Blog

  • El juzgado decreta prisión provisional para tres de los detenidos en la operación antidroga en Puertollano

    El juzgado decreta prisión provisional para tres de los detenidos en la operación antidroga en Puertollano

    Diez de los detenidos en la operación antidroga que el pasado 25 de octubre se desarrolló en Puertollano han sido puestos este jueves a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Puertollano (Ciudad Real). Según han informado a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, tras tomarles declaración en sede judicial, el titular del juzgado ha decretado para tres de ellos prisión provisional comunicada y sin fianza.

    Así, se les imputa de manera provisional como presuntos autores de delitos de tráfico de drogas (cannabis), con la agravante de cantidad de notoria importancia, y delito de pertenencia a grupo criminal. Esta imputación es provisional y se tendrá que concretar a lo largo de la investigación judicial.

    Las mismas fuentes han informado de que para los otros siete detenidos puestos a disposición judicial, el titular del juzgado ha decretado libertad provisional con la imputación provisional como presuntos autores de delitos de tráfico de drogas. Se han establecido para estas siete personas medidas cautelares consistentes en retirada del pasaporte y prohibición de salida del territorio nacional.

    Las diligencias previas estaban abiertas desde octubre de 2021 en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Puertollano. Como consecuencia de solicitudes de entrada y registro, el juzgado instructor dictó auto el pasado 23 de octubre autorizando las mismas, dando lugar, con fecha 25 de octubre, a la entrada y registro en 18 viviendas de Puertollano, que se saldaron con la detención de 15 personas.

    La entrada El juzgado decreta prisión provisional para tres de los detenidos en la operación antidroga en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El plazo de instancias y solicitudes para participar en el Plan de Empleo Municipal General de Miguelturra abierto hasta el 4 de noviembre inclusive

    El plazo de instancias y solicitudes para participar en el Plan de Empleo Municipal General de Miguelturra abierto hasta el 4 de noviembre inclusive

    Las bases que rigen el Plan de Empleo Municipal General año 2022, Mesa Local por el Empleo en el que se convocan 4 plazas, han sido publicadas en el Tablón de Edictos Electrónico del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) el pasado 25 de octubre.

    Plazas del Plan de Empleo Municipal General 2022

    Tal como hemos mencionado, se convocan cuatro plazas: 1 plaza. Operario de voluminosos. Deben de estar en posesión del carnet de conducir clase B.

    1 plaza. Jardinero a jornada parcial del 60 por 100. 2 plazas. Peones de limpieza.

    Además, se reserva una de las plazas ofertadas para personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100. Duración de los contratos: 6 meses, con las peculiaridades que cada uno tiene en cuanto a su jornada. Jornada Laboral: En función de las necesidades del servicio a cubrir. De lunes a domingos (Mañanas y/o Tardes)

    Plazo de instancias y solicitudes para participar

    El plazo de instancias y solicitudes para participar en este Plan de Empleo estará abierto del 26 de octubre al 4 de noviembre de 2022 ambos inclusive.

    Pueden consultar y/o descargar las bases y modelo de solicitud bajo estas líneas en formato PDF así como el resto de documentación que esté relacionada con este Plan de Empleo. En el siguiente enlace se pueden consultar las bases: https://www.miguelturra.es/empleo/plan-empleo-municipal-general-ano-2022-instancias-26-octubre-4-noviembre

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El plazo de instancias y solicitudes para participar en el Plan de Empleo Municipal General de Miguelturra abierto hasta el 4 de noviembre inclusive se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La empresa manzanareña Mercomancha galardonada en los Premios Empresariales de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha

    La empresa manzanareña Mercomancha galardonada en los Premios Empresariales de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha

    La empresa de Manzanares (Ciudad Real), Mercomancha ha sido una de las entidades galardonadas en los Premios Empresariales de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha. Y en la gala, con motivo del 40 aniversario de la organización, también hubo una mención especial para Félix Bellido.

    Mercomancha galardonada en los Premios Empresariales de CECAM 2022

    La gala de entrega de los XIX Premios Empresariales de CECAM 2022 tuvo lugar la tarde de ayer,  en el Teatro de Rojas de Toledo. Como cada año, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha hacía entrega de estos reconocimientos con el objetivo de afianzar la labor que desempeñan estas entidades en el entorno socioeconómico y premiar su contribución al desarrollo y crecimiento de la región.

