Blog

  • Entregados los galardones de la Asociación de vecinos ‘San Blas’ de Manzanares a colectivos que han apoyado durante la pandemia

    Entregados los galardones de la Asociación de vecinos ‘San Blas’ de Manzanares a colectivos que han apoyado durante la pandemia

    La Asociación de Vecinos de ‘San Blas’ en Manzanares (Ciudad Real) ha celebrado su gala anual para dar un reconocimiento público a sus vecinos y vecinas. La pandemia fue la protagonista de estos reconocimientos, puesto que la asociación ha puesto en valor a los colectivos que tanto han trabajado por la sociedad para luchar contra los estragos ocasionados por el coronavirus.

    Gala de la Asociación de Vecinos de San Blas 2022

    El pasado sábado se ha celebrado en el parque de la calle Cuenca, la gala 2022 de la Asociación de Vecinos de ‘San Blas’.  Ha sido un acto muy especial luego de dos años muy duros, y unos reconocimientos tan merecidos.

    El barrio quiso agradecer el trabajo realizado durante la pandemia por diversos colectivos esenciales, reconocimiento que personificó en vecinos y vecinas de San Blas: el enfermero del hospital ‘Virgen de Altagracia’ José María Caballero en nombre del personal sanitario, el miembro de la brigada antivirus Alfonso Manuel Jiménez en nombre de los agricultores y ganaderos, Antonio Parrado en nombre del sector del transporte e Ignacio Jiménez y Teresa Maeso en nombre del comercio del barrio.

    Agradecen al ayuntamiento manzanareño

    Además de estos reconocimientos, la asociación de vecinos ‘San Blas’ dio las gracias al Ayuntamiento de Manzanares por preocuparse continuamente por las necesidades del barrio y también por la cesión de un aula en el centro cultural ‘Ciega de Manzanares’ que ya utiliza como sede y para la realización de sus actividades.

    La gala concluyó con la actuación de Manolo Amelgas, que amenizó la velada a los presentes con su música.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Entregados los galardones de la Asociación de vecinos ‘San Blas’ de Manzanares a colectivos que han apoyado durante la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En la calle Ancha de Puertollano se duplicarán los 600 metros cuadrados de zona verde actuales hasta los 1.440 metros

    En la calle Ancha de Puertollano se duplicarán los 600 metros cuadrados de zona verde actuales hasta los 1.440 metros

    Avanza la revitalización de la calle Ancha de Puertollano (Ciudad Real) en donde según ha trascendido hoy, de los 600 metros cuadrados de zona verde actuales se duplicarán hasta los 1.440 metros cuadrados y un pavimento sostenible que absorbe CO2, son ejemplo de un nuevo modelo de urbanismo que oxigena y dinamiza el espacio público.

    Una calle Ancha más accesible y segura

    Además, la vía se convertirá en una calle más accesible y segura que reducirá el número de aparcamientos, agilizará el tránsito de vehículos y hará más agradable el paso de las personas, siguiendo el mandato de la Estrategia europea de Desarrollo Sostenible, que financia el 80% de la inversión

    La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, ha comparecido en rueda de prensa para aclarar y explicar algunos detalles del proyecto de remodelación de la calle Ancha relacionados con los árboles y espacios verdes, que están siendo objeto de debate ciudadano.

    Caballero ha recordado que el 6 de abril se realizó la presentación de este proyecto «que sigue siendo el mismo a día de hoy», en el que vecinos, comerciantes, asociaciones, grupos políticos, o empresarios pudieron conocer el proyecto y aportar sugerencias y despejar cualquier duda que tuvieran en ese momento.

    Ha insistido en que, como recordó días atrás el alcalde, «el marcado de los árboles no se corresponde con los que van a ser talados. Algunos lo serán, otros no y otros serán trasplantados; no sabemos aún el número exacto, pero la idea es salvar el máximo número posible».

    Y ha especificado que la mayor parte de los que van a quitarse son plataneros, «árboles que están causando numerosos problemas relacionados con alergias, vías respiratorias o dermatitis, y que demandan una gran cantidad de agua para su conservación, y que ofrecen poco valor ecológico desde el punto de vista de la biodiversidad».

     También se ha referido a los eucaliptos como una especie de árbol insignificante para la captación de CO2, que necesita agua y es peligroso en zonas de paso cuando sufre estrés hidrico.

