Blog

  • Fundación Iberdrola y Ayuda en Acción ponen en marcha el programa Reactiva en Puertollano para la inserción laboral de los jóvenes entre 16 y 30 años

    Fundación Iberdrola y Ayuda en Acción ponen en marcha el programa Reactiva en Puertollano para la inserción laboral de los jóvenes entre 16 y 30 años

    En marcha el programa de Reactiva en Puertollano (Ciudad Real) de la Fundación Iberdrola España con la colaboración de Ayuda en Acción. Programa que desarrolla con sus primeros participantes un itinerario integral de orientación e inserción para la educación, la formación y el empleo.

    Iberdrola busca incorporar a jóvenes entre 16 y 30 años al mercado laboral

    Tal como se ha dado a conocer desde el ayuntamiento de Puertollano, esta iniciativa persigue contribuir a la incorporación de jóvenes entre 16 y 30 años al mercado laboral, reforzando su formación inicial académica y complementaria para redirigirles hacia una formación teórico-práctica en el sector de la energía.

    Además, les ofrece orientación y motivación a los participantes para que descubran su vocación, competencias y fortalezcan así su proyecto de vida.

    Con una duración de 11 semanas, el programa incorpora varios módulos relacionados con la Economía Verde y emprendimiento, como la eficiencia energética, la domótica, el vehículo eléctrico, el montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas o tecnicas de reforestación, entre otras enseñanzas. Entre las entidades encargadas de impartir este contenido además de Iberdrola figuran CORA, Cambium o Fundación GFM Renovables.

    Apoyo del alcalde de Puertollano en las jornadas formativas

    El alcalde, Adolfo Muñiz, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano una de las jornadas informativas para jóvenes que tuvo lugar en el Campus Iberdrola, situado en San Agustín de Guadalix. Estas instalaciones Estas instalaciones de última generación son el centro global para el conocimiento, la innovación y la empleabilidad de la compañía.

    Los jóvenes participaron allí en la sesión informativa sobre la demanda de profesionales del futuro en el sector eléctrico. Además, visitaron diversos talleres de formación práctica y pionera que realiza el grupo a través de la realidad virtual en áreas de renovables, generación, redes o centros de transformación

    El alcalde animó a los jóvenes a formarse en el campo de la Economía verde, en el que Puertollano se ha convertido en un referente gracias a proyectos como el de la planta de Hidrógeno verde que Iberdrola ha instalado en la ciudad.

    «Puertollano es en estos momentos una ciudad de grandes oportunidades de futuro y este es el mejor momento para formarse y posicionarse los primeros a la hora de trabajar en proyectos que son ya realidades», ha señalado el alcalde, que les ha deseado el mayor de los éxitos, «porque vuestro éxito será garantía de que os va a ir bien a vosotros y, por tanto, también a nuestra ciudad».

    La visita contó también con la participación del presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García; la concejala de medio ambiente en Puertollano, Noelia Caballero, y la responsable del área de formación e investigación de la Fundación Iberdrola España, Teresa Rodríguez.

    La Fundación Iberdrola España, comprometida con la formación

    Iberdrola, desde su creación, ha estado comprometida con el desarrollo energético, cultural, educativo y social de las comunidades en las que está presente. En este sentido, la Fundación Iberdrola España representa un paso más en dicho compromiso, mediante el impulso de iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.

    Asimismo, en el marco del compromiso de Iberdrola con la excelencia en la formación, la Fundación Iberdrola España colabora con programas de becas de diversas instituciones como la Comisión Fulbright, en la que cada año se convocan las becas Iberdrola-Fulbright; la Fundación Carolina, que cuenta con un programa para estudiantes mexicanos y brasileños.

