Blog

  • La enseñanza de técnicas extendidas de encaje de bolillos de la Universidad Popular de Almagro se extiende por toda Europa.

    La enseñanza de técnicas extendidas de encaje de bolillos de la Universidad Popular de Almagro se extiende por toda Europa.

    En la Universidad Popular de Almagro se llevan a cabo clases que están ayudando a recuperar la técnica del encaje de bolillos en la región. Este arte estaba perdiendo interés, pero gracias a estas clases, los amantes del encaje están llegando de diferentes puntos de la provincia de Ciudad Real para aprender sobre esta técnica.

    La profesora de encaje de bolillos, Natividad, nos comenta que esta técnica no solo se practica en Almagro, sino que está extendida por toda Europa. En las clases se han introducido otras variantes de encaje europeo, ruso, de Brujas o de Flandes para que los estudiantes puedan ampliar su conocimiento sobre esta técnica.

    Cada tarde, en el Museo de Encaje de Almagro, se congregan más de diez mujeres de diferentes localidades para recibir clases de encaje local y blonda. Esta labor artesanal está arraigada en Almagro y algunos de los municipios del Campo de Calatrava durante cientos de años, llegando a ser la localidad almagreña punto de referencia de la blonda nacional (encaje de bolillos con hilos de seda) en el siglo XIX.

    Desde el museo, que ya recoge más de medio millar de piezas, la profesora González opina que se ha perdido el enfoque que se le da al encaje y que antes se hacía con vistas a realizar ajuares. Sin embargo, hoy en día se hacen menos mantelerías y juegos de cama, y se realizan más bolsos, chales, abanicos u otros objetos que se puedan regalar o lucir en cualquier momento.

    La blonda es una técnica elaborada con encaje y fondo de tul, y se ha venido enseñando desde 2001 en la Universidad Popular. Según Natividad, es la técnica más difícil y no todo el mundo se atreve a intentarla.

    Una de las alumnas, Rosario Cañizares, cuenta que comenzó a practicar encaje de bolillos a los seis años gracias a que su madre siempre tenía almohadillas en casa. Ella sabe realizar encaje local y de Valenzuela, blonda y de Tonder con mucho orgullo, mientras elabora un pañuelo.

    Otra de las alumnas, Gloria Álvarez, asiste a clases junto a Cañizares y ha aprendido encaje ruso. Aunque le resulta relajante, admite que aún hace cosas sencillas.

    Además de clases de encaje de bolillos, la Universidad Popular de Almagro también ofrece talleres de baile de salón, yoga o pilates.

    La entrada La enseñanza de técnicas extendidas de encaje de bolillos de la Universidad Popular de Almagro se extiende por toda Europa. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo para solicitar plazas en la escuela infantil La Flauta Mágica de Ciudad Real se extiende hasta el 4 de abril

    Plazo para solicitar plazas en la escuela infantil La Flauta Mágica de Ciudad Real se extiende hasta el 4 de abril

    La Escuela Infantil La Flauta Mágica, dependiente de la Diputación de Ciudad Real, ha hecho oficial la convocatoria de plazas para el curso escolar 2023-2024 a través del Boletín Oficial de la Provincia. Se ofertan 90 plazas en grupos separados por edades de los niños y niñas que las soliciten. El plazo de inscripción ya se encuentra en marcha y culminará el próximo 4 de abril.

    De acuerdo con las bases de la convocatoria, podrán participar en este proceso de selección aquellos niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 meses y los dos años. Los alumnos que ya cursan en la escuela en el periodo 2023-2024 tendrán prioridad en la elección, seguidos de los hijos del personal de la propia Diputación que posean una antigüedad de seis meses en la empresa en la fecha de aprobación de la convocatoria. También tendrán preferencia aquellos alumnos que posean un hermano o hermana estudiando en el centro durante el referido periodo académico.

    Los nietos de los trabajadores activos con antigüedad en la Diputación durante al menos un año en la fecha de aprobación de la convocatoria ostentarán el siguiente orden en la elección, debiendo darse preferencia a los niños y niñas ya nacidos en lugar de aquellos que no lo hayan hecho en tiempo y forma. Los niños y niñas en acogimiento familiar serán los quintos en participar, seguidos de aquellos cuyas solicitudes muestren menor renta en la unidad familiar.

