Blog

  • Farmacéuticos de Ciudad Real se forman en el manejo de aceites esenciales para tratar trastornos de estrés, ansiedad e insomnio

    Farmacéuticos de Ciudad Real se forman en el manejo de aceites esenciales para tratar trastornos de estrés, ansiedad e insomnio

    Una treintena de profesionales de la farmacia comunitaria ha participado esta semana en un taller de actualización terapéutica para mejorar el consejo a los pacientes sobre el uso de estos productos naturales

    El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real ha acogido esta semana una sesión formativa sobre el uso y las propiedades de los aceites esenciales en su aplicación para el tratamiento del estrés, la ansiedad o el insomnio, patologías cuya prevalencia ha aumentado a raíz de la pandemia.

    Unos 30 farmacéuticos colegiados de la provincia asistieron a este taller que impartió el farmacéutico y responsable de Comunicación Científica de Pranârom, Alfredo Quevedo, en el que, además de conocer los últimos avances científicos en materia de uso de productos naturales derivados de plantas, también pudieron actualizar sus conocimientos sobre cómo mejorar la recomendación al usuario de la oficina de farmacia que consulta por este tipo de trastornos.

    Quevedo ha ahondado, durante el taller, en las opciones terapéuticas que existen en las farmacias, con receta y sin receta, basadas estas últimas en productos de fitoterapia, a base de vegetales, y aceites esenciales. En este sentido, ha destacado la importancia de este tipo de formaciones en productos en los que los profesionales farmacéuticos necesitan mejorar su conocimiento. “Como farmacéuticos tenemos que conocer muy bien el producto natural y sus principios activos para poder asesorar al usuario, porque al contrario de lo que ocurre con el medicamento, los prospectos del producto natural no son tan completos”, ha explicado.

    El responsable de Comunicación Científica de Pranârom España ha echado mano a lo largo de su charla de los estudios más novedosos en cuanto al uso de productos naturales para el tratamiento del estrés, la ansiedad y el insomnio, además de presentar a los colegiados inscritos en el taller la gama de aceites esenciales de la firma que pueden ayudar a conseguir implantar rutinas más saludables.

    La entrada Farmacéuticos de Ciudad Real se forman en el manejo de aceites esenciales para tratar trastornos de estrés, ansiedad e insomnio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha convocará este mes ayudas para impulsar proyectos conjuntos entre la artesanía y el diseño

    Castilla-La Mancha convocará este mes ayudas para impulsar proyectos conjuntos entre la artesanía y el diseño

    Castilla-La Mancha va a poner en marcha a lo largo de este mes una novedosa línea de ayudas para impulsar el trabajo conjunto entre el diseño y la artesanía, que cubrirá hasta el 80 por ciento del coste de los proyectos y que saldrá con una cuantía total de 300.000 euros, además del compromiso del Ejecutivo autonómico de adaptar la convocatoria a la demanda por parte del sector. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración, por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la XLI edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, Farcama, que en esta edición entregará su Medalla al Mérito Artesano al ceramista conquense Fernando Alcalde.

    Durante su intervención, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado que la artesanía “ha conseguido enorgullecernos como región, por el cuidado, el cariño y el trabajo que hay en cada pieza artesana” y ha reconocido que el covid, además del impacto económico que supuso para toda la economía y para el sector, “también nos ofreció la oportunidad de repensar nuestra artesanía, traer nuevos conceptos y modelos cada vez más contemporáneo y más atractivos para el talento joven”. Ese tiempo para repensar está teniendo continuidad con el trabajo conjunto que el Ejecutivo autonómico y el sector están realizando “y que se plasmará en el Plan Estratégico de Artesanía, que aprobaremos antes de final de año y que hará hincapié en factores como la incorporación del talento joven, la internacionalización del sector y la apuesta por la digitalización”.

