Blog

  • El Caballero se reúne con Representantes de Alojamientos Rurales de la Provincia para Fomentar el Desarrollo del Sector

    El Caballero se reúne con Representantes de Alojamientos Rurales de la Provincia para Fomentar el Desarrollo del Sector

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, junto a la vicepresidenta responsable del área de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad, María Jesús Villaverde, se reunieron con representantes de las casas y alojamientos rurales de la provincia para conocer de primera mano las necesidades y demandas del sector. Se prevé una inversión de 800.000 euros para la próxima convocatoria de subvenciones.

    Además, se llevaron a cabo jornadas técnicas para tratar temas como la digitalización para facilitar los trámites y la formación en gastronomía. Estas ayudas se suman a las anteriores dotadas con 300.000 euros para mejorar la oferta de alojamientos rurales.

    El presidente destacó el empeño de la Diputación en la promoción del turismo con tres líneas principales: la promoción de la riqueza de la provincia, la gastronomía con el Basque Culinary Center y el turismo sostenible. Asimismo, señaló la colaboración con la Junta de Comunidades para la recuperación de edificios emblemáticos.

    El alcalde de Almagro, Daniel Reina, destacó el papel de este sector como motor del turismo en la España rural. Gracias a su trabajo y servicio, municipios como Almagro mantienen sus cifras de turistas.

    La entrada El Caballero se reúne con Representantes de Alojamientos Rurales de la Provincia para Fomentar el Desarrollo del Sector se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El CIFP Virgen de Gracia de Puertollano 2º puesto en el V Concurso Nacional Marketing Challenge en Zaragoza

    El CIFP Virgen de Gracia de Puertollano 2º puesto en el V Concurso Nacional Marketing Challenge en Zaragoza

    Se ha celebrado en Zaragoza, la V edición del Concurso nacional ‘Marketing Challenge’, el pasado viernes 3 de febrero en el Colegio Montesorri de la localidad. Y allí, los estudiantes del 2º curso del Ciclo Superior de Marketing y Publicidad a imagen y semejanza de una agencia de publicidad prepararon una campaña para la empresa Fútbol Emotion.  Los equipos conformados por cinco estudiantes pusieron a prueba su creatividad a lo largo de todo el día.

    Concurso Nacional ‘Marketing Challenge’

    Fueron 10 los centros que participaron en el Concurso Nacional ‘Marketing Challenge’. El CIPFP Los Enlaces se alzó con el primer premio, el segundo lugar fue para el CPIFP Virgen de Gracia Puertollano, Ciudad Real, y el tercer premio correspondió al Colegio Montessori.

    El equipo “Volvonetos” que representó al centro puertollanense demostró que siendo la primera promoción y en el primer año de implantación del CFGS de Marketing y Publicidad, estuvo a la altura de los mejores a nivel nacional dejando el pabellón bien alto, señal de la calidad de la formación impartida en el CIFP Virgen de Gracia.

    Marketing Challenge

    MarketingChallenge es una iniciativa que llegó hace varios cursos y sigue creciendo, contando en esta edición con la participación de 10 centros educativos. La V Edición del concurso ha vuelto a poner una mirada sobre el fomento de la FP, la implicación del tejido empresarial y ha conformado un espacio de reflexión sobre el papel de la FP en nuestra sociedad.

    El resto de los participantes provenían de los otros centros de Zaragoza donde se imparten el grado de Marketing y Publicidad, además de Fraga, de Tudela-Navarra, otros dos centros de Pamplona, y otro de San Sebastián.

    Desde Fútbol Emotion, entregaron a los participantes al Concurso Nacional «Marketing Challenge» el encargo de realizar la campaña publicitaria para presentar en un evento, al objeto de fidelizar clientes. Los estudiantes debían desarrollar el trabajo a lo largo de la mañana. Posteriormente, preparar su presentación al público, para convencer al jurado en escasos siete minutos de que su propuesta merecía ser la ganadora.

    Empresas patrocinadoras formaron parte del jurado

    Un año más, el salón de actos del colegio se llenó de emoción y tensión, de una mezcla de futuros profesionales del marketing y de experimentados perfiles provenientes de las empresas patrocinadoras que formaban el jurado y proporcionaban consejos a cada equipo tras escuchar su campaña publicitaria.