    En la convocatoria también se destaca que se aceptarán todas las solicitudes de la casa de acogida, siempre y cuando se ajusten a la edad reglamentaria. Aparte, se establece la reservación de siete plazas destinadas para educación inclusiva y siete más para casos de urgencia social, entre ellos, aquellos vinculados a la violencia de género. Los solicitantes de estancia temporal, que no sean usuarios del centro durante el curso 2023-2024 y que requieran de la plaza por situaciones debidamente justificadas, también podrán participar en el proceso de selección, aunque por no más de un mes.

    En caso de que el personal y alumnos de educación inclusiva no soliciten plaza en la fecha establecida, estos podrán hacerlo en cualquier momento del curso siempre y cuando se justifique la causa de la solicitud. Las plazas destinadas a bebés estarán dirigidas a niños y niñas que se incorporen al centro antes del 30 de noviembre de 2023. Las plazas, una vez adquiridas, deben ser ocupadas inmediatamente después de la baja maternal, salvo en circunstancias excepcionales que serán evaluadas por la comisión de la guardería. El horario de permanencia mínimo en el centro será de cuatro horas.

    La entrada Plazo para solicitar plazas en la escuela infantil La Flauta Mágica de Ciudad Real se extiende hasta el 4 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conductor bajo investigación por no tener puntos en su carné tras estar involucrado en un accidente en Daimiel

    Conductor bajo investigación por no tener puntos en su carné tras estar involucrado en un accidente en Daimiel

    En Daimiel, la Guardia Civil ha llevado a cabo una investigación sobre el conductor de un vehículo todoterreno que participó en un accidente de tráfico y que activamente se dio a la fuga. Se le acusa de haber cometido un delito contra la seguridad vial debido a que no poseía un permiso de conducir válido.

    Los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real fueron alertados sobre el accidente, que había ocurrido en la carretera CM-4114, en el kilómetro 46,700, y acudieron al lugar inmediatamente. Allí se encontraron con la colisión entre dos vehículos y la huida del conductor del todoterreno.

    Posteriormente, el Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT) inició la investigación del caso y localizó al todoterreno fugado, identificando al conductor en el momento del accidente. Tras comprobar la base de datos de Conductores de la Dirección General de Tráfico, se verificó que el conductor había perdido su permiso de conducir por la pérdida total de los puntos asignados legalmente.

    Por esta razón, el conductor ha sido investigado por un supuesto delito contra la seguridad vial y las correspondientes diligencias se han remitido al decano del juzgado de instrucción de Daimiel.

    La entrada Conductor bajo investigación por no tener puntos en su carné tras estar involucrado en un accidente en Daimiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real lista para Fenavin con la participación de 2.000 bodegas y cooperativas del 9 al 11 de mayo

    Ciudad Real lista para Fenavin con la participación de 2.000 bodegas y cooperativas del 9 al 11 de mayo

    La XXII edición de Fenavin, la feria nacional de vinos españoles, tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de mayo en Ciudad Real y contará con cerca de 2.000 bodegas y cooperativas de todo el país, así como la mayoría de las denominaciones de origen del país y compradores internacionales de más de 100 países diferentes. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, anunció que este evento será histórico ya que se estrenarán las nuevas instalaciones de 30.000 metros cuadrados de superficie expositiva de primer nivel, completamente modernizada con tecnología de última generación.

    Durante la presentación de la feria en las instalaciones de Vinícola de Castilla, patrocinador del VII Concurso de Sumilleres de Castilla-La Mancha, Caballero destacó la importancia del papel de los sumilleres quienes cuentan la esencia de cada vino, y que en este momento en el que el consumo ha disminuido, resultan fundamentales para conquistar a nuevos consumidores, como mujeres y jóvenes adultos.

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real aseguró que se sigue apostando por la calidad y por mejorar la comercialización con el objetivo de generar un mayor beneficio para aquellas personas que están relacionadas con el viñedo, con el vino y su negocio. Caballero afirmó que los vinos españoles, en particular los de la provincia de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha, están al nivel de los mejores del mundo, ahora hay que afrontar el reto de la comercialización y del valor añadido.

