Blog

  • Aparece un cuerpo sin vida en el incendio de gomas, neumáticos y vegetación en un cercado próximo a Almagro

    Aparece un cuerpo sin vida en el incendio de gomas, neumáticos y vegetación en un cercado próximo a Almagro

    Los bomberos han encontrado un cuerpo sin vida en el incendio de gomas, neumáticos y vegetación que se ha producido este domingo en un cercado próximo a la localidad de Almagro (Ciudad Real).

    Según ha informado el 112, los bomberos, que siguen trabajando en el lugar, tras revisar el recinto, han localizado un cuerpo sin vida. No hay datos sobre esta persona fallecida.

    El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso a las 12.13 horas informando de este incendio, localizado en el camino de Daimiel, perteneciente al término municipal de Almagro.

    Las llamas han provocado una columna de humo que está llamando la atención a los vecinos del entorno, según relatan desde el 112.

    Al lugar, se han desplazado dos dotaciones de bomberos de Daimiel, bomberos de Ciudad Real y de Puertollano. También se ha dado aviso el centro operativo regional de incendios forestales, y a Guardia Civil y Policía Local de Almagro.

    La entrada Aparece un cuerpo sin vida en el incendio de gomas, neumáticos y vegetación en un cercado próximo a Almagro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero tratará en Bruselas las inversiones con fondos europeos que está ejecutando la Diputación en la provincia

    Caballero tratará en Bruselas las inversiones con fondos europeos que está ejecutando la Diputación en la provincia

    Los fondos europeos están suponiendo una inversión «muy potente» que abarca diferentes ámbitos de actuación y que reafirma el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo de la provincia, tal y como ha expuesto el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, que se trasladará este lunes a Bruselas para tratar estas inversiones con diferentes representantes de instituciones europeas. El objetivo es hacer más eficiente su aplicación, remarcar el compromiso con el desarrollo rural y captar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo para la provincia.

    En este sentido, Caballero ha puesto en valor la colaboración estrecha con la que trabaja la institución provincial con otras administraciones como el Gobierno regional o el Gobierno de España en la ejecución de estas inversiones. Gran parte de ellas aborda las actuaciones en materia de ahorro y eficiencia energética que se están desarrollando por toda la provincia a lo que se suman proyectos relacionados con el turismo como los planes de sostenibilidad turística del parque nacional de Cabañeros y del proyecto Geoparque, así como la rehabilitación de infraestructura patrimoniales o la puesta en marcha de la mayor y mejor preparada red de áreas de servicio para autocaravanas de Europa.

    Asimismo, gracias a inversiones procedentes de la Unión Europea se van a poder ejecutar inversiones en infraestructuras esenciales para la provincia como los cuarteles de la Guardia Civil de Miguelturra o Almadén o servicios básicos de innovación en el ámbito del bienestar social como el de apoyo nutricional a mayores en su entorno en municipios menores de 5.000 habitantes.

    Por otro lado, la apuesta por convertir a la provincia en la más digitalizada de