    En el marco de ese plan estratégico tendrá una importancia fundamental la alianza entre la artesanía y el diseño, una apuesta conjunta liderada por el Gobierno regional y que tendrá reflejo ya este mismo mes, como ha anunciado Patricia Franco, “con la convocatoria de una novedosa línea de ayudas destinada a impulsar proyectos conjuntos entre el diseño y la artesanía, que estará dotada con 300.000 euros y que nace con el compromiso del Ejecutivo autonómico de ampliarla si así lo requiere la demanda”. Estas ayudas que cubrirán hasta el 80 por ciento de los costes de los proyectos, hasta un máximo de 8.000 euros, para proyectos que no sólo vayan dirigidos al producto, sino también al diseño de prototipos y herramientas de marketing, entre otras; y que también incluirán una línea dirigida a las asociaciones que quieran implantar la doble firma. “Las ayudas que damos al sector no han dejado de crecer y lo han hecho también los conceptos subvencionables, a los que añadiremos este mes esta nueva línea de ayudas”, ha dicho.

    Fernando Alcalde, Medalla al Mérito Artesano de esta edición de FARCAMA

    Patricia Franco también ha invitado a los artesanos a ocupar espacios a los que se otorga un gran valor añadido y ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional por reconocer la excelencia y la apuesta por la tradición del sector en la región. “Este año, la Medalla al Mérito Artesano de la región reconocerá al ceramista Fernando Alcalde, de Cuenca, muy reconocido internacionalmente por la calidad de su trabajo”, ha anunciado la consejera, que ha avanzado también las cinco Placas al Mérito Artesano que se entregarán en el acto institucional que en el marco de la Feria acogerá el Hospital de Tavera el próximo martes, con la presencia del presidente regional, Emiliano García-Page.

    “Esas cinco placas reconocen la labor artesana de cada una de las provincias y este año van a recaer en el ceramista de El Puente del Arzobispo Francisco Agudo, en la provincia de Toledo; en Cuenca, en el también ceramista Tomás Bustamante; en Ciudad Real, en la metalista María de los Ángeles Delgado; en el cuchillero albaceteño José Ramón Martínez; y, en Guadalajara, en el diseñador Juan Carlos Pajares, por su trabajo en la colección Annual 2022-23, en la que ha contado con la colaboración y el trabajo de ocho artesanos y artesanas de la región que han visto proyectado su trabajo a nivel nacional e internacional”, ha anunciado Patricia Franco, que ha reconocido que el sector, cada año, “nos lo pone un poco más difícil por la calidad y la excelencia de su labor”.

    La consejera también ha invitado a castellanomanchegos y visitantes a acudir a Farcama, que en esta XLI edición cuenta con 148 estands de exposición y venta con una gran presencia regional, 74 artesanos y artesanas, duplicando la presencia nacional y triplicando la internacional, procedente de países como Francia, Portugal, México y Puerto Rico.

    Además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han acompañado al presidente regional en la inauguración de Farcama el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz; la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el vicepresidente primero de la Diputación de Toledo, Fernando Muñoz; la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; y el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea.  

    La entrada Castilla-La Mancha convocará este mes ayudas para impulsar proyectos conjuntos entre la artesanía y el diseño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca la investigación en Enfermería como pilar esencial en la mejora de los cuidados y la atención centrada en las personas

    El Gobierno regional destaca la investigación en Enfermería como pilar esencial en la mejora de los cuidados y la atención centrada en las personas

    La directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio, ha destacado hoy la investigación en ámbito de la Enfermería como aspecto esencial en la mejora de los cuidados y la atención centrada en las personas, objetivos en los que viene trabajando el Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos años.

    Martín Octavio ha participado hoy en Ciudad Real en la inauguración del XIII Congreso de Investigación Enfermería y Fisioterapia, organizado por sindicato de Enfermería y Sanidad (SATSE), que pretende servir de apoyo a las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que quieren iniciarse en el campo de la investigación.

    La directora general de Atención Primaria ha asegurado que “la Enfermería desempeña un papel crucial en la asistencia sanitaria”, por lo que considera decisivo que estos profesionales asuman mayores competencias y nuevos roles.