    La concejala ha señalado que es comprensible que estos árboles estén en el imaginario colectivo y se les tenga un cariño especial, «pero tanto su escaso valor ecológico como los problemas de salud que originan hacen que se haga necesario ir sustituyéndolos por otras especies que se adapten mejor a las condiciones climáticas de nuestra ciudad».

    Arboles más ecosostenibles

    Los nuevos árboles, ha declarado, no serán pequeños, la mayor parte serán almeces y gingkos beloba, árboles de entre 20 y 40 metros de altura, adaptados a nuestro clima, de rápido crecimiento y de sombra. El resto de árboles, de 4 a 10 metros, vendrán a complementar las nuevas zonas verdes: laureles, árbol del amor o jabonero de China, «que duplicarán los 600 metros de zona verde actuales hasta los 1.440 metros cuadrados que habrá en el futuro».

    Estas zonas verdes, ha subrayado Noelia Caballero, se regarán por primera vez con agua regenerada, «pues uno de nuestros objetivos desde el comienzo de la legislatura es la ampliación del uso de agua reciclada para riego, incluyendo, además, el Paseo de san Gregorio, el Pozo Norte, la zona de El Bosque y la calle Ancha, creando el camino para seguir avanzando en el riego sostenible en la parte norte de la ciudad.

    El ahorro de agua potable, el aumento de zonas verdes, el bulevar central que disminuirá el efecto de isla de asfalto y el pavimento ecogranic, harán de la calle Ancha una calle mucho más ecológica, biodiversa y sostenible que la que ahora tenemos».

    Carril bici en tramo urbano del centro

    Además, ha recordado, se creará el primer carril bici en tramo urbano del centro, así como zonas de estancia con nuevo mobiliario.

    «Mejorará la accesibilidad con plataformas elevadas para que la reducción del tráfico también sea una seña de identidad y el peatón pueda recobrar el protagonismo; en definitiva, una calle en la que los vecinos y vecinas paseen, disfruten y recuperen para sí mismos. Una calle para las y los ciudadanos del barrio, una calle para vivirla, porque es lo que queremos conseguir: que los ciudadanos y ciudadanas de Puertollano vivamos y disfrutemos de nuestras callse por encima del tráfico de una manera segura y sostenible».

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada En la calle Ancha de Puertollano se duplicarán los 600 metros cuadrados de zona verde actuales hasta los 1.440 metros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso celebrará el día de la Hispanidad y a la Santísima Virgen del Pilar con varios actos que inician hoy

    Tomelloso celebrará el día de la Hispanidad y a la Santísima Virgen del Pilar con varios actos que inician hoy

    La festividad de Hispanidad se celebrará en Tomelloso (Ciudad Real) con la iluminación de la fachada del ayuntamiento de la localidad. Que lucirá los colores de la bandera de España, como ya viene siendo tradición. Será con una iluminación ornamental tipo led que se instala en el edificio y que combina los distintos colores según sea la fecha conmemorada. Anoche, lució el color verde, por motivo del Día Mundial de la Salud Mental.

    Día de la Hispanidad en Tomelloso

    La iluminación de la fachada del Ayuntamiento con los colores de la enseña nacional se suma así a los actos que se van a celebrar en la localidad, en torno al día de la Hispanidad organizados por la Guardia Civil y por la Asociación de Vecinos del Barrio del Pilar, que festejan el día de su patrona y patrona de España, la Santísima Virgen del Pilar.

    En el barrio las fiestas comienzan esta noche, a las 19:45, con la bienvenida de la presidenta y miembros de la Corporación; el pregón que pronunciará Lidia Gorrachategui, propietaria de la Escuela de Danza que lleva su nombre y la actuación del grupo folclórico “El Bombo”. Mañana miércoles, a las 12:30 horas, celebrarán la misa en honor de su patrona.

    Procesión por las calles del barrio

    Y a continuación, la procesión, que recorrerá las calles del barrio. La jornada festiva de mañana concluirá en el barrio del Pilar con una comida tradicional a base de gachas, migas y otros platos típicos para los vecinos.

