Blog

  • Endesa inicia la construcción de dos plantas solares en parte de los terrenos de la mina Emma de Encasur de Puertollano

    Endesa inicia la construcción de dos plantas solares en parte de los terrenos de la mina Emma de Encasur de Puertollano

    Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), sigue apostando por Castilla-La Mancha para el desarrollo de nuevos proyectos renovables y lo hace además en un enclave único como son los antiguos terrenos de la mina ‘Emma’ de Encasur de Puertollano (Ciudad Real).

    Las 5.000 hectáreas –superficie equivalente a 5.000 campos de fútbol– restauradas serán a partir de ahora parte de plantas renovables, según ha informado la compañía en nota de prensa.

    En concreto Endesa construirá entre Puertollano, Almodóvar del Campo y Brazatortas, las plantas solares de Estrella Solar y Rocinante en los terrenos de la antigua mina y Encina al Sol en las inmediaciones.

    «Estas plantas solares representan la apuesta de Endesa y Enel Green Power España por el futuro renovable en Castilla-La Mancha, y de hecho son un símbolo ya que se ubicarán en terrenos en los que en su momento Endesa tuvo la mina ‘Emma’ de Encasur, y reutilizaremos edificios que en su día sirvieron a la mina», ha señalado Maruxa Quintáns, responsable de Endesa de la construcción de estas instalaciones quien ha remarcado que «estamos vinculados siempre a los territorios donde siempre hemos estado, son parte de nuestro pasado, presente y futuro».

    Con una inversión de 40 millones de euros, estas dos instalaciones renovables permitirán la contratación de 400 trabajadores durante la fase más álgida de construcción que tendrá lugar a finales de este año.

    Precisamente para lograr contar con mano de obra especializada, Endesa a través de su filial renovable EGPE llevará a cabo cursos de formación en construcción de plantas solares y en operación y mantenimiento de estas instalaciones, con el fin de aumentar la mano de obra cualificada en las zonas en las que la compañía quiere apostar para el desarrollo de instalaciones renovables.

    Los dos nuevos proyectos solares de Endesa en Castilla-La Mancha tendrán una potencia de 35,75 MW cada uno, y producirán 140,85 GWh anuales, es decir, el consumo eléctrico de toda la población de Puertollano durante dos años.

    ÚLTIMA TECNOLOGÍA

    Además, para la construcción de esta nueva infraestructura, Endesa utilizará la última tecnología con maquinaria controlada por GPS, sistemas anticolisión, Smart-glasses y drones dotados de sistemas innovadores para hacer seguimiento de los avances de las obras.

    En total se instalarán 128.000 paneles bifaciales, que permiten optimizar la captura de energía proveniente del sol gracias a un sistema por el que se obtiene energía de la propia luz reflejado en el suelo.

    Para conectar estos paneles se tenderá una línea subterránea de media tensión de 8 kilómetros desde los 5 centros de transformación de cada uno de los proyectos hasta la subestación elevadora Brazatortas.

    Además, la filial renovable de Endesa, EGPE; aplica en todas sus construcciones el modelo ‘Sitio de Construcción Sostenible’, por el que se incluye la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia.

    Una vez finalizados los trabajos, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua, así como los equipos de desfibrilación que se encuentran en las obras, se donan a los municipios para su uso público.

    Estrella Solar y Encina del Sol forman parte de un grupo de tres plantas solares que se van a construir en el entorno de Puertollano.

    El tercer proyecto, denominado Rocinante, que se construirá también en los antiguos terrenos de la mina Emma, contará con una potencia de 117 MW, y actualmente se encuentra en fase de tramitación.

    Pero en Castilla-La Mancha Endesa, a través de su filial renovable EGPE, está desarrollando más proyectos renovables como los conjuntos de plantas solares de Calatrava y Minglanilla y las eólicas de Campillo, proyectos que están generando más de 1.700 empleos durante la fase de construcción de estas cinco plantas solares y tres eólicas que contribuirán con un aporte de 497 MW en total cuando estén en funcionamiento a finales de este año.

