Blog

  • La estela funeraria del Castillejo de Bonete, un nuevo tesoro a disfrutar en el Museo Provincial que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha

    La estela funeraria del Castillejo de Bonete, un nuevo tesoro a disfrutar en el Museo Provincial que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha

    La alcaldesa de Terrinches, Ana Isabel García, y el director del Museo Provincial de Ciudad Real, José Ignacio de la Torre, han oficiado esta mañana el acto de entrega al museo, gestionado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, de una estela funeraria encontrada en el yacimiento arqueológico del Castillejo de Bonete, un objeto singular por sus características y procedencia.

    El Castillejo de Bonete es un yacimiento localizado en el término municipal de Terrinches en el que se han venido realizando sucesivas campañas de excavación desde 2003. Se trata de un complejo ceremonial calcolítico y de la Edad del Bronce.

    La estela fue localizada en una cueva natural que se utilizó como sepulcro. Posee una simbología única porque reúne fósiles y conchas a la vez, de ahí su singularidad El estudio realizado sobre la estela apunta que los fósiles asociados a enterramientos, sepulcros o túmulos parecen relacionados con rituales ceremoniales o amuletos y que las conchas portaban buena fortuna, fertilidad, fecundidad y auguraban una vida para después de la muerte.

    Ahora bien, en el entorno del Castillejo de Bonete no hay ni fósiles ni conchas, por lo que fue llevada al yacimiento desde una distancia considerable. Por sus características y el tipo de incrustaciones se ha podido determinar que procede de las inmediaciones de Vianos o Alcaraz, localidades situadas a unos cuarenta kilómetros al este de Terrinches.

    Ana Isabel García ha mostrado su satisfacción por poder depositar en el Museo Provincial esta pieza excepcional, la más antigua que se ha encontrado nunca en el sur de la Meseta, y por hacer entrega también de una réplica para el gabinete didáctico del museo con el fin de que niños y jóvenes puedan conocer de más cerca este objeto tan singular. El Ayuntamiento ha encargado una segunda réplica de la estela para su sala de exposiciones

    Además de profesionales de la arqueologia, en el estudio de la estela han participado paleontólogos. El material y las conclusiones aportadas por estos especialistas se depositarán en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha con sede en Cuenca.

    La entrada La estela funeraria del Castillejo de Bonete, un nuevo tesoro a disfrutar en el Museo Provincial que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de García-Page supera su compromiso con la Atención Temprana poniendo en marcha 21 nuevos centros y servicios desde 2015

    El Gobierno de García-Page supera su compromiso con la Atención Temprana poniendo en marcha 21 nuevos centros y servicios desde 2015

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto hoy la primera piedra de la futura residencia para personas mayores de la localidad albaceteña de Munera, y ha inaugurado el Servicio de Atención Temprana con el que la entidad ASPRONA atiende a niños con dificultades en su desarrollo o con riesgo de presentarlas de la comarca de Campo de Montiel.

    Este es uno de los nuevos recursos de atención a la discapacidad en las primeras edades que el Gobierno regional ha puesto en marcha desde que García-Page está al frente del Ejecutivo autonómico. En su inauguración han estado presentes, junto al presidente regional, el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, el director general de Discapacidad, Javier Pérez y la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, entre otras autoridades y miembros de la entidad ASPRONA.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recordado que fue compromiso del presidente poner en marcha 20 nuevos centros y servicios especializados de Atención Temprana “y es un compromiso que no solo se va a cumplir, sino que vamos a superar con la puesta en marcha inminente de un nuevo servicio en Torrejón del Rey y con otro proyecto que es casi pionero en la región porque va a ser el segundo servicio de Atención Temprana que une la atención sanitaria y la social” ha anunciado la consejera refiriéndose al nuevo servicio de Atención Temprana Neonatal que trabajará en estrecha coordinación con el Servicio de Neonatología del Hospital General de Albacete y del que solo existe uno similar en el hospital de Ciudad Real.