    Y  los talleres de restauración del Museo Nacional del Prado y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que permiten a los futuros especialistas completar su formación en los programas de conservación y restauración de estas instituciones.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Fundación Iberdrola y Ayuda en Acción ponen en marcha el programa Reactiva en Puertollano para la inserción laboral de los jóvenes entre 16 y 30 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de formación complementaria al curso de monitores y monitoras para jóvenes entre 16 y 30 años de Ciudad Real

    Jornada de formación complementaria al curso de monitores y monitoras para jóvenes entre 16 y 30 años de Ciudad Real

    Una acción formativa podrás aprovechar este octubre, se trata de la jornada de formación complementaria al curso de monitor/a de actividades extraescolares. Que está dirigida a jóvenes entre 16 y 30 años de edad, preferentemente que posean formación en animación juvenil.

    Jornada complementaria al curso de monitor/a de actividades extraescolares

    La misma tendrá lugar el sábado 29 de octubre de 9:00 a 18:30 horas. Incluirá comida. Y será en CEA Luciana. Tiene una cuota de participación: 35 euros. Incluye autocar de ida y vuelta, formación y comida.

    Una actividad que forma parte de la Agenda Juventud de Otoño del Espacio Joven del ayuntamiento de Ciudad Real. Aprovecha a formarte y disfrutar de la naturaleza.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Jornada de formación complementaria al curso de monitores y monitoras para jóvenes entre 16 y 30 años de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra celebró la clausura del último curso con entrega de diplomas

    La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra celebró la clausura del último curso con entrega de diplomas

    El último curso de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra (Ciudad Real) ha celebrado su clausura con la entrega de diplomas al alumnado que ha participado en esta formación. Dicho acto de clausura ha contado con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga, acompañada por la concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento, María José García Cervigón.

    Clausura del último curso de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico

    El acto de clausura del curso,  ha tenido lugar en el Vivero de Empresas y en él han participado la directora de Atperson formación, Inmaculada López, así como técnicos y monitores de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico.

    Laura Arriaga, que ha valorado «muy positivamente» este proyecto, ha recordado que «hace ya casi diez años que el Ayuntamiento apostó por los huertos agroecológicos, lo cual ha dado un valor increíble a nuestra tierra».

    La edil ha resaltado «la importancia de esta iniciativa porque nos permite cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que esta escuela nos ayuda a cumplir con un uso responsable del agua y de la tierra, además de aportar aprendizaje y técnica a muchas personas».

    Además, Arriaga ha recalcado que «esta escuela cuenta con personas expertas hasta el punto que ha llegado a ser referencia y ejemplo para otros muchos municipios».

    Formación de nuevos agricultores en técnicas agroecológicas

    La Escuela de Emprendimiento Agroecológico tiene como finalidad formar a nuevos agricultores especializados en técnicas agroecológicas y fomentar su desarrollo profesional dentro del sector.

    En este sentido, la  alcaldesa ha señalado que son varios los factores a valorar tras la finalización del curso, entre los que se encuentran «la ayuda a personas que quieren generar su propio empleo, la extensión de este tipo de proyectos para fortalecer la denominada España vacía, especialmente en Castilla-La Mancha y en la provincia de Ciudad Real, así como la ayuda a que no tenga que haber grandes traslados en los productos alimentarios, lo cual abarata costes y minimiza el impacto en el medio ambiente», ha destacado.

    «En definitiva, continúa la edil, esta es la apuesta que tenemos, contribuir a la mejora laboral de personas que lo necesitan, fortalecer la mejora de nuestra tierra y fomentar el cuidado del medio ambiente, objetivos en los que este Equipo de Gobierno viene trabajando desde que entró en el Ayuntamiento».

    Antes de terminar, Laura Arriaga ha anunciado la aprobación en junta de gobierno local de la nueva licitación para los dos próximos años de este proyecto, «por lo que durante los próximos 24 meses la Escuela de Emprendimiento Agroecológico está garantizada» ha finalizado la edil.

    “…Potenciar la agricultura y el producto de kilómetro cero”

    Por su parte, la directora de Atperson Formación, Inmaculada López, ha destacado que «ha sido un proyecto maravilloso porque esta escuela es un ejemplo de un plan que, además de generar empleo y autoempleo, es un proyecto sostenible en el que se puede trabajar la producción de productos para sostener la agricultura en zonas rurales, como lo es Ciudad Real».