    “Trabajemos por y para los ciudadanos. Investiguemos para dar calidad de vida a la esperanza de vida. Para sumar salud, poniendo a las personas en el centro del sistema”, ha manifestado en su intervención.

    En este sentido, ha trasladado su felicitación a los organizadores de este congreso porque “hablamos de presente y futuro, porque hablar de investigación es fundamental para nuestro desarrollo profesional y competencial” y porque “las enfermeras y enfermeros debemos perder el miedo a investigar. Habéis desarrollado un nivel competencial y cuerpo de conocimiento que nos coloca en un lugar inmejorable para investigar”.

    El congreso de investigación, que en su modalidad online se desarrolla entre el 1 y el 8 de octubre, quiere servir de apoyo a las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que quieren iniciarse en el campo de la investigación, así como crear un foro que permita el intercambio de información entre profesionales.

    Ángeles Martín Octavio ha estado acompañada en la inauguración de este XIII Congreso de Investigación Enfermería y Fisioterapia, que cuenta con 900 inscritos online y 400 en la modalidad de presencial, por la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; el presidente de SATSE, Manuel Cascos; el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Carlos Tirado; y la decana de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real, Carmina Prado.  

    La entrada El Gobierno regional destaca la investigación en Enfermería como pilar esencial en la mejora de los cuidados y la atención centrada en las personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM exhibe su arte rupestre hasta el 28 de octubre con una exposición en la sede toledana de la Consejería de Educación

    C-LM exhibe su arte rupestre hasta el 28 de octubre con una exposición en la sede toledana de la Consejería de Educación

    La sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Toledo, acoge desde este viernes y hasta el 28 de octubre la muestra ‘Arte Rupestre visitable en Castilla-La Mancha’, para conmemorar el Día Europeo del Arte Rupestre, efeméride que se celebra cada 9 de octubre.

    Está formada por un total de once paneles, en los que se ilustran los diez yacimientos visitables más representativos de este arte en la Comunidad Autónoma y se recogen los estilos presentes en la región como son el arte paleolítico, levantino, esquemático, así como grabados pertenecientes a esta época histórica, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    Entre los yacimientos expuestos se encuentran la ‘Cueva de la Vieja’ de Alpera (Albacete), de tipo levantino y esquemático; la ‘Cueva del Niño’ de Ayna (Albacete), de tipo levantino y paleolítico; el ‘Abrigo Grande’ de Minateda (Albacete), de tipo levantino y esquemático; la ‘Solana de las Covachas’ de Nerpio (Albacete), de tipo levantino; y ‘La Batanera’ de Fuencaliente (Ciudad Real), de tipo esquemático.

    También están presentes ‘Peña Escrita’ de Fuencaliente (Ciudad Real), de tipo esquemático; el ‘Abrigo de Selva Pascuala’ de Villar del Humo (Cuenca), de tipo levantino y esquemático; los ‘Abrigos de Peña del Escrito’ de Villar del Humo (Cuenca), de tipo levantino y esquemático; la ‘Cueva de Los Casares’ de Ribas de Saelices (Guadalajara), de cronología paleolítica; y la ‘Estación rupestre de Casa del Oro’ de Quero (Toledo), de época histórica.

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha explicado que la muestra se ha organizado para conmemorar el Día Europeo del Arte Rupestre, efeméride que se celebra cada 9 de octubre con el fin de homenajear el aniversario del reconocimiento efectuado por la comunidad científica internacional acerca de la autenticidad del arte de la cueva de Altamira.

    De igual modo, ha detallado que en Castilla-La Mancha son más de 400 los lugares documentados con estaciones de arte rupestre, lo que da cuenta de la importancia que tienen estas expresiones para la conformación del acervo cultural regional.