    Estará especializado en la atención a niños con necesidades derivadas de partos prematuros o dificultades perinatales y servirá de puente hacia la Atención Temprana. Este centro sumará el recurso número 21 de los nuevos que el Gobierno regional ha puesto en funcionamiento desde 2015, alcanzando los 64 centros o servicios especializados en toda Castilla-La Mancha, según ha explicado la titular de Bienestar Social.

    Para la financiación de todos estos recursos “estamos dedicando casi diez millones de euros” y un gran esfuerzo para sacar adelante un trabajo por las personas con discapacidad “del que tenemos que estar orgullosos”, y que supone no solo sacar adelante recursos, sino también grandes avances en el plano legislativo, ya que el próximo 9 de febrero vamos a aprobar la Ley de Atención Temprana en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha.

    Atención Temprana desde Munera para una decena de municipios de la comarca

    El servicio que hoy se ha inaugurado de forma oficial en Munera lleva cerca de un año ya funcionando y desde aquí se atiende a niños con dificultades en su desarrollo o en situación de riesgo entre los 0 y los 6 años, no sólo de este municipio, sino también de su zona de influencia; El Bonillo, Ossa de Montiel, Ballestero, Lezuza, Tiriez, La Yunquera, La Herrera, Balazote y San Pedro.

    Actualmente, como ha informado la vicepresidenta de Asprona, Dolores Olivares, se atiende a 30 familias, y desde que se puso en marcha el servicio han sido medio centenar de familias las beneficiadas de esta atención especializada que el Gobierno regional ha financiado con 52.539 euros en 2022.

    García Torijano ha agradecido el trabajo que realiza Asprona a la que ha definido como una entidad “con mucha solvencia y mucha profesionalidad”, que viene avalada por 60 años de historia y que desempeña un gran trabajo especialmente aquí, en Albacete.

    Munera contará con una residencia para mayores con 80 plazas

    El presidente de Castilla-La Mancha también ha puesto la primera piedra de la futura residencia de mayores de Munera. Un proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento, la empresa TAR 2022 Sociedad de Gestión y la Junta de Comunidades, que aporta un millón de euros para su construcción a través de los Fondos de Recuperación Europeos ‘NextGenerationEU’, lo que supone el 21 por ciento del coste total del proyecto, que se estima en 4,7 millones de euros.

    Además, García Torijano ha explicado que el Gobierno regional también impulsa este proyecto con plazas públicas mediante la convocatoria de plazas adscritas a la nueva construcción. En total la residencia contará con 80 plazas, 40 de ellas públicas, que estarán distribuidas en cinco unidades de convivencia, y 40 plazas más destinadas a Centro de Día.

    Además, contará con salas de terapia ocupacional, informática, peluquería, fisioterapia o podología, entre otras.

    La entrada El Gobierno de García-Page supera su compromiso con la Atención Temprana poniendo en marcha 21 nuevos centros y servicios desde 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gloria Albalate, emocionada por ser la pregonera del Carnaval de Miguelturra 2023

    Gloria Albalate, emocionada por ser la pregonera del Carnaval de Miguelturra 2023

    El Área de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) anunció el nombre de la encargada de dar el comienzo a los Carnavales 2023. La persona seleccionada para ser pregonera de esta fiesta de Interés Turístico Nacional es Gloria Albalate, actriz nacida en Piedrabuena y nominada a mejor actriz revelación en los Premios Goya de 2021.

    Albalate se mostró muy honrada y emocionada al ser elegida para este cargo, destacando que lo que más desea es resaltar el orgullo de pertenecer a un pueblo. Durante la entrevista en Onda Cero, la actriz afirmó que ser pregonera en su propia ciudad le hace sentir aún más orgullosa.

    La entrada Gloria Albalate, emocionada por ser la pregonera del Carnaval de Miguelturra 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page inaugura el Servicio de Atención Temprana en Munera y pone la primera piedra de la futura residencia de mayores

    Page inaugura el Servicio de Atención Temprana en Munera y pone la primera piedra de la futura residencia de mayores

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto este viernes la primera piedra de la futura residencia para personas mayores de la localidad albaceteña de Munera, y ha inaugurado el Servicio de Atención Temprana con el que la entidad Asprona atiende a niños con dificultades en su desarrollo o con riesgo de presentarlas de la comarca de Campo de Montiel.