    Sólo tres equipos podían clasificarse como ganadores si bien según testimonio de los propios participantes, todos se sentían triunfadores tras la explosión de adrenalina que los acompañó durante la jornada.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El CIFP Virgen de Gracia de Puertollano 2º puesto en el V Concurso Nacional Marketing Challenge en Zaragoza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Subvenciones europeas dirigidas a la atención de personas mayores llegan al Ayto. de Tomelloso

    Subvenciones europeas dirigidas a la atención de personas mayores llegan al Ayto. de Tomelloso

    En la convocatoria de subvenciones para proyectos de inversión en actuaciones sobre la nueva economía de los cuidados en el Sistema Público de Servicios Sociales y atención a la dependencia en Castilla-La Mancha, para centros de titularidad municipal, destinados a las personas mayores como es la vivienda de mayores, participa durante los ejercicios 2022-2023 el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    Subvenciones europeas para el ayuntamiento de Tomelloso

    El objetivo de esta convocatoria de subvenciones es contribuir a la reforma y modernización de los recursos destinados a este colectivo.

    Las actividades previstas son la remodelación, adaptación y equipamientos orientados a mejorar la calidad de vida y el trato personalizado de las personas usuarias de la Vivienda de Mayores. Las actuaciones se concretan en puntos como adquisición de electrodomésticos, que permite la renovación de los existentes, mejorando la eficiencia energética.

    Climatización de las instalaciones, contribuyendo a la eficiencia energética; instalación de un sistema de detección de incendios; equipamiento tecnológico básico que fomente la autonomía y la conexión social de las personas usuarias, así como la adquisición de equipamientos y mobiliario adaptado para el funcionamiento del centro.

    La subvención se financia con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, de los Fondos Europeos Next Generation EU, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el propio Ayuntamiento.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Subvenciones europeas dirigidas a la atención de personas mayores llegan al Ayto. de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Productores de pistacho de Cuenca, Ciudad y Toledo se unen y alumbran Fedapistacho, para mejorar su comercialización

    Productores de pistacho de Cuenca, Ciudad y Toledo se unen y alumbran Fedapistacho, para mejorar su comercialización

    Las asociaciones provinciales de pistacheros de Ciudad Real, Cuenca y Toledo se han unido para alumbrar la Federación de Productores de Pistacho de Castilla-La Mancha (Fedapistacho), que cuenta con más de 3.000 hectáreas de cultivo, cantidad que pretende incrementar una vez los productores vayan conociendo y comprobando las acciones que se lleven a cabo para la mejora del sector y la óptima comercialización del producto.

    Fedapistacho está constituida exclusivamente por productores agrícolas, es una organización sectorial cuyas principales funciones son prestar servicios a las asociaciones integradas en los ámbitos de la producción y de los mercados, así como ejercer las funciones de representación e interlocución ante las distintas administraciones, instituciones y órganos de decisión, tanto autonómicos como nacionales. También aspira a dar a conocer el pistacho castellanomanchego y promocionar su consumo dentro y fuera de España, han indicado en nota de prensa.

    De igual modo, arranca con el firme propósito de ayudar a los productores a conseguir un producto único de alto valor añadido que se diferencie y compita en todo tipo de mercados tanto por sus elevadas propiedades organolépticas, como por su calidad certificada dentro de la normativa más exigente.

    Dentro de las actividades de Fedapistacho se contempla una actuación integrada con las asociaciones provinciales en la búsqueda de proyectos, ayudas y todo aquello que contribuya a la consecución de los objetivos antes descritos y, asimismo, aportar toda la información posible a los socios, para que puedan adoptar las mejores decisiones, sentirse apoyados y con canales abiertos para poder ofrecer su producto de la manera más equitativa y justa dándoles, a su vez, acceso a las mejores prácticas del sector.

    La Junta Directiva está compuesta por dos miembros de cada asociación siendo, estos primeros cuatro años, la presidenta María Dolores Lara Lomas, presidenta a su vez de la Asociación de productores de pistacho de Ciudad Real (APPCR).

    El secretario, Antonio Aragonés García, es el presidente de la Asociación de pistachos de Toledo y el tesorero, Carlos Pérez Gómez, es el presidente de la Asociación de Cuenca (Apistacuenca). Asimismo, existen tres vocalías una por cada Junta Directiva de las asociaciones provinciales.

