Blog

  • El Gobierno regional felicita al CB Polígono por haberse proclamado campeón del Trofeo Junta de Comunidades de baloncesto femenino

    El Gobierno regional felicita al CB Polígono por haberse proclamado campeón del Trofeo Junta de Comunidades de baloncesto femenino

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha felicitado, en nombre del Gobierno regional, al CB Polígono de Toledo por haberse proclamado campeón del Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de Baloncesto Femenino al vencer en la final al Grupo 76 Alkasar de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en un encuentro que ha tenido lugar en el pabellón del Complejo Deportivo La ‘Molineta’ de Valdepeñas. Muñoz ha destacado el gran nivel deportivo que han demostrado las jugadoras de los siete equipos participantes y ha agradecido el trabajo realizado tanto por la Federación regional de Baloncesto como de los diferentes clubes.

    La viceconsejera también ha querido recordar que, en la edición de este año, y siguiendo con el objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page de seguir trabajando en alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres, se han equiparado los premios de las distintas categorías tanto masculinas como femeninas. Muñoz ha estado acompañada, entre otros, por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y por el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez.

    La entrada El Gobierno regional felicita al CB Polígono por haberse proclamado campeón del Trofeo Junta de Comunidades de baloncesto femenino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Universitario de Toledo pone en marcha el programa de mediación intercultural para facilitar la comunicación

    El Hospital Universitario de Toledo pone en marcha el programa de mediación intercultural para facilitar la comunicación

    El Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha a lo largo del mes de septiembre el programa de mediación intercultural de la Consejería de Sanidad, con el que se garantiza una comunicación eficaz entre los profesionales y la población migrante con el objeto de facilitar la comprensión del diagnóstico y el correcto seguimiento de los tratamientos.

    El servicio, que se presta en inglés, francés, árabe y portugués, se lleva a cabo de manera presencial en el Hospital Universitario de Toledo los lunes, miércoles y viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas y también se atienden telefónicamente las demandas de casos graves de otros centros sanitarios del área. 

    El programa se lleva a cabo con la ONG Médicos del Mundo para favorecer la inclusión sociosanitaria de la población migrante. Con ello se facilita el entendimiento y mejor conocimiento de aspectos culturales, barreras en la comunicación y otras cuestiones relacionadas con la salud entre profesionales del ámbito de la salud y personas migrantes, por medio de actuaciones de mediación lingüística e intercultural.

    Además, este proyecto reportará información sobre áreas de mejora que permitirán ir innovando y mejorando la atención a las personas cuyo país de origen no es España y que pueden encontrarse en situaciones de una mayor vulnerabilidad por hallarse lejos de su entorno familiar y cultural de partida.

    Este servicio se enmarca dentro de las medidas de humanización de la asistencia sanitaria promovidas por la Consejería de Sanidad, a través de su Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria.

    Servicio de traducción e interpretación telefónica

    Esta iniciativa se suma a la que viene desarrollando la Consejería de Sanidad desde 2020 ofreciendo traducción e interpretación telefónica y que este año se ha tenido que reforzar a causa de la guerra de Ucrania y la llegada a la Comunidad Autónoma de personas que huyen de este conflicto.

    Precisamente estos desplazamientos han puesto de manifiesto la importancia de disponer de estos servicios de traducción e interpretación telefónica. Así, el 42,13 por ciento del tiempo de atención del servicio de traducción ha respondido a la solicitud del idioma ucraniano, siguiéndole la traducción del árabe, el  27,61 por ciento.

    Por provincias, Toledo es la que más servicios ha realizado con un 31,58 por ciento, seguida de Ciudad Real con el 28,95 por ciento, Albacete con el 20,56 por ciento, Guadalajara el 12,17 por ciento y Cuenca 6,74 por ciento. Durante 2020 se han prestado un total 702 asistencias en Castilla-La Mancha.