    La manzanareña empresa Mercomancha, líder en el sector, dedicada a la comercialización de productos agrarios y alimentarios, era la homenajeada por la provincia de Ciudad Real. Su presidente, Antonio Atienza, fue el encargado de recoger este premio tan merecido para Mercomancha.

    Asimismo, los galardonados además de Mercomancha y de las otras cuatro provincias castellanomanchegas eran: Carlos Ayuso, consejero delegado de Bodegas Ayuso, en la provincia de Albacete; Rubén Martínez, presidente ejecutivo de Grupo Avícola Rujamar, en la provincia de Cuenca. Santiago de Vicente, CEO de Factor Cinco Solución, en la provincia de Guadalajara. Y  Francisco García de la Cruz, de Aceites García de la Cruz, en Toledo.

    Reconocimientos 40 aniversario de CECAM

    Por otro lado, coincidiendo con la celebración este año del 40 aniversario de CECAM, la gala de entrega de premios sirvió también para reconocer de forma especial a diez personas “por su contribución y entrega incansables para construir unas organizaciones empresariales fuertes y consolidadas”.

    En este apartado, el presidente del Grupo Miguel Bellido, Félix Bellido, fue uno de los distinguidos por la provincia de Ciudad Real; junto con Pedro Barato, Abraham Sarrión y Ángel Mayordomo.

    Así, dos manzanareños subían al escenario del auditorio toledano para recibir este reconocimiento a su trayectoria, labor y contribución a la economía de Castilla-La Mancha. El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, quiso acompañar a Atienza y Bellido en esta especial velada y mostrarles nuevamente el apoyo del Ayuntamiento.

    Impulso regional al tejido económico

    La gala de los XIX Premios Empresariales de CECAM contó con la presencia de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. La representante regional aprovechó su visita para anunciar que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a asignar la mitad del presupuesto que ha previsto para el impulso directo al tejido económico de la región a apoyar a pymes y personas autónomas en el año 2023.

    En este ámbito, Patricia Franco ha avanzado también uno de los programas que se va a poner en marcha de manera inminente, la convocatoria “a mediados del mes de noviembre, de 40 millones de euros para apoyar la inversión empresarial a través del programa Adelante Inversión”, lo que supondrá “la mayor cuantía en apoyo directo a la inversión empresarial en nuestra región”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La empresa manzanareña Mercomancha galardonada en los Premios Empresariales de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La III Olimpiada de Mayores se celebrará el 29 de octubre en la ciudad deportiva de Tomelloso con el apoyo de CaixaBank

    La III Olimpiada de Mayores se celebrará el 29 de octubre en la ciudad deportiva de Tomelloso con el apoyo de CaixaBank

    Este sábado 29 de octubre a partir de las 11 horas tendrá lugar la III Olimpiada de Mayores en la ciudad deportiva de Tomelloso (Ciudad Real). Evento que ha sido presentado hoy por la  alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, y el responsable de Acción Social de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, César Jimeno. Se espera que en esta especial ocasión deportiva, participen en torno a 700 personas mayores de toda la región.

    Olimpiada de Mayores en Tomelloso

    Luego de la presentación de esta Olimpiada de Mayores, la alcaldesa y el representante de CaixaBank han firmado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la entidad, que incluye una aportación de 20.000 euros por parte de esta última para el desarrollo de este evento deportivo.

    Jiménez ha dado las gracias al responsable de CaixaBank, “por la apuesta tan ambiciosa” que hacen por esta actividad. La colaboración es siempre importante “y que esta entidad quiera estar con nosotros de la mano, en un proyecto en el que ha creído desde el principio, es de agradecer”. Una colaboración que espera que siga creciendo cada año, ha dicho.

    Deporte y convivencia para las personas “de edad”

    La III Olimpiada de Mayores es para nosotros una actividad “preciosa”, que nació antes de pandemia y que supuso ya en su primera edición una experiencia magnífica de deporte y convivencia, en torno a las personas “de edad”, que forman parte “del núcleo principal de nuestras políticas” y a los que hay que devolver “su contribución a la sociedad en forma de ocio, alegría, participación y encuentro”.

    Un gran éxito fue también la segunda edición, a pesar de que la participación tuvo que ser más reducida como consecuencia de la pandemia y este año “venimos por todo lo alto, porque asisten representantes de varias provincias de la región». Está prevista la participación de personas de localidades como Argamasilla de Alba, Alcázar de San Juan, Munera, Villarrobledo, Quintanar de la Orden, Bargas, Valdepeñas, Mota del Cuevo, Campo de Criptana o Pedro Muñoz, además de Tomelloso, entre otras.