    La responsable de la empresa encargada de impartir la formación ha recordado que «cada vez más el producto de cercanía está siendo muy demandado, lo cual puede generar empleo en la zona» y ha resaltado que «en Ciudad Real y en Castilla-La Mancha tenemos un terreno muy apropiado para poder potenciar la agricultura y el producto de kilómetro cero».

    El ejemplo que ha habido en Miguelturra, según López, «ha sido muy valorado en otros ayuntamientos con los que trabajamos, tanto en Guadalajara como en Cuenca, y ya están pensando en llevarlo a cabo, porque es muy práctico y útil para poder aplicar en cualquier zona de la región». «Para ello, planteamos un proyecto con una metodología, basada en una escuela, con unos objetivos, una planificación y una evaluación, tal y como hemos hecho con la idea que nos presentó el Ayuntamiento de Miguelturra», ha finalizado.

    El acto de clausura ha terminado con la entrega de diplomas al alumnado que ha completado su formación teórica y práctica a lo largo de este curso.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra celebró la clausura del último curso con entrega de diplomas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso gratuito de liderazgo y género en el Centro de la Mujer de Manzanares el 16 y 17 de noviembre

    Curso gratuito de liderazgo y género en el Centro de la Mujer de Manzanares el 16 y 17 de noviembre

    Un curso gratuito sobre liderazgo y género podrás aprovechar este 16 de noviembre y 17 de noviembre. Puesto que el mismo por su interés, se brindará en esas dos fechas. Será el 16 en horario de 16:00 a 18:00 horas y el 17 de noviembre en horario de 11:00 a 13:00 horas.

    Curso de liderazgo y género

    Este curso abordará conceptos, teorías, estilos, expectativas dentro de una metodología participativa. Así que todos puedan aprovechar el mismo al máximo.

    La actividad tendrá lugar como hemos dicho, en el Centro de la Mujer de Manzanares (Ciudad Real). C/María Zambrano  s/n. Teléfono 926 61 11 58. El correo [email protected]

    Inscripciones ya abiertas hasta completar plazas en https://manzanares.es/inscripciones

    Para todas las actividades se prioriza a las mujeres empadronadas en Manzanares. Las actividades con cuota se pagarán en el Centro de la Mujer con tarjeta bancaria tras realizar la inscripción. Todas lasactividades estarán marcadas por las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Curso gratuito de liderazgo y género en el Centro de la Mujer de Manzanares el 16 y 17 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Endesa construirá plantas solares en el entorno de Puertollano con una inversión de 40 millones de euros y generación de empleos

    Endesa construirá plantas solares en el entorno de Puertollano con una inversión de 40 millones de euros y generación de empleos

    Dos plantas solares construirá Endesa a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE) como una apuesta por el desarrollo de nuevos proyectos renovables en Castilla-La Mancha. Estas plantas solares serán construidas en el enclave único que son los antiguos terrenos de la Mina Emma de Encasur. 

    Plantas renovables en terrenos de la Mina Emma

    Son nada menos que 5.000 hectáreas que equivalen a 5.000 campos de fútbol, las que restauradas formarán parte de las plantas renovables. Así, Endesa construirá entre Puertollano, Almodóvar del Campo y Brazatortas, las plantas solares de Estrella Solar y Rocinante en los terrenos de la antigua mina y Encina al Sol en las inmediaciones.

    “Estas plantas solares representan la apuesta de Endesa y Enel Green Power España por el futuro renovable en Castilla la Mancha, y de hecho son un símbolo ya que se ubicarán en terrenos en los que en su momento Endesa tuvo la mina Emma de Encasur, y reutilizaremos edificios que en su día sirvieron a la mina”, ha señalado Maruxa Quintáns, responsable de Endesa de la construcción de estas instalaciones quien ha remarcado que “estamos vinculados siempre a los territorios donde siempre hemos estado, son parte de nuestro pasado, presente y futuro”.

