Blog

  • Desarticulan principal punto de venta de cocaína y heroína en Ciudad Real; cuatro individuos detenidos.

    Desarticulan principal punto de venta de cocaína y heroína en Ciudad Real; cuatro individuos detenidos.

    El Barrio de San Antón en la capital de Ciudad Real ha sido el escenario de un importante desmantelamiento de un punto de venta de drogas de cocaína y heroína. El matrimonio reincidente en el tráfico de drogas y dos de sus hijos, un total de cuatro detenidos, han sido responsables del punto de venta, que se ha convertido en el epicentro del tráfico de drogas en la capital.

    En el año 2020, la Policía Nacional aprehendió uno de los mayores alijos de cocaína y heroína de los últimos años en el mismo punto de venta de drogas.

    Después de varios meses de investigación sobre la vivienda, se ha confirmado por parte de la Policía Nacional que había una continua afluencia de consumidores que entraban y salían rápidamente del domicilio. Los detenidos habían instalado puertas blindadas de seguridad en la vivienda para “bunkerizarla”, permitiendo vender la droga sin que los compradores tuvieran que acceder al domicilio. Por otro lado, se ha comprobado que este sistema proporcionaba a los detenidos el tiempo necesario para deshacerse de la sustancia estupefaciente antes de que los agentes pudieran entrar.

    Además, se ha iniciado una investigación económico-patrimonial sobre las personas investigadas, ya que había una desproporción evidente entre sus escasos ingresos económicos que justifican legalmente y el alto nivel de vida que llevaban, alardeando públicamente de los bienes de lujo que disfrutaban. Habían adquirido numerosos bienes materiales, vehículos de alta gama y bienes inmuebles.

    En la operación, se han incautado 122 gramos de heroína, 248 gramos de cocaína, 13.242 euros en efectivo, una báscula de precisión y dos vehículos de alta gama.

    A los cuatro detenidos se les imputan los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Se espera que esta importante operación tenga un impacto significativo en la lucha contra el tráfico de drogas en la ciudad.

    La entrada Desarticulan principal punto de venta de cocaína y heroína en Ciudad Real; cuatro individuos detenidos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vox se opone a la Tubería Manchega por su impacto económico en los municipios adheridos al proyecto.

    Vox se opone a la Tubería Manchega por su impacto económico en los municipios adheridos al proyecto.

    David Moreno, el candidato de Vox para la presidencia de Castilla-La Mancha, ha expresado su oposición a la Tubería Manchega, una infraestructura que ha sido diseñada para suministrar agua del río Tajo a ciudades como Toledo, Albacete, Cuenca y Ciudad Real. Moreno está convencido de que esta tubería va a aumentar de manera significativa el precio del agua a todos los municipios que se adhieran a este proyecto. También indica que el gobierno querrá obligarlos a eliminar sus captaciones, lo que hace que esta solución no sea la idónea.

    El candidato afirmó que la región presenta carencias hídricas que “no se han revertido”, y que es necesario atender las necesidades de agricultores y regantes para generar empleo y crecimiento en el mundo rural. Existen carencias en infraestructuras hidráulicas, y la mayoría de las demandas provienen de las comunidades de regantes.

    Moreno también considera que la región necesita un “intercambiador de transportes” y apoyar el tren convencional, especialmente en las zonas de Talavera de la Reina, Ocaña y Cuenca, para reducir el tráfico en las carreteras y fomentar la movilidad de la población.

    El candidato de Vox insiste en que esta región ha perdido potencial por no haber modernizado sus regadíos, tal y como demandan las comunidades de regantes, y considera que los millones de euros que percibe Castilla-La Mancha por el agua trasvasada deberían haber sido invertidos en obras de canalización de agua potable, de saneamiento y de modernización de regadíos.

    La entrada Vox se opone a la Tubería Manchega por su impacto económico en los municipios adheridos al proyecto. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso básico de monitor escuelas deportivas municipales del 11 de abril al 21 de mayo en Ciudad Real

    Curso básico de monitor escuelas deportivas municipales del 11 de abril al 21 de mayo en Ciudad Real

    Sobre un  curso básico de monitor en escuelas deportivas municipales ha informado el Patronato de Deportes del ayuntamiento de Ciudad Real.