    La entrada Productores de pistacho de Cuenca, Ciudad y Toledo se unen y alumbran Fedapistacho, para mejorar su comercialización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 5.000 Escolares Celebrando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Iniciativas de la UCLM

    Más de 5.000 Escolares Celebrando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Iniciativas de la UCLM

    Más de 5.000 niños de 110 colegios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo han participado en el amplio programa de actividades organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero. Carmen Díaz Mora, delegada del rector para Políticas de Igualdad y coordinadora de esta iniciativa, ha sido la encargada de inaugurar la «Aventura con Científicas» en el Campus de Ciudad Real, una jornada que ha movilizado a 400 escolares con el objetivo de ofrecerles referentes femeninos en ámbitos tradicionalmente masculinizados, como son las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM).

    Gloria Rodríguez, profesora y organizadora de esta actividad, cree que estas iniciativas sirven para ofrecer a las niñas «referentes locales de científicas, mujeres que trabajan en ciencia en su propia ciudad, que pueden ser sus vecinas, sus madres o sus tías», de forma que ellas mismas puedan convertirse en científicas en el futuro. La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, la asesora de la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes Elisabeth Porrero y el diputado de la Diputación Provincial Dionisio Vicente han coincidido en la necesidad de este tipo de iniciativas de visibilización y reivindicación de las mujeres en la ciencia.

    Paralelamente, el Campus de Albacete ha recibido a medio millar de escolares que han asistido a la representación de la obra de teatro ‘Científicas UCLM: pasado, presente y futuro’, interpretada por investigadoras de la propia Universidad regional. Además, la Escuela Técnica Superior de Agronomía y Montes y Biotecnología de Albacete ha celebrado una jornada vinculada al Programa de Estancias de Investigación, con la participación de investigadoras de la propia escuela y de otros centros de la Universidad regional.

    Con estas iniciativas, la UCLM quiere visibilizar a las científicas y ofrecerles a las niñas referentes locales de científicas que les permitan convertirse en científicas en el futuro.

    La entrada Más de 5.000 Escolares Celebrando el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Iniciativas de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mujeres brillando en la Olimpiada Regional de Biología con 60 participantes

    Mujeres brillando en la Olimpiada Regional de Biología con 60 participantes

    Este viernes, 56 estudiantes de 20 centros de Bachillerato de la región de Castilla-La Mancha han puesto a prueba sus conocimientos de Biología en la fase regional de la XVIII Olimpiada Española de Biología, celebrada en los campus de Albacete y Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha. De ellos, 39 eran mujeres, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Los exámenes consistieron en una prueba de 90 minutos con 60 preguntas tipo test. Los tres estudiantes con mejores calificaciones representarán a Castilla-La Mancha en la fase nacional de la Olimpiada, que tendrá lugar del 24 al 26 de marzo en la Universidad Autónoma de Barcelona. El Vicerrectorado de Estudiantes de la UCLM se encargará de subvencionar la inscripción y el desplazamiento de los ganadores.

    La Olimpiada es una iniciativa impulsada por la Asociación Olimpiada Española de Biología, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, con el objetivo de estimular el estudio de las ciencias biológicas entre los jóvenes y reflejar la importancia de la misma en la sociedad actual. Los responsables de la prueba regional han sido los profesores del Departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica de la UCLM José Luis Albasanz Herrero y Mairena Martín López, así como la profesora María José Ruiz Hidalgo.

    La entrada Mujeres brillando en la Olimpiada Regional de Biología con 60 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM establece la primera Cátedra de Discapacidad y Dependencia en España

    La UCLM establece la primera Cátedra de Discapacidad y Dependencia en España

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, firmaron este viernes un protocolo de colaboración para la creación de la Cátedra Discapacidad y Dependencia 2023. Esta iniciativa «pionera» en España tiene como objetivo promover encuentros entre expertos en el ámbito regional, nacional e internacional, así como fomentar las oportunidades de empleo a través de la educación inclusiva y prestar asistencia técnica a entidades del Tercer Sector. La Diputación aporta 50.000 euros a esta cátedra.

    Caballero destacó que la cátedra permitirá que personas con discapacidad compartan durante dos años su vida universitaria con los estudiantes, lo que supone una «experiencia bonita y muy gratificante» para ellos y sus familias. Además, el programa Incluye e Inserta Talento les ayudará a prepararse para superar oposiciones o conseguir empleo.