    40 millones de euros de inversión en estas plantas solares

    Con una inversión de 40 millones de euros, estas dos instalaciones renovables permitirán la contratación de 400 trabajadores durante la fase más álgida de construcción que tendrá lugar a finales de este año.

    Precisamente para lograr contar con mano de obra especializada, Endesa a través de su filial renovable EGPE llevará a cabo cursos de formación en construcción de plantas solares y en operación y mantenimiento de estas instalaciones, con el fin de aumentar la mano de obra cualificada en las zonas en las que la compañía quiere apostar para el desarrollo de instalaciones renovables.

    Producirán equivalente al consumo eléctrico de toda la población de Puertollano durante dos años

    Los dos nuevos proyectos solares de Endesa en Castilla la Mancha tendrán una potencia de 35,75 MW cada uno, y producirán 140,85 GWh anuales, es decir, el consumo eléctrico de toda la población de Puertollano (Ciudad Real) durante dos años. 

    128.000 paneles bicafaciales para captura de energía del sol

    Además, para la construcción de esta nueva infraestructura, Endesa utilizará la última tecnología con maquinaria controlada por GPS, sistemas anticolisión, Smart-glasses y drones dotados de sistemas innovadores para hacer seguimiento de los avances de las obras.

    En total se instalarán 128.000 paneles bifaciales, que permiten optimizar la captura de energía proveniente del sol gracias a un sistema por el que se obtiene energía de la propia luz reflejado en el suelo. Para conectar estos paneles se tenderá una línea subterránea de media tensión de 8 kilómetros desde los 5 centros de transformación de cada uno de los proyectos hasta la subestación elevadora Brazatortas.

    Paneles solares fotovoltaicos

    Además, la filial renovable de Endesa, EGPE; aplica en todas sus construcciones el modelo “Sitio de Construcción Sostenible”, por el que se incluye la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia.

    Una vez finalizados los trabajos, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua, así como los equipos de desfibrilación que se encuentran en las obras, se donan a los municipios para su uso público.

    Estrella Solar y Encina del Sol forman parte de un grupo de 3 plantas solares que se van a construir en el entorno de Puertollano. El tercer proyecto, denominado Rocinante, que se construirá también en los antiguos terrenos de la mina Emma, contará con una potencia de 117 MW, y actualmente se encuentra en fase de tramitación. 

    Más proyectos

    Endesa en Castilla la Mancha, a través de su filial renovable EGPE, está desarrollando más proyectos renovables como los conjuntos de plantas solares de Calatrava y Minglanilla y las eólicas de Campillo, proyectos que están generando más de 1.700 empleos durante la fase de construcción de estas cinco plantas solares y tres eólicas que contribuirán con un aporte de 497 MW en total cuando estén en funcionamiento a finales de este año.

    Todos estos proyectos a los que se une la planta de Motilla (Cuenca) puesta en servicio del pasado año, tienen como denominador común no solo aportar energía verde al sistema, sino también crear valor en las zonas donde se enmarcan, y para ello no solo se realizan cursos de capacitación en el sector renovable, sino que se colabora además con asociaciones del entorno para que participen de forma activa en la construcción de estas instalaciones.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Endesa construirá plantas solares en el entorno de Puertollano con una inversión de 40 millones de euros y generación de empleos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 776 casos en personas mayores y cuatro fallecidos en la semana del 3 al 9 de octubre

    C-LM registró 776 casos en personas mayores y cuatro fallecidos en la semana del 3 al 9 de octubre

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 776 nuevos casos por infección de coronavirus, durante la semana del 3 al 9 de octubre, en personas mayores de 60 años. Asimismo, se registraron 4 fallecidos, 3 en la provincia de Albacete y 1 en Toledo.

