicitado al personal de la Escuela de Protección Ciudadana, al que ha mostrado su agradecimiento por el trabajo realizado estos dos últimos años, en los que “se han impartido cursos a 420 agentes”. Y ha añadido que para 2023 “está previsto que demos formación inicial a otros 200”.

    Los policías de la promoción de 2020 han recibido una pieza conmemorativa de manos del presidente de Castilla-La Mancha y del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; del presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; del delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; de la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, María de los Ángeles García; y del concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Toledo, Juan José Pérez del Pino.

    El evento ha comenzado con un minuto de silencio por la muerte del policía local Alejandro Congosto, que perdió la vida en acto de servicio en un tiroteo en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y que recibió, por parte del Gobierno autonómico, la medalla al mérito policial de Castila-La Mancha, categoría oro, a título póstumo.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca la labor de la Policía Local por su profesionalidad y cercanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los concursos presentados en los juzgados de C-LM crecen un 90,4% entre julio y septiembre respecto a 2021

    Los concursos presentados en los juzgados de C-LM crecen un 90,4% entre julio y septiembre respecto a 2021

    El número total de concursos presentados en los órganos judiciales de Castilla-La Mancha durante el tercer trimestre de 2022 experimentó un crecimiento del 90,4 % con respecto a los registrados en el mismo periodo de 2021.

    Este incremento se ha producido en todos los tipos de concursos: en los presentados por personas naturales no empresarios fue del 54,8 por ciento; en los de personas naturales empresarios se situó en el 229,4 por ciento; y en los de personas jurídicas, en el 116,7 por ciento.

    El trimestre analizado se ha visto afectado por el fin de la vigencia de la moratoria concursal el pasado 30 de junio, después de varias prórrogas desde que se aprobó por primera vez en marzo de 2020, ha informado el TSJCM en nota de prensa.

    La moratoria concursal suspendió la obligación del deudor que se encontrase en situación de insolvencia de solicitar la declaración de concurso y supuso, además, que no se admitieran a trámite las solicitudes de concurso necesario presentadas durante su vigencia.

    No obstante, esta moratoria no impedía que el deudor que se encontrara en situación de insolvencia pudiera solicitar la declaración de concurso.

    Según recoge el informe sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, el número total de concursos presentados entre julio y septiembre de 2022 en Castilla-La Mancha, contabilizando los registrados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas naturales no empresarios, presentados hasta el 17 de agosto de 2022 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, ascendió a 278. Esta cifra ha supuesto un incremento interanual del 90,4 por ciento.

    El 17 de agosto entró en vigor la Ley Orgánica 7/2022, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil.

    CONCURSOS POR TIPO DE PERSONAS

    Los concursos de personas naturales no empresarios, que se venían conociendo por los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción han pasado a ser competencia de los juzgados de lo mercantil.

    Por ello tiene más sentido realizar un análisis de los concursos, no por el tipo de juzgado que los conoce, sino por el tipo de persona, física, o jurídica, a la que afectan.

    El número de concursos presentados por personas naturales no empresarios fue de 144, un 54,8 % más que en el mismo trimestre de 2021.

    Los concursos presentados por personas naturales empresarios, 56, suponen un incremento del 229,4 por ciento respecto al tercer trimestre de 2021. Finalmente, los concursos de personas jurídicas sumaron 78, un 116,7 % más que entre junio y septiembre de 2021.

    Del total de concursos presentados en Castilla-La Mancha en el tercer trimestre de 2022 (278), 58 fueron en la provincia de Albacete, 56 en la de Ciudad Real, 20 en Cuenca, 42 en Guadalajara y 102 en la provincia de Toledo.

    En los Juzgados de lo Mercantil se han declarado en el tercer trimestre de 2022 un total de 30 concursos. A esta cifra se añaden los 46 concursos declarados y concluidos al amparo del artículo 470 de la Ley Concursal. En el mismo periodo llegó a la fase de convenio 1 concurso e iniciaron la fase de liquidación 11.

    ERES Y DESPIDO

    Respecto a los expedientes del artículo 169 del texto refundido de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se presentaron 2 expedientes en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    Las demandas de despido aumentan un 36,6 por ciento En el segundo trimestre de 2022 se han presentado en los Juzgados de lo Social de Castilla-La Mancha 869 demandas por despido, un 36,6 por ciento más que en el mismo trimestre de 2021.

    El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social de la región, en total 961, ha sido un 7 por ciento inferior a las presentadas en el segundo trimestre de 2021.

    El número de lanzamientos practicados en el tercer trimestre de 2022 en Castilla-La Mancha fue de 262, un 10,3% más bajo que en el mismo trimestre de 2021.

    Del total de 262 lanzamientos practicados, 204 fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), principalmente de alquileres impagados, mientras que otros 39 lanzamientos se derivaron de ejecuciones hipotecarias resueltas y los 19 restantes obedecieron a otras causas.