    En cuanto al concurso de sumilleres, el ganador fue Juan Enrique Gil, del restaurante Don Gil de Albacete, seguido de Diego Ortega Guijarro de Santa María de los Llanos, Cuenca y el tercer puesto fue para Carlos Cañas, del Restaurante Casas Colgadas de la capital de Cuenca. El concurso consistió en un examen escrito, una cata a ciegas donde se describen dos vinos y, para la final, los tres mejores clasificados tuvieron que demostrar destreza con una decantación de un vino viejo, la apertura de un espumoso y otra cata a ciegas de un vino especialmente complejo. El jurado estuvo compuesto por tres mujeres, de gran experiencia en sumillería y enología.

    La entrada Ciudad Real lista para Fenavin con la participación de 2.000 bodegas y cooperativas del 9 al 11 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades de la Semana de la Infancia 2023 en Ciudad Real con inscripciones en el Espacio Joven del 15 al 20 de marzo

    Actividades de la Semana de la Infancia 2023 en Ciudad Real con inscripciones en el Espacio Joven del 15 al 20 de marzo

    Una variada programación de actividades para la Semana de la Infancia 2023 se realizarán en el Espacio Joven de Ciudad Real del viernes 31 de marzo al miércoles 5 de abril. El plazo de inscripción es del 15 al 20 de marzo en www.espaciojoven.es y por orden de entrada.

    Semana de la Infancia en Ciudad Real

    Todas las actividades, excepto salidas, tendrán lugar en el Espacio Joven de Ciudad Real en c/Barcelona s/n. Entre otras actividades se realizará una jornada de senderismo familiar en Poblachuela-San Isidro para que todos y todas puedan participar.

    Cuentacuentos, reciclaje, un multiaventura en finca Alarcos. Yoga infantil y cine taller. Broadway Jazz…para que todos disfruten de esta conmemoración.

    Más información en: https://www.espaciojovencr.es/

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Actividades de la Semana de la Infancia 2023 en Ciudad Real con inscripciones en el Espacio Joven del 15 al 20 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2,5 millones de euros de fondos europeos Next Generations para para el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Tomelloso

    2,5 millones de euros de fondos europeos Next Generations para para el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Tomelloso

    Hoy se ha realizado la presentación de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino en el Palacio de Fuensalida de Toledo. Acto al que ha asistido la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. Y que ha contado también con la presencia de la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo; el presidente de C-LM, Emiliano García Page; el Delegado del Gobierno en C-LM, Francisco Tierraseca, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

    Planes de sostenibilidad Turística en Destino

    La alcaldesa tomellosera ha puesto en valor esos 2´5 millones de euros que ha conseguido para Tomelloso con el objeto de transformar y mejorar los recursos turísticos de la ciudad. Para Jiménez, es una inversión muy importante conseguida además en concurrencia competitiva lo que supone un gran trabajo del equipo de gobierno que seguirá trabajando en proyectos maduros, serios, necesarios y competitivos para conseguir nuevos fondos para la ciudad de Tomelloso.

    Han sido 2´5 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generations a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino presentado al  Ministerio de Industria, Comercio y Turismo  y convocado para la mejora de recursos y destinos turísticos.

    Transición Verde y Sostenible

    Las actuaciones previstas para Tomelloso se desarrollarán en dos anualidades y se estructuran en cuatro ejes: Transición Verde y Sostenible, que incluye dos proyectos: Creación de microclima térmicamente confortable en zonas turísticas (200.000 euros) y Rehabilitación paisajística del entorno de la Cañada Real (200.000 euros); Eficiencia energética, con cuatro acciones: Instalación de puntos de carga para vehículos (130.000 euros), Mejora de eficiencia energética en el Teatro Marcelo Grande (18.595).

    Rutas de cicloturismo (12.826 euros) y Mejora de la movilidad urbana (380.000 euros); Digitalización, dentro del que se incluyen tres proyectos: Diagnóstico DTI y desarrollo de Plan Director (175.000 euros), Ruta Literaria Francisco García Pavón adaptada para todas las personas (35.000 euros) y Señalización turística inteligente (51.765 euros).