    Todos estos proyectos a los que se une la planta de Motilla (Cuenca) puesta en servicio del pasado año, tienen como denominador común no solo aportar energía verde al sistema, sino también crear valor en las zonas donde se enmarcan, y para ello no solo se realizan cursos de capacitación en el sector renovable, sino que se colabora además con asociaciones del entorno para que participen de forma activa en la construcción de estas instalaciones.

    La entrada Endesa inicia la construcción de dos plantas solares en parte de los terrenos de la mina Emma de Encasur de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descubiertas 473 monedas de época tardoantigua en un recipiente cerámico hallado en el ‘Cerro de Miradores’ de Caracuel de Calatrava

    Descubiertas 473 monedas de época tardoantigua en un recipiente cerámico hallado en el ‘Cerro de Miradores’ de Caracuel de Calatrava

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presentado públicamente, en el Museo de Ciudad Real, el descubrimiento de 473 monedas de época tardoantigua que han sido encontradas en un recipiente cerámico hallado en la excavación del ‘Cerro de Miradores’ de Caracuel de Calatrava (Ciudad Real).

    Según ha concretado Rosa Ana Rodríguez ante los medios de comunicación presentes en el acto, “este hallazgo ha sido posible gracias a un estudio enmarcado en una iniciativa de mayor envergadura promocionada por el Ayuntamiento de Caracuel de Calatrava”.

    Dicha investigación se ha basado en la realización de estudios bibliográficos, históricos, arqueológicos y artísticos del término municipal del pueblo y para su realización se ha empleado el uso de tecnologías auxiliares como las prospecciones arqueológicas por georradar en el Cerro de Miradores, así como en las parcelas circundantes, ámbito en el que se supone la existencia de restos de un lugar de ocupación romana, (una mansio, una aldea o, incluso, el municipium de Carcuvium).

    La consejera de Educación ha explicado que, “entre lo más relevante, se ha localizado, sobre la superficie de una zona del ‘Cerro de Miradores’, un recipiente de cerámica común, en estado de deterioro, de unos 30 centímetros de altura. Y dentro del mismo, un total de 473 monedas de la época tardoantigua, de unos cinco o seis gramos cada una, que se hallaban dispuestas en el fondo y sobre las paredes de la vasija”.

    Se trata de un depósito de monedas en buen estado y constituido principalmente por piezas caracterizadas por su bajo peso, fruto de las devaluaciones constantes de la moneda a finales del s. III y sobre todo en el s. IV d.C., momento en el que desaparece este tipo de caudal. Esta tesaurización incluye una heterogénea muestra del numerario circulante de diferentes dinastías y cuyo momento final lo marcará la unidad más reciente en su acuñación.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha confirmado que con objeto de dar cumplimiento a la legislación vigente y garantizar la conservación adecuada del material, tanto el recipiente como las monedas serán depositadas en el Museo de Ciudad Real, después de ser analizadas y clasificadas en el laboratorio.  

    La entrada Descubiertas 473 monedas de época tardoantigua en un recipiente cerámico hallado en el ‘Cerro de Miradores’ de Caracuel de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 776 casos por infección de COVID del 3 al 9 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 776 casos por infección de COVID del 3 al 9 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 776 nuevos casos por infección de coronavirus, durante la semana del 3 al 9 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 221 casos, Albacete 212, Ciudad Real 139, Guadalajara 111 y Cuenca 90.

    Actualmente, el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 151.

    Por provincias, Toledo tiene 50 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo, 13 en el Hospital de Talavera de la Reina, 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 38 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 37 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 19 (9 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Cuenca 1 y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 3 al 9 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 129 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 4 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete y 1 en Toledo.

    Centros sociosanitarios

    30 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 9 en la provincia de Toledo, 7 en Guadalajara, 5 en Albacete, 5 en Cuenca y 4 en Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 131.  