    Este es uno de los nuevos recursos de atención a la discapacidad en las primeras edades que el Gobierno regional ha puesto en marcha desde que García-Page está al frente del Ejecutivo autonómico. En su inauguración han estado presentes, junto al presidente regional, el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, el director general de Discapacidad, Javier Pérez y la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, entre otras autoridades y miembros de la entidad Asprona.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recordado que fue compromiso del presidente poner en marcha 20 nuevos centros y servicios especializados de Atención Temprana «y es un compromiso que no solo se va a cumplir, sino que vamos a superar con la puesta en marcha inminente de un nuevo servicio en Torrejón del Rey y con otro proyecto que es casi pionero en la región porque va a ser el segundo servicio de Atención Temprana que une la atención sanitaria y la social» ha anunciado la consejera refiriéndose al nuevo servicio de Atención Temprana Neonatal que trabajará en estrecha coordinación con el Servicio de Neonatología del Hospital General de Albacete y del que solo existe uno similar en el hospital de Ciudad Real.

    Estará especializado en la atención a niños con necesidades derivadas de partos prematuros o dificultades perinatales y servirá de puente hacia la Atención Temprana. Este centro sumará el recurso número 21 de los nuevos que el Gobierno regional ha puesto en funcionamiento desde 2015, alcanzando los 64 centros o servicios especializados en toda Castilla-La Mancha, según ha explicado la titular de Bienestar Social, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Para la financiación de todos estos recursos «estamos dedicando casi diez millones de euros» y un gran esfuerzo para sacar adelante un trabajo por las personas con discapacidad «del que tenemos que estar orgullosos», y que supone no solo sacar adelante recursos, sino también grandes avances en el plano legislativo, ya que el próximo 9 de febrero vamos a aprobar la Ley de Atención Temprana en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha.

    ATENCIÓN TEMPRANA DESDE MUNERA

    El servicio que hoy se ha inaugurado de forma oficial en Munera lleva cerca de un año ya funcionando y desde aquí se atiende a niños con dificultades en su desarrollo o en situación de riesgo entre los 0 y los 6 años, no sólo de este municipio, sino también de su zona de influencia; El Bonillo, Ossa de Montiel, Ballestero, Lezuza, Tiriez, La Yunquera, La Herrera, Balazote y San Pedro.

    Actualmente, como ha informado la vicepresidenta de Asprona, Dolores Olivares, se atiende a 30 familias, y desde que se puso en marcha el servicio han sido medio centenar de familias las beneficiadas de esta atención especializada que el Gobierno regional ha financiado con 52.539 euros en 2022.

    García Torijano ha agradecido el trabajo que realiza Asprona a la que ha definido como una entidad «con mucha solvencia y mucha profesionalidad», que viene avalada por 60 años de historia y que desempeña un gran trabajo especialmente aquí, en Albacete.

    RESIDENCIA PARA MAYORES CON 80 PLAZAS

    El presidente de Castilla-La Mancha también ha puesto la primera piedra de la futura residencia de mayores de Munera. Un proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento, la empresa TAR 2022 Sociedad de Gestión y la Junta de Comunidades, que aporta un millón de euros para su construcción a través de los Fondos de Recuperación Europeos ‘NextGenerationEU’, lo que supone el 21 por ciento del coste total del proyecto, que se estima en 4,7 millones de euros.

    Además, García Torijano ha explicado que el Gobierno regional también impulsa este proyecto con plazas públicas mediante la convocatoria de plazas adscritas a la nueva construcción. En total la residencia contará con 80 plazas, 40 de ellas públicas, que estarán distribuidas en cinco unidades de convivencia, y 40 plazas más destinadas a Centro de Día.

    Además, contará con salas de terapia ocupacional, informática, peluquería, fisioterapia o podología, entre otras.