    El servicio de traducción telefónica simultánea multilingüe en el ámbito sanitario es una herramienta que permite superar las barreras lingüísticas entre los profesionales y los usuarios del sistema sanitario público regional que no dominan el castellano, con el fin de mejorar la accesibilidad a la atención sanitaria de la población migrante.

    Los profesionales tienen a su disposición el servicio de traducción las 24 horas del día los 365 días del año. El servicio facilita la posibilidad de interpretación en cerca de setenta idiomas y dialectos.

    La entrada El Hospital Universitario de Toledo pone en marcha el programa de mediación intercultural para facilitar la comunicación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Comienzan las obras de adecuación y zona de estancia y recreo de la Plaza de Manuel de Falla

    Almadén: Comienzan las obras de adecuación y zona de estancia y recreo de la Plaza de Manuel de Falla

    Unas obras que sustituirán las instalaciones de juegos infantiles de julio de 2005 que se encuentran en pésimo estado por otras instalaciones nuevas, así como solucionar el problema de hundimiento por cedimiento del terreno que presentaba esta Plaza.

    La financiación de las obras es a través de la Diputación Provincial de Ciudad Real por un importe total de 53.510,47 euros y un plazo de ejecución de tres meses por la empresa PROSOLIND, S.L.

    Una zona infantil inclusiva, segura y que responde a las necesidades de l@s niñ@s de nuestro municipio.

    La entrada Almadén: Comienzan las obras de adecuación y zona de estancia y recreo de la Plaza de Manuel de Falla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continuará apostando por más actividades para potenciar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad

    Castilla-La Mancha continuará apostando por más actividades para potenciar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad

    Castilla-La Mancha, seguirá apostando por actividades como los ‘7.000pasosX’ para mejorar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

    Así lo ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, momentos antes del inicio de la marcha que se ha celebrado en Campo de Criptana, donde ha estado acompañado por el alcalde de la localidad Santiago Lázaro; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el director de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo; y que ha contado con una participación de 800 personas.

    El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha destacado que en las jornadas que se han celebrado tras el verano, “ya son 2.280 personas las que han participado en las rutas celebradas en Tarancón, Manzanares (Ciudad Real), Torre de Juan Abad, Elche de la Sierra y Almansa”, lo que unido a las 5.000 personas que participaron en las rutas programadas antes de los meses de más calor, “hace que desde la Consejería de Sanidad estemos muy satisfechos del desarrollo de esta actividad”, ha insistido.

    Fernández Sanz ha recordado que el objetivo de estas marchas es que todo tipo de personas, independientemente de su edad, puedan completar unas caminatas accesibles, que completen 7.000 pasos, una cifra recomendada diariamente para tener un buen estado de salud.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha entiende que la promoción de la actividad física y de estilos de vida no sedentarios debe erigirse como una línea prioritaria en la agenda de todos los organismos, ya que es una estrategia trasversal basada en dos aspectos fundamentales: los estilos de vida que ayuden a prevenir la enfermedad y los entornos saludables, convirtiendo a la ciudadanía en agentes de salud.

    El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, en el que se enmarcan estas marchas de ocio saludable, establece dentro de sus objetivos estratégicos aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida.

    Día Mundial de los Cuidados Paliativos

    Fernández Sanz ha querido dejar un mensaje en el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, recordando que cada año, el segundo sábado de octubre se conmemora esta jornada con el objetivo de visibilizar la importancia de ofrecer cuidados cuando la enfermedad no tiene cura.

    “Los cuidados paliativos son esenciales para aliviar el dolor y el sufrimiento físico del paciente, pero también para prestar el apoyo psicológico, social y espiritual en los momentos en los que la enfermedad está en fase avanzada o cuando no existen terapias que ofrezcan resultados curativos”, ha afirmado el consejero de Sanidad explicando que el Gobierno de Castilla-La Mancha, de la mano de los equipos de Paliativos, pretenden la consecución de la mayor calidad de vida posible para el paciente y su familia.