    También la Guardia Civil celebrará misa mañana miércoles, 12 de octubre, en honor de su patrona la Santísima Virgen del Pilar. Será a las 12:00 h. en la parroquia de la Asunción. Asistirán la alcaldesa y su equipo de gobierno.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Tomelloso celebrará el día de la Hispanidad y a la Santísima Virgen del Pilar con varios actos que inician hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un hombre se persona en el centro de salud de Torre de Juan Abad con una herida por arma de fuego en el pecho

    Un hombre se persona en el centro de salud de Torre de Juan Abad con una herida por arma de fuego en el pecho

    Un hombre de 37 años se ha personado este martes en el centro de salud de Torre de Juan Abad, en la provincia de Ciudad Real, presentando una herida por arma de fuego en el pecho.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 14.10 horas y el herido ha tenido que ser trasladado en un helicóptero medicalizado al Hospital General de Albacete.

    Hasta el lugar también se han trasladado efectivos de la Guardia Civil.

    La entrada Un hombre se persona en el centro de salud de Torre de Juan Abad con una herida por arma de fuego en el pecho se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • María Antonia Álvaro: “La ausencia de los concejales de la oposición en el pleno demuestra lo poco que les importa Torralba”

    María Antonia Álvaro: “La ausencia de los concejales de la oposición en el pleno demuestra lo poco que les importa Torralba”

    El último pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Torraba de Calatrava (Ciudad Real) contó únicamente con la presencia de la alcaldesa y los concejales del equipo de gobierno. Ni los ediles del Grupo Municipal Socialista ni los concejales no adscritos se presentaron a este pleno en el que se abordaron temas de interés como la Cuenta General de 2021 o una modificación de crédito.  

    El pleno estaba convocado en tiempo y forma para ayer lunes 10 de octubre a las 19,30 horas.  

    Así lo ha explicado la alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, quien ha denunciado la actitud que están demostrando todos los concejales de la oposición, “dando la espalda a Torralba de Calatrava y a los torralbeños, eludiendo las responsabilidades políticas que adquirieron cuando tomaron posesión de su cargo e intentando boicotear una y otra vez el trabajo de quienes sí estamos ahí trabajando por nuestro pueblo”.

    Álvaro ha destacado que “ya nos tienen acostumbrados a estas tretas en las Comisiones, pero ahora han querido llevarlo también al pleno haciendo dejadez de sus funciones, dando la espalda a sus vecinos e intentando que no se celebrase, pero han hecho los cálculos mal porque, según la ley, había quorum suficiente para celebrarlo y así hicimos”.

    La alcaldesa torralbeña ha lamentado “los tintes que está adquiriendo la oposición en el Ayuntamiento de Torralba que tiene como único objetivo poner palos en las ruedas” y ha indicado que “no todo vale en política” y que “con sus gestos, su desinterés y su mala fe, se han retratado ante sus vecinos”. Asimismo, ha pedido que “abandonen esta postura sinsentido y que colaboren y trabajen por el bien de Torralba y de los torralbeños, porque los espectáculos a los que nos están acostumbrando últimamente sirven para poco y sólo sirven para obstaculizar el avance de nuestro pueblo”.

    En el pleno se aprobó inicialmente la exposición de la Cuenta General de 2021, que arroja un importante remanente, y también se aprobó una modificación de crédito para poder pagar el servicio de ayuda a domicilio y las facturas de la luz.

    En este sentido, la alcaldesa ha recordado que “nos vemos obligados a hacer modificaciones de crédito para que el pueblo pueda seguir funcionando y atender las necesidades de nuestros vecinos, puesto que la oposición tampoco ha dado la cara en un asunto tan importante como los presupuestos municipales y estamos con unos presupuestos prorrogados que nos limitan mucho”.

    Maria Antonia Álvaro ha explicado que “desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento se ha citado en varias ocasiones a los concejales del grupo socialista para negociar e intentar llegar a un acuerdo sobre los presupuestos y, después de reunirnos en dos ocasiones previas, desde el 27 de mayo no tenemos ninguna noticia y aún estamos esperando la respuesta de la portavoz del Grupo Municipal Socialista, María Jesús Manzano”.

    La alcaldesa ha resaltado que “Torralba de Calatrava y los torralbeños y torralbeñas deben estar por encima de cualquier interés partidista”, ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad política de quienes fueron elegidos por sus vecinos para ocupar un asiento en el pleno” y ha vuelto a tender la mano tanto a los concejales socialistas como a los no adscritos “para conseguir acuerdos importantes para nuestro pueblo”.

    En el pleno también se aprobó el nombramiento del nuevo Juez de Paz de la localidad, entre otros asuntos.