    Y como cuarto eje, Competitividad, con cuatro proyectos: Rehabilitación de la Casa del Gallego (500.000 euros), Musealización de la casa del Gallego-Museo Marcelo Grande (126.000 euros), Adquisición de obras escultóricas de Antonio López García (500.000 euros) y Rehabilitación de la Cueva del Mercado de Abastos (251.000 euros).

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada 2,5 millones de euros de fondos europeos Next Generations para para el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los nadadores de Miguelturra Javier Rivas, Cristina Rivas y Ricardo Palmero con exitosa participación en el Campeonato de Andalucía

    Los nadadores de Miguelturra Javier Rivas, Cristina Rivas y Ricardo Palmero con exitosa participación en el Campeonato de Andalucía

    Los tres nadadores de Miguelturra (Ciudad Real), Javier Rivas, Cristina Rivas y Ricardo Palmero, han recibido la felicitación de la concejalía de Deportes del ayuntamiento de la localidad, por su participación el pasado fin de semana, 10, 11 y 12 de marzo, en el 37 campeonato de Andalucía Absoluto y Junior Invierno en piscina larga (50m) que se ha celebrado en Torremolinos. Campeonato  donde el nadador miguelturreño, Javier Rivas, ha conseguido dos medallas de oro.

    Destacada participación de los nadadores de Miguelturra

    Tal como informa el ayuntamiento de la localidad, Rivas obtenía los dos podios en las pruebas de 50 y 100 mariposa con unos tiempos de (24.44) y (54.03) respectivamente, en un campeonato donde además nadaba la prueba de 50 libres, donde paso a la final B y quedó primero con (24.47), y la prueba de 50 espalda.

    Javier Rivas no solo es nadador, sino que también es entrenador del C N Ciudad Real y se desplazó con parte de su equipo hasta Torremolinos donde fueron seis nadadores, de los cuales, dos son los de Miguelturra: Cristina Rivas y Ricardo Palmero.

    “…el deporte en Miguelturra es una prioridad”

    En cuanto a Cristina Rivas participó en cuatro pruebas 50 y 100 libres, y 50 y 100 mariposa. La nadadora churriega se metió en tres finales: 50 libres, 50 mariposa y 100 mariposa. Por su parte, Palmero puntuó en las pruebas de 50 y 200 libres.

    Javier Rivas está “orgulloso” no solo de sus méritos, sino también de los nadadores a los que entrena, pues participaron con otros 424 nadadores y 53 clubes, donde consiguieron quedarse los quintos en la categoría masculina, solamente con 5 chicos, dos de los cuales eran miguelturreños.

    El concejal de Deportes, Diego Rodríguez, vuelve a felicitar a estos nadadores a pocos días de celebrarse de nuevo la gala de los deportivos, y asegura que “definitivamente el deporte en Miguelturra es una prioridad”.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Los nadadores de Miguelturra Javier Rivas, Cristina Rivas y Ricardo Palmero con exitosa participación en el Campeonato de Andalucía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente provincial de Ciudad Real visitó el que será el nuevo espacio dedicado al vino en la calle Jacinto Benavente 21 de Manzanares  

    El presidente provincial de Ciudad Real visitó el que será el nuevo espacio dedicado al vino en la calle Jacinto Benavente 21 de Manzanares  

    Manzanares contará con un nuevo espacio dedicado al vino que vendrá a sumarse a su ya amplia oferta turística. Este se ubicará en la antigua bodega de la calle Jacinto Benavente, 21. El edificio que data de finales del siglo XIX, está incluido en el Catálogo de Bienes y Espacios protegidos de Manzanares y forma parte del patrimonio municipal desde hace unos meses gracias a la apuesta del Equipo de Gobierno “por mantener, recuperar y preservar nuestra historia”.

    Caballero visitó lo que será el nuevo espacio dedicado al vino en Manzanares

    El alcalde de Manzanares (Ciudad Real) visitó la bodega para empezar a estudiar cuál es el mejor uso que se le puede dar a este espacio “que no será sólo un museo del vino”. “Queremos que sea un espacio vivo, con mucha actividad, y que en él se fomente la cultura del vino y su consumo responsable conjugándola con propuestas culturales y de otro tipo”.