    Respecto a la clínica jurídica, el presidente de la Diputación afirmó que está especialmente dirigido al Tercer Sector de pueblos pequeños, a los que les resulta más difícil acceder a este tipo de información. Garde agradeció el «constante apoyo» a la Universidad de Castilla-La Manca por parte de Caballero, a quien costó poco tiempo convencerlo de la idea.

    La Cátedra Discapacidad y Dependencia contará con tres líneas de trabajo: formación de las personas con discapacidad para potenciar su empleabilidad, asistencia técnica a entidades del Tercer Sector y programa DiscapAmerica para capacitar a profesionales e investigadores de América Latina. Además, se realizarán jornadas y experiencias bifásicas para transferir conocimiento a personas del tejido social relacionadas con la discapacidad y el Tercer Sector.

    La entrada La UCLM establece la primera Cátedra de Discapacidad y Dependencia en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Robo de 150 metros de Cable de Alta Velocidad en Puertollano: Detenido el Responsable

    Robo de 150 metros de Cable de Alta Velocidad en Puertollano: Detenido el Responsable

    La Policía Nacional ha detenido en Puertollano (Ciudad Real) al principal responsable de la sustracción de parte del cableado de la línea férrea de alta velocidad. El delincuente fue localizado en su domicilio donde se encontraron ocultos los aproximadamente 150 metros de cable de alimentación, señalización y telecomunicaciones sustraídos. El robo tuvo lugar en la noche del pasado 7 de febrero en el tramo de alta velocidad Puertollano-Brazatortas, donde los ladrones se dieron a la fuga antes de que las alarmas de seguridad de Adif activasen a los servicios de seguridad privada de Renfe y a la Policía Nacional. Esto generó serios retrasos en los trenes de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, así como a los de Media Distancia Puertollano-Madrid, causando malestar entre los usuarios.

    Una vez localizados los primeros indicios, la Policía Nacional inició una investigación exprés para identificar al autor material del robo, un conocido delincuente de la localidad con antecedentes penales por delitos contra las personas y el patrimonio, que además estaba siendo buscado por un juzgado de Puertollano por delitos anteriores. Para evitar nuevos retrasos o cortes del servicio, la Policía Nacional de Puertollano estableció inmediatamente un plan de refuerzo para la vigilancia de la red ferroviaria durante el desarrollo de la investigación.

    La entrada Robo de 150 metros de Cable de Alta Velocidad en Puertollano: Detenido el Responsable se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Judas del Jueves Lardero y los desfiles conjuntos con el pueblo vecino protagonizan el Carnaval de Granátula de Calatrava 

    Los Judas del Jueves Lardero y los desfiles conjuntos con el pueblo vecino protagonizan el Carnaval de Granátula de Calatrava 

    Granátula de Calatrava (Ciudad Real) prepara ya su Carnaval, que arranca el Jueves Lardero, el próximo 16 de febrero con su Día de Judas, en el que  cuando los vecinos podrán realizar sus muñecos sobre asuntos de actualidad del momento o temas que les motiven.

    Los “Judas” se colocarán durante la mañana del día 16. Las inscripciones deben realizarse por guasap previamente en el móvil 621207627. Luego por la tarde, se celebrará el tradicional Pasacalles con muñecos vestidos con los faldones de cristianar, que salen de la Plaza de la Constitución.

    El concejal de Festejos, Carlos Raez, invita a la población y visitantes a que “vivan el Carnaval granatuleño con alegría desde el 16 al 22 de febrero, destacando su Jueves Lardero, los desfiles del Colegio Ntra. Sra. De Oreto y Zuqueca y los que protagonizan las poblaciones de Granátula y Valenzuela durante las tardes de sábado y domingo”.

    El viernes 17 de febrero el CEIP de Oreto y Zuqueca protagonizará su Desfile Temático, que versará este año sobre “Alicia en el país de las maravillas” .    

    Granátula y Valenzuela comparten Desfiles sábado y domingo

    Durante sábado y domingo a partir de las 17 horas habrá sendos Desfiles conjuntamente con  el pueblo vecino de Valenzuela de Calatrava, en el que se espera en torno a un centenar de participantes. Así el sábado será el desfile en Valenzuela y el domingo en Granátula, de donde sandrá de los Silos. Vecinos de ambas localidades desfilan disfrazados de la misma temática, este año de temática plenamente hawaiana.

