Blog

  • Convocado el proceso de admisión del curso 2023-2024 de las 2 Escuelas Infantiles de Miguelturra  “Pelines” y “Coleta”

    Convocado el proceso de admisión del curso 2023-2024 de las 2 Escuelas Infantiles de Miguelturra  “Pelines” y “Coleta”

    El proceso de admisión para el curso 2023-2024 de las dos escuelas infantiles de titularidad pública de Miguelturra (Ciudad Real) “Pelines” y “Coleta” ha sido convocado por la concejalía de Educación del ayuntamiento de la localidad.

    Admisión para el curso 2023-2024 en las escuelas infantiles

    Tal como informa el ayuntamiento de Miguelturra, el calendario del proceso de matriculación, según la documentación aportada y que pueden consultar al final de esta noticia en formato pdf indica que:

    Publicación del calendario de matriculación, el 10 de marzo de 2023.

    Renovación de plaza, alumnado que ya esté matriculado, del 13 al 23 de marzo.

    Publicación de vacantes, el 24 de marzo.

    Presentación de solicitudes de nuevo ingreso, en el Registro del Ayuntamiento, del 27 de marzo al 14 de abril.

    Fases del proceso de matrícula para el curso 2023-2024

    Del 27 de marzo al 14 de abril: presentación de solicitudes de alumnado de nuevo ingreso (en el Registro del Ayuntamiento, según modelo formal).

    El 5 de mayo: Publicación del listado de solicitudes incompletas.

    Del 8 al 19 de mayo: aportación de la documentación requerida a las solicitudes incompletas (en el Registro del Ayuntamiento, según modelo formal).

    El 1 de junio: Publicación del listado provisional de alumnado admitido.

    Del 2 al 9 de junio: Presentación de reclamaciones al listado provisional de admitidos/as (en el Registro del Ayuntamiento, según modelo formal).

    El 14 de junio: Publicación del listado definitivo de alumnado admitido y calendario de citas individualizadas para formalizar la matrícula.

    Del 19 al 30 de junio: formalización de matrícula en la Escuela Infantil donde se haya obtenido la plaza (según cita individualizada publicada)

    Documentación necesaria

    Pueden acceder a toda la documentación y solicitud formal de modo preferente descargándola en el portal web www.miguelturra.es:

    O recogiéndola en la Oficina de Atención a la Ciudadanía de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.

    El trámite para presentar la solicitud, con toda la documentación requerida, se llevará a cabo en la Oficina de Atención a la Ciudadanía o a través del Registro Telemático (haga un clic para acceder directamente desde el siguiente enlace:

    https://www.miguelturra.es/sede-electronica/registro

    También se podrá presentar la solicitud por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/99, de 13 de enero.

    Para dudas o aclaraciones pueden hacerlas a:

    . Escuela Infantil “Pelines”, calle José Echegaray, 2, teléfono 926241110, correo electrónico [email protected]

    . Escuela Infantil “Coleta”, calle Evita Perón, sin número, teléfono 926160690, correo electrónico [email protected]

    Es imperativo que descargue la solicitud y toda la información relacionada con este proceso de admisión en los ficheros en PDF siguientes:

    https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2023-03/calendario-admision-escuelas-infantiles-miguelturra-curso-2023-2024.pdf

    https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2023-03/bases-proceso-admision-escuelas-infantiles-miguelturra-curso-2023-2024.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Convocado el proceso de admisión del curso 2023-2024 de las 2 Escuelas Infantiles de Miguelturra  “Pelines” y “Coleta” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Isabel Rodríguez envía sus condolencias a las familias de los fallecidos en la mina de Súria desde Puertollano

    Isabel Rodríguez envía sus condolencias a las familias de los fallecidos en la mina de Súria desde Puertollano

    Isabel Rodríguez, Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno de España, ha expresado sus condolencias a las familias de las tres personas fallecidas en el accidente minero en Súria (Barcelona). El incidente ocurrido el pasado jueves dejó a los trabajadores atrapados a 900 metros de profundidad después de un desprendimiento.

    Durante su visita a Puertollano (Ciudad Real), una ciudad minera, la ministra aprovechó la oportunidad para mostrar su apoyo a la comunidad minera. Isabel señaló que la minería es un lazo que une a ambas regiones y recordó la importancia de su legado histórico.