    Este tipo de cuidados implican no sólo atender al paciente, sino formar y mantener un contacto continuo con la familia que permita estabilizar situaciones de mayor estrés o responder a cambios en el estado del paciente.  

    La entrada Castilla-La Mancha continuará apostando por más actividades para potenciar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Esperanza Aguirre, el comunicador Ángel López o la edil Cándida Tercero, reconocidos en el Memorial Esteban López

    Esperanza Aguirre, el comunicador Ángel López o la edil Cándida Tercero, reconocidos en el Memorial Esteban López

    La secretaria general del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha asistido este sábado en Valdepeñas (Ciudad Real), al II Memorial D. Esteban López Vega donde se ha reconocido al comunicador Ángel López, a la expresidenta de Madrid Esperanza Aguirre y a la edil Cándida Tercero.

    Agudo ha reivindicado el legado que Esteban dejó como alcalde, «con esa manera tan bonita de hacer política», la de la «cercanía, la de estar en la calle, la de ir de comercio en comercio, escuchando los problemas que hoy viven las pymes y autónomos».

    «Una manera de hacer política que ya viene realizando el PP de la región, que escucha cada día las demandas y reivindicaciones de las familias que hoy lo están pasando tan mal con la injustificada subida de precios y una inflación que en Castilla-La Mancha es la más alta de todo el país», ha informado el PP en nota de prensa.

    Dificultades que se pueden cambiar gracias a la alternativa política que representa el PP y el presidente Paco Núñez, y que cada día trabajan trabajando «para mejorar la vida de los castellanomanchegos».

    Agudo ha felicitado a los grandes protagonistas en este acto de reconocimientos, como al comunicador Ángel López, «un gran profesional de los medios de comunicación», y, al mismo tiempo, ha reconocido a los grandes profesionales que cada día trabajan al otro lado de «las cámaras y de los micros» para informar a los ciudadanos «abriendo una ventana al mundo».

    Además, ha reconocido la gran trayectoria profesional de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid, ministra de Educación, y como presidenta del Senado y ha asegurado que las mujeres del partido no vamos a permitir ni una sola lección que por parte de la izquierda nos quieren dar a cerca del feminismo», ha indicado.

    También, ha puesto en valor el trabajo que realiza cada día la portavoz municipal, Cándida Tercero, «que cada día se deja la piel en Valdepeñas escuchando a los vecinos, calle a calle y puerta a puerta, para crear la alternativa necesaria que necesita este municipio».

    Asimismo, ha señalado que iniciativas como esta que organiza el PP de Valdepeñas, fortalece el «gran camino» que se viene andando por parte del partido en esta localidad y que llegará a buen puerto el próximo 28 de mayo donde los vecinos de la localidad vivirán un cambio.

    En este sentido, ha recordado que todo el PP de Castilla-La Mancha está cada día en la calle con una política basada en la «cercanía», con una escucha activa permanente que ya inició el presidente Paco Núñez.

    La entrada Esperanza Aguirre, el comunicador Ángel López o la edil Cándida Tercero, reconocidos en el Memorial Esteban López se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fajardo, Mateos, Navarro y Gómez-Calcerrada encabezan junto a Gascón la candidatura a las Cortes de C-LM de Podemos

    Fajardo, Mateos, Navarro y Gómez-Calcerrada encabezan junto a Gascón la candidatura a las Cortes de C-LM de Podemos

    Este sábado se ha presentado en Albacete la candidatura oficial de Podemos para las Cortes de Castilla-La Mancha, con las 33 personas de las cinco provincias que forman parte del equipo de José Luis García Gascón, actual coordinador autonómico de Podemos Castilla-La Mancha y aspirante en las primarias del partido a la presidencia regional por Toledo. Gascón (por Toledo), Carmen Fajardo (Albacete), Asunción Mateos