    La entrada María Antonia Álvaro: “La ausencia de los concejales de la oposición en el pleno demuestra lo poco que les importa Torralba” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Afammer se rodea de Elena de Borbón, Blanca Fernández o Paco Núñez para celebrar el Día de la Mujer Rural

    Afammer se rodea de Elena de Borbón, Blanca Fernández o Paco Núñez para celebrar el Día de la Mujer Rural

    Afammer ha organizado una extensa agenda llena de actos, que darán comienzo con una jornada internacional conmemorativa de los 40 años de su fundación, que Ciudad Real acogerá el próximo 18 de octubre.

    En esta jornada, financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se darán cita todas las presidentas provinciales y autonómicas de la asociación, que conformarán la Asamblea Nacional de Afammer, que contará con una programación en la que expertos de diversos ámbitos profesionales abordarán el fenómeno de la mujer rural y los problemas a los que todavía deben darse respuesta.

    «Este año hemos querido dar un paso más para aunar la experiencia y la trayectoria de profesionales muy vinculados al medio rural, así como el trabajo de otros, que conocen de primera mano la situación de nuestros municipios», han destacado en nota de prensa desde la organización.

    De ahí que destaque la asistencia de doña Elena de Borbón, directora de proyectos de la Fundación Mapfre y presidenta de honor de Afammer; Ali Bety, ministro y alto comisionado de la Iniciativa 3N de la República de Níger; An Hermans, presidenta de la Unión Europea de Mayores; y Eliane Farias de Souza, portavoz de la asociación de mujeres ‘Acao da Praia’ en el estado de Alagoas (Brasil).

    También asistirá la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, ;Blanca Fernández; el presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha; Paco Núñez; el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, o la alcaldesa, Eva María Masía, entre otros.

    La entrada Afammer se rodea de Elena de Borbón, Blanca Fernández o Paco Núñez para celebrar el Día de la Mujer Rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuda a Ucrania o el título de Ciudad Real como amiga de la infancia, asuntos abordados por la alcaldesa con Unicef

    Ayuda a Ucrania o el título de Ciudad Real como amiga de la infancia, asuntos abordados por la alcaldesa con Unicef

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Juventud e Infancia, Antonio Gallego, y la concejal de Acción Social, Matilde Hinojosa, han mantenido un encuentro con los representantes del comité de Unicef Castilla-La Mancha, en el que se han abordado diferentes temas como la ayuda de emergencia a Ucrania o sobre la renovación del reconocimiento que ostenta Ciudad Real como ‘Ciudad amiga de la infancia’, según la candidatura que se presentó en la VIII Convocatoria del sello de reconocimiento para los años 2018-2022.

    Con este nombramiento, Unicef reconoce y pone en valor el trabajo que en pro de los niños se realizan en los distintos municipios y para que este organismo reconozca esta labor, los gobiernos locales a su vez, han de diseñar políticas de infancia y adolescencia y mostrar un compromiso social e institucional a favor de los derechos de la infancia, tal y como está llevando a cabo el Ayuntamiento de Ciudad Real.

    La Secretaría Permanente del Programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI), está representada por miembros pertenecientes a UNICEF Comité Español; Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); y el Instituto Universitario de Necesidades de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA).

    La alcaldesa de Ciudad Real ha querido transmitir a UNICEF Castilla-La Mancha un mensaje de apoyo «como ciudad solidaria, acogedora, amable con el visitante y comprometida», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Ha querido destacar Eva María Masías «la importancia que tiene visibilizar la sensibilidad que debemos desarrollar desde la administración local, para los que viven y conviven con nosotros y que no lo tienen tan fácil».

    Ciudad Real ha acogido a un número considerable de familias ucranianas gracias a la colaboración de diferentes asociaciones y grupos de personas individuales de nacionalidad ucraniana, española y de otros países.

    Recientemente, desde la concejalía de Acción Social, se ha presentado la ‘Guía práctica para personas migrantes y solicitantes de asilo’, elaborada por el Ayuntamiento de Ciudad Real.

    La guía contiene información muy necesaria y variada en cuatro idiomas, español, inglés, francés y ucraniano, en la que se incluye el marco normativo en materia de extranjería y asilo y del régimen de asilo y refugio, así como los primeros pasos que debe seguir una persona migrante cuando llega a Ciudad Real, los trámites de extranjería, con indicación de los lugares donde realizarlos y páginas web.