    Isabel Rodríguez subrayó que no olvidará la historia de la ciudad ni su pasado minero. Expresó su más sinceras condolencias a las familias de los fallecidos y recordó que la tradición de la mina es lo que ha llevado a la gente a este punto en la historia.

    La entrada Isabel Rodríguez envía sus condolencias a las familias de los fallecidos en la mina de Súria desde Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana en Casasimarro con la Carrera Popular La Guitarra Española inicia el Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca 2023

    Mañana en Casasimarro con la Carrera Popular La Guitarra Española inicia el Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca 2023

    Mañana arranca el Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca 2023. Un evento de gran relevancia deportiva que llega con la ilusión de su décimo novena edición. Y que dará inicio con la disputa este sábado 11 de marzo a las 17:30 h. en la localidad de Casasimarro de la VII Carrera Popular La Guitarra Española.

    VII Carrera Popular La Guitarra Española en Casassimarro

    El Circuito 2023 llega con diversas novedades, como la inclusión de las Carreras de Alconchel de la Estrella y Campillo de Altobuey, la nueva categoría Sub 21, la finalización del circuito con 14 de las pruebas realizadas, o la bajada en el número de mujeres que deben finalizar las pruebas para la clasificación de equipos femeninos que ha descendido a 3.

    La cita de Casasimarro -primera de las veintiséis que componen el Circuito- va a congregar a 355 participantes repartidos entre las 11 categorías que engloba el Circuito. Y parece que el tiempo primaveral se adelanta para dar, si cabe, un mayor esplendor a esta gran fiesta del atletismo popular y el sol y la temperatura agradable acompañarán a los deportistas.

    Será necesario, como en todas las pruebas que inauguran cada circuito, llegar con suficiente antelación para recoger chip y dorsal con cierta tranquilidad y poder iniciar la carrera de forma puntual.

    Inscritos 654 deportistas  un 10% más que el año anterior

    Finalizado el periodo de inscripciones al Circuito este año se han inscrito 654 deportistas -lo que supone un aumento del 10% respecto al año pasado-, de los cuales el 25,23% son mujeres. Respecto a las categorías, las más numerosas en categoría masculina son las de senior y veteranos A con 144 y 145 inscritos respectivamente, y de la misma forma en las femeninas son las Senior con 65 y las Veteranas A con 60.

    Los inscritos gozan de muchas ventajas, entre ellas descuentos en las pruebas, regalo inicial, dorsal personalizado, además de ofertas y descuentos exclusivos en distintas empresas colaboradoras a través del carnet de deportista Diputación que se les hace llegar.

    Un año ya en que la normalidad ha vuelto a la práctica deportiva y en que los clubes se han ido recomponiendo y ha mejorado la inscripción.

    Cada vez son más numerosos los clubes de la provincia que participan en el Círcuito de Carreras de la Diputación de Cuenca

    Así el club ganador de las últimas ediciones, el CA Villarta, sigue siendo el más numeroso con 71 inscritos, le siguen el Rujamar CA Cuenca con 53, seguidos del CA Reajo Fontense de Fuente del Pedro Naharro con 49 y con idéntico número de inscritos de 42 el CA Running la Jara y el CA Minglanilla que se ha potenciado mucho este año.

     Le siguen el CA Honrubia con 41, el CA Villamayor de Santiago con 37. Ya con 30 inscritos el CA San Lorenzo de la Parrilla y el Runfaster de Tarancón.

    Destacar el potente equipo de Albacete El Pinar-Ekuon con 21 deportistas que nos visitarán de forma habitual. Con estos números se prevé una buena lucha por las clasificaciones por equipos, si bien el CA Villarta será difícil de batir en categoría general, la potenciación de muchos de los equipos femeninos se lo pondrá mucho más difícil en esta categoría.

    Cada vez son más numerosos los clubes de la provincia que participan en este Circuito llegando a representar a un total de 49 equipos. Respecto a otras provincias, continúan con nosotros atletas de Albacete con cuatro equipos representados y también formando parte de otros equipos o de forma independiente de ciudades como, Madrid, Ciudad Real, Valencia, Toledo y Guadalajara.