    Curso básico de monitor

    Este curso tendrá lugar del 11 de abril al 21 de mayo. Con formación 100% online. Más información sobre el mismo en el teléfono 927 24 55 24 – 626 746 789. Y también por el correo electrónico: [email protected]

    Inscripciones en:

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Curso básico de monitor escuelas deportivas municipales del 11 de abril al 21 de mayo en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 700  participantes en la 10ª edición de la Carrera de la Mujer en Puertollano ayer

    700  participantes en la 10ª edición de la Carrera de la Mujer en Puertollano ayer

    La Carrera de la Mujer ha llegado a su décimo año, y ha reunido a 700 participantes ayer en el Paseo San Gregorio de Puertollano (Ciudad Real). Las que disfrutaron de una jornada festiva y de práctica deportiva en un precioso día de primavera.

    Concejalas y alcalde se unieron a participantes de la Carrera de la Mujer

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, acompañado de una representación de concejalas del equipo de gobierno, agradeció la participación de las corredoras en un día reivindicativo pero a la vez en el que disfrutar de los espacios urbanos y el deporte.

    Un primaveral día que ha concluido con una masterclass de Full Body en la Concha de la Música.

    Agradecen a entidades colaboradoras

    Esta actividad en la que se han volcado con entusiasmo muchas participantes, fue  organizada por el Centro de la Mujer y el Patronato Municipal de Deportes que no hubiera sido posible sin la colaboración del club Pozo Norte, con el despliegue de voluntarios, que se han encargado del reparto de camisetas y del control de seguridad en distintos puntos del recorrido, así como de los voluntarios de Protección Civil.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 700  participantes en la 10ª edición de la Carrera de la Mujer en Puertollano ayer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los colegios de Manzanares celebran el Día del Árbol 2023 con una actividad organizada por el ayuntamiento en la Vereda de Siles

    Los colegios de Manzanares celebran el Día del Árbol 2023 con una actividad organizada por el ayuntamiento en la Vereda de Siles

    El Día del Árbol se conmemora en España, cada 21 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques. Y en este 2023, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) ha organizado como cada año, una actividad para los alumnos de primaria de los colegios de la localidad.

    Alumnado de primaria de Manzanares celebra el Día del Árbol

    La actividad  en la Cañada Real Soriana, popularmente conocida como Vereda de Siles,  ha estado dirigida al alumnado de primaria de los colegios de la localidad.

    La concejala de Medio Ambiente del ayuntamiento de la localidad, Isabel Díaz-Benito ha expresado, “Queremos concienciar a nuestra juventud sobre la importancia que tienen los árboles. ¡Son fundamentales para nuestro entorno!”.

    Plantación de árboles y arbustos

    Por turnos, los chicos y chicas se han ido desplazando hasta esta zona verde, donde recibieron algunas nociones sobre ecología y medioambiente antes de proceder, con la ayuda del personal del área de Parques y Jardines, a la plantación de estos árboles y arbustos que seguro que recordarán con cariño durante toda su vida.

    “Para este año hemos elegido cuatro especies típicas del bosque mediterráneo: pinos, encinas, retamas y adelfas”, explicó la técnica de Medio Ambiente Sagrario Camacho.

    Desde el Ayuntamiento agradecen la implicación a los colegios en esta actividad de reforestación de uno de los espacios naturales más populares de Manzanares.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Los colegios de Manzanares celebran el Día del Árbol 2023 con una actividad organizada por el ayuntamiento en la Vereda de Siles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de formación “Educación Intercultural: Historia y Cultura del pueblo gitano” en el IES Francisco García Pavón de Tomelloso

    Jornada de formación “Educación Intercultural: Historia y Cultura del pueblo gitano” en el IES Francisco García Pavón de Tomelloso

    La jornada de formación “Educación Intercultural: Historia y Cultura del pueblo gitano”, ha sido  organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado, que durante todo el día de hoy se desarrolla en el IES Francisco García Pavón de Tomelloso (Ciudad Real).  Ha contado con la presencia de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, que ha inaugurado la misma junto con la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    Jornada de formación “Educación Intercultural: Historia y Cultura del pueblo gitano”

    Esta es una jornada que se complementa con una exposición de la Asociación de Enseñantes Gitanos, integrada por 18 paneles divulgativos sobre la misma temática, que se puede ver en el hall del centro. En el acto inaugural ha intervenido también el presidente de la Federación Regional Gitana de Asociaciones de Castilla-La Mancha, Jesús Cano.

    Para Tomelloso, ha dicho Inmaculada Jiménez, es “un honor” acoger esta jornada intercultural formativa porque “entendemos que la formación de nuestros docentes es clave, sobre todo en valores como la inclusión y la convivencia”, poniendo en práctica nuevas metodologías y nuevas formas de enseñanza “que nos lleven a algo fundamental como es la interculturalidad”.