    Para la alcaldesa de Ciudad Real, «el idioma y la comprensión no puede ser otra barrera para todas aquellas personas que ya traen sus propias dificultades».

    La entrada Ayuda a Ucrania o el título de Ciudad Real como amiga de la infancia, asuntos abordados por la alcaldesa con Unicef se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amfar reunirá este viernes en Moral de Calatrava a más de 300 mujeres con motivo del Día de las Mujeres Rurales

    Amfar reunirá este viernes en Moral de Calatrava a más de 300 mujeres con motivo del Día de las Mujeres Rurales

    La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) ha organizado, con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales, una veintena de actos en el territorio nacional. El acto central tendrá lugar este viernes, 14 de octubre, en Moral de Calatrava (Ciudad Real).

    Bajo el lema ‘Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades para las Mujeres Rurales’, esta federación reunirá a más de 300 mujeres de la provincia de Ciudad Real, y que contará con la participación de la presidenta nacional, Lola Merino.

    En nota de prensa, Amfar ha explicado que este encuentro servirá para conocer de primera mano la experiencia de mujeres líderes y profesionales de renombre que han encontrado en Castilla-La Mancha y en diferentes áreas socioeconómicas un escenario propicio para desarrollar su trayectoria laboral o empresarial aprovechando las oportunidades que ofrece la región.

    Es el caso de profesionales como Isabel Mijares, enóloga de gran prestigio nacional e internacional o la empresaria, Verónica Fernández de Córdova, referente nacional de la producción de aceite de oliva ecológico en los Montes de Toledo.

    Se sumarán las experiencias de mujeres que destacan en medios de comunicación como Cristina Bravo, directora de RTVE en Castilla-La Mancha; mujeres en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como son Nieves Gómez, teniente de la Guardia Civil o Natividad Ruiz, policía local en Bolaños de Calatrava y mujeres que dan ejemplo al frente de sus explotaciones agrarias como Mariani Fuentes, agricultora y la primera Titularidad Compartida de la región o Maribel Mansilla, ganadera y alcaldesa de Agudo; así como, Sofía López, abogada y experta en materia de violencia de género en el ámbito rural.

    EMPRENDIMIENTO DE LAS MUJRES RURALES

    Por otra parte, las delegaciones provinciales de Almería, Alicante, Ávila, Ciudad Real, Granada, Málaga, Soria y Zaragoza han organizado encuentros y jornadas que abordarán el emprendimiento de las mujeres rurales, el desarrollo rural o la digitalización, así como la incorporación de las mujeres rurales a la actividad económica, al sector agrario, a la Titularidad Compartida, la brecha digital o la presencia de mujeres en la toma de decisiones, serán algunas de las cuestiones que se analizarán en profundidad.

    Para fomentar el emprendimiento, la incorporación de las mujeres a la actividad económica o al sector agrario, Amfar ha organizado jornadas en Socuéllamos y Membrilla (Ciudad Real), en Almería, Ávila, en (Covaleda) Soria y en Zaragoza. En ellas se dará visibilidad a las mujeres rurales como motor de desarrollo en el ámbito rural.

    Asimismo, Amfar reivindica mayor presencia de mujeres en la toma de decisiones será tratada en Daimiel (Ciudad Real) y en Ávila.

    Para impulsar el asociacionismo rural femenino y la importancia de romper la brecha de la digitalización que sufre el ámbito rural, Amfar ha programado jornadas en Huéneja (Granada) y en Frigiliana (Málaga).

    Además, habrá espacio para la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales con actividades culturales en La Solana y Campo de Criptana (Ciudad Real), y con la participación en ferias profesionales agrarias, como es el caso de Amfar en Elche (Alicante).

    La entrada Amfar reunirá este viernes en Moral de Calatrava a más de 300 mujeres con motivo del Día de las Mujeres Rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Expertos internacionales analizan en Ciudad Real el uso de la Medicina Nuclear en el manejo de procesos infecciosos e inflamatorios

    Expertos internacionales analizan en Ciudad Real el uso de la Medicina Nuclear en el manejo de procesos infecciosos e inflamatorios

    La precisión de las técnicas de Medicina Nuclear aporta un valor determinante en la detección de procesos infecciosos e inflamatorios por tanto, favorece el manejo terapéutico adecuado para cada paciente y favorece a fijar la pauta  terapéutica idónea para cada paciente.