    Una mención especial para los que constituyen  la base del Circuito: organizadores locales:  clubes o ayuntamientos

    Para todas las pruebas la Diputación pone a disposición y coordina algunos de los servicios básicos, como son: el servicio de inscripciones y cronometraje, página web oficial, información en redes, dorsales y chip, clasificaciones, avituallamiento líquido con agua y bebida isotónica, la estructura de salida/meta, zona de premiación, vallado de seguridad, megafonía, reloj meta, médico y ambulancia con técnicos, publicidad general, envío de resultados y clasificaciones a medios, reportaje de video y fotografía, y la organización de la gala final con trofeos, premios en metálico, regalos para finalistas, etc.).

    Una mención especial para los que constituyen  la base del Circuito; son los organizadores locales, ya sea Clubes o ayuntamientos, que con sus voluntarios y labor denodada preparan con ahínco los detalles de cada carrera para ser los mejores anfitriones de estos deportistas que durante 8 meses visitan los rincones de nuestra geografía provincial.

    Agradecimiento también a los que -junto a la Institución Provincial- patrocinan y colaboran con el Circuito, como la Fundación Globalcaja, Coca Cola, Fuenteliviana, Puma, Deportes Cronos, Ulevel y Exclusivas Tinín.

    Toda la información de las carreras, las inscripciones, resultados, crónicas, fotografías y videos de las pruebas se podrán realizar y ver en la web oficial del circuito www.circuitocarrerasdiputacioncuenca.com;

    La entrada Mañana en Casasimarro con la Carrera Popular La Guitarra Española inicia el Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Aula Abierta de la Universidad Popular de Manzanares celebró la charla ‘La mujer en la historia de Manzanares’ en el marco del 8M

    El Aula Abierta de la Universidad Popular de Manzanares celebró la charla ‘La mujer en la historia de Manzanares’ en el marco del 8M

    Ayer el Aula Abierta de la Universidad Popular de Manzanares (Ciudad Real) celebró una nueva sesión dedicada a “La mujer en la historia de Manzanares” como parte de la  programación de actividades con motivo del 8M conformada de diferentes propuestas que se desarrollan a lo largo de la semana. La conferencia a cargo del historiador Antonio Bermúdez, perfiló la vida y logro de mujeres destacadas en diferentes ámbitos como el educativo, sanitario, político y religioso.

    Aula abierta “La mujer en la historia de Manzanares”

    Tal como aseguró Antonio Bermúdez,  las mujeres han sido durante gran parte de nuestro tiempo borradas de las páginas de la historia, invisibilizadas y eclipsadas por los hombres con los que compartieron época y, en muchos casos, conocidas por ser hijas, hermanas o esposas “de”.

    Y es por ello que se hace complicado recabar información sobre ellas, especialmente en el mundo rural.

    No obstante, el historiador pudo ofrecer nombres y datos de algunas de las mujeres más destacadas en la historia de Manzanares.

    Pioneras en diferentes ámbitos a las que hoy les debemos mucho, pero que deben servir para recordarnos lo mucho que queda por hacer. Así, arrancaba el profesor su conferencia del Aula Abierta de la UP, recordando y homenajeando a las que aún hoy sufren las peores consecuencias del machismo.

    Mujeres que han sobresalido en la localidad

    A partir de ahí, Bermúdez repasó en esta conferencia del Aula Abierta,  la vida de algunas de las mujeres que más han sobresalido en la localidad, desde los orígenes de nuestra historia como núcleo de población, con Urraca Fernández Gudiel, señora del Castillo a principios del siglo XIV, como primera mujer destacada de la que se tienen datos; pasando por otras muchas que, sobre todo entre los siglos XIX y XX, han tenido un papel relevante en diferentes ámbitos.

    La religión, la enseñanza, el sector sanitario, el empresarial o el político son algunos de los principales en los que han brillado estas mujeres, como casos en gran parte excepcionales. Más allá de todas ellas, referentes y precursoras, el ponente quiso tener un recuerdo para aquellas otras que, si bien no hicieron historia, sin ellas la historia no podría haberse escrito.