    (Guadalajara), Teresa Navarro (Cuenca) y Esperanza Gómez-Calcerrada

    (Ciudad Real) apuestan por un «cambio transformador» en la comunidad

    En este sentido, Gascón ha aludido a que desde la formación morada manejan «encuestas independientes que sitúan a Podemos dentro de las Cortes en las provincias de Albacete y Toledo y muy próximos a conseguir también representación por Guadalajara». Gascón ha valorado que «los derechos feministas, la memoria democrática, el animalismo, la cooperación al desarrollo y el compromiso con los pueblos saharaui y palestino importan a la ciudadanía y contarán con la defensa de Podemos CLM dentro de las instituciones regionales, provinciales y locales».

    José Luis García Gascón se ha referido a las encuestas difundidas por el PP y por el PSOE de Castilla-La Mancha, sobre las que ha dicho que «no reflejan la realidad de la tendencia real del voto, ya que sus resultados están cocinados y prefabricados de antemano», ha informado Podemos en nota de prensa.

    Desde esta capital, la candidatura de Gascón ha reclamado una «indispensable movilización de la izquierda y de toda la gente progresista de Castilla-La Mancha, para que la región cuente con un gobierno que haga políticas para la mayoría social a partir de 2023».

    En este sentido, Gascón ha añadido que seguirán luchando «contra los recortes, las privatizaciones, el enchufismo o contra la destrucción del medioambiente, de las derechas de Castilla-La Mancha y de la derecha de Emiliano García-Page». Para ello, insiste, «Podemos tiene que entrar con fuerza en las Cortes y en el resto de las instituciones, así como en los ayuntamientos».

    POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS

    Por su parte, Carmen Fajardo, que es concejal de Unidas Podemos en Albacete y aspirante a encabezar la lista de la formación morada en esta provincia, se ha centrado en reclamar «el mantenimiento, la mejora y el fin de los recortes y privatizaciones en los servicios públicos de Castilla-La Mancha».

    Fajardo ha asegurado que «dirigiendo los esfuerzos a garantizar la calidad de los servicios públicos y de las prestaciones sociales, vamos a proteger a la gente y a las familias de nuestra región frente a la actual crisis inflacionaria». También ha rechazado «la rebaja de impuestos a la minoría privilegiada, como propone el PP, porque no se puede pedir que las clases populares asuman el esfuerzo principal, mientras los ricos no aportan lo que les corresponde». Solo así, ha alegado, «crearemos una región con futuro y con una sanidad o una educación de calidad para una región de primera». Fajardo ha concluido que «nos hemos cansado de las mentiras de siempre de la derecha y de que Page haya asumido ese discurso como propio y lo esté llevando a término con su gestión».

    JUNTO A MOVIMIENTOS SOCIALES

    «Queremos ir un paso más allá, seguir haciendo propuestas para mejorar el día a día de la gente en nuestra región, con una visión progresista, junto a los movimientos sociales», ha sostenido Asunción Mateos Gámez, secretaria de Igualdad de Podemos Castilla-La Mancha y aspirante a encabezar la lista de la formación en la provincia de Guadalajara.

    Gámez, que este viernes participó en un acto en Guadalajara junto a Ángela Rodríguez Pam, secretaria de Estado contra la violencia de género y secretaria de Feminismo y LGTBI de Podemos, y Raffaella Corrales, concejal de Unidas Podemos en Tórtola de Henares y activista trans, ha asegurado que «tenemos que asegurar que en esta región todo el mundo sea quien quiera ser y como quiera ser». Además, ha recordado «el éxito de la implantación del Plan Corresponsables en Castilla-La Mancha», un plan impulsado por el Ministerio de Igualdad que encabeza Irene Montero. «Estas son las políticas sociales y feministas que queremos extender y fijar en nuestra región».

    Teresa Navarro Zamora, coordinadora adjunta de Podemos CLM y aspirante a encabezar la lista de la formación en la provincia de Cuenca, ha defendido que «no somos ni queremos ser una región basurero». Y es que, según ha explicado, «es urgente abordar políticas medioambientales serias para frenar la implantación de macrogranjas que consumen recursos que no nos sobran, que contaminan el agua y el suelo y que, además, no fijan población».