    Tecnología y conocimiento al servicio de la medicina personalizada que tiene como referencia el Hospital General Universitario de Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), donde se han reunido este fin de semana expertos internacionales para analizar el uso de la Medicina Nuclear en el manejo de diferentes patologías infecto-inflamatorias.

    Es la tercera edición de un encuentro que se celebra cada año en Ciudad Real y que sitúa al servicio de Medicina Nuclear en el mapa internacional de la formación y el avance diagnóstico y terapéutico que supone el uso de la tecnología sanitaria más innovadora.

    El curso cuenta con el aval de la Sociedad Castellanomanchega de Medicina Nuclear (SCMMN) y  está organizado por los doctores Ángel Soriano, director de la Unidad Regional de Medicina Nuclear en Castilla-La Mancha, y los especialistas del Hospital de Ciudad Real, Ana García Vicente, Edel Noriega y J. Martin-Comin. Igualmente está avalado científicamente por la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular y la ISORBE (International Society of Radiolabeled Blood Elements)

    Está dirigido tanto a especialistas en formación como a aquellos profesionales de Medicina Nuclear y áreas afines que quieran actualizar sus conocimientos sobre este tipo de patologías, así como las técnicas más novedosas que intervienen en el proceso.

    En este encuentro se ha analizado el estado actual de las enfermedades infeccioso-inflamatorias más comunes y su abordaje tanto con métodos convencionales como la gammagrafía ósea con difosfanatos o la gammagrafía con leucocitos marcados, así como el aporte que ha representado la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en este contexto.

    Según ha explicado el doctor Ángel Soriano, director de la Unidad Regional de Medicina Nuclear y jefe del servicio del Hospital de Ciudad Real, lo que se pretende en este tipo de encuentros es “compartir experiencias que nos ayuden a fijar un consenso en el empleo de las técnicas de detección y diagnóstico de la enfermedad infecciosa e inflamatoria”.
    El volumen de casos estudiados en Medicina Nuclear por las patologías relacionadas con infección e inflamación en Castilla-La Mancha superaron las 8.000 exploraciones, lo que supone un 20 por ciento del total de estudios que se realizan en Medicina Nuclear, concreta el doctor Soriano

    En esta tercera edición se ha optado por un modelo de curso híbrido que conjuga la formación online con la presencial y con un prestigioso grupo de expertos nacionales e internacionales que aportan sus conocimientos, experiencias y puntos de interés, entre los que destacan los miembros del grupo de trabajo de Patología Musculoesquelética (SEMNIM), así como miembros del EANM Inflammation & Infection Comittee y del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    La entrada Expertos internacionales analizan en Ciudad Real el uso de la Medicina Nuclear en el manejo de procesos infecciosos e inflamatorios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 21 y 22 de octubre, se celebrará el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, sobre la Orden de Calatrava

    El 21 y 22 de octubre, se celebrará el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, sobre la Orden de Calatrava

    La concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real), con la colaboración del Grupo Oretania, celebrarán el 21 y 22 de octubre el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, que, coordinado por José González Ortiz, estará compuesto por un total de cuatro conferencias sobre diferentes temas relacionados, en esta ocasión, con la Orden de Calatrava: “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava” de Julio Chocano Moreno, “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica” de Juan Zapata Alarcón, “El ejercicio del poder señorial de las órdenes militares en el ámbito concejil: el caso de la Orden de Calatrava, en su campo” de Manuel Ciudad Ruiz y “El Palacio de La Clavería” de José Lorenzo Sánchez Meseguer.

    La Orden de Calatrava tuvo una importancia capital en el proceso de conquista y en la defensa de las fronteras de Castilla durante la Edad Media. Además de su función guerrera, influyó en la propia organización del reino a través de la economía global del mismo. El Sacro Convento-Castillo de Calatrava la Nueva de Aldea del Rey, se edificó entre los años 1213/1217 y la nueva construcción fue Cabeza de la Orden desde su inicio (1218), hasta su traslado y desmantelamiento en el año 1802

    Desde el ayuntamiento de Aldea del Rey, a través de la concejalía de Cultura y Turismo, cuyo titular es Cándido Barba Ruedas, se pretende poner en valor y negro sobre blanco, este importante legado del pasado aldeano, con la realización del ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, que, en esta ocasión, versará sobre la Orden de Calatrava y con ello la posterior publicación de las actas de dicho congreso, iniciando lo que, podría llegar a ser, una importante biblioteca sobre Aldea del Rey , su historia, su patrimonio y, por ende, de la Orden de Calatrava.