    La entrada Page inaugura el Servicio de Atención Temprana en Munera y pone la primera piedra de la futura residencia de mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La rehabilitación de la plaza de toros de Ciudad Real avanza a buen ritmo con una inversión que supera los 2 millones

    La rehabilitación de la plaza de toros de Ciudad Real avanza a buen ritmo con una inversión que supera los 2 millones

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha resaltado este viernes la importancia de las obras de rehabilitación de la plaza de toros, con fondos propios del Ayuntamiento, y que mejorará la ciudad y su historia más reciente, con una rehabilitación integral en la que no ha habido ningún elemento que no se haya tocado, ya sea los tendidos, que se ha levantado toda la piedra, los vomitorios, aseos, corrales o las tejas, entre otras muchas cosas.

    Así lo ha indicado Masías, quien junto a la concejal de Urbanismo, Raquel Torralbo, y a algunos portavoces de los grupos municipales de la Corporación Municipal han visitado las obras que se están llevando a cabo y que cuentan con una inversión de 2,3 millones de euros, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    En definitiva, se va a cambiar la fisonomía de la zona porque además se va a abrir una especie de calle en un lateral, que va a dejar independiente de cualquier vivienda anexa la Plaza de Toros.

    Explicaba la alcaldesa que efectivamente hubo que hacer una modificación del proyecto «ya que aparecieron daños en la cubierta, que no estaban contemplados, algo lógico en un edificio de 180 años, y que al hacer la obra se descubren elementos deteriorados» y se ha ampliado el plazo de ejecución tres meses, como permite la ley, por lo que previsiblemente estará terminada para principios de verano.

    Terminaba mostrando su «satisfacción y orgullo como alcaldesa» por la rehabilitación de este tipo de edificios tan emblemáticos para Ciudad Real y que «será un espacio destinado al ocio, no solamente para festejos taurinos, sino también un espacio accesible que nos dará muchas buenas tardes de conciertos, arte y cultura».

    Por otra parte, la concejal de Uranismo incidía en el hecho de que «las obras van a buen ritmo, ahora mismo están en fase de desmontado de la cubierta, que se encontraba en mal estado y se están reponiendo las viguetas de madera y la teja árabe, además se están realizando las obras de los muros de hormigón de contención de la zona de los corrales, se han saneado los muros interiores y se ha ejecutado la estructura de las escaleras que sirven de refuerzo para cumplir la normativa de seguridad en caso de incendio».

    Finalizaba diciendo que «las obras van conforme al plazo previsto, considerando que es una obra compleja y surgen imprevistos, por lo que agradezco el trabajo de la empresa que muestra una gran colaboración».

    Finalmente, el gerente de Proimancha, Ramón Martín-Serrano, ha señalado que «en estos momentos hay 40 personas trabajando en muchas zonas, como son la cubierta, que es una de las cosas que ha supuesto un esfuerzo importante, en el encofrado de la zona de los nuevos vestuarios sobre los antiguos tendidos, en carpintería metálica o en madera que irá como refuerzo debajo de la cubierta».

    La Plaza de Toros de Ciudad Real es un coso taurino de segunda categoría construido en 1843, que fue inaugurado el 17 de agosto del mismo año. El Plan General vigente incluye la Plaza de Toros en el Catálogo de Bienes para su mejor conservación por su valor monumental, histórico, paisajístico o ambiental.

    La entrada La rehabilitación de la plaza de toros de Ciudad Real avanza a buen ritmo con una inversión que supera los 2 millones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un niño de cinco años es trasladado al hospital tras ser atropellado en Ciudad Real capital

    Un niño de cinco años es trasladado al hospital tras ser atropellado en Ciudad Real capital

    Un niño de cinco años ha tenido que ser trasladado este viernes al hospital tras ser atropellado en Ciudad Real capital, concretamente en frente del parque del Torreón, a la altura de un semáforo.

    El servicio de atención de urgencias de Castilla-La Mancha, según ha informado a Europa Press, ha recibido el aviso a las 18.35 horas.

    El pequeño fue atendido en un primer momento por una UVI y, posteriormente, fue trasladado al hospital por una ambulancia convencional. Además de estos recursos sanitarios, se trasladaron hasta el lugar una patrulla de la Policía Local.