    La gestión de residuos, la contaminación de los acuíferos o los trasvases también centran la crítica de Podemos Castilla-La Mancha en materia ambiental, «en relación con el gobierno de Page». Asimismo, Navarro ha insistido en el «rechazo de las organizaciones ecologistas, de Podemos y de la sociedad en general de la región al ATC o cementerio nuclear de Villar de Cañas.

    Esperanza Gómez-Calcerrada, secretaria de Círculos, Extensión y Participación de Podemos y aspirante a encabezar la lista de la formación en la provincia de Ciudad Real, ha considerado que en Castilla-La Mancha «tenemos un importante déficit en memoria y derechos democráticos».

    En esta línea, ha alegado que «los recortes democráticos del PP de Cospedal, muy criticados en su día por Page, al final han sido asumidos con naturalidad y como propios por su gobierno, por lo que seguimos insistiendo en la urgente reforma del Estatuto de Autonomía, como llevamos reclamando toda la legislatura».

    La entrada Fajardo, Mateos, Navarro y Gómez-Calcerrada encabezan junto a Gascón la candidatura a las Cortes de C-LM de Podemos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha abre este sábado la temporada hábil de caza mayor y menor aumentando los cotos sociales

    Castilla-La Mancha abre este sábado la temporada hábil de caza mayor y menor aumentando los cotos sociales

    Este sábado 8 de octubre da comienzo la nueva temporada hábil de caza mayor, que permite la caza de especies como el jabalí, el ciervo, el gamo o el muflón y también la caza menor (mamíferos, aves no migratorias, aves migratorias no acuáticas, salvo la codorniz) en Castilla-La Mancha.

    El período de caza menor se mantendrá hasta el 8 de febrero, mientras que para la caza mayor el período se prolongará unos días más, hasta el 21 de ese mismo mes, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Como ha explicado el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, «durante esta temporada es primordial el cumplimiento de lo establecido en los planes de caza como garantía de una caza sostenible, equilibrada con la fauna silvestre, con los ecosistemas naturales y con el medio agrario, y en el control de los excesos de población de algunas especies cinegéticas como el conejo, ciervo o el jabalí en zonas concretas de la región».

    «La práctica responsable de la caza significa llevar a cabo el número de capturas adecuado para garantizar el equilibrio de las poblaciones con su entorno para garantizar la conservación de la biodiversidad y también el control de daños a la agricultura, y esto ha de hacerse principalmente durante la temporada de caza», ha explicado Romero.

    Además, ha recordado la importancia del sector cinegético en Castilla-La Mancha «no sólo como motor económico, sino también como garante de la biodiversidad» y necesaria colaboración de los titulares de los cotos y los cazadores en general con los agricultores para garantizar el equilibrio de las especies cinegéticas.

    De otra parte, el director general de Medio Natural y Biodiversidad ha recalcado la importancia de una caza enfocada a promover la biodiversidad, favorecedora de la conservación de los ecosistemas y de las especies no cinegéticas, y en especial de las que se encuentran en declive y las amenazadas.

    30 ZORZALES POR CAZADOR

    Así, no sufre variación el listado de especies cazables en Castilla-La Mancha, aunque se pone un cupo de 30 zorzales al día por cada cazador.

    Además, como medida de protección para la becada se prohíbe su caza los días en que el suelo esté cubierto de nieve al ser un ave que desarrolla toda su actividad en el suelo y se puede ver afectada por este fenómeno meteorológico.

    Se incrementa el número de cotos sociales, hasta ocho En esta temporada, Castilla-La Mancha contará con cinco nuevos cotos, de los que cuatro están ubicados en la provincia de Ciudad Real, en concreto Peñas Negrillas en Almuradiel; Caparroso, Gallego y Umbría Colonia; y Valdegracia, Colonias, Plaza de Ver, Valtravieso y otros, todos ellos en Anchuras.