    La entrada Castilla-La Mancha registró 776 casos por infección de COVID del 3 al 9 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Jornadas “Avanzando Juntos EM/SFC-SQM” en el Aula Magna de la UCLM de Ciudad Real con la presencia del presidente provincial de Ciudad Real

    II Jornadas “Avanzando Juntos EM/SFC-SQM” en el Aula Magna de la UCLM de Ciudad Real con la presencia del presidente provincial de Ciudad Real

    Esta mañana, han tenido lugar, las  III Jornadas “Avanzando Juntos EM/SFC-SQM”, en el Aula Magna de la Universidad de Castilla-La Mancha de Ciudad Real organizadas por la Asociación de Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilización Química Múltiple. Y que contó con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    III Jornadas “Avanzando Juntos EM/SFC-SQM”

    El presidente de la Diputación, acompañado por la vicepresidenta, Petra Sánchez Bonales, expresaba el compromiso de la institución que preside con la Asociación del Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilización Química Múltiple, reconociendo el papel tan importante que desempeña esta asociación y la necesidad por parte de las administraciones de prestar los servicios oportunos para que los pacientes tengan una vida digna.

    Caballero incidía además en la importancia de ahondar en la investigación para tener un mayor conocimiento sobre esta enfermedad y poder mejorar la atención de quienes sufren este tipo de patologías.

    Estas  III Jornadas “Avanzando Juntos EM/SFC-SQM”  tienen por objetivo visibilizar esta enfermedad, cada vez más presente entre la población, según destacaba la presidenta de la asociación, Carmen Lozano.

    El presidente de la institución provincial reconocía que no siempre las administraciones han estado a la altura, subrayando el peregrinaje de los pacientes ante el escepticismo e incomprensión sobre su enfermedad, al tratarse de una patología que ha tardado en ser reconocida, subrayaba.

    De ahí, la importancia de estar jornadas, en las que además de dar a conocer todo lo relativo a esta patología, se presentará la resolución europea a favor de la investigación en la encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica, tras la campaña de una paciente afectada por esta enfermedad, que contó con el apoyo explícito de la eurodiputada ciudadrealeña Cristina Maestre, quien ha querido estar presente para visibilizar su respaldo.

    Debates y mesas redondas

    Unas jornadas articuladas en torno a debates y mesas redondas donde han participado investigadores de la UCLM, profesionales sanitarios y políticos para tratar cuestiones como el abordaje integral del paciente con síndrome de sensibilidad química múltiple, así como las líneas fundamentales de investigación.

    El delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, reiteraba el compromiso por parte de las administraciones con la investigación para mejorar los tratamientos y humanizar los cuidados de los pacientes.

    La entrada II Jornadas “Avanzando Juntos EM/SFC-SQM” en el Aula Magna de la UCLM de Ciudad Real con la presencia del presidente provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El curso 2022/2023 de las Escuelas Deportivas de Miguelturra ha iniciado con la participación de 1223 niños y niñas

    El curso 2022/2023 de las Escuelas Deportivas de Miguelturra ha iniciado con la participación de 1223 niños y niñas

    Ha iniciado el curso 2022/2023 de las Escuelas Deportivas de Miguelturra (Ciudad Real) dependientes de la concejalía de Deportes del ayuntamiento local. Y con la colaboración de ACEDEM (Asociación de Clubes de las Escuelas Deportivas de Miguelturra). Un curso con un récord histórico de participación, con un total de 1223 niños y niñas participantes.

    Incremento de niños en las 13 escuelas deportivas

    El concejal de Deportes, Diego Rodríguez, se ha mostrado satisfecho con «este dato histórico de participación». Ya que es un  incremento de niños y niñas que se reparten entre las 13 escuelas deportivas que se han ofertado este año.

    Rodríguez ha informado que «el convenio que acabamos de firmar desde el Área de Deportes también es un convenio histórico porque asciende a una cuantía cercana a los 84.000 euros, lo que supone un incremento de 7.000 euros más con respecto a la inversión del año pasado».

     Unas cifras que han permitido que también se incremente el número de monitores y monitoras, 52 en total. El concejal ha especificado que «este incremento económico viene a sufragar en su totalidad los gastos derivados de la reforma laboral del Gobierno de la nación».

    «Por lo tanto, continúa el edil, este año hemos tenido un incremento tanto en alumnado, como en monitores, así como en inversión económica, que supone un aumento del 8 por 100 con respecto al año anterior».

    Sin embargo, Rodríguez ha destacado que «hemos mantenido las tarifas del curso pasado a pesar del incremento de los precios, porque vemos vital que las familias sigan confiando en la Concejalía de Deportes y en el Ayuntamiento, ya que realizar deporte para los niños y las niñas es vital en su crecimiento, tanto personal como deportivo, y que ayuda a ese elemento socializador que contiene el deporte en toda su globalidad».