    Para el lunes 20 de febrero por la mañana, en la Ludoteca Municipal, para la población infantil, de 3 a 12 años, se ha programado Taller de máscaras y juegos.

    El martes 21 también habrá por la mañana, en la Ludoteca, Gyncana de Carnaval con premio al disfraz más original, para niñas y niños.

    El miércoles 22 de febrero por la mañana el CEIP de Oreto y Zuqueca desfilará con su original sardina por las calles de la localidad. Y por la noche, a partir de las 20 horas, en el Auditorio Municipal, un cortejo funerario trasladará los restos de doña Sardina  hasta la hoguera para su incineración, con el acompañamiento musical de Los Solfamidas.

    La entrada Los Judas del Jueves Lardero y los desfiles conjuntos con el pueblo vecino protagonizan el Carnaval de Granátula de Calatrava  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un "moderno" simulador de partos ya está funcionando en el Área Integrada de salud de Guadalajara

    Un "moderno" simulador de partos ya está funcionando en el Área Integrada de salud de Guadalajara

    El servicio de Formación Continuada del Sescam ha adquirido para el Área Integrada de Guadalajara un simulador de partos de última generación que permite entrenar la atención a partos, «desde el más convencional y sencillo de atender hasta los más complejos, y responde a la apuesta por mejorar la calidad de la atención que se da a las mujeres en un momento tan importante como es el nacimiento de su bebé».

    La muñeca simuladora de partos Gaumard Noelle permite adquirir destrezas ante cualquiera de las situaciones que se pueden dar antes, durante y después de un parto con el fin de dotar a los profesionales la capacitación incluso para el manejo de las complicaciones más inusuales.

    Es una muñeca realista de cuerpo entero con avanzada funcionalidad clínica y un software pedagógico, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Este simulador permite, por ejemplo, recrear partos donde se producen situaciones de distocia de hombros, sufrimiento fetal, circulares o vueltas de cordón, entre otras.

    Con ello se crea una zona de simulación para el entrenamiento de matronas y especialistas en Ginecología y Obstetricia y especialmente para especialistas en formación.

    Al ser portátil, ha señalado la coordinadora de la Unidad de Docencia, Investigación y Formación de la GAI de Guadalajara, María Teresa Antoral, permite mejorar la formación no sólo al personal hospitalario implicado en la atención a partos sino también a los profesionales de Atención Primaria, ya que eventualmente es necesario atender partos en entornos extrahospitalarios.

    La compra de este simulador no es una iniciativa aislada sino que se va a seguir avanzando en la simulación como base de la formación sanitaria, como herramienta docente y con el objetivo de contar con una Unidad de Simulación.

    CENTRO DE SIMULACIÓN

    En este sentido, aprovechando el traslado de unidades al edificio de ampliación y la consiguiente liberación de espacios en el edificio antiguo del hospital, la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara trabaja en la creación de un centro de simulación dotado de aulas, maniquíes sincronizados y software complejos con los que recrear entornos realistas para la formación de los profesionales.

    Un espacio similar al que existe en el Hospital General Universitario de Ciudad Real o los centros de simulación que han desarrollado en los últimos años las Gerencias de Toledo y Cuenca.

    En esta línea se plantea un plan para instruir a formadores en estas metodologías y se pretende que éste sea un espacio en el que compartir talento y conocimientos donde la simulación clínica sea la herramienta principal para el aprendizaje, aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías.

    La simulación clínica es una técnica fundamental y una herramienta docente consolidada que capacita a los nuevos profesionales antes de atender a pacientes reales.

    Los simuladores permiten sustituir o ampliar las experiencias reales a través de experiencias guiadas que replican con precisión situaciones y aspectos importantes en la formación con el objetivo de aumentar la seguridad a través de la investigación y el entrenamiento de los profesionales sanitarios y «mejorar la calidad en la atención al paciente, el desarrollo de investigaciones innovadoras y el trabajo en equipos interdisciplinares».

    El Plan de Formación Continuada 2023 del Servicio de Formación Continuada del Sescam, del que participa la GAI de Guadalajara y su Unidad de Docencia, contempla la celebración de numerosos cursos con la simulación como metodología docente y para todo ello se está adquiriendo el material adecuado para llevar a cabo esta formación.

    La entrada Un "moderno" simulador de partos ya está funcionando en el Área Integrada de salud de Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.