    Programación

    Está prevista la inauguración del congreso, para el viernes 21 de octubre, a las 19,00 horas, en el salón de la Biblioteca Municipal, a cargo de José Luis Villanueva Villanueva, alcalde de la localidad; Cándido Barba Ruedas, concejal de Cultura y Turismo y José González Ortiz coordinador del ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’.

    Seguidamente D. Julio Chocano Moreno, expondrá su ponencia “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava”, en la que nos referirá con elocuencia un interesante legado arquitectónico de la primitiva industrialización del territorio que se ubicó en nuestros ríos para la producción de harina y piensos para el ganado tan importantes en tiempos pasados. Ese mismo día, D. Juan Zapata Alarcón y su aportación: “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica”, donde a lo largo de su ponencia se podrá comprobar que la disparidad de la información aportada por las fuentes, con sus errores y aciertos, no hacen sino confirmar la prudencia con la que hay que abordar esta problemática. Por mucha rotundidad con la que asevere que “Dueñas no es Calatrava la Nueva” hay que reconocer que la documentación escrita, material, e incluso cartográfica, indican todo lo contrario, de ahí que la identificación de ambas construcciones deba considerarse como la hipótesis más convincente.

    Para el sábado 22 de octubre, D. José Lorenzo Sánchez Meseguer nos describirá con profusión de datos “El Palacio de la Clavería de Aldea del Rey”. Recuperando para nuestra memoria un sugestivo e interesante edificio que tanta trascendencia tuvo para lo Orden religioso/militar. Espacio administrativo singular que igualmente hay que preservar para el futuro y toda la atención que se le dedique es ciertamente escasa. En cuanto a D. Manuel Ciudad Ruiz, aporta en su trabajo “El ejercicio del poder señorial de las Ordenes Militares en el ámbito concejil: El caso de la Orden de Calatrava, en su Campo”. La Orden de Calatrava esbozaba en su configuración religioso-administrativa la idea de un Estado dentro de un reino y su grandeza/miseria la volcaba en controlar todo el territorio donde se ubicaba su feudo, conocido desde antiguo y como ya hemos apuntado “Campo de Calatrava”, un área diferenciada (fundamentalmente religiosa y administrativa) de otras comunidades dentro de la propia región de la Mancha.

    Así pues, disponemos de una interesante oportunidad en el congreso de historia y que, a través de los citados investigadores, conoceremos aún más y con nuevos detalles, un atrayente legado de nuestros antepasados medievales y de siglos posteriores que ha configurado un interesante trozo territorial de Castilla La Mancha, sobre todo en las peleadas tierras fronterizas de la referida Mancha Baja. Aldea del Rey “hace honor” a su adscripción con orgullo de ciudad Calatrava, pues rememora con cariño, respeto, humildad y amor propio en esta convención, a otros pueblos de su entorno y recupera tiempos pasados difíciles de olvidar y que se llevan en el ADN de todos nosotros… sobre todo en nuestras propias emociones y sentimientos.

    Las actas de este congreso serán presentadas el viernes 2 de diciembre, en el contexto de la inauguración de la ‘Exposición de Fotografías antiguas de Aldea del Rey’, “Recuerdos del pasado”.

    Fotos antiguas

    Además, para el 2 de diciembre, es intención del concejal de Cultura organizar una exposición fotográfica y un libro de imágenes históricas antiguas de Aldea del Rey, “que nos permita transportarnos a la vida cotidiana de la población aldeana del siglo pasado, recordando antiguas profesiones, vestimentas, medios de transporte y formas de vida, y poder así recuperar y compartir el patrimonio fotográfico de nuestra localidad”, asegura Cándido Barba Ruedas.

    Para hacerlo realidad, se buscará la colaboración y la implicación de los vecinos para recopilar imágenes de lugares, edificios, celebraciones, festejos o incluso familias. “Todo aquello que ha forjado la identidad del municipio y que nos permitirá mantener en la memoria escrita algunos momentos vividos por los aldeanos en otras épocas”, según el responsable de Cultura.

    La entrada El 21 y 22 de octubre, se celebrará el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, sobre la Orden de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.