    Marcha olímpica inaugural y una comida picnic

    El evento incluirá una marcha olímpica inaugural, con encendido de antorcha y participación de todos y cada uno de los Centros asistentes y actividades como yoga, taichí, pilates, petanca, habilidades motrices, juegos de atletismo, aerobic y una master class. La jornada concluirá con una comida picnic de hermanamiento para estrechar relaciones.

    La alcaldesa ha agradecido la colaboración de CaixaBank y también de los Centros de Mayores, por su trabajo, del Centro de Taichí de Claudiu Mihaila, la Clínica de Yoga Keysho, el Club de Petanca de Tomelloso, de los voluntarios que participarán en la organización y del área municipal de Deportes «por el despliegue que va a hacer».

    Colaboración de CaixaBank con centros de mayores

    El responsable de Acción Social de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura ha dado por su parte las gracias al Ayuntamiento y especialmente a la alcaldesa, al concejal de Deportes, Amadeo Treviño y al responsable de esta área municipal, Juan de Lara.

    Jimeno ha destacado la estrecha colaboración de la entidad a la que representa con los centros de mayores y el incremento de la dotación económica destinada a la organización de la Olimpiada, que se ha duplicado con respecto a la anterior edición, pasando de 10.000 a 20.000 euros.

    Algo que, ha dicho es “una demostración más del compromiso de la entidad con las personas mayores a nivel financiero y, también, humano”. “Esta iniciativa forma parte, ha explicado, del proyecto ‘Llenos de vida’ a través del cual el banco impulsa actividades en los centros de mayores”.

    Además, Jimeno ha explicado que esta actividad “se enmarca dentro de la Semana Social de CaixaBank en la que empleados, familiares y clientes de la entidad y sus filiales, con la colaboración activa de Voluntariado CaixaBank, han participado estos días, en la semana más solidaria del año organizada por la entidad para fomentar el voluntariado, en favor de iniciativas solidarias”.

     Jimeno ha puesto en valor, a este respecto, que “casi 300 voluntarios se han movilizan en la celebración de la Semana Social de CaixaBank en Castilla-La Mancha” en la que se han organizado 63 actividades en la región y que han beneficiado a más de 4.800 personas.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La III Olimpiada de Mayores se celebrará el 29 de octubre en la ciudad deportiva de Tomelloso con el apoyo de CaixaBank se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Tribunal de Cuentas reprende a diputaciones de C-LM por no tener suficientes trabajadores para inspección tributaria

    El Tribunal de Cuentas reprende a diputaciones de C-LM por no tener suficientes trabajadores para inspección tributaria

    El Tribunal de Cuentas ha advertido que las diputaciones provinciales de Extremadura y las cinco Castilla-La Mancha carecen de personal suficiente para realizar inspecciones tributarias, según se recoge en el informe de fiscalización de la gestión de las administraciones provinciales de las comunidades que no tienen órgano de control externo propio.

    En concreto, el informe señala que, excepto el organismo OAR de Badajoz, el resto de diputaciones provinciales –Cáceres, Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Cuenca y Albacete– no tienen suficientes trabajadores para la realización de inspección tributaria.

    En el caso de las Diputaciones de Albacete, Badajoz, Cáceres, Cuenca y Toledo, la gestión y recaudación se hace a través de sus respectivos organismos autónomos de gestión tributaria, mientras que en Ciudad Real y Guadalajara, el servicio lo presta directamente la corporación.

    El informe también señala que en los organismos Gestalba de Albacete, OAR de Badajoz y Oargt de Cáceres hay puestos reservados a funcionarios con habilitación nacional que se prestan por personal funcionario carente de dicha habilitación.

    La entrada El Tribunal de Cuentas reprende a diputaciones de C-LM por no tener suficientes trabajadores para inspección tributaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con el espectáculo “Cambiando el Cambio” escolares de 14 centros educativos de Puertollano conmemoraron el Día Internacional contra el Cambio Climático

    Con el espectáculo “Cambiando el Cambio” escolares de 14 centros educativos de Puertollano conmemoraron el Día Internacional contra el Cambio Climático

    La representación teatral “Cambiando el Cambio” organizada por la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real)  y con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha servido para conmemorar el Día Internacional contra el Cambio Climático en la localidad.