    Junto al primer edil estuvieron las concejalas Isabel Díaz-Benito y Gemma de la Fuente, miembros del Servicio Técnico Municipal y representantes del colectivo ‘El Zaque’, además del presidente de la Diputación de Ciudad Real.

    La institución presidida por José Manuel Caballero ha sufragado a través de una subvención nominativa la totalidad de los alrededor de 140.000 euros que el Ayuntamiento pagó a la familia Mascaraque para adquirir el inmueble.

    Una bodega con casi 130 años de historia

    La bodega cuenta con un gran patio central en torno al cual se ubican distintos pabellones a dos alturas. En sus dependencias se encuentran elementos originales como básculas, máquinas de embotellado y trasiego, así como varias tinajas ubicadas en la cueva típicamente manchega que recorre todo el edificio perimetralmente.

    Desde el Servicio Técnico Municipal señalan que en general la edificación se encuentra “en buen estado estructural”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El presidente provincial de Ciudad Real visitó el que será el nuevo espacio dedicado al vino en la calle Jacinto Benavente 21 de Manzanares   se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas de formación sobre violencia de género con participación de más de 200 efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional y personal técnico

    Jornadas de formación sobre violencia de género con participación de más de 200 efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional y personal técnico

    Inauguradas esta mañana unas jornadas de formación sobre violencia de género dirigidas a los efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional y personal técnico que desempeña su trabajo en servicios sociales y centros de la mujer de la provincia de Ciudad Real. La inauguración ha estado a cargo del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y la subdelegada del Gobierno,  María de los Ángeles Herreros.

    Jornadas de formación sobre violencia de género

    El presidente provincial ha estado acompañado por la vicepresidenta Noelia Serrano, ha dado la bienvenida a las instalaciones de IFEDI, propiedad de la institución provincial, a los mandos y a los 200 efectivos que han participado en unas jornadas organizadas con la finalidad de abundar en la formación para el avance de la erradicación de la violencia de género.

    Ha hecho alusión el presidente de la Corporación provincial a la necesaria coordinación de todas las administraciones “en este objetivo común y compartido que trasciende a la profesionalidad de quienes están reunidos hoy aquí”. Caballero no ha dudado en poner la Diputación a disposición de las Fuerzas de Seguridad del Estado en la media que pueda contribuir a la eliminación de esta lacra social.

    Y no ha dudado en sumarse a la estrategia que se está llevando a cabo, que tiene, según ha dicho, una parte muy importante de seguridad, de prevención y, si lamentablemente se llega a producir la situación de violencia de género, de atención. “Quiero ofrecerles la institución para que sea un agente más al servicio del objetivo que persiguen, que es la coordinación de todas las instituciones para que no se produzca ni un solo caso más de violencia de género en la provincia”, ha dicho.

    Caballero ha comentado que en una provincia tan grande como la nuestra el objetivo se hace más complicado, sobre todo en el entorno rural. La Diputación colabora con iniciativas como los taxis y la dotación de los vehículos con sillas para bebés y niños. Y se tiene previsto incrementar la ayuda, motivo por el que ha indicado que están abiertos a ir más allá de donde llegan sus competencias si cabe la puesta en marcha de nuevas iniciativas y recursos atendiendo a las sugerencias que se recojan en las jornadas.

    Casa de Atención a las Mujeres que sufren violencia de género

    Tras comentar que la Diputación es referencia a nivel nacional con la gestión de una Casa de Atención a las Mujeres que sufren violencia de género y a sus hijos, Caballero ha dicho que “en la media que se pueda colaborar en la estrategia si se entiende que hay algún recurso que falta en los pueblos y podemos ponerlo en marcha desde la Diputación, estamos absolutamente abiertos a acometerlo sin problemas y sin complejos para garantizar que todas las mujeres, vivan donde vivan, tengan una protección eficaz y eficiente, porque hay que evitar que se produzca el ataque, la agresión y, en tantas ocasiones, lamentablemente, la muerte”.