    31% de participantes son niñas y 69% niños

    En cuanto a los niños y niñas que se han inscrito este año en las Escuelas Deportivas, Diego Rodríguez ha especificado que el 31% son niñas, mientras que el 69 por 100 son niños. Un alumnado que entrena dos días a la semana en las diferentes dependencias deportivas en las que se encuentra cada modalidad.

    Por último, Diego Rodríguez ha agradecido a todos los profesionales del Área de Deportes y a todos los integrantes de Acedem «porque sin su trabajo no sería posible hacer este curso».

    La escuela más demandada es la de fútbol

    El coordinador de las Escuelas Deportivas, Rafael Gómez, también ha mostrado «una gran satisfacción por batir récord de niños y niñas inscritos en las Escuelas Deportivas».

    Gómez ha informado que la escuela más demandada ha sido la de fútbol, con un incremento de 80 niños y niñas, seguida por la escuela de voleibol, que sube en 176 niños y niñas, o la de baloncesto, con 99 niños y niñas más. «En definitiva, continua Rafael Gómez, suben todas las escuelas con respecto al año anterior, por lo que estamos de enhorabuena por la aceptación que ha tenido el curso este año».

    Gómez también ha señalado que «este año se ha iniciado el curso tal y como era antes de la pandemia, sin ningún tipo de restricción y al máximo rendimiento, lo que nos ha hecho ver incluso más felices a los niños y niñas».

    Agradecen a monitores y monitoras como al ayuntamiento

    Por último, el presidente de Acedem, Jesús Nieto, ha mencionado «la función de ayuda al deporte en Miguelturra que se hace aportando este grupo de monitores, lo cual es posible gracias a la asociación de todos los clubes que hay en la localidad para practicar distintos deportes».

    Nieto ha destacado que «parte del éxito que se ha tenido este año también es fruto de la implicación de cada asociación y del trabajo de mucho tiempo por cumplir los objetivos con todos los niños y las niñas». Por último, ha querido dar las gracias a todos los monitores y monitoras así como al Ayuntamiento «que nos ayudan a conseguir el objetivo, que es seguir con este buen trabajo y esta buena labor que se hace desde la asociación».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El curso 2022/2023 de las Escuelas Deportivas de Miguelturra ha iniciado con la participación de 1223 niños y niñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso online gratuito de digitalización de tu negocio del Centro de la Mujer de Manzanares el 18 y 20 de octubre

    Curso online gratuito de digitalización de tu negocio del Centro de la Mujer de Manzanares el 18 y 20 de octubre

    Aprovecha si tienes una empresa o vas a emprender una, este curso gratuito de digitalización de tu negocio que ofrece el Centro de la Mujer del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    Curso de digitalización de tu negocio

    Como hemos dicho, el curso es en modalidad online. Está dirigido a las mujeres empresarias, emprendedoras o cualquier mujer interesada en aprender sobre tecnologías. El horario del mismo será de 16 a 17:30 horas. El 18 y 20 de octubre próximos.

    Las inscripciones están abiertas desde el 28 de septiembre y hasta completar plazas. Puedes inscribirte en https://www.manzanares.es/inscripciones

    Más información en el Centro de la Mujer en c/María Zambrano s/n. Teléfono 926 61 1158.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Curso online gratuito de digitalización de tu negocio del Centro de la Mujer de Manzanares el 18 y 20 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Organizado el I Encuentro de Centros de Mayores de la Red de Castilla- La Mancha con la participación de un millar de personas

    Organizado el I Encuentro de Centros de Mayores de la Red de Castilla- La Mancha con la participación de un millar de personas

    Castilla-La Mancha ha organizado el I Encuentro de Centros de Mayores de la red regional en la localidad de Quintanar de la Orden. Será “el primero de muchos”, tal y como ha asegurado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha inaugurado la jornada junto al alcalde de Quintanar de la Orden, Juan Carlos Navalón, ante un auditorio repleto de usuarios y usuarias de centros de mayores de toda la región.