    “Cambiando el Cambio” para los escolares de Puertollano

    Y han sido más de trescientos los escolares de catorce centros educativos de primaria de la localidad, que han asistido a dicha representación teatral en el Auditorio Municipal.

    Con este espectáculo se trata de reflexionar junto con los más pequeños sobre los conflictos actuales de nuestra sociedad, en particular del cambio climático, de una manera sencilla y con mucho humor, mediante la utilización de objetos y títeres de silueta con música en directo.

    De aventura con “La bruja Pinreles”

    Cuenta el viaje de un grupo de animales que acompañados por “La bruja Pinreles”, tienen la misión de descubrir quién es el culpable del cambio climático.

    Durante este emocionante viaje nuestros protagonistas pasarán por momentos de peligro, de aventura, de cooperación. La escenografía tiene un valor añadido por el hecho de que todos los elementos están construidos íntegramente con materiales sencillos y de reciclaje, madera, cartón o papel.

    Una producción de Arauca Media que con medio centenar de representaciones por Castilla-La Mancha, que aprovecha el vínculo que los escolares tienen con el personaje de la Bruja Pinreles y sus amigos y llevarles a nuevos mundos con cada aventura del escritor toledano por Elías Ramos y la ilustradora Esther García Peces.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Con el espectáculo “Cambiando el Cambio” escolares de 14 centros educativos de Puertollano conmemoraron el Día Internacional contra el Cambio Climático se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los clubes femeninos BM Bolaños, BM Pozuelo, Almagro FS y Voleibol Miguelturra promocionarán la marca 'Calatrava Sabor'

    Los clubes femeninos BM Bolaños, BM Pozuelo, Almagro FS y Voleibol Miguelturra promocionarán la marca 'Calatrava Sabor'

    La Asociación para el Desarrollo (AD) Campo de Calatrava (Ciudad Real), que gestiona fondos Leader, ha firmado este jueves en su sede en Almagro los convenios con cuatro clubes femeninos, concretamente el Balonmano Bolaños, Balonmano Pozuelo, Almagro Fútbol Sala y Voleibol Miguelturra, dentro de la Campaña de Promoción del Campo de Calatrava, aprobada definitivamente por la Junta directiva de la Asociación el pasado martes, y que se ha presentado también en este acto, de tal manera que los clubes femeninos promocionarán la marca ‘Calatrava Sabor’.

    Los acuerdos han sido rubricados por la presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García Ríos, con representantes de los cuatro clubes femeninos, en presencia de la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández; el alcalde de Almagro, Daniel Reina, el vicepresidente de Cultura y Deporte de la Diputación, David Triguero, y representantes de asociaciones y ayuntamientos integrantes de la Asociación comarcal, de los clubes patrocinados, así como los presidentes de las Asociaciones para la Promoción del Aceite y Vino Campo de Calatrava.

    David Triguero ha valorado el acto por la visibilidad que supone para el deporte femenino, además de ser una ocasión para que las instituciones revaliden su apoyo al deporte federado femenino. Ha alabado, al hilo de esto, el mérito de las jugadoras, a las que ha trasladado el «firme apoyo» de la Diputación Provincial. «Vamos a acabar la legislatura equiparando las categorías masculina y femenina y mejorando las infraestructuras deportivas que necesitáis», ha explicado, para añadir que los cuatro clubes son un auténtico referente del deporte femenino nacional, al haber conseguido metas muy importantes y a priori inabarcables.

    «Sois un ejemplo para las jóvenes de vuestros pueblos, ya que tenéis una gran masa social que os sigue». Triguero ha finalizado su intervención invitando a otras instituciones, empresas y asociaciones a sumarse a proyectos de patrocinio como el puesto en marcha por la AD Campo de Calatrava, ha informado la Diputación en un comunicado.

    De forma previa a la firma de los convenios, la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha agradecido a la junta directiva de la AD Campo de Calatrava, ayuntamientos y a la Diputación su respaldo al deporte femenino, pero especialmente, ha añadido, a las protagonistas del acto: las deportistas que llevarán por todo el territorio nacional la marca ‘Calatrava Sabor’ y que, con su trabajo y fortaleza, «rompen barreras y estereotipos, con mucho sacrificio, compromiso y esfuerzo».