    De los 776 nuevos casos, Toledo ha registrado 221 casos, Albacete 212, Ciudad Real 139, Guadalajara 111 y Cuenca 90, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente, el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 151. Por provincias, Toledo tiene 50 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo, 13 en el Hospital de Talavera de la Reina, 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 38 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 37 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 19 (9 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4. Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Cuenca 1 y Toledo 1. A lo largo de la semana del 3 al 9 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 129 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 4 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete y 1 en Toledo.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 30 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 9 en la provincia de Toledo, 7 en Guadalajara, 5 en Albacete, 5 en Cuenca y 4 en Ciudad Real. Los casos confirmados entre los residentes son 131.

    La entrada C-LM registró 776 casos en personas mayores y cuatro fallecidos en la semana del 3 al 9 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el nuevo curso escolar en el IES García Pavón de Tomelloso con la presencia de la alcaldesa local

    Inaugurado el nuevo curso escolar en el IES García Pavón de Tomelloso con la presencia de la alcaldesa local

    Ayer se inauguró el nuevo curso escolar en el IES García Pavón de Tomelloso (Ciudad Real). Este es un centro de vocación internacional que lleva a cabo varios proyectos Erasmus y desde el año pasado, Escuela Embajadora del Parlamento Europeo.

    IES García Pavón inauguró el nuevo curso escolar

    Y teniendo en cuenta este aspecto, el IES García Pavón, contó en este acto con la participación de la eurodiputada Cristina Mestre, que ofreció la charla “Unión Europea, un proyecto de valores compartidos”.

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, también asistió a esta actividad junto con Luis Miguel Miñarro, Jefe de Servicio de Planificación Educativa de la Delegación de Educación de Ciudad Real; Francisco José Barato, Diputado Provincial y Nazareth Rodrigo, concejala de Educación del Ayuntamiento de Tomelloso.

    Inmaculada Jiménez agradeció una invitación que supone compartir protagonismo con una eurodiputada cuya presencia “es un orgullo al tratarse de una máxima representante del Parlamento Europeo”. También felicitó al centro por su proyecto educativo, por su renovación constante, no sólo de imagen, sino también con ese afán de trasladar todo lo bueno que se hace dentro del centro.

    Jiménez puso en valor ese intento de acercar a la sociedad a Europa, cuyas instituciones, recordó, “trabajan para que las ciudades avancen y en Tomelloso bien lo sabemos con esos fondos FEDER que estamos gestionando”. Para la alcaldesa es muy importante que los jóvenes vivan esta realidad de cerca.

    La importancia del Parlamento Europeo y las acciones que desarrolla

    Cristina Maestre, impartió una charla en relación con la importancia del Parlamento Europeo y todas las acciones que en él se desarrollan.

    La eurodiputada quiso destacar que el García Pavón es una de las pocas escuelas embajadoras del parlamento europeo lo que requiere unos requisitos y un esfuerzo extra de su comunidad educativa, “lo que supone todo un ejemplo -dijo con satisfacción- de cómo la comunidad educativa se implica con el proyecto de integración de la Unión Europea”.

    El acto en el IES García Pavón, también sirvió para que el alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato recibieran sus diplomas acreditativos como embajador junior y finalizó con la interpretación de una intervención musical, “tu nombre me sabe a hierba” de Joan Manuel Serrat, por parte del profesorado de música de este centro, Victor Sevilla y Agustín Pradillos.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Inaugurado el nuevo curso escolar en el IES García Pavón de Tomelloso con la presencia de la alcaldesa local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Alegría destaca importancia de enseñanza rural y aboga por que administraciones trabajen para dotarla de recursos

    VÍDEO: Alegría destaca importancia de enseñanza rural y aboga por que administraciones trabajen para dotarla de recursos

    La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha visitado este viernes el CEIP ‘El Santo’ de La Solana (Ciudad Real), donde ha subrayado «la importancia de la enseñanza rural en nuestro país» y ha destacado «el trabajo colaborativo entre administraciones para que centros como este tengan los mejores medios y recursos».