    García Torijano se ha dirigido a las personas mayores asistentes al encuentro poniendo en valor los centros de mayores como “un recurso fundamental en nuestra región, del que no todas las comunidades autónomas tienen el privilegio y la suerte de poder contar con ellos”. También, ha afirmado que estos centros, donde se trabaja la socialización, la soledad no deseada y actividades de envejecimiento activo, “son vuestra casa y también serán la de los más jóvenes en el futuro, por lo que tenemos que cuidarla”.

    La titular de Bienestar Social ha recordado que de los más de 390.000 mayores de 65 años que hay en la región “120.000 sois socios de nuestros centros”. Además, muchas personas también disfrutan de los recursos para mayores que gestionan los ayuntamientos y a los que también se ha incluido en las más de 31 mil actividades que se organizan anualmente desde la red regional; “es un compromiso de la directora general, de la consejera y del presidente el poder abrir a todos los centros municipales las puertas de nuestros centros de mayores para que también puedan formar parte de esas actividades”, ha asegurado la consejera.

    A este primer encuentro de centros de mayores han acudido, junto a la consejera, el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia, Ana Saavedra, la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, los directores de Acción Social, Francisco Armenta; Discapacidad, Javier Pérez; e Infancia y Familia, Gregorio Gómez, así como los delegados y delegadas provinciales de Bienestar Social en Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara, entre otras autoridades

    Un programa de actividades “Por un envejecimiento activo y saludable”

    A este primer encuentro, organizado por la Dirección General de Mayores de la Consejería de Bienestar Social bajo el lema “Por un envejecimiento activo y saludable”, han acudido cerca de un millar de personas de 22 de los 53 centros que conforman la red pública.

    La consejera de Bienestar Social ha agradecido a las entidades Inciso y EAPN su colaboración en la organización de este gran evento que también cuenta con la participación de Cruz Roja, ACCEM, Correr y Correr, Fundación CERES, GUDCAN, ACESCAM, AVICECAM, UDP, ADHARA, Federación de Jubilados y Pensionistas Alcarreña, entre otras asociaciones que trabajan con personas mayores en toda la región.

    Durante toda la jornada del viernes, en diferentes espacios de Quintanar de la Orden tanto al aire libre como a cubierto, se están desarrollando un gran número de talleres y actividades para dar a conocer a los asistentes las múltiples oportunidades de ocio, tiempo libre y envejecimiento activo que se ofrecen en los centros de mayores de la región, como el termalismo social, el programa ‘Mayores Activos’, las rutas senderistas y la capacitación digital.

    Desplegadas en el parque, junto a la carpa de la Plaza de las Palomas de la localidad, 12 tiendas al aire libre concentran un sinnúmero de actividades como gimnasia, taichí, yoga, estimulación cognitiva, etc. Además, a lo largo de todo el día están teniendo lugar aulas formativas, cine, talleres y conferencias. Todo ello, amenizado con música y una comida popular para todos los asistentes.

    Bárbara García Torijano ha manifestado el deseo de que el I Encuentro de Centros de Mayores sirva para “compartir y dar a conocer las distintas actividades que ponemos en marcha para mayores por parte del Gobierno”, así como para “dar visibilidad” a estos recursos y conseguir “que cada vez seamos más socios, que nuestra red sea cada vez más fuerte y ejemplo a nivel regional, nacional e, incluso, internacional”.

    La entrada Organizado el I Encuentro de Centros de Mayores de la Red de Castilla- La Mancha con la participación de un millar de personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fundación Iberdrola y Ayuda en Acción ponen en marcha el programa Reactiva en Puertollano para la inserción laboral de los jóvenes entre 16 y 30 años

    Fundación Iberdrola y Ayuda en Acción ponen en marcha el programa Reactiva en Puertollano para la inserción laboral de los jóvenes entre 16 y 30 años

    En marcha el programa de Reactiva en Puertollano (Ciudad Real) de la Fundación Iberdrola España con la colaboración de Ayuda en Acción. Programa que desarrolla con sus primeros participantes un itinerario integral de orientación e inserción para la educación, la formación y el empleo.