    La alcaldesa ha destacado que desde el Ayuntamiento se trabaja muy directamente con el pueblo gitano y ha agradecido el trabajo de docentes y ponentes “en pro del alumnado”, de seguir formándose y mejorando y de “ofrecer mejores experiencias a las generaciones futuras, que son nuestros alumnos”.

    Fomentar la buena convivencia y luchar contra los prejuicios y el racismo

    El presidente de la Federación Regional Gitana se ha mostrado satisfecho por la organización de estas jornadas “históricas”.

    Para Cano es “un orgullo y alegría” poder dar a conocer “libremente” la historia y cultura del pueblo gitano y “fomentar así una buena convivencia y luchar contra los prejuicios y el racismo que los gitanos llevamos sufriendo tantos años”.

    El pueblo gitano está presente en nuestra cultura

    El objetivo de esta jornada intercultural es, ha señalado la consejera, “seguir avanzando en materia de conocimiento”. Ha incidido en que “no podemos obviar a una parte de la sociedad, como el pueblo gitano, que está presente en nuestra cultura” y ha afirmado que la educación “es el canal y la herramienta más poderosa para conseguir la igualdad, porque sin ella no existen las oportunidades”.

    El acto ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo; el de Promoción Económica, Iván Rodrigo y el de Hacienda, Francisco José Barato, además de la directora general de Inclusión y Programas, María Ángeles Marchante; el director el Centro Regional de Formación del Profesorado, José Antonio Bravo y el director del instituto, Agustín Pradillos.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Jornada de formación “Educación Intercultural: Historia y Cultura del pueblo gitano” en el IES Francisco García Pavón de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En la gala Deportivos 2022  de Miguelturra fueron premiadas la taekwondista Carlota Zanoni  y la jugadora de voleibol Carmen Vidal

    En la gala Deportivos 2022  de Miguelturra fueron premiadas la taekwondista Carlota Zanoni  y la jugadora de voleibol Carmen Vidal

    La esperada vigésimo cuarta Gala del Deporte Local de Miguelturra (Ciudad Real) se celebró el pasado viernes 17 de marzo. Evento en el que se reconoció a los mejores deportistas del año 2022. Fueron reconocidos por la  concejalía de Deportes, los mejores deportistas, clubes, asociaciones, colaboradores y patrocinadores que durante el último año han llevado a lo más alto el nombre de Miguelturra.

    Atletas premiadas en la Gala Deportivos 2022

    En esta gala, la taekwondista del Club Kim Miguelturra, Carlota Zanoni, y la jugadora de voleibol, Carmen Vidal, del ADV Miguelturra, fueron proclamadas como ganadoras del premio Deportivos 2022.

    La gala, que se celebró en el CERE, contó con la presencia de la alcaldesa, Laura Arriaga, el concejal de Deportes, Diego Rodríguez, miembros de la Corporación Municipal, así como el respaldo institucional a nivel provincial con la presencia de delegada provincial de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Manuela González-Horcajo y con José Ángel Ruiz, asesor técnico deportivo de la delegación de Deportes de Ciudad Real.

     Además, como es tradición, esta gala contó con la figura de una madrina. En esta ocasión se trata de una persona referente en el mundo del deporte local, regional y nacional, con una gran trayectoria deportiva, la jugadora miguelturreña de tenis de Mesa, Sofía Barba.

    La alcaldesa, Laura Arriaga, explicaba que esta gala se busca de nuevo “poner en valor todo aquello que está en torno al deporte: deportistas, asociaciones, colectivos, empresas patrocinadoras, en definitiva, todos los que contribuyen a poner el deporte de Miguelturra en lo más alto”.

    “El ayuntamiento hace un esfuerzo inmenso por apoyar el deporte de la localidad, ya que entendemos que la práctica deportiva tiene múltiples efectos positivos a todos los niveles: efectos sociales, efectos integradores, vertebradores de la sociedad, saludables etc. Por eso, luchamos por mantener todas las instalaciones deportivas que tenemos en Miguelturra, que son muchas, cuidadas y preparadas para que nuestros deportistas dispongan de las mejores condiciones para desarrollar su disciplina”.

    Arriaga también quiso hacer mención a los deportistas, tanto a título individual, como a los clubes “que hacen nuestro deporte más grande. Esta gala es un reconocimiento no solo al esfuerzo de cada uno, sino también al ejemplo que dan al resto de los deportistas”.