    Segundo ciclo del Aula Abierta de la UP

    La conferencia, que forma parte del segundo ciclo del Aula Abierta de la Universidad Popular, se enmarca dentro de las actividades de las XXVIII Jornadas de la Mujer en Manzanares. Una programación que, según destacó la concejala de Políticas de Igualdad, es posible gracias al trabajo conjunto y transversal de todas las áreas.

    El programa de actos sigue esta misma tarde, con la mesa redonda ‘Mujeres mayores e igualdad’, que tendrá lugar a partir de las 18 horas en el pub ‘La bota de oro’. El acto contará con la participación de Margarita García, Miguela Jareño, Manoli Merlo y Rosalía Valle.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El Aula Abierta de la Universidad Popular de Manzanares celebró la charla ‘La mujer en la historia de Manzanares’ en el marco del 8M se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” en Piedrabuena mañana 11 de marzo

    Programación de “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” en Piedrabuena mañana 11 de marzo

    Una nueva edición de “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” llega este fin de semana a Piedrabuena. Evento de la Diputación de Ciudad Real que tendrá como gran protagonista la carne de caza mayor. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de las localidades anfitrionas y tiene como objetivo, poner en valor nuestros productos autóctonos y dar a conocer nuestras potencialidades como atractivo turístico.

    “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” en Piedrabuena

    Será a las 11 horas de mañana, 11 de marzo, cuando de inicio la esperada cita gastronómica “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”en Piedrabuena, cuando se realice la apertura de las puertas.

    Luego dará comienzo el taller “Cocinando en familia”, a cargo del chef Andrés Rodríguez Sánchez del restaurante Cocktail Gourmet de Fuente El Fresno con la elaboración del plato “Lomo de ciervo con manzana al horno infusionado con hierbas del monte y lacado con miel de romero”.

    Taller para niños “Conociendo a los Cérvidos”

    A las 12.00 horas tendrá lugar un taller para niños bajo el título “Conociendo a los Cérvidos.

    Y a la 13:00 horas además de la inauguración formal habrá una cata maridaje, dirigido por Fernando Buitrón en torno a una degustación de tapas elaboradas por la hostelería de la localidad con el ciervo como ingrediente principal y maridadas con vinos de la comarca.

    Desayuno tradicional para el día domingo

    El domingo, la jornada comenzará a las 10:30 horas con un desayuno tradicional dirigido por Fernado Buitrón, y a continuación, a las 11:15 horas, el siguiente taller de “Cocinando en familia”, a cargo del chef Javier Donaire del restaurante El Mirador de la Mancha de Villarrubia de los Ojos con la elaboración de “Lasaña de Ciervo, con trufa y boletus”.

    A las 12:30 horas, tendrá lugar una masterclass a cargo del chef Jesús Sánchez Patón del Restaurante El Coto de Piedrabuena, a la que seguirá otra a cargo de Miguel Ángel Expósito del Restaurante Retama de Torrenueva, a las 13:30 horas.

    Degustación popular de caldereta de Ciervo en “Los Sabores del Quijote, Platos y Productos de Nuestra Tierra”

    La degustación popular en “Los Sabores del Quijote, productos y Platos de Nuestra Tierra” será a las 14:00 horas en torno a una caldereta de Ciervo, y a las 15:30 horas se procederá al reconocimiento a la mejor tapa, y se sorteará una noche de alojamiento para dos personas dentro del programa “Un Paseo Real” en la provincia de Ciudad Real.

    Paralelamente, el sábado y el domingo se desarrollarán diferentes actividades culturales con teatro de calle, charangas y actuaciones a cargo de grupos musicales. Además, el domingo habrá una ruta turística por la Plaza de Toros e Iglesia Nuestra Señora de la Asunción.

    Ruta senderista por las Tablas de la Hiedra

    Asimismo, los amantes del deporte tienen la oportunidad de disfrutar de una ruta senderista por la zona de las Tablas de la Hiedra, además de una ruta BTT que discurrirá en dirección al monumento Natural Volcán de Piedrabuena. No te pierdas “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”.