    La entrada Un niño de cinco años es trasladado al hospital tras ser atropellado en Ciudad Real capital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 9 años para tres acusados de robar con violencia a una mujer en una gestoría de Ciudad Real

    Piden 9 años para tres acusados de robar con violencia a una mujer en una gestoría de Ciudad Real

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real va a juzgar el próximo miércoles 1 de febrero a tres acusados –W.F.T.T., S.G.G., G.A.C–, para los que pide nueve años de prisión –tres para cada uno– por un delito de robo con violencia hacia una mujer en una gestoría en Ciudad Real.

    Tal y como señala el fiscal en su escrito de acusación, el acusado G.A.C. planificó e ideó la ejecución de los hechos, proponiendo a W.F.T.T. y a S.G.G., mediante violencia física e intimidación, sustraer todo el dinero en efectivo que portare la víctima elegida, N.C.M., en el momento en que ésta visitara la oficina gestoría sita en Ciudad Real, así como el apoderamiento de sus tarjetas de crédito con la finalidad de extraer dinero en metálico en cajero automático de entidad bancaria.

    El acusado G.A.C. facilitó el día y hora de la cita en tal oficina, la entrada en el referido inmueble, esperó en las inmediaciones, y los acusados W.F.T.T. y S.G.G. llevarían a cabo directa y personalmente tal apropiación ilícita, con posterior reparto de los beneficios que se obtuvieran.

    En ejecución de tal plan criminal, sobre las 14.10 horas del día 20 de enero de 2020, los acusados W.F.T.T. y S.G.G. entraron, previa apertura de la puerta del inmueble por el acusado G.A.C., en la Gestoría ‘M.M.’ sita en Ciudad Real, establecimiento mercantil donde se atiende a sus clientes con dos puertas de acceso, una de ellas siempre abierta al público.

    Encontrándose en el interior N.C.M. reunida con su gestor, dato conocido y facilitado por el acusado G.A.C., W.F.T.T. y S.G.G. se dirigieron a ella en tono altamente intimidatorio, manifestándole «esto es un atraco, dinero, dinero, dinero», usando unas bridas plastificadas para atarla de pies y de manos, así como una bufanda fuertemente colocada sobre su cara, añadiendo «si te mueves disparamos». En este momento la víctima, cerró los ojos y quedó paraliza en el suelo.

    Sorpresivamente, una empleada volvió a la oficina lo que provocó que los acusados huyeran del lugar rápidamente, dejando olvidada una mochila con algunos efectos, sin conseguir disponibilidad de dinero alguno pese a que N.C.M. llevaba en su bolso unos 500 euros aproximadamente.

    La víctima sufrió policontusiones leves, no habiendo sido reconocida por el médico forense pero, en todo caso, fueron tributarias de una única primera asistencia facultativa. Los acusados W.F.T.T. y S.G.G. estuvieron en situación de prisión provisional por esta causa desde enero de 2020 hasta abril de 2020.

    Por ello, la Fiscalía pide para los tres acusados del delito de robo, la pena de 3 años de prisión. Para los acusado W.F.T.T. y S.G.G., procede decretar la sustitución de la pena de prisión por expulsión de territorio nacional.

    Asimismo, el Ministerio Público solicita la pena de tres meses con cuota diaria de 10 euros y responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago, por un delito leve de lesiones, a los acusados W.F.T.T. y S.G.G.

    La entrada Piden 9 años para tres acusados de robar con violencia a una mujer en una gestoría de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 324 casos por infección de COVID del 16 al 22 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 324 casos por infección de COVID del 16 al 22 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 324 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 16 al 22 de enero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 113 casos, Ciudad Real 92, Albacete 50, Guadalajara 36 y Cuenca 33.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 139.