    Por último, y antes de que se conociera el nombre de las ganadoras, la alcaldesa quiso dar la enhorabuena “a todas aquellas personas que en esta gala son reconocidas y especialmente a las que se alcen con el premio Deportivos 2022“.

    El deporte de Miguelturra protagonista de la noche

    Por su parte, el concejal de Deportes, Diego Rodríguez, explicó que “esa noche el verdadero protagonista era el deporte de Miguelturra, con 24 nominados y nominadas al mejor Deportista tanto en individual y colectivo, además de  menciones especiales  para los diferentes clubes, directivas, trayectorias deportivas, medios de comunicación, escuelas deportivas, instituciones y asociaciones, en definitiva casi 100 nominaciones y  alrededor de medio millar de personas invitadas a este centro de expresiones y representaciones escénicas que son un reflejo de sacrificio esfuerzo y dedicación”.

    “Además, continua el edil de Deportes, recordar que en esta ocasión tenemos a Sofía Barba como madrina de los deportivos de Miguelturra; churriega ejemplar en el año 2019 con Javier Rivas, que él también fue padrino en los deportivos con el 20 aniversario. Es una joven deportista llena de valores, llena de vitalidad, que vive de lo que le gusta, el deporte, y que realmente es un referente en la localidad, por su juventud, por practicar un deporte por muchos considerado minoritario y por vivir de él”.

    La gala comenzó con la actuación de la peña “El Puntillo” de Miguelturra  tras lo cual, la concejalía de Deportes reconoció los éxitos de los 24 deportistas nominados y nominadas, así como menciones especiales a las nuevas iniciativas con el deporte de Miguelturra; mención especial a los directivos de clubes por su dedicación en pro del deporte local; a las empresas privadas por su apoyo y patrocinio; mención especial a la trayectoria deportiva así como a deportistas; a la colaboración con el deporte local; medios de comunicación; escuelas deportivas o deporte en edad escolar entre otras.

    La madrina Sofía Barba compartió su experiencia como deportista

    Antes de conocer el nombre de los seis finalistas y las dos ganadoras, la noche también estuvo amenizada con la alocución de la madrina Sofía Barba que precedieron a la parte final de la gala.

    Barba habló desde su experiencia como deportista, de cómo empezó en esta disciplina que la ha llevado a ganar numerosos títulos a nivel provincial, regional y nacional. Actualmente Barba está en el club tenis de mesa Rivas de Madrid, donde juegan en división de honor femenina, segunda mejor liga de España y durante 3 años ha competido con este mismo club en súper división femenina, mejor liga española.

    Barba hizo un recorrido por todas aquellas personas que la han apoyado e impulsado en este deporte y en su trayectoria, e hizo un alegato al deporte federado femenino.

    Fue, tras esta intervención cuando se dieron conocer los seis finalistas que tuvieron que esperar al final de gala para saber quién se alzaría finalmente con la gran mención. Finalmente, las protagonistas: la taekwondista, Carlota Zanoni Piallet y la Jugadora de voleibol, Carmen Vidal Bartolomé. Ambas fueron llamadas al escenario a recoger su galardón. En el caso de Zanoni, lo recogió una compañera de su club.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    Imagen: Berna Martínez

    La entrada En la gala Deportivos 2022  de Miguelturra fueron premiadas la taekwondista Carlota Zanoni  y la jugadora de voleibol Carmen Vidal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Saceruela inauguró la remodelación de la plaza en la que la Diputación ha invertido 179.000 euros

    Saceruela inauguró la remodelación de la plaza en la que la Diputación ha invertido 179.000 euros

    La gestión eficiente e inteligente que el alcalde de Saceruela, José Fernández Teno y de su equipo de gobierno están haciendo de los fondos públicos gracias a la colaboración institucional, ha puesto en valor el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Inaugurada la plaza de Saceruela con una velada

    Y como ejemplo de esta gestión eficiente e inteligente, la remodelación de la plaza que se inauguró la noche del pasado sábado, con una velada festiva en la que participaron un centenar de vecinos y vecinas y que fue amenizada con un espectáculo de luces, sonido y fuegos artificiales, con el que se ponía en valor la historia y el patrimonio del municipio, y con un concierto con el que se mostró las nuevas posibilidades de ocio que ofrece este nuevo espacio.

    La Diputación ha invertido en esta remodelación 179.000 euros, a través de diferentes ayudas, que han revertido una notable mejora en la accesibilidad así como el embellecimiento del espacio, la renovación del mobiliario urbano y la apuesta por la sostenibilidad con alumbrado led.