    La entrada C-LM exhibe su arte rupestre hasta el 28 de octubre con una exposición en la sede toledana de la Consejería de Educación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta da a conocer diez de los yacimientos visitables más representativos del arte rupestre regional con una exposición abierta hasta el 28 de octubre

    La Junta da a conocer diez de los yacimientos visitables más representativos del arte rupestre regional con una exposición abierta hasta el 28 de octubre

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado, en la mañana de hoy, que la muestra ‘Arte Rupestre visitable en Castilla-La Mancha’ es “una oportunidad única para conocer de primera mano estas manifestaciones artísticas que están presentes en la Comunidad Autónoma”. La exposición ha sido inaugurada este viernes en la sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en Toledo, en una cita que ha contado también con la presencia del delegado provincial del área, José Gutiérrez.

    En sus declaraciones, Ana Muñoz ha explicado que la muestra se ha organizado para conmemorar el Día Europeo del Arte Rupestre, efeméride que se celebra cada 9 de octubre con el fin de homenajear el aniversario del reconocimiento efectuado por la comunidad científica internacional acerca de la autenticidad del arte de la cueva de Altamira.

    Del mismo modo, la viceconsejera ha comentado que en Castilla-La Mancha son más de 400 los lugares documentados con estaciones de arte rupestre, lo que da cuenta de la importancia que tienen estas expresiones para la conformación del acervo cultural regional.  

    La exposición ‘Arte Rupestre visitable en Castilla-La Mancha’ podrá ser visitada en el hall de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes hasta el próximo 28 de octubre. Está formada por un total de once paneles, en los que se ilustran los diez yacimientos visitables más representativos de este arte en la Comunidad Autónoma y se recogen los estilos presentes en la región como son el arte paleolítico, levantino, esquemático, así como grabados pertenecientes a esta época histórica.

    Entre los yacimientos expuestos se encuentran la ‘Cueva de la Vieja’ de Alpera (Albacete), de tipo levantino y esquemático; la ‘Cueva del Niño’ de Ayna (Albacete), de tipo levantino y paleolítico; el ‘Abrigo Grande’ de Minateda (Albacete), de tipo levantino y esquemático; la ‘Solana de las Covachas’ de Nerpio (Albacete), de tipo levantino; y ‘La Batanera’ de Fuencaliente (Ciudad Real), de tipo esquemático.

    También están presentes ‘Peña Escrita’ de Fuencaliente (Ciudad Real), de tipo esquemático; el ‘Abrigo de Selva Pascuala’ de Villar del Humo (Cuenca), de tipo levantino y esquemático; los ‘Abrigos de Peña del Escrito’ de Villar del Humo (Cuenca), de tipo levantino y esquemático; la ‘Cueva de Los Casares’ de Ribas de Saelices (Guadalajara), de cronología paleolítica; y la ‘Estación rupestre de Casa del Oro’ de Quero (Toledo), de época histórica.
    Más información en: https://cultura.castillalamancha.es/culturaenredclm/diez-yacimientos-de-arte-rupestre-de-castilla-la-mancha-que-deberias-conocer

    La entrada La Junta da a conocer diez de los yacimientos visitables más representativos del arte rupestre regional con una exposición abierta hasta el 28 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 652 casos del 26 de septiembre al 2 de octubre en personas mayores de 60 años

    C-LM registró 652 casos del 26 de septiembre al 2 de octubre en personas mayores de 60 años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 652 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Albacete ha registrado 208 casos, Toledo 162, Ciudad Real 113, Cuenca 90 y Guadalajara 79, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 135. Por provincias, Toledo tiene 41 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo, 13 en el Hospital de Talavera de la Reina, 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete tiene 39 de estos pacientes (34 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 22 (12 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Valdepeñas, 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4. Por provincias, Albacete tiene 2 de estos pacientes, Guadalajara 1 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 1 paciente y 90 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 6 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete y 3 en Toledo.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 32 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 7 en la provincia de Ciudad Real, 7 en Guadalajara, 7 en Toledo, 6 en Albacete, y 5 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 82.