    Fernández ha calificado de «magnífica» la iniciativa, de la que ha dicho que es difícil de extrapolar a otros territorios, ya que en muy pocos lugares existen cuatro clubes femeninos compitiendo en categorías nacionales. «Os doy la enhorabuena por saber entender que también para el desarrollo de un territorio la promoción del deporte femenino es muy importante. Sois elementos transformadores para romper barreras, ya que estáis empoderando a muchas niñas que os miran con orgullo», ha concluido la consejera, para subrayar que queda mucho por hacer por el deporte femenino en la región, donde las deportistas federadas representan sólo 22%.

    APOYO AL DEPORTE FEMENINO EN EL MUNDO RURAL

    La presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García Ríos, ha destacado que si hay algo que mueve a los acaldes y concejales de la comarca, junto al equipo técnico de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, es trabajar por el futuro de un territorio único, que es lo que representan las integrantes de los cuatro clubes deportivos. «Este acuerdo promocional es uno de los proyectos más bonitos en los que hemos trabajado en los últimos años, porque significa apoyo al deporte femenino en el mundo rural».

    Ha recordado que la idea partió de una propuesta del presidente de la comisión de Cultura de la AD, el concejal bolañego Felipe López, que propuso en asociar la estrategia de promoción de Calatrava Sabor al deporte femenino para dar la proyección que merecen los productos y servicios del Campo de Calatrava.

    También que se trata de un acuerdo mutuo con el que se reconoce la capacidad transformadora del deporte femenino como fijador de población. «Necesitamos que nos publicitéis, pero nosotros también lo haremos, os promocionaremos en toda la comarca, fruto de nuestro compromiso con la promoción de nuestros pueblos, nuestra cultura y tradiciones y de nuestra riqueza natural y gastronómica».

    Por su parte, el alcalde de Almagro ha agradecido a los alcaldes y concejales de los pueblos de la comarca su apoyo a esta iniciativa; así como la presencia de la consejera de Igualdad. «Estamos aquí por vuestros méritos, por el trabajo que venís realizando en estos años, esto es una simbiosis por eso os vamos a pedir que sudéis la camiseta para que sigáis llevando el nombre de nuestros pueblos y Calatrava Sabor por toda España, es una buena inversión y sabemos que la vais a hacer muy rentable». Reina ha terminado subrayando que cada uno de los cuatro clubes es un orgullo para la comarca.

    La presidenta del Almagro FS, Conchi Ledesma, ha hablado en representación de los cuatro clubes para agradecer el respaldo y el apoyo de la AD Campo de Calatrava, como reconocimiento al trabajo de los clubes y al deporte femenino. «Este acuerdo nos llena de motivación, para que nuestras deportistas puedan hacer realidad sus aspiraciones y sueños y llevar los valores del Campo de Calatrava y del deporte por donde las competiciones nos lleven».

    ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

    Durante la actual temporada 2022/23, estos cuatro clubes formarán parte de la estrategia de promoción del territorio de los valores del deporte femenino, arraigado en la comarca, y con la intención de posicionar a la comarca en el exterior.

    Se escogieron estos clubes al desarrollar su actividad en un ámbito nacional, lo que permitirá aportar más visibilidad al objetivo de promocionar los servicios y productos del ámbito de actuación de la AD Campo de Calatrava, con lo que se promocionará la marca «Calatrava Sabor», creada para la promoción de uno de los sectores estratégicos de la comarca, como es la industria Agroalimentaria.

    En base a este patrocinio, se incluirá la marca Calatrava Sabor en la indumentaria de la competición, de los entrenamientos e incluso de las prendas de venta al público, al igual que tendrán que instalar un soporte publicitario en las instalaciones deportivas que incluyan la imagen de la AD Campo de Calatrava y la Marca Calatrava Sabor, y deben figurar las marcas en los carteles.

    De esta forma se quiere vincular la promoción territorial del Campo de Calatrava a la cultura y a los valores inherente al deporte femenino de gran tradición en la comarca, difundiendo en el exterior los productos y servicios más característicos del Campo de Calatrava, a la vez que conseguir la vinculación de municipios, sectores económicos, movimientos asociativos y ciudadanía con el Grupo de Acción Local y la marca territorio Campo de Calatrava.

    La AD Campo de Calatrava destinará un total de 34.000 euros a esta campaña de promoción, a la que se sumará también un apartado de patrocinio de eventos culturales o sea Festivales de reconocido prestigio y trayectoria en la comarca, siendo el total de la campaña de 55.000 euros.