    Esta actuación se suma a otras muy importantes que la institución provincial ha realizado en los últimos años en el municipio a instancias de su alcalde, como la remodelación del ayuntamiento o la cubierta del pabellón. La inversión por parte de la Diputación en esta localidad en lo que va de legislatura es de casi 1’2 millones de euros, lo que supone un importante impulso económico y social al presupuesto municipal.

    Caballero destacó el enorme esfuerzo que supone sacar obras adelante en los ayuntamientos

    En este sentido, el presidente ponía de relieve la buena gestión del equipo de gobierno de la localidad y su relación constante otras administraciones públicas como la Diputación o el gobierno regional que les ha permitido obtener fondos con los que ofrecer mejores infraestructuras y servicios a quienes viven en el municipio “sin que suponga ningún coste adicional para sus vecinos y vecinas”.

    Caballero destacaba el enorme esfuerzo que actualmente supone sacar obras adelante en los ayuntamientos por la situación internacional y ponía de manifiesto el buen trabajo del ayuntamiento de Saceruela que ha finalizado la remodelación de la plaza con un enorme compromiso.

     “Estáis trabajando con honestidad por y para mejorar la vida en Saceruela, tal y como os comprometisteis cuando tomasteis posesión de vuestro cargo en este ayuntamiento”, recalcaba Caballero.

    La entrada Saceruela inauguró la remodelación de la plaza en la que la Diputación ha invertido 179.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el proyecto de la nueva Escuela de Música y Danza de Miguelturra que se ubicará en el edificio del CEIP María Elena Maseras

    Presentado el proyecto de la nueva Escuela de Música y Danza de Miguelturra que se ubicará en el edificio del CEIP María Elena Maseras

    El proyecto de la nueva Escuela de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real) que se ubicará en el edificio del CEIP Maria Elena Maseras, ha presentado la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga. En un acto que ha tenido lugar en el gimnasio del colegio, la mañana del viernes, día 17 de marzo.

    Presentado el proyecto de la nueva Escuela de Música y Danza

    En dicho acto han estado presentes, el vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro. El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Y la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo. Además de miembros de la corporación municipal, el arquitecto, Antonio García y  el director de la Escuela de Música y Danza, Ángel Antonio Ocaña.

    Laura Arriaga ha sido la encargada de dar la bienvenida a todas las personas asistentes y en su intervención ha recordado que “la Escuela de Música de Miguelturra fue inaugurada en 1998, y desde entonces no ha parado de crecer”.

    En este sentido, la edil ha destacado que “esta escuela es una de las mayores y más prestigiosas de Castilla-La Mancha, que no solo atiende a alumnos y alumnas de Miguelturra, sino que acoge a alumnado de otros municipios de nuestro entorno”.

    Arriaga también ha reconocido la labor que ejerce este centro “porque desde hace 25 años son más de 300 personas las que han iniciado su formación musical en nuestra Escuela, y que hoy, son extraordinarios profesionales que tienen la música como medio de vida, lo que da idea de la calidad de la formación que se imparte en sus aulas”.

    Imprescindible el proyecto de la nueva Escuela de Música y Danza

    La edil ha señalado que “consideramos imprescindible la realización de este proyecto que viene a dar solución a las necesidades actuales de la Escuela Municipal de Música y que está pensado con criterios modernos de funcionalidad, sostenibilidad, eficiencia energética y respeto al medio ambiente”. “Todo ello, ha proseguido la alcaldesa, gracias al apoyo incondicional de la Diputación Provincial de Ciudad Real y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

    Laura Arriaga ha aprovechado este acto para informar que “este edificio ya cuenta con sentencia firme a favor del Ayuntamiento, por lo que definitivamente es de propiedad municipal”, además de detallar que entre los trabajos que se van a llevar a cabo está “la envolvente térmica para mejorar las condiciones climáticas y la eficiencia energética de este edificio”.

    Un proyecto aprobado por el IDEA, financiado al 80 por 100 por el Instituto de Ahorro y Eficiencia Energética y el 20 por 100 restante por la Corporación provincial.

    Finalmente, la alcaldesa también ha anunciado “la creación de la Casa de las Asociaciones, que se ubicará en las actuales dependencias de la Escuela de Música para dar respuesta a la demanda de todo el tejido asociativo de la localidad”.

    Obra de mejora de las instalaciones para acoger la Escuela de Música y Danza

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha comprometido la colaboración del Ejecutivo regional con el Ayuntamiento de Miguelturra en el equipamiento de la nueva Escuela Municipal de Música “para que pueda ser una realidad lo antes posible”.