    Por provincias, Toledo tiene 48 de estos pacientes (28 en el Hospital de Toledo y 20 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 31 (19 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 23 (9 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Toledo 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 16 al 22 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 1 paciente y 110 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 14 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo, 4 en Albacete, 2 en Ciudad Real, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    Centros sociosanitarios

    32 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 14 en la provincia de Toledo, 11 en Ciudad Real, 4 en Albacete y 3 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 186.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 324 casos por infección de COVID del 16 al 22 de enero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM contabilizó 324 casos nuevos del 16 al 22 de enero en personas mayores de 60 años y 14 fallecidos

    C-LM contabilizó 324 casos nuevos del 16 al 22 de enero en personas mayores de 60 años y 14 fallecidos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 324 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 16 al 22 de enero, en personas mayores de 60 años, y 14 fallecidos.

    Por provincias, Toledo ha registrado 113 casos, Ciudad Real 92, Albacete 50, Guadalajara 36 y Cuenca 33. Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 139, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por provincias, Toledo tiene 48 de estos pacientes (28 en el Hospital de Toledo y 20 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 31 (19 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 23 (9 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4. Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Toledo 1 y Guadalajara 1. A lo largo de la semana del 16 al 22 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 1 paciente y 110 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 14 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo, 4 en Albacete, 2 en Ciudad Real, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 32 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 14 en la provincia de Toledo, 11 en Ciudad Real, 4 en Albacete y 3 en Guadalajara. Los casos confirmados entre los residentes son 186.

    La entrada C-LM contabilizó 324 casos nuevos del 16 al 22 de enero en personas mayores de 60 años y 14 fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero impulsa una cátedra con la UNED para dar respuesta a la despoblación en Ciudad Real

    Caballero impulsa una cátedra con la UNED para dar respuesta a la despoblación en Ciudad Real

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el rector de la Universidad Nacional a Distancia, Ricardo Mairal Usón, han firmado este viernes un convenio mediante el que se pone en marcha la Cátedra ‘Población Rural y Sostenibilidad Social’. La institución provincial incrementa, con esta iniciativa, el apoyo y la colaboración que mantiene con la UNED como miembro de su Patronato .

    Se cumple, además, el compromiso que anunció el pasado mes de septiembre el propio Caballero ante más de 150 académicos y científicos que participaron en el I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación, celebrado en la capital a instancias del Instituto de Derecho y Gobierno Local de la Universidad Autónoma de Madrid, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Caballero ha reiterado la importancia de conocer los fenómenos de la despoblación y del despoblamiento desde una perspectiva científica y académica. De ahí la firma del acuerdo que se ha suscrito esta mañana en el salón de Plenos con vigencia hasta el 31 de diciembre. En concreto, la Administración provincial aporta al desarrollo de la cátedra, que estará dirigida por el profesor Luis Camarero, un total de 50.000 euros.

    Ante alcaldes y concejales y los representantes de la UNED y de la Universidad de Castilla-La Mancha, Caballero ha dicho que el convenio supone un avance a la hora de afrontar el mayor desafío que tiene en este momentos España, «la pérdida de población en muchos municipos».

    Ha añadido que el fenómeno afecta a todas las comunidades autónomas, incluso a las más pobladas, porque los pueblos se van quedando más vacíos en beneficio de las ciudades.

    Ha remarcado Caballero que la Diputación promueve la cátedra porque en muchas ocasiones se actúa sin demasiado conocimiento y sin haber realizado una investigación y un diagnostico para saber las causas que lo originan. Además, ha recordado que en la Universidad de Castilla-La Mancha ya instó un estudio-informe, «el más potente que existe en España y en Europa», pero entiende que es preciso seguir investigando para saber por qué amplias zonas de nuestro territorio están despobladas.

    Con respecto a la UNED ha querido dejar claro que es un ejemplo de eficacia y agradece que se haya querido acoger una cátedra dedicada con exclusividad a investigar el fenómento de la despoblación. Caballero quiere saber «qué se puede hacer, qué se debe hacer y cómo podemos actuar y mantener las tasas de población en el territorio», porque el fenómeno es de tal magnitud y complejidad «que es errático pensar que se soluciona sólo con presupuesto».