    Alegría, en declaraciones a los medios, ha hecho hincapié en que «la educación es una política clara de este Gobierno» tal y como «reflejan los presupuestos con una inversión histórica de más de 6.400 millones para 2023». En concreto, en 2022 el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha destinado a la comunidad de Castilla-La Mancha más de 203 millones de euros dirigidos, entre otras cosas, a la creación de plazas de educación infantil de 0 a 3 años, un factor clave para mantener las escuelas rurales abiertas.

    En concreto, la ministra ha afirmado que en la región se crearán hasta el año 2023 se crearán más de 3.700 plazas de Educación Infantil, mientras que en Formación Profesional se alcanzarán las 9.800 plazas.

    Del mismo modo, ha querido reconocer la «apuesta» del Gobierno autonómico por la Educación Infantil, recordando que en la región se están abriendo escuelas en aquellas localidades donde hay cuatro niños.

    La ministra, acompañada por la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha visitado este colegio público, al que asisten 68 alumnos de Infantil y Primaria de este municipio manchego de algo más de 15.000 habitantes. Tras recorrer las instalaciones, Alegría se ha reunido con docentes de centros de La Solana para conocer de primera mano los proyectos en los que están involucrados, así como sus inquietudes y necesidades.

    «Hay que hacer un sobresfuerzo para escuchar las demandas de los docentes, especialmente este año que se pone en marcha la nueva Ley, y ayudarles en la medida de lo posible desde el Ministerio», ha señalado Pilar Alegría.

    180 MILLONES PARA INCLUSIÓN EDUCATIVA

    Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que los próximos Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2023 contarán con una partida presupuestaria de más de 180 millones de euros destinada a desarrollar políticas de inclusión educativa, «un 12 por ciento más que en los actuales presupuestos y un 160 por ciento más que en los de 2014».

    En concreto, Rosa Ana Rodríguez ha detallado que se destinará esta cantidad económica para desarrollar los Planes de Éxito Educativo; a financiar las nóminas de fisioterapeutas, enfermeros, orientadores, profesores de audición y lenguaje o de pedagogía terapéutica; o para continuar con la realización de diferentes infraestructuras, entre otras acciones.

    Rosa Ana Rodríguez ha puesto en valor que el CEIP ‘El Santo’ de la Solana es un centro «ejemplar y referente» no solo a nivel provincial sino también regional, en el que se trabaja trasversalmente en el desarrollo de diferentes proyectos educativos, muchos de ellos relacionados con la inclusión, la igualdad y las nuevas tecnologías.

    En concreto, este colegió público ha logrado en 2021 el premio a la mejor experiencia TIC ‘Educación, Igualdad y Diversidad’ a nivel nacional, en la Feria Internacional de Educación ‘Simo Educación’, por su proyecto ‘Academia de Superheroínas y Superhéroes’; la implementación, desde su puesta en marcha, de los Planes de Igualdad; o el aula de psicomotricidad y estimulación sensorial, que se ha abierto en este curso.

    Igualmente, desde este centro de La Solana se realiza un importante esfuerzo en materia de innovación y digitalización que realiza. Cuenta con un aula STEAM y un centro de innovación, con el proyecto IPAD en el aula desde tres años en Educación Infantil, además de disponer de paneles interactivos desde Infantil y en todos los niveles de Primaria.

    El colegio ‘El Santo’ también viene realizando un proyecto plurilingüe en inglés y un programa de impulso a la lengua rumana, al que se une un proyecto vinculado a la nueva ley educativa, en el que ha participado todo el centro y que tiene como título ‘Harry Popter’. También desarrolla un programa Erasmus+.

    De esta forma, Rosa Ana Rodríguez ha finalizado destacando que «como ven, el CEIP ‘El Santo’ no solo es un ejemplo en el desarrollo de diferentes programas relacionados con la igualdad, la inclusión o las nuevas tecnologías, sino también un colegio con una alta implicación de su comunidad educativa, algo fundamental para alcanzar la calidad y el éxito».