    La entrada Los clubes femeninos BM Bolaños, BM Pozuelo, Almagro FS y Voleibol Miguelturra promocionarán la marca 'Calatrava Sabor' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las limpiadoras finalizan su ronda de protestas en CLM y amenazan con huelga si no hay respuesta de la patronal

    Las limpiadoras finalizan su ronda de protestas en CLM y amenazan con huelga si no hay respuesta de la patronal

    Mas de 300 personas trabajadoras de la Limpieza de Ciudad Real se han concentrado este jueves durante más de una hora ante la sede de la patronal FECIR para exigir «un convenio decente con salarios suficientes» y para advertir a las tres patronales que representan a la parte empresarial en la mesa de negociación que, si no tienen pronto una respuesta satisfactoria a esta reivindicación, el conflicto en el sector «no habrá hecho nada más que empezar» y la huelga sectorial «estará servida».

    ‘Si no firmamos, no limpiamos’. ‘Si no hay salarios no fregamos’.

    ‘Salario o conflicto’. ‘No queremos vuestras miserias’. ‘Patronal, escucha: estamos en la lucha’. ‘Y si esto no se arregla, huelga, huelga, huelga’, son algunos de los eslóganes coreados por los y las manifestantes, que portaban pancartas reivindicando Convenio Digno YA’ y ‘Justicia Social para la Limpieza YA!’.

    La concentración de este jueves de las trabajadoras de la Limpieza de Ciudad Real pone «punto y seguido» a las movilizaciones protagonizadas los pasados días 20, 21 y 25 por sus compañeras de Toledo, Cuenca y Guadalajara, cuyos convenios colectivos se encuentran también bloqueados, al igual que todos los convenios provinciales del sector de la limpieza pendientes de renovación este año en el conjunto del país, han recordado en nota de prensa los sindicato.

    «De este bloqueo es especialmente responsable la patronal estatal ASPEL, que representa a las grandes empresas del sector, que, a su vez, forman parte prácticamente todas ellas de los grandes grupos españoles de la construcción, y que se niega a acordar subidas salariales suficientes y con cláusula de garantía frente al incremento desbocado del IPC, así como recortes de jornada que permitan a las/os trabajadores/as con contratos a tiempo parcial, que son tres de cada cuatro en este sector, mejorar su porcentaje de salario y de cotización a la Seguridad Social».

    Condenan que la posición de ASPEL ha arrastrado a las patronales provinciales del sector –FECIR y APLEL en Ciudad Real–, asegurando que ha habido provincias donde las patronales provinciales sí aceptaron las reivindicaciones de la parte social, pero recularon y terminaron por no firmar ante la presión de ASPEL.

    «Las trabajadoras y los trabajadores de Ciudad Real, y sus compañeros y compañeras de Toledo, de Cuenca y de Guadalajara, tienen muy claro que o reciben un salario justo y suficiente o el conflicto esta servido», subrayan los responsables de sus sindicatos representativos, CCOO-Hábitat y UGT- FeSMC.

    «Ya sabemos lo que ocurre con este sector, a este sector nadie le regala nada; nunca nos han regalado nada, ni lo van a hacer ahora tampoco. O peleamos en la calle, o peleamos en cada centro de trabajo por tener un convenio digno y en condiciones o si no seguiremos en el salario mínimo interprofesional que es como estamos prácticamente», han dicho.

    Tras asegurar que hoy terminan las concentraciones en la región, han advertido no obstante que «esto solo acaba de empezar». «Convocaremos en los próximos días las mesas de negociación de las cuatro provincias en conflicto y seguiremos con las movilizaciones».

    De igual modo, los sindicatos han asegurado que la próxima, el día 3 en Madrid, en la manifestación estatal convocada por CCOO y UGT habrá muchas trabajadoras y trabajadores de la limpieza de Castilla-La Mancha para reclamar ‘Salario o Conflicto’.

    «Y seguiremos en las calles, en las puertas de las patronales, en las de la Administración autonómica, que es el que más subcontrata y por tanto, responsable como el que más de las condiciones de trabajo en este sector. Y nos movilizaremos en toda la región, por los cuatro costados, en las cuatro provincias sin convenio de la Limpieza. Hasta que tengamos convenios dignos con salarios suficientes. Si no, la huelga sectorial en Castilla-La Mancha está servida».