    La entrada C-LM registró 652 casos del 26 de septiembre al 2 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ls Minas de Almadén, entre los 100 'Lugares del Patrimonio Geológico' más importantes del planeta

    Ls Minas de Almadén, entre los 100 'Lugares del Patrimonio Geológico' más importantes del planeta

    Las mineralizaciones de mercurio de la zona de Almadén han sido incluidas entre los primeros 100 ‘Lugares de Patrimonio Geológico’ más relevantes del planeta por parte de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), lo que supone un importante reconocimiento internacional para la Mina de Almadén.

    El profesor titular de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Luis Gallardo Millán, que ha trabajado intensamente para lograr esta declaración, ha explicado que el reconocimiento es una «magnífica» noticia porque considera este lugar como uno de los más relevantes del mundo desde el punto de vista geológico.

    El profesor Gallardo ha asegurado que esta distinción supone también un respaldo muy importante para el futuro proyecto Geoparque ‘Volcanes de Calatrava: Ciudad Real’, de cuyo Comité Científico forma parte, ha informado la Diputación en un comunicado.

    «Este valioso sello distintivo se ha logrado tras superar una primera selección que incluyó a 550 lugares de 56 países de todo el mundo», ha destacado.

    La Mina de Almadén de esta forma se iguala como patrimonio geológico con lugares tan emblemáticos como el Gran Cañón del Colorado en Estados Unidos, el Monte Kilimanjaro en Tanzania, las cataratas de Iguazú en Argentina, el Uluru rock en Australia, la Caldera de Taburiente en la Isla de La Palma, en Canarias; o El flysch de Zumaia, en el País Vasco.

    El yacimiento de Almadén es el depósito de mercurio más grande conocido en la Tierra, con la historia productiva más larga, que se remonta al siglo III antes de Cristo.

    El depósito gigante de mercurio de Almadén encaja en la Cuarcita Criadero del Silúrico Inferior, que es la unidad de roca portadora de mineral, que a su vez es cortada por una chimenea de roca volcánica llamada «frailesca».

    El depósito, ha ilustrado, se formó por el relleno de cinabrio en los poros de areniscas silíceas y por la precipitación de cinabrio en las grietas, lo que indica que estaría relacionado con la presencia de tobas volcánicas explosivas, que conocemos como rocas frailescas.

    La mina se encuentra en el extremo sur del sinclinal de Almadén donde aparece en posición vertical y con una dirección de Este-Oeste.

    «EXCELENTES OBSERVACIONES»

    El profesor Gallardo ha detallado que los buenos afloramientos de los túneles de la mina permiten excelentes observaciones sobre las estructuras sedimentológicas, de petrología volcánica y tectónica varisca, junto con los lugares clásicos de fósiles silúricos conocidos como graptolitos, que en su conjunto, permite la posibilidad de su divulgación y que sean dados a conocer a la sociedad en su conjunto.

    Del yacimiento de Almadén se han extraído unos 7.000.000 frascos de mercurio, lo que aproximadamente han sido 241.500 toneladas de este mineral, con una ley media del 3,5 por ciento, es decir, una tercera parte de todo el mercurio utilizado por la humanidad.

    La excepcionalidad de este yacimiento de mineral radica en las características geológicas que son únicas, y que han dado lugar a las altas concentraciones y grandes acumulaciones de mercurio, que constituye su propio modelo metalogenético.

    Otro valor que destaca de la Mina de Almadén es su larga historia jalonada por diversos periodos históricos que han dejado huella en su evolución, sobre todo, desde la época romana hasta nuestros días.

    Todo este proyecto, ha indicado, se va a presentar en una publicación que se hará en el Geoparque de la Costa Vasca, en Zumaya (Guipúzcoa) los días 25-28 de octubre.