    En este punto ha querido dejar claro que iniciativas pioneras como la que ha puesto en marcha el Gobierno regional como la desgravación a los ciudadanos que viven zonas rurales tienen un efecto importante y directo en las clases medias. Y también las que ha promovido el Estado, que posibilita el acceso a recursos más que nunca en la historia de España. Ha precisado, no obstante, que es necesario ajustar algunas convocatorias con el objetivo de que los requisitos no sean iguales para un pueblo pequeño que para una gran ciudad.

    No obstante, Caballero ha asegurado que se está haciendo todo lo posible. Y, por lo que respecta a la Diputación, se ha instado la cátedra con la mejor y mayor voluntad de atender a las recomendaciones que se hagan en cuanto a las actuaciones a llevar a cabo.

    «Ya estamos haciendo cosas interesantes, tenemos muy claro que no podemos perder la revolución digital, con el proyecto PRODIGIA, el único que se desarrolla en España y en Europa en todos los pueblos y que sitúa el derecho a la digitalización al mismo nivel que el derecho a la Sanidad y a la Educación», ha afirmado.

    Ha comentado, por otro lado, que la UNED va a disponer de los mejores datos obtenidos por la UCLM. Y se ha referido a la Universidad Nacional de Educación a Distancia diciendo que tiene un prestigio enorme en nuestro país, «por su historia y por su carácter científico, ajeno a cualquier interes que no sea el estudio y el conocimiento».

    A este respecto, ha recordado que de las 19 cátedras que tiene, tres se desarrollan en la provincia de Ciudad Real. Una en Puertollano, relacionada con la química, otra sobre servicios sociales y dependencia en Tomelloso; y la que hoy se ha creado oficialmente sobre «Población Rural y Sostenibilidad Social».

    Ricardo Mairal, catedrático en filologías extrajeras y sus lingüísticas, ha tomado la palabra para remarcaR el trascendente papel que tiene la investigación en los desafíos que están pendientes, tal y como ha puesto de manifiesto la pandemia con las vacunas. «Nos conmovió más que nunca porque la sociedad tomó conciencia de la importancia de la investigación, que más del 70 por ciento se desarrolla en las universidades», ha señalado.

    «El panorama es fascinante y debemos avanzar con optimistmo con la esperanza en la ciencia y el conocimiento», ha dicho Mairal quien ha puesto en valor el bagage de la UNED diciendo que ya son 50 años de identidad propia con un carácter profundamente social. Y ha destadado que desde el principio ha perseguido la inclusión y la igualdad de oportunidades. Tres millones de estudiantes avalan la capilaridad de la primera universidad pública no presencial de España.

    «Esta función social también es la esencia de la catedra que se ha prestando hoy en una universidad atenta a la innovación y al servicio de los ciudadanos con 61 centros asociados en el país y 22 en el exterior», ha apostillado.

    Mairal ha dado las gracias públicamente al presidente de la Diputación por su exquisita sensibilidad hacia el papel que tiene la ciencia y la investigación como factor de progreso. Ha dicho el rector de la UNED, a este respecto, que celebra que en la institución provincial sean inquietos, «porque las inquietudes son básicas y la esencia de la investigación en la búsqueda de la verdad».

    OBJETIVOS

    La ‘Cátedra Población Rural y Sostenibilidad Social’ incluye varias líneas de actuación, entre ellas apoyar e incentivar proyectos de investigación y realizar estudios e informes sobre diferentes líneas temáticas del ámbito de actuación, especialmente los relacionados con la población y los territorios rurales.

    Se abordará, igualmente, el seguimiento de actuaciones y medidas recogidas en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la despoblación de Castilla-La Mancha y con ello visualizar el desarrollo de la estrategia regional frente a la despoblación en la región, aunque de forma particular en provincia de Ciudad Real.

    Del mismo modo, se pretende desarrollar en el ámbito de la Cátedra Población Rural y Sostenibilidad actuaciones que tienen que ver con la formación mediante seminarios, jornadas y cursos de formación continua a estudiantes así como a técnicos y profesionales de la Diputación de Ciudad Real, de otras administraciones y de organizaciones cívicas.

    La entrada Caballero impulsa una cátedra con la UNED para dar respuesta a la despoblación en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.