    Los lanzamientos por impago del alquiler (LAU) disminuyeron un 7,4 %, mientras que los que tienen su origen en ejecuciones hipotecarias descendieron un 56,2 %, y en lo que respecta a otras causas la reducción fue el 46,2 %. Todo ello con respecto al tercer trimestre de 2021.

    El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos.

    Además, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado.

    Con estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes existentes en Castilla-La Mancha en el tercer trimestre de 2022 fue de 234, un 21,2 % menos que en el mismo periodo del año 2021.

    De ellos, 141 terminaron con cumplimiento positivo, lo que representa un descenso interanual del 35%.

    DEUDAS DINERARIAS LÍQUIDAS

    En lo que respecta a los procedimientos monitorios presentados en el tercer trimestre de 2022 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la región fueron 8.421, lo que supone un incremento interanual del 13,5 por ciento.

    Los procedimientos monitorios sirven para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

    Durante el tercer trimestre del año, se presentaron 259 ejecuciones hipotecarias, un 30,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.

    La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil.

    Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social.

    En el tercer trimestre de 2022, en los juzgados de Castilla-La Mancha han ingresado 52 procedimientos de este tipo.

    La entrada Los concursos presentados en los juzgados de C-LM crecen un 90,4% entre julio y septiembre respecto a 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación del cartel y pregón de la Navidad 2022 este 3 de diciembre en el Teatro Quijano de Ciudad Real evento gratuito hasta completar aforo

    Presentación del cartel y pregón de la Navidad 2022 este 3 de diciembre en el Teatro Quijano de Ciudad Real evento gratuito hasta completar aforo

    La presentación del cartel y pregón de la Navidad 2022 tendrá lugar este sábado 3 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Quijano de Ciudad Real. Es un evento de gran interés organizado por la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real y el patrocinio del concesionario Toyota Ciudad Real.

    Cartel y pregón de Navidad 2022

    La entrada al acto de presentación del cartel y pregón de Navidad, es gratuita hasta completar aforo.

    Las entradas están a disposición al público desde la semana pasada en la Oficina de Turismo, en las instalaciones del patrocinador Toyota Ciudad Real (Ctra. de Carrión, km 312) y también se podrán retirar en la misma taquilla del teatro una hora antes de comenzar el acto.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Presentación del cartel y pregón de la Navidad 2022 este 3 de diciembre en el Teatro Quijano de Ciudad Real evento gratuito hasta completar aforo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una acuarela “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez ilustra la tarjeta que felicitará la Navidad 2022 a los vecinos y vecinas de Tomelloso

    Una acuarela “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez ilustra la tarjeta que felicitará la Navidad 2022 a los vecinos y vecinas de Tomelloso

    Una bonita imagen en acuarela de “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez, artista, diseñadora industrial y monitora de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Tomelloso (Ciudad Real) adorna la tarjeta con la que este año, la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, felicitará la Navidad a los vecinos y vecinas de Tomelloso.

    Acuarela “Las Terreras” de Lucía Martínez

    La alcaldesa de Tomelloso, ha mantenido un encuentro esta mañana con la artista para mostrarle su agradecimiento por la cesión de la imagen.

    La acuarela es una recreación de la silueta de “Las Terreras”, ubicada en la Plaza de España como homenaje a las mujeres que contribuyeron con su trabajo a la excavación de las tradicionales cuevas-bodega que surcan el subsuelo de Tomelloso. 

    “Terreras, mujeres valientes…”

    A ellas van dedicadas también las palabras de Inmaculada Jiménez que pueden leerse en el reverso de su felicitación Navideña: “Terreras, mujeres valientes a las que honramos por su arduo trabajo y que fueron protagonistas del progreso de Tomelloso”. Y concluye la leyenda: “En homenaje a todas las personas que con su esfuerzo hacen grande nuestro pueblo. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023”.

    La imagen elegida por inmaculada Jiménez forma parte de la serie de acuarelas de pequeño formato que la autora realizó durante la pandemia sobre distintos rincones de Tomelloso y que formó parte de una exposición que denominó “Cachitos de Luz y Pigmento”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Una acuarela “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez ilustra la tarjeta que felicitará la Navidad 2022 a los vecinos y vecinas de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • No habrá recogida de basura la noche del lunes 5 al martes 6 de diciembre y la noche del miércoles 7 al jueves 8 de diciembre en Miguelturra

    No habrá recogida de basura la noche del lunes 5 al martes 6 de diciembre y la noche del miércoles 7 al jueves 8 de diciembre en Miguelturra

    No habrá recogida de basura la noche del lunes 5 al martes 6 de diciembre, y la del miércoles 7 de diciembre al jueves 8 de diciembre. Así lo ha informado a la ciudadanía, el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).  Esto debido al  convenio colectivo de los trabajadores de RSU,  no se realizan servicios de recogida de residuos.

    No habrá recogida de basura

    Por ello se ruega desde el Ayuntamiento al vecindario se abstenga de depositar residuos durante esas noches por el bien de todos y la salubridad general del municipio.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada No habrá recogida de basura la noche del lunes 5 al martes 6 de diciembre y la noche del miércoles 7 al jueves 8 de diciembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.