    El director científico del proyecto del Geoparque, Pedro Rincón, por su parte, ha comentado que la inclusión de las mineralizaciones de mercurio de la región de Almadén dentro de los 100 ‘Lugares de Patrimonio Geológico’ más relevantes del planeta, será de enorme importancia tanto para los habitantes de la comarca de Almadén como para el Proyecto Geoparque ‘Volcanes de Calatrava: Ciudad Real’.

    Esta inclusión, ha dicho, «no sólo distingue mundialmente, de nuevo, a uno de los tres pilares básicos de nuestro proyecto de Geoparque, el mercurio almadenense, ya considerado como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, sino que se le asigna una importancia científica máxima y un interés geológico máximo a nivel mundial».

    Por tal motivo, ha subrayado, «para nuestro Proyecto habrá de ser una línea de investigación prioritaria el estudio científico de las razones geológicas que propiciaron hace más de 400 millones de años, la existencia de las mineralizaciones de mercurio de Almadén asociadas a eventos volcánicos».

    Además, ha terminado diciendo, «estas razones geológicas que generaron esta singularidad almadenense son básicas para comprender tanto los eventos volcánicos ocurridos hace unos 300 millones de años en la comarca de Puertollano, como los eventos volcánicos neógenos, mucho más recientes, ocurridos en la comarca de Campo de Calatrava».

    La entrada Ls Minas de Almadén, entre los 100 'Lugares del Patrimonio Geológico' más importantes del planeta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la carretera CR-624 una vía que es la salida natural de Cózar hacia Valdepeñas y Ciudad Real tras las obras de rehabilitación

    Inaugurada la carretera CR-624 una vía que es la salida natural de Cózar hacia Valdepeñas y Ciudad Real tras las obras de rehabilitación

    Luego de las obras de rehabilitación, se ha inaugurado la carretera CR-624 salida natural de Cózar hacia Valdepeñas y Ciudad Real. La inauguración de la misma ha estado a cargo del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Carretera CR-624 salida de Cózar hacia Valdepeñas y Ciudad Real

    Esta es una actuación que ha supuesto una inversión de 1,7 millones de euros, y que conecta la zona de la comarca del Campo de Montiel con la ciudad del vino y la capital.

    Caballero destacaba cómo se trata de una artería de comunicación muy importante, no sólo por su valor, que es sin duda significativo, sino por el servicio y uso que se le va a dar a la comarca y a un número de municipios importantes, desde Villamanrique, a Torre de Juan Abad, Almedina, Terrinches, Albadalejo, y por supuesto Cózar.

    Una actuación que el presidente de la institución provincial valoraba como fundamental “al tratarse de municipios con salida natural de Cózar hacia Valdepeñas y Ciudad Real, donde los vecinos acuden a realizar prácticamente todas las necesidades vitales, desde atención sanitaria, educativa, pasando por el ocio, compras, servicios, y gestiones de todo tipo”.

    Caballero aseguraba que es un derecho de todos los ciudadanos disponer de los mismos servicios, y una obligación de las administraciones garantizarlo, así como la seguridad vial en las carreteras. En este sentido, subrayaba cómo para eso precisamente sirven los impuestos.

    “Los impuestos sirven para esto, para prestar servicios, hacer o arreglar carreteras, no me gusta ese debate de bajar los impuestos; no se trata de subir o bajar, sino de que sean justos, de a quienes hay que subírselos y a quien bajárselos”, destacaba, mostrando explícitamente su apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno de España.

    “Yo apoyo las medidas que ha tomado en estos momentos el Gobierno de España, que es ponerle impuestos especiales a las grandes empresas que están ganando mucho dinero, en este momento de crisis, como eléctricas o bancos”. Y por supuesto, añadía, “estoy de acuerdo de que a las grandes fortunas de este país se les ponga un impuesto especial en un momento de dificultad como el actual”.

    Ser buen español y querer a España es trabajar por la gente que más lo necesita

    De forma concreta, señalaba “apruebo ese impuesto especial a las 177 personas que son multimillonarios de esta provincia, y que a 170.000 personas se les vaya a bajar los impuestos porque son las clases medias, trabajadoras que son quienes lo merecen, de eso se trata solidaridad del país, ser buen español y querer a España es trabajar por la gente que más lo necesita”.