    Considera el presidente de la Administración provincial que los ayuntamientos están concienciados. Entiende que los más pequeños tienen más dificultades para hacer frente a casos de violencia de género, aunque ha añadido que “existe una buena red”. De lo que se trata, según Caballero, es que la acción de las Fuerzas de Seguridad del Estado se complete con el aspecto cultural y que se trabaje, sobre todo, con los jóvenes. “Creíamos que en una sociedad más avanzada, con más formación, habría menos machismo, pero lo cierto es que no es así, porque nos encontramos con situaciones bochornosas”, ha afirmado.

    La lucha contra la violencia de género tiene que ser conjunta

    Ha remarcado también en la inauguracion de stas jornadas de formación, que la lucha contra la violencia de género tiene que ser conjunta con las Fuerzas de Seguridad del Estado, la Justicia y la disposición de todos los recursos por parte de las Administraciones. Pero también la colaboración de todos los ciudadanos es necesaria para erradicar una lacra, “que nos hace avergonzarnos como país, porque, lamentablemente, las estadísticas de mujeres víctimas de la violencia machista han superado a las del terrorismo de eta”.

    Y ha concluido mostrando su sincero agradecimiento a los asistentes a las jornadas, porque asumen este reto profesional con vocación de salvar a personas inocentes.

    Más de 200 participantes en esta formación sobre violencia de género

    Por su parte, la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, daba la bienvenida a los más de 200 miembros de Fuerzas y Seguridad del Estado a estas jornadas, destacando cómo el alto grado de participación es la prueba del compromiso para avanzar en la erradicación de la violencia de género.

    Un compromiso común, señalaba, de Policía Nacional, Guardia Civil y Gobierno de España, con la Policía Local como invitada, con el fin de institucionalizar la colaboración y coordinación en la seguridad y atención a las víctimas en nuestros pueblos. En este sentido, Herreros subrayaba la importancia de la implicación de ayuntamientos para materializar este trabajo en un protocolo de Viogen.

    Para finalizar, la subdelegada del Gobierno ponía el énfasis en la necesidad de la colaboración y el compromiso de todas las instituciones para seguir avanzando.

    Más de 200 miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado participan en estas jornadas, a cargo de responsables de la Emume, que es el Equipo de Mujer-Menor contra la violencia de género y la ejercida contra los menores de la Guardia Civil, y de la UFAM, que es la Unidad de Atención a la Familia y Mujer, de la Policía Nacional, especializada en la prevención y la investigación de las infracciones penales sobre violencia de género.

    Seguimiento de las víctimas y sus hijos e hijas

    Organizadas por la unidad de Género de la Subdelegación del Gobierno, otro de los bloques está dirigido a todo el sistema de protección, incluida la primera atención a las víctimas y a sus hijas e hijos, el protocolo cero, y los dispositivos telemáticos y otros dispositivos de protección

    Además,  se analizarán en profundidad el propio aplicativo del sistema VioGén y la coordinación para seguimientos de las víctimas y sus hijos e hijas que se hace desde las administraciones y las entidades, tanto locales como provinciales, y los recursos que éstas ofrecen.

    El objetivo es conseguir que policías nacionales y locales, aunque no estén especializados, guardias civiles, y el resto de colectivos sepan cómo “alimentar” el sistema con anotaciones lo más concretas y exhaustivas posibles sobre mujeres que denuncian violencia de género y sus maltratadores, para perfeccionar la red y dejar el menor resquicio a valoraciones de riesgo erróneas.

    La entrada Jornadas de formación sobre violencia de género con participación de más de 200 efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional y personal técnico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebradas las  XXI Jornadas sobre la Salud de la Mujer en Tomelloso organizadas por la AECC y AMEFA

    Celebradas las  XXI Jornadas sobre la Salud de la Mujer en Tomelloso organizadas por la AECC y AMEFA

    Las XXI Jornadas sobre la Salud de la Mujer en Tomelloso fueron inauguradas por la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, el pasado sábado en el Hospital local. Estas jornadas han sido organizadas por la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación de Médicos y Farmacéuticos (AMEFA).