    La entrada Programación de “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” en Piedrabuena mañana 11 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano inició los actos conmemorativos por los 150 años de la minería en la localidad con una conferencia en el Centro de Adultos

    Puertollano inició los actos conmemorativos por los 150 años de la minería en la localidad con una conferencia en el Centro de Adultos

    Los actos conmemorativos por los 150 años de la minería en Puertollano (Ciudad Real) han dado inicio con una conferencia del historiador Luis Pizarro en el Centro de Adultos de la localidad. Ha sido un evento muy concurrido y la primera vez  que se homenajea este período esencial que cambió la historia de la ciudad, que junto a la fiesta del Santo Voto y la Fuente Agria se han convertido en los ejes esenciales de su trayectoria.

    Actos conmemorativos por los 150 años de la minería

    Durante la apertura de estos actos conmemorativos, el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, afirmó que este es punto de partida para visibilizar su trascendencia que nos servirá para rememorar y sobre todo para dejar constancia a las presentes y futuras generaciones de su relevancia de lo que somos y hacia dónde vamos.

    Un 150 aniversario, dijo el alcalde, “para homenajear a los hombres y mujeres que con su sudor construyeron esta ciudad. Ahora nos toca seguir escribiendo la historia de Puertollano en memoria de todos aquellos mineros y mineras que hicieron posible lo que hoy somos”.

    Gran revolución industrial

    Estos actos conmemorativos suponen un  ciclo de actividades que permitirán plasmar que Puertollano es lo que es gracias al carbón y a las pizarras bituminosas, dijo Muñiz, y conocer aquellas pioneras investigaciones que buscaban analizar el valor geológico de nuestras entrañas, las primeras producciones, los primeros obreros y sobre todo redescubrir que la minería supuso la gran revolución industrial de un pueblo que en pocos años se convirtió en ciudad, no solo por real título de Alfonso XIII, sino por población, servicios, comunicaciones y actividad económica.

    Puertollano le debe todo a la minería, afirmó el alcalde, “hemos llegado hasta aquí gracias a aquellos emprendedores que vieron un gran potencial bajo el suelo de este pequeño núcleo del sur de la provincia que ni siquiera aparecía en los mapas de aquella España rural”.

    La minería nos reinventó

    Adolfo Muñiz apuntó que no solo fue relevante la explotación del carbón sino también de las pizarras bituminosas, como semillero para la instalación de destilerías y la posterior ubicación de un gran complejo industrial. Quién podría soñar que aquí se instalaría una gran refinería de petróleo, la única en el interior del país.

    La minería fue una oportunidad para emprender, para reinventarnos, del carbón a la pizarra, de la pizarra al petróleo, del petróleo a las energías renovables y de las energías renovables al hidrógeno y el acero verde. Un potencial que nos ha situado a la cabeza económica de Castilla-La Mancha”, afirmó Muñiz.

    El alcalde espera que este aniversario sirva para conocernos más a fondo y confiar en el futuro de Puertollano, “porque es una ciudad con futuro, con proyección, con perspectivas de reconvertirse para seguir haciendo historia”.

    El carbón cambió a Puertollano

    Muñiz aprovechó  la ocasión para reconocer el trabajo investigador de Luis Pizarro, que va a abrir los actos conmemorativos de este aniversario, que con su labor ha contribuido a conocer más fondo los movimientos sociales, la historia del fútbol, la represión franquista y de la actividad cultural de la ciudad a través del relato del desaparecido Gran Teatro. Un agradecimiento que hizo extensivo a Miguel Colomo por su colaboración en la organización de los actos.

    El tesoro que construyó una ciudad

    El historiador Luis Pizarro explicó durante su intervención que el carbón en Puertollano se descubrió de manera casual por ingenieros al encontrar sobre el terreno fósiles del carbonífero.

     A partir del ahí fue el despegue y puso como ejemplo que en la década de 1800 a 1850 el  número de fallecidos había sido de 250, entre 1850 a 1900, veintisiete años del descubierto el carbón, se elevó nada menos que a 794.

    Unos datos que evidencian el crecimiento de la población gracias a la actividad minera, al potencial de riqueza y a la mejora de las vías de comunicación con la llegada del ferrocarril de la línea de Madrid a Badajoz. Un aumento demográfico sin precedentes que hace posible que en 1940 se superen los 20.000 habitantes, de los que el 44% son de fuera de la localidad.