    El presidente de la Diputación se mostraba especialmente contento con la inauguración de esta nueva carretera porque considera “justo invertir en estas zonas, donde más lo necesitan”, señalando cómo no hay en la provincia ninguna carretera de la Junta o Diputación que no se haya arreglado en este tiempo o no se vaya a arreglar y cuente con un presupuesto, al tiempo que recordaba cómo hasta el momento se ha invertido cerca de 8 millones de euros en el Campo de Montiel.

    Mejora de las carreteras provinciales

    Con una inversión de dos millones de euros, las obras se han divido en dos fases actuando sobre 30 kilómetros de carretera, mejorando la seguridad vial de los tramos más peligrosos, así como los balizamientos de los puentes del río Jabalón en el embalse de Cabezuela y del arroyo de la Veguilla, junto al resto de barrera de seguridad. Además, se han mejorado los drenajes longitudinales y los accesos en los caminos públicos, aparte de renovar toda la señalización vertical y horizontal.

    La Diputación continúa así desarrollando su compromiso de mejora de las carreteras provinciales con actuaciones encaminadas a la conservación y refuerzo del firme existente, adecuación de los márgenes y renovación total de la señalización vertical y horizontal con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad vial, además de contribuir a la dinamización de la economía.

    La entrada Inaugurada la carretera CR-624 una vía que es la salida natural de Cózar hacia Valdepeñas y Ciudad Real tras las obras de rehabilitación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana

    Castilla-La Mancha ha registrado dos nuevos casos de viruela del mono en la dos última semana, concretamente en la provincia de Toledo. Se elevan así a 66 los casos confirmados en la Comunidad.

    Por provincias, Toledo ha registrado 23 casos, Ciudad Real 21, Albacete 11, Guadalajara 9 y Cuenca 2, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 7 de octubre, se han notificado un total de 7.219 casos confirmados de viruela del mono.

    De los casos notificados en SiViES, un total de 7.070 son hombres y 149 son mujeres. La edad oscila entre 7 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años.

    En el resto de Europa, a 7 de octubre, se han notificado un total de 17.267 casos confirmados, siendo Francia (4.043), Alemania (3.645), Reino Unido (3.504), Países Bajos (1.223) y Portugal (930) los países más afectados además de España. La mayoría son hombres jóvenes con antecedente de relaciones en contexto sexuales de riesgo.

    En el resto del mundo, a 7 de octubre, se han notificado un total de 46.069 casos confirmados en países no endémicos, siendo Estados Unidos (26.723), Brasil (8.270), Perú (2.588), Colombia (2.453) y México (1.968) los países más afectados

    La entrada Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I edición del curso en línea Recursos Educativos de la Unión Europea gratuito del Espacio Joven de Ciudad Real

    I edición del curso en línea Recursos Educativos de la Unión Europea gratuito del Espacio Joven de Ciudad Real

    Un curso sobre Recursos Educativos de la Unión Europea en su 1ª edición podrás aprovechar este otoño. Y el que forma parte de la programación de la temporada del Espacio Joven del ayuntamiento de Ciudad Real.

    Recursos Educativos de la Unión Europea

    ¿Sigues sin diferenciar las instituciones de la UE? ¿Quieres saber más sobre ella y poder trasladarlo de manera sencilla a tu grupo o en tu aula? Descubre más en este curso en línea que te proponemos desde Europe Direct.

    Este curso está dirigido al  profesorado, prensa, monitores/as, cualquier persona interesada. Será en la modalidad online, en la plataforma Moodle y del 7 al 14 de noviembre.

    Inscripciones y cuota: a partir del 3 de octubre, en www.espaciojovencr.es. Gratuito.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada I edición del curso en línea Recursos Educativos de la Unión Europea gratuito del Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.