    La entrada VÍDEO: Alegría destaca importancia de enseñanza rural y aboga por que administraciones trabajen para dotarla de recursos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real celebra el Día Mundial del Pan con el reparto de 6.500 bollitos

    Ciudad Real celebra el Día Mundial del Pan con el reparto de 6.500 bollitos

    La Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real (Afexpan) conmemora este viernes el Día Mundial del Pan (que se celebra del día 16 de octubre) con un acto formativo, lúdico y promocional en la Plaza Mayor de Ciudad Real.

    La jornada, en la que se repartirán 6.500 bollitos, ha contado con la participación de más de 200 alumnos de la capital, procedentes de varios centros educativos, a los que se le ha informado de los beneficios del consumo del pan.

    Al evento ha asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Economía y Hacienda, Nicolás Clavero, junto a otros miembros de la Corporación Municipal, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La asociación quiere concienciar a los pequeños de los aspectos saludables que tiene el pan y los nutrientes que posee este producto imprescindible que no puede faltar en ninguna mesa.

    La efeméride se festeja cada 16 de octubre, «pero nos importa mucho que los más pequeños conozcan la relevancia del pan en cualquier dieta», destaca el presidente de Afexpan, Rafael Lorca.

    Este es el motivo de que la jornada se desarrolle este viernes 14 de octubre, ya que se quiere aprovechar que los alumnos se encuentran en horario académico.

    CIUDAD REAL, REFERENTE EN PAN

    La primera edil ha destacado que «Ciudad Real es referente en pan gracias a la IGP Pan de Cruz, un producto muy nuestro que hay que reivindicar y promocionar el consumo de este pan y del pan en general, tan importante para nuestra dieta». Añadía Eva María Masías, que desde el Ayuntamiento se apoya «siempre al sector de la panadería, no debemos perder el valor que tiene para el sector económico de la ciudad y de la provincia».

    Por último, la directora provincial de Agricultura y Desarrollo Rural en Ciudad Real, María Ángeles de los Desamparados Bremard, ha detallado que en la provincia hay 225 empresas elaboradoras, comercializadoras o procesadoras de pan, siendo Ciudad Real una de las provincias más consumidoras de este producto.

    Respecto a la IGP Pan de Cruz, ha apuntado que en la actualidad hay siete empresas que elaboran este producto bajo las directrices de la IGP y que en el año pasado produjeron más de 48 toneladas de este tipo de pan.

    Durante la jornada se ha llevado a cabo una demostración de elaboración de pan y se ha informado a toda la ciudadanía de los beneficios que tiene que este exquisito alimento. Al igual que se hizo el año pasado, la asociación ha repartido un panecillo a todos aquellos que se acerquen al estand que se ha instalado en la Plaza Mayor de Ciudad Real. El año pasado se repartieron en esta misma ubicación hasta un total de 6.000 unidades.

    Rafael Lorca ha querido reivindicar la labor diaria de los panaderos y panaderas de la provincia que «no descansan nunca y se levanta muy temprano para ofrecer el mejor producto a los consumidores».

    Además, el presidente de Afexpan ha destacado el valor de consumir «pan de verdad, el que elaboramos los panaderos, que contiene muchísimos más nutrientes y cuenta con un proceso de fermentación más largo que los que nos ofrecen en algunos puntos comerciales».

    Afexpan festejará también el domingo el Día Mundial del Pan en Malagón, donde se encuentran las instalaciones de la asociación y en la que se imparten durante todo el año talleres formativos.

    La entrada Ciudad Real celebra el Día Mundial del Pan con el reparto de 6.500 bollitos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alegría destaca la importancia de enseñanza rural y aboga por trabajar entre administraciones para dotarla de recursos

    Alegría destaca la importancia de enseñanza rural y aboga por trabajar entre administraciones para dotarla de recursos

    La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha visitado este viernes el CEIP ‘El Santo’ de La Solana (Ciudad Real), donde ha subrayado «la importancia de la enseñanza rural en nuestro país» y ha destacado «el trabajo colaborativo entre administraciones para que centros como este tengan los mejores medios y recursos».