    Puertollano era una ciudad totalmente diferente y cambió la historia de la ciudad, se descubre el tesoro en una región que no existía nada parecido y que supuso una cuestión de relieve excepcional, afirmó Pizarro.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Puertollano inició los actos conmemorativos por los 150 años de la minería en la localidad con una conferencia en el Centro de Adultos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Consum continúa su expansión en la región y abrirá una tienda en Tomelloso creando más de 50 puestos de trabajo directos

    Consum continúa su expansión en la región y abrirá una tienda en Tomelloso creando más de 50 puestos de trabajo directos

    La empresa Consum tiene previsto abrir una tienda en Tomelloso (Ciudad Real) con la que crearán más de 50 puestos de trabajo directos. En ese sentido, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha sostenido recientemente  una reunión de trabajo con responsables de la empresa.

    Consum abrirá tienda en Tomelloso

    Continúa así esta  conocida empresa de supermercados con su expansión por Castilla-La Mancha, y ahora  ha elegido Tomelloso al considerar que esta ciudad reúne todos los requisitos para abrir un nuevo establecimiento.

    En la reunión entre representantes de Consum y la alcaldesa tomellosera, también ha participado  el concejal de Urbanismo, José Ángel López, quien les ha agradecido la confianza depositada en Tomelloso para abrir la que será su quinta tienda en la provincia y lo más importante, la creación de 50 puestos de trabajo de los que se beneficiarán los vecinos de esta ciudad.

    Este hecho pone de manifiesto que Tomelloso sigue siendo un foco atractivo para empresarios y grupos empresariales que deciden invertir, generar riqueza y crear empleo.

    Una cooperativa valenciana que data de 1975

    El inicio de la andadura de la cooperativa valenciana Consum arranca en 1975 como una cooperativa de consumo, con la apertura de su primer establecimiento en Alaquàs (Valencia) y un colectivo de 600 socios consumidores.

    Además, cuenta con más de 830 supermercados, entre propios y franquiciados Charter, distribuidos por Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón. Con más de 4 millones de socios-clientes y 18.212 trabajadores se sitúa en la actualidad, como la mayor cooperativa. española por número de socios y una de las primeras empresas del sector de la distribución.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Consum continúa su expansión en la región y abrirá una tienda en Tomelloso creando más de 50 puestos de trabajo directos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Solicitan casi 5 años de condena para un imputado por exhibir pornografía a una niña de 7 años y abusar de ella en Ciudad Real

    Solicitan casi 5 años de condena para un imputado por exhibir pornografía a una niña de 7 años y abusar de ella en Ciudad Real

    La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real llevará a cabo el juicio contra C.E.S.M. la próxima semana, acusado de abuso sexual y exhibición de material pornográfico a una niña de siete años. La Fiscalía ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para este individuo.

    Según el escrito de la Fiscalía al que se ha tenido acceso, C.E.S.M. participó en una matanza en 2017 a la que había sido invitado por el padre de la menor, B. Después de que terminara la matanza, B. y su tío paterno, C., se fueron de compras, dejando a la niña con C.E.S.M. en su domicilio. Fue allí donde C.E.S.M. llevó a la menor al baño y le exhibió sus genitales mientras la niña orinaba. Después de eso, C.E.S.M. sentó a la menor en el sofá para mostrarle un vídeo sexual explícito en la televisión, pidiéndole que lo reprodujera. El acusado procedió a tocar indebidamente a la menor, quien accedió inicialmente pero luego se negó a continuar. C.E.S.M. interrumpió sus acciones al recibir una llamada telefónica del padre de la niña, quien le avisó de que estaba regresando. Finalmente, C.E.S.M. le advirtió a la menor que mantuviera lo sucedido en secreto.

    Los hechos llevaron al Juzgado de Instrucción 3 de Puertollano a emitir una orden en mayo de 2020 que prohíbe a C.E.S.M. acercarse a la menor, su casa y su lugar de estudios a menos de 500 metros.

    La Fiscalía ha solicitado cuatro años de prisión por el delito de abuso sexual a un menor de 16 años y nueve meses por el delito de exhibición de material pornográfico. Además, se pide para C.E.S.M. una medida de libertad vigilada durante cuatro años y una indemnización de 8.000 euros para los representantes legales de la niña.