    Y uno en la provincia de Toledo, Solanillas y Valderromero en Sevilleja de la Jara/Puerto de San Vicente.

    Unos cotos sociales que se sumarán a los tres existentes en la actualidad sobre terrenos propiedad de la Junta de Comunidades, como son el de Cañadillas, en Sevilleja de la Jara (Toledo), con las especies cinegéticas de ciervo y jabalí; el de Cuarto Alarcón, en Ayna (Albacete), con las especies cinegéticas de ciervo, jabalí y cabra montés; y el de Oriñuela, en San Pedro (Albacete) con jabalí, ciervo y cabra montés.

    Actualmente, Castilla-La Mancha dispone de más de 5.700 terrenos cinegéticos en toda la región.

    De media, cada año se expiden alrededor de 100.000 licencias de caza en un sector que genera más de 6.500 empleos directos en la región con un valor económico de más de 600 millones de euros.

    CAZA SOSTENIBLE

    «Reforzar el concepto de caza ética y sostenible nos ayuda a mantener los pueblos vivos y la mejora continua de un sector que genera un número muy significativo de puestos de trabajo en nuestra región», ha manifestado Félix Romero.

    Del mismo modo, desde la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad se recuerda que los titulares de los terrenos cinegéticos tienen la obligación de categorizar su espacio cinegético, comunicar la forma de gestión de restos cinegéticos y solicitar la autorización de alimentación suplementaria, en el caso de que se realice de este modo.

    Como ha destacado Romero, una temporada más se contará con colaboración del cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha, «que son los encargados de velar que esta actividad se lleve a cabo con arreglo a la normativa cinegética y de conservación de la naturaleza, y con la máxima precaución para evitar accidentes».

    Por último, de cara a las personas que se dedican a la actividad, se recuerda que hay que respetar los planes de gestión cinegética, llevar consigo toda la documentación necesaria para la práctica (licencia, DNI, etcétera), respetar caminos y vías de uso público y que está prohibido el uso de armas de fuego en las zonas de seguridad.

    Además, se recomienda extremar estas precauciones en cacerías colectivas, como monterías o batidas, en las que es obligatorio el uso de prendas reflectantes y siempre atender las recomendaciones del personal de seguridad.

    La entrada Castilla-La Mancha abre este sábado la temporada hábil de caza mayor y menor aumentando los cotos sociales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arranca la vendimia 2022 en DO La Mancha con una visible reducción de cosecha pero gran calidad del fruto

    Arranca la vendimia 2022 en DO La Mancha con una visible reducción de cosecha pero gran calidad del fruto

    Algunas bodegas manchegas abren sus puertas a la recepción de las primeras variedades como las blancas chardonnay, moscatel o sauvignon blanc.

    Inmersos en un verano anómalo en temperaturas, con una marcada escasez de precipitaciones durante los últimos meses, la vendimia ha dado comienzo en algunos municipios de la Denominación de Origen La Mancha.

    Las primeras valoraciones confirman las predicciones técnicas y la reducción de cosecha será ostensible en la zona, más acentuada en los viñedos de secano.

    No obstante, las primeras variedades con ciclo rápido de maduración, generalmente apoyadas en riego, pero más sensibles a los condicionamientos externos, presentan unas condiciones óptimas de calidad en el fruto.

    Los parámetros indican un grado medio de 11° con una acidez del 3,5 en PH en uvas como la chardonnay, moscatel o sauvignon blanc. En líneas generales, las primeras apreciaciones apuntan a un descenso superior al 20 % con respecto a la cosecha del 2021.

    Es el caso de algunas parcelas de Manzanares, en la provincia de Ciudad Real, donde bodegas Yuntero ha sido una de las primeras en arrancar las tolvas para la recogida de variedades de uva como las blancas chardonnay, moscatel y también algo de sauvignon blanc.