    Para poder acoger la nueva Escuela Municipal de Música se va a llevar a cabo una obra de mejora de las instalaciones que se traducirá en más superficie, más espacios para poder desarrollar la actividad, mejorando también la eficiencia energética a través de un sistema de aerotermia con autoconsumo.

    Se trata, tal y como ha explicado, de un ejemplo de la prioridad de las políticas de Educación en la gestión del Gobierno presidido por Emiliano García-Page que se concreta también en la aplicación de los Fondos de Recuperación, los conocidos como Next Generation EU, en materia educativa. 

    Martínez Guijarro ha recordado que este edificio fue antaño la sede de la ya extinta CEOE en Miguelturra, y tras años de litigios ha pasado a ser de titularidad municipal, hoy sede del colegio María Elena Maseras, convirtiéndose “en un símbolo del buen hacer en materia educativa: un colegio que es la envidia en muchos aspectos de otros colegios, y ahora, dentro de unos meses, integrando también a la Escuela Municipal de Música”.

    Respaldo económico de la Diputación por 300.000 euros

    El colegio, antiguo edificio de la CEOE abandonado y que gracias a la coordinación entre instituciones fue reconvertido en un espacio educativo, recordaba el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, acogerá esta nueva formación muy demandada en la localidad gracias a la ampliación y mejora de sus instalaciones y contará con el respaldo económico de la institución provincial con una inversión de 300.000 euros.

    El presidente de la Diputación destacaba la importancia de la recuperación de este edificio y ponía en valor la implementación de estas nuevas disciplinas que vienen a fomentar la educación y la cultura, en su sentido más amplio.

    Un edificio que será totalmente accesible, cuya mejora se va a realizar siguiendo criterios de sostenibilidad y donde además se acometerá la instalación de envolventes y aerotermia para paliar la pérdida energética.

    En la Escuela se imparten 22 disciplinas instrumentales

    El nuevo edificio de la Escuela Municipal de Música estará ubicado en la Avenida de Valdepeñas km 3 de Miguelturra. La reforma de la antigua sede de la CEOE-CEPYME como nueva Escuela de Música y Danza constará de siete clases individuales de instrumento; secretaría, dirección y clarinete; clase de lenguaje musical; clase de música y movimientos; aula de ensayo; dos cabinas de estudio, dos clases de danza y dos aseos.

    La Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra cuenta en la actualidad con un total de 360 alumnas y alumnos, divididos en 693 matrículas. En ella se imparten 22 disciplinas instrumentales además de canto y danza en 12 aulas.

    Dentro de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra, que es una de las más numerosas de Castilla-La Mancha, hay numerosos grupos de cámara, y sus instalaciones también son utilizadas por la Coral Polifónica; la Banda Sinfónica y el Coro Infantil y Juventud.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Presentado el proyecto de la nueva Escuela de Música y Danza de Miguelturra que se ubicará en el edificio del CEIP María Elena Maseras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado en Puertollano el programa piloto “Vínculo” de atención y acompañamiento a personas mayores

    Presentado en Puertollano el programa piloto “Vínculo” de atención y acompañamiento a personas mayores

    Se realizó la presentación del proyecto “Vínculo” por parte de los responsables de centros de mayores de Puertollano (Ciudad Real). Este es un programa piloto dentro de la Estrategia contra la soledad que va a poner en marcha la Consejería de Bienestar Social.

    Programa piloto “Vínculo”

    Su apoyo a esta iniciativa que se enmarca dentro de las actividades del Día Internacional del Trabajo Social, expresó  la concejala de mayores, Esperanza Novalbos, y la concejala de derechos sociales, Natalia Fernández.

    Un programa que ha sido presentado por los responsables de los Centros de Mayores I y Margarita Salas de Puertollano, Inmaculada García Rubio y Juan Manuel García, de un proyecto de atención social y acompañamiento a personas mayores en situación de fragilidad o vulnerabilidad desde los Centros de Mayores.

    Seguimiento y acompañamiento a personas mayores

    Un programa “Vínculo” que se realiza desde 2020, y que comenzó durante la pandemia de Covid-19, para realizar un seguimiento y acompañar a nuestras personas socias en situación de soledad, al estar cerrados los Centros de Mayores, continuando en la actualidad y abierto a todas las personas mayores de nuestro ámbito de actuación.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Presentado en Puertollano el programa piloto “Vínculo” de atención y acompañamiento a personas mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.