    Alegría, en declaraciones a los medios, ha hecho hincapié en que «la educación es una política clara de este Gobierno» tal y como «reflejan los presupuestos con una inversión histórica de más de 6.400 millones para 2023». En concreto, en 2022 el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha destinado a la comunidad de Castilla-La Mancha más de 203 millones de euros dirigidos, entre otras cosas, a la creación de plazas de educación infantil de 0 a 3 años, un factor clave para mantener las escuelas rurales abiertas.

    En concreto, la ministra ha afirmado que en la región se crearán hasta el año 2023 se crearán más de 3.700 plazas de Educación Infantil, mientras que en Formación Profesional se alcanzarán las 9.800 plazas.

    Del mismo modo, ha querido reconocer la «apuesta» del Gobierno autonómico por la Educación Infantil, recordando que en la región se están abriendo escuelas en aquellas localidades donde hay cuatro niños.

    La ministra, acompañada por la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha visitado este colegio público, al que asisten 68 alumnos de Infantil y Primaria de este municipio manchego de algo más de 15.000 habitantes. Tras recorrer las instalaciones, Alegría se ha reunido con docentes de centros de La Solana para conocer de primera mano los proyectos en los que están involucrados, así como sus inquietudes y necesidades.

    «Hay que hacer un sobresfuerzo para escuchar las demandas de los docentes, especialmente este año que se pone en marcha la nueva Ley, y ayudarles en la medida de lo posible desde el Ministerio», ha señalado Pilar Alegría.

    180 MILLONES PARA INCLUSIÓN EDUCATIVA

    Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que los próximos Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2023 contarán con una partida presupuestaria de más de 180 millones de euros destinada a desarrollar políticas de inclusión educativa, «un 12 por ciento más que en los actuales presupuestos y un 160 por ciento más que en los de 2014».

    En concreto, Rosa Ana Rodríguez ha detallado que se destinará esta cantidad económica para desarrollar los Planes de Éxito Educativo; a financiar las nóminas de fisioterapeutas, enfermeros, orientadores, profesores de audición y lenguaje o de pedagogía terapéutica; o para continuar con la realización de diferentes infraestructuras, entre otras acciones.

    Rosa Ana Rodríguez ha puesto en valor que el CEIP ‘El Santo’ de la Solana es un centro «ejemplar y referente» no solo a nivel provincial sino también regional, en el que se trabaja trasversalmente en el desarrollo de diferentes proyectos educativos, muchos de ellos relacionados con la inclusión, la igualdad y las nuevas tecnologías.

    En concreto, este colegió público ha logrado en 2021 el premio a la mejor experiencia TIC ‘Educación, Igualdad y Diversidad’ a nivel nacional, en la Feria Internacional de Educación ‘Simo Educación’, por su proyecto ‘Academia de Superheroínas y Superhéroes’; la implementación, desde su puesta en marcha, de los Planes de Igualdad; o el aula de psicomotricidad y estimulación sensorial, que se ha abierto en este curso.

    Igualmente, desde este centro de La Solana se realiza un importante esfuerzo en materia de innovación y digitalización que realiza. Cuenta con un aula STEAM y un centro de innovación, con el proyecto IPAD en el aula desde tres años en Educación Infantil, además de disponer de paneles interactivos desde Infantil y en todos los niveles de Primaria.

    El colegio ‘El Santo’ también viene realizando un proyecto plurilingüe en inglés y un programa de impulso a la lengua rumana, al que se une un proyecto vinculado a la nueva ley educativa, en el que ha participado todo el centro y que tiene como título ‘Harry Popter’. También desarrolla un programa Erasmus+.

    De esta forma, Rosa Ana Rodríguez ha finalizado destacando que «como ven, el CEIP ‘El Santo’ no solo es un ejemplo en el desarrollo de diferentes programas relacionados con la igualdad, la inclusión o las nuevas tecnologías, sino también un colegio con una alta implicación de su comunidad educativa, algo fundamental para alcanzar la calidad y el éxito».

    La entrada Alegría destaca la importancia de enseñanza rural y aboga por trabajar entre administraciones para dotarla de recursos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.