    La entrada Las limpiadoras finalizan su ronda de protestas en CLM y amenazan con huelga si no hay respuesta de la patronal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page presenta al comisario europeo de agricultura el PDR de la región que “blinda la financiación para el campo y la ganadería”

    García-Page presenta al comisario europeo de agricultura el PDR de la región que “blinda la financiación para el campo y la ganadería”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha reunido esta mañana, en calidad de presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV), con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, a quien ha entregado el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, PDR, para el periodo 2023-2027, un documento en dos tomos con casi 700 páginas. “El PDR es un plan muy consensuado y que, de cara a los próximos años, blinda la financiación para el campo en Castilla-La Mancha y para la ganadería. Eso, en un escenario de inseguridad social, significa ya una base de certidumbre verdaderamente importante”, ha argumentado.

    “Ahora mismo hay muchos reglamentos europeos que están vinculados a la Política Agraria Comunitaria (PAC), al nuevo periodo de financiación y, fundamentalmente, a todo lo que tiene que ver con la reglamentación alimentaria y en los etiquetados”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha.

    “En el reparto de la PAC, Castilla-La Mancha va a ser la Comunidad Autónoma que saldrá más beneficiada y que ha conseguido que más aumente la financiación. Así pues, va a ser con diferencia la región que más ventaja le saque respecto de la última PAC”, ha argumentado García-Page, al tiempo que ha recordado que ayer tuvo ocasión de reunirse con los representantes de las organizaciones agrarias de Castilla-La Mancha, con las que se ha decidido crear un grupo permanente de seguimiento de la nueva Política Agraria Comunitaria y de los procesos de adaptación.

    “Desde el Gobierno regional estamos dispuestos a aceptar muchas de las sugerencias de las propuestas de los sindicatos agrarios para adaptar las condiciones y los matices de los distintos referentes ecológicos y de sostenibilidad que plantea la nueva PAC”, ha reconocido. En este mismo orden de cosas, ha indicado que Castilla-La Mancha “comparte los criterios de sostenibilidad y nuevas sensibilidades, tanto alimentarias como ecológicas”. A este respecto, ha manifestado que esas actuaciones “hay que hacerlas con mucho sentido común y con unas dosis de acuerdo”.

    Emiliano García-Page se ha mostrado convencido de que se va a poder seguir incrementando la renta agraria de Castilla-La Mancha, que se ha multiplicado por 15 desde que hay Estatuto de Autonomía. El presidente de Castilla-La Mancha sale de Bruselas “con la alegría de conseguir una buena Política Agraria Comunitaria para los agricultores y para los productores en Castilla-La Mancha”.

    La defensa de los intereses de las regiones europeas vitícolas, dando continuidad a un esquema de colaboración en el que impera la apertura, la transparencia, la toma en consideración de las particularidades existentes en cada una de las regiones de los 27 y el bien común, ha sido el principal planteamiento con el que se ha presentado Emiliano García-Page, como presidente de la AREV, ante el comisario Wojciechowsk.

    Gasto social y Encuesta de Población Activa

    En otro orden de cosas, el jefe del Ejecutivo regional ha valorado el informe que revela que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que más ha aumentado el gasto social en sanidad, educación y servicios sociales desde la pandemia, así como los datos que hoy ha arrojado la EPA. Datos que “si comparamos con el trimestre del año pasado, tenemos una diferencia de saldo positivo”, ha apuntado.

    Aun así, ha invitado a la cautela dado que “la guerra de Putin nos plantea un escenario no tan seguro como el que quisiéramos, pero lo cierto y verdad es que el dinamismo económico sigue notándose”, ha explicado, al tiempo que ha avanzado que, a mediados de noviembre, firmará un acuerdo con otra gran empresa extranjera. “Ofrecemos tranquilidad y certidumbre en un panorama más incierto a nivel nacional y confiamos en que no decaiga la expectativa y la esperanza”, ha rubricado.

    Las últimas palabras del presidente en el día de hoy, desde en la capital de Europa, han sido para las víctimas del suceso ocurrido ayer en la provincia Ciudad Real. “Toda mi solidaridad para la familia y para los servidores públicos, como la policía local del pueblo”, ha señalado.

    Emiliano García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la directora General de Asuntos Europeos, Virginia Marco Cárcel; la eurodiputada y coordinadora del S&D en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, Cristina Maestre; así como por la directora general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Castilla-La Mancha, Maria Cruz Ponce.  