    Jornadas sobre la Salud de la Mujer en Tomelloso

    En la inauguración de dichas jornadas, también participaron el gerente del Área Integrada y del Hospital de Tomelloso (Ciudad Real), César Moreno Chocano. La presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer y secretaria de AMEFA, Amalia Martín. Y Pluvio Coronado, director de las jornadas, profesor titular de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de la Unidad de Ginecología Oncológica del Instituto de la Mujer (Hospital Clínico San Carlos) y Miembro de la Real Academia Nacional de Medicina.

    El acto contó también con la asistencia de la presidenta de la junta local de la Asociación Contra el Cáncer, Marta Morcillo y las concejalas del equipo de gobierno municipal Montse Benito, Montse Moreno y Alba Ramírez.

    Alcaldesa de Tomelloso felicitó a los organizadores

    La alcaldesa felicitó a los organizadores de estas jornadas sobre la Salud de la Mujer en Tomelloso,  que, recalcó, “están más que consolidadas. Que un evento así cumpla 21 ediciones “no es fácil”, dijo, “y que la gente vuelva, lo demande y veamos el auditorio con tantos asistentes es señal de que hay interés, ganas de informarse y sobre todo de aprender, porque no hay nada mejor para la prevención que la información”.

    Inmaculada Jiménez destacó el empeño de Pluvio Coronado, “que es uno de nuestros embajadores en Madrid”, en hacer posible la continuidad de estas jornadas que en la edición de este año han tratado temas como la prevención, nutrición, menopausia o el insomnio. Temas, apuntó, “que todos tenemos gente cercana a la que les pueden preocupar o que en algún momento de nuestras vidas nos van a afectar”.

    La alcaldesa transmitió a Pluvio Coronado y a la Asociación contra el Cáncer “todo el ánimo, toda la ayuda y como no puede ser de otro modo, todo el apoyo incondicional del Ayuntamiento, porque entendemos que esto es necesario”.

    Agradecen apoyo del Hospital, la AECC y el ayuntamiento

    Lo bonito de estas jornadas, dijo su director, es que “la gente siga viniendo”, porque eso significa que les interesa. Pluvio Coronado agradeció la ayuda del Hospital, de la Asociación contra el Cáncer y del Ayuntamiento y aseguró que este evento se seguirá organizando “para que las mujeres y los hombres aprendan cosas que sirvan de prevención a la salud y que hagan que la salud en Tomelloso mejore desde todos los puntos de vista”.

    Ese, concluyó, es el objetivo principal de las jornadas: conocimiento y prevención.

    Una edición más de estas jornadas para promover hábitos saludables

    También el gerente del hospital y la presidenta de la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer mostraron su satisfacción por la celebración de una edición más de estas jornadas con la que, señaló el gerente se pretende incidir en la promoción y la prevención a través de hábitos de vida saludables. Unas jornadas, añadió Moreno Chocano, que pretenden “enriquecernos entre todos, también entre los profesionales, para que redunde en la salud de nuestras mujeres”.

    Se busca también, apuntó Mar Morcillo, de dar visibilidad a enfermedades como el cáncer. La presidenta de la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer destacó, al igual que el gerente del Hospital, la valía profesional de Pluvio Coronado y el trabajo de la oncóloga de la Asociación, que trabaja dos días a la semana en el Hospital.

    Programa de las Jornadas sobre Salud de la Mujer

    En esta 21 edición, han participado como ponentes el propio Pluvio Coronado, que habló de “El sangrando genital. ¿Cuándo debemos consultar?; la doctora Elisabeth González Prieto ginecóloga del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Tomelloso, con la ponencia “Juntas contra el cáncer de mama, la información es clave”.

    El doctor Manuel Marcos Fernández, director gerente de EGOM ( Equipo médico de ginecología y obstetricia. HM Hospitales), que habló de “El enemigo silente: la obesidad” y la doctora María Fasero Laiz, ginecóloga/sexóloga, directora de Corofas Menopause, con “El insomnio ¿Por qué la menopausia nos quita el sueño?

    La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por la doctora María Soledad Fernández Martín, jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Tomelloso.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Celebradas las  XXI Jornadas sobre la Salud de la Mujer en Tomelloso organizadas por la AECC y AMEFA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.