    Iberdrola busca incorporar a jóvenes entre 16 y 30 años al mercado laboral

    Tal como se ha dado a conocer desde el ayuntamiento de Puertollano, esta iniciativa persigue contribuir a la incorporación de jóvenes entre 16 y 30 años al mercado laboral, reforzando su formación inicial académica y complementaria para redirigirles hacia una formación teórico-práctica en el sector de la energía.

    Además, les ofrece orientación y motivación a los participantes para que descubran su vocación, competencias y fortalezcan así su proyecto de vida.

    Con una duración de 11 semanas, el programa incorpora varios módulos relacionados con la Economía Verde y emprendimiento, como la eficiencia energética, la domótica, el vehículo eléctrico, el montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas o tecnicas de reforestación, entre otras enseñanzas. Entre las entidades encargadas de impartir este contenido además de Iberdrola figuran CORA, Cambium o Fundación GFM Renovables.

    Apoyo del alcalde de Puertollano en las jornadas formativas

    El alcalde, Adolfo Muñiz, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano una de las jornadas informativas para jóvenes que tuvo lugar en el Campus Iberdrola, situado en San Agustín de Guadalix. Estas instalaciones Estas instalaciones de última generación son el centro global para el conocimiento, la innovación y la empleabilidad de la compañía.

    Los jóvenes participaron allí en la sesión informativa sobre la demanda de profesionales del futuro en el sector eléctrico. Además, visitaron diversos talleres de formación práctica y pionera que realiza el grupo a través de la realidad virtual en áreas de renovables, generación, redes o centros de transformación

    El alcalde animó a los jóvenes a formarse en el campo de la Economía verde, en el que Puertollano se ha convertido en un referente gracias a proyectos como el de la planta de Hidrógeno verde que Iberdrola ha instalado en la ciudad.

    «Puertollano es en estos momentos una ciudad de grandes oportunidades de futuro y este es el mejor momento para formarse y posicionarse los primeros a la hora de trabajar en proyectos que son ya realidades», ha señalado el alcalde, que les ha deseado el mayor de los éxitos, «porque vuestro éxito será garantía de que os va a ir bien a vosotros y, por tanto, también a nuestra ciudad».

    La visita contó también con la participación del presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García; la concejala de medio ambiente en Puertollano, Noelia Caballero, y la responsable del área de formación e investigación de la Fundación Iberdrola España, Teresa Rodríguez.

    La Fundación Iberdrola España, comprometida con la formación

    Iberdrola, desde su creación, ha estado comprometida con el desarrollo energético, cultural, educativo y social de las comunidades en las que está presente. En este sentido, la Fundación Iberdrola España representa un paso más en dicho compromiso, mediante el impulso de iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.

    Asimismo, en el marco del compromiso de Iberdrola con la excelencia en la formación, la Fundación Iberdrola España colabora con programas de becas de diversas instituciones como la Comisión Fulbright, en la que cada año se convocan las becas Iberdrola-Fulbright; la Fundación Carolina, que cuenta con un programa para estudiantes mexicanos y brasileños.

    Y  los talleres de restauración del Museo Nacional del Prado y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que permiten a los futuros especialistas completar su formación en los programas de conservación y restauración de estas instituciones.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Fundación Iberdrola y Ayuda en Acción ponen en marcha el programa Reactiva en Puertollano para la inserción laboral de los jóvenes entre 16 y 30 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de formación complementaria al curso de monitores y monitoras para jóvenes entre 16 y 30 años de Ciudad Real

    Jornada de formación complementaria al curso de monitores y monitoras para jóvenes entre 16 y 30 años de Ciudad Real

    Una acción formativa podrás aprovechar este octubre, se trata de la jornada de formación complementaria al curso de monitor/a de actividades extraescolares. Que está dirigida a jóvenes entre 16 y 30 años de edad, preferentemente que posean formación en animación juvenil.

    Jornada complementaria al curso de monitor/a de actividades extraescolares

    La misma tendrá lugar el sábado 29 de octubre de 9:00 a 18:30 horas. Incluirá comida. Y será en CEA Luciana. Tiene una cuota de participación: 35 euros. Incluye autocar de ida y vuelta, formación y comida.