    Estado sanitario óptimo

    Como apuntaba Narciso Breogán, viticultor manchego y socio de la cooperativa Jesús del Perdón (Yuntero) de Manzanares, “es cierto que el verano ha sido muy caluroso pero la uva presenta un estado muy bueno sin presencia de plagas o enfermedades provocadas por la humedad”.

    Su viñedos, prácticamente, han inaugurado la vendimia 2022 en la Denominación de Origen La Mancha que ha comenzado de madrugada, “asegurando así una temperatura ideal para su llegada a bodega”.

    En provincias, Ciudad Real vuelve a ser de las primeras en comenzar la vendimia. Municipios como Tomelloso (Vinícola de Tomelloso), tiene previsto empezar esta semana.

    De hecho, se pudieron ver en la noche de San Lorenzo, imágenes de gran factura plástica con la recogida de la variedad chardonnay.

    También abrirán sus puertas en las próximas horas en Bodegas Alcardet, de Villanueva de Alcardete, en Toledo. Allí, el chardonnay comenzó a entrar el noche del 10 de agosto con 12,2 de grado baume y 7 acidez total. 

    Más retraso presentan otras zonas de La Mancha conquense donde la maduración suele ser más dilatada.

    No obstante, las condiciones climatológicas marcarán la evolución de la vendimia 2022 para variedades tradicionales en DO La Mancha como la tinta cencibel o tempranillo, cuya vendimia se ha previsto en las bodegas en la ultima semana de agosto, con un arranque más generalizado en septiembre, con la blanca airén, variedad mayoritaria en los viñedos manchegos.

    Nota de prensa de La Mancha Wines.

    La entrada Arranca la vendimia 2022 en DO La Mancha con una visible reducción de cosecha pero gran calidad del fruto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 652 casos por infección de Covid del 26 de septiembre al 2 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 652 casos por infección de Covid del 26 de septiembre al 2 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 652 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Albacete ha registrado 208 casos, Toledo 162, Ciudad Real 113, Cuenca 90 y Guadalajara 79.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 135.

    Por provincias, Toledo tiene 41 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo, 13 en el Hospital de Talavera de la Reina, 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete tiene 39 de estos pacientes (34 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 22 (12 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Valdepeñas, 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

    Por provincias, Albacete tiene 2 de estos pacientes, Guadalajara 1 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 1 paciente y 90 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 6 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete y 3 en Toledo.

    Centros Sociosanitarios

    32 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 7 en la provincia de Ciudad Real, 7 en Guadalajara, 7 en Toledo, 6 en Albacete, y 5 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 82.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 652 casos por infección de Covid del 26 de septiembre al 2 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana

    Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana

    Castilla-La Mancha ha registrado dos nuevos casos de viruela del mono en la dos última semana, concretamente en la provincia de Toledo.

    Se elevan así a 66 los casos confirmados en la Comunidad.

    Por provincias, Toledo ha registrado 23 casos, Ciudad Real 21, Albacete 11, Guadalajara 9 y Cuenca 2.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 7 de octubre, se han notificado un total de 7.219 casos confirmados de viruela del mono.

    De los casos notificados en SiViES, un total de 7.070 son hombres y 149 son mujeres. La edad oscila entre 7 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años.

    En el resto de Europa, a 7 de octubre, se han notificado un total de 17.267 casos confirmados, siendo Francia (4.043), Alemania (3.645), Reino Unido (3.504), Países Bajos (1.223) y Portugal (930) los países más afectados además de España. La mayoría son hombres jóvenes con antecedente de relaciones en contexto sexuales de riesgo.

    En el resto del mundo, a 7 de octubre, se han notificado un total de 46.069 casos confirmados en países no endémicos, siendo Estados Unidos (26.723), Brasil (8.270), Perú (2.588), Colombia (2.453) y México (1.968) los países más afectados.

    La entrada Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.