    La entrada Solicitan casi 5 años de condena para un imputado por exhibir pornografía a una niña de 7 años y abusar de ella en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares se adhiere  al Sistema VioGén convirtiéndose en la  7ª  localidad de la provincia en la que se firma este convenio

    Manzanares se adhiere  al Sistema VioGén convirtiéndose en la 7ª  localidad de la provincia en la que se firma este convenio

    El protocolo del Sistema VioGén han firmado hoy la subdelegada del gobierno de la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros y el alcalde de Manzanares (Ciudad Real). El municipio se suma a este sistema que le permitirá dar una respuesta coordinada contra la violencia de género.

    Firma de protocolo de adhesión al sistema VioGén

    Con la firma del protocolo, Manzanares es la séptima localidad de la provincia en la que se firma este convenio de adhesión al Sistema VioGén que permitirá a la Policía Local acceder a la base de datos que depende del Ministerio del Interior y que recoge información de carácter policial, judicial y penitenciario de los casos de violencia de género denunciados.

    Los agentes de Policía Local pueden así realizar funciones que antes eran desarrolladas de forma exclusiva por la Guardia Civil, tales como las evaluaciones del riesgo y la ejecución de las medidas de protección policial en el entorno de las mujeres.

    Protección de las mujeres

    Julián Nieva, alcalde de Manzanares, ha expresado su satisfacción por la firma de este protocolo “de buena voluntad y actuaciones prácticas” de colaboración para la protección de las mujeres “con medidas concretas y definidas”.

    La subdelegada, que ha agradecido este paso del Ayuntamiento de Manzanares, ha destacado que “el sistema VioGén es un mecanismo de coordinación que fortalece la atención y la protección de las víctimas” y ha recalcado que se trata de fortalecer la cooperación y la colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad, optimizar los efectivos de seguridad y mejorar la protección y la seguridad de las mujeres que sufren esta violencia machista. En el caso concreto de Manzanares, actualmente hay 24 víctimas con distintos niveles de riesgo. “Desde hoy van a estar más tranquilas porque aquí hay mucha gente pendiente de ellas”, ha dicho Herreros.

    A firma del convenio asistió personal del Centro de la Mujer

    Este acto de firma del protocolo del sistema VioGén, en la Junta Local de Seguridad, ha contado también con la presencia, entre otras personas, del Teniente Coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Valle, y del nuevo Capitán de la compañía de la Guardia Civil en Manzanares, Francisco Javier López, a quien Julián Nieva ha dado la bienvenida a una ciudad que, gracias a la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad, “es segura según todos los indicadores”.

    También han participado el jefe de la Policía Local, Javier Nieto-Márquez; el jefe del servicio de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Villanueva; la jefa de la unidad de violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno, Carmen Pimienta; y los concejales de Políticas de Igualdad y de Seguridad Ciudadana, Laura Carrillo y Juan López de Pablo, respectivamente.

    Personal del Centro de la Mujer, cuya labor de colaboración ha destacado María de los Ángeles Herreros, también ha asistido a esta firma de adhesión al sistema VioGén, que llega en el contexto del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Manzanares se adhiere  al Sistema VioGén convirtiéndose en la 7ª  localidad de la provincia en la que se firma este convenio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Magno pregón de Semana Santa a cargo de D. Antonio Vallejo Cisneros el 18 de marzo en Miguelturra

    Magno pregón de Semana Santa a cargo de D. Antonio Vallejo Cisneros el 18 de marzo en Miguelturra

    El Magno pregón de Semana Santa a cargo de D. Antonio Vallejo Cisneros ha anunciado la Asociación de Hermandades de Semana Santa de Miguelturra (Ciudad Real).

    Magno pregón de Semana Santa

    Este tendrá lugar el sábado 18 de marzo a las 20:15 horas en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Tal como informa el ayuntamiento dentro de la programación para esta festividad.

    Y forma parte de los distintos actos y cultos de la programa de la Semana Santa en esta bonita localidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Magno pregón de Semana Santa a cargo de D. Antonio Vallejo Cisneros el 18 de marzo en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.