    Una actividad que forma parte de la Agenda Juventud de Otoño del Espacio Joven del ayuntamiento de Ciudad Real. Aprovecha a formarte y disfrutar de la naturaleza.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Jornada de formación complementaria al curso de monitores y monitoras para jóvenes entre 16 y 30 años de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra celebró la clausura del último curso con entrega de diplomas

    La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra celebró la clausura del último curso con entrega de diplomas

    El último curso de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra (Ciudad Real) ha celebrado su clausura con la entrega de diplomas al alumnado que ha participado en esta formación. Dicho acto de clausura ha contado con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga, acompañada por la concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento, María José García Cervigón.

    Clausura del último curso de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico

    El acto de clausura del curso,  ha tenido lugar en el Vivero de Empresas y en él han participado la directora de Atperson formación, Inmaculada López, así como técnicos y monitores de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico.

    Laura Arriaga, que ha valorado «muy positivamente» este proyecto, ha recordado que «hace ya casi diez años que el Ayuntamiento apostó por los huertos agroecológicos, lo cual ha dado un valor increíble a nuestra tierra».

    La edil ha resaltado «la importancia de esta iniciativa porque nos permite cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que esta escuela nos ayuda a cumplir con un uso responsable del agua y de la tierra, además de aportar aprendizaje y técnica a muchas personas».

    Además, Arriaga ha recalcado que «esta escuela cuenta con personas expertas hasta el punto que ha llegado a ser referencia y ejemplo para otros muchos municipios».

    Formación de nuevos agricultores en técnicas agroecológicas

    La Escuela de Emprendimiento Agroecológico tiene como finalidad formar a nuevos agricultores especializados en técnicas agroecológicas y fomentar su desarrollo profesional dentro del sector.

    En este sentido, la  alcaldesa ha señalado que son varios los factores a valorar tras la finalización del curso, entre los que se encuentran «la ayuda a personas que quieren generar su propio empleo, la extensión de este tipo de proyectos para fortalecer la denominada España vacía, especialmente en Castilla-La Mancha y en la provincia de Ciudad Real, así como la ayuda a que no tenga que haber grandes traslados en los productos alimentarios, lo cual abarata costes y minimiza el impacto en el medio ambiente», ha destacado.

    «En definitiva, continúa la edil, esta es la apuesta que tenemos, contribuir a la mejora laboral de personas que lo necesitan, fortalecer la mejora de nuestra tierra y fomentar el cuidado del medio ambiente, objetivos en los que este Equipo de Gobierno viene trabajando desde que entró en el Ayuntamiento».

    Antes de terminar, Laura Arriaga ha anunciado la aprobación en junta de gobierno local de la nueva licitación para los dos próximos años de este proyecto, «por lo que durante los próximos 24 meses la Escuela de Emprendimiento Agroecológico está garantizada» ha finalizado la edil.

    “…Potenciar la agricultura y el producto de kilómetro cero”

    Por su parte, la directora de Atperson Formación, Inmaculada López, ha destacado que «ha sido un proyecto maravilloso porque esta escuela es un ejemplo de un plan que, además de generar empleo y autoempleo, es un proyecto sostenible en el que se puede trabajar la producción de productos para sostener la agricultura en zonas rurales, como lo es Ciudad Real».

    La responsable de la empresa encargada de impartir la formación ha recordado que «cada vez más el producto de cercanía está siendo muy demandado, lo cual puede generar empleo en la zona» y ha resaltado que «en Ciudad Real y en Castilla-La Mancha tenemos un terreno muy apropiado para poder potenciar la agricultura y el producto de kilómetro cero».

    El ejemplo que ha habido en Miguelturra, según López, «ha sido muy valorado en otros ayuntamientos con los que trabajamos, tanto en Guadalajara como en Cuenca, y ya están pensando en llevarlo a cabo, porque es muy práctico y útil para poder aplicar en cualquier zona de la región». «Para ello, planteamos un proyecto con una metodología, basada en una escuela, con unos objetivos, una planificación y una evaluación, tal y como hemos hecho con la idea que nos presentó el Ayuntamiento de Miguelturra», ha finalizado.

    El acto de clausura ha terminado con la entrega de diplomas al alumnado que ha completado su formación teórica y práctica a lo largo de este curso.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra celebró la clausura del último curso con entrega de diplomas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.