    La entrada García-Page presenta al comisario europeo de agricultura el PDR de la región que “blinda la financiación para el campo y la ganadería” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El autobús del IMV atiende a 546 personas en sus primeros ocho días, el 42% de ellas para solicitar información

    El autobús del IMV atiende a 546 personas en sus primeros ocho días, el 42% de ellas para solicitar información

    El autobús del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha atendido en sus primeros ocho días de servicio –durante los que ha permanecido en la Comunidad de Madrid– a un total de 546 personas, el 42 por ciento de las cuales se acercaron hasta él para solicitar información sobre esta ayuda.

    Así lo ha indicado este jueves el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, con motivo de la llegada del autobús a Toledo, donde permanecerá hasta este viernes, para desplazarse posteriormente –el sábado y el lunes– a Ciudad Real.

    De esas 546 personas, el 56 por ciento no habían solicitado previamente el IMV por varios motivos, principalmente porque pensaban que no iban a cumplir por requisitos (40%), porque no conocían la prestación (34%) o porque consideraban que su tramitación era «muy compleja» (21%).

    El 32 por ciento del total de las personas interesadas han visitado el autobús para resolver dudas y el 19 por ciento restante han pedido acompañamiento para realizar el trámite de solicitud de la prestación.

    En su visita al autobús del IMV en Toledo, y acompañado por el subdelegado de Toledo, Carlos Ángel Devia, y por la concejal de Servicios Sociales, Ana Belén Abellán, Tierraseca ha destacado la labor de este recurso impulsado por el Ministerio de Inclusión y Migraciones con el fin de informar a la ciudadanía sobre los trámites y las políticas ligadas al mismo.

    Ha recordado que esta prestación nació en 2020 en plena pandemia para luchar contra la desigualdad derivada de las situaciones de exclusión social y para plantear unas políticas vivas para favorecer la inclusión sociolaboral de los más vulnerables.

    Desde su puesta en marcha, «en Castilla-La Mancha son ya 56.000 las personas beneficiarias de esta prestación, algo más de 17.000 lo son en la provincia de Toledo y casi la mitad de los beneficiarios son personas menores de edad».

    Respecto al perfil de los demandantes, dos de cada tres titulares del IMV son mujeres y una de cada cinco familias beneficiarias son monoparentales. De hecho, el primer tipo de hogar está formado por una sola persona, ha indicado Tierraseca.

    «El IMV no es una simple prestación económica, se engloba dentro de unas políticas vivas que se evalúan constantemente y, sobre todo, se actualizan», ha comentado el delegado, argumentando que, desde el 2020 hasta la actualidad, «se han incorporado algunos elementos importantes relacionados con la inserción sociolaboral de los beneficiarios».

    Entre ellos, el complemento de ayuda para la infancia; incentivos al empleo, para favorecer la recualificación de las personas demandantes; dentro de las políticas de choque para afrontar la crisis derivada por la guerra de Rusia, para 2023 se ha incrementado el importe en el IMV del 15%; y en el proyecto de PGE para 2023 se prevé un aumento del 8,5% del IMV para mantener el poder adquisitivo, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

    El autobús estará ubicado en Toledo en la calle Río Alberche, 37 –frente a la biblioteca ‘Almudena Grandes’, en el barrio Santa María Benquerencia–, en horario de 9.00 a 18.00 horas (con una pausa de 14.00 a 15.00 horas), y el sábado 29 y el lunes 31 de octubre, con el mismo horario, estará en Ciudad Real capital, en el Paseo Central Pablo Ruiz Picasso de los Jardines del Torreón (a la altura de la calle Palma).

    El IMV pueden solicitarlo aquellas personas que tienen ingresos y patrimonio inferiores a la renta garantizada por el IMV y que cumplen una serie de requisitos, como tener entre 23 y 65 años y residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante el último año.

    El importe máximo depende de la situación y actualmente es compatible con otros ingresos, tanto para trabajadores por cuenta ajena como para trabajadores autónomos, mientras no se supere el importe de la renta garantizada establecido para la composición familiar.

    Además, el IMV tiene carácter indefinido y se puede seguir cobrando mientras se cumplan los requisitos necesarios ya que la Seguridad Social se encarga de comprobar de forma regular que la prestación sea necesaria en cada caso.

    La entrada El autobús del IMV atiende a 546 personas en sus primeros ocho días, el 42% de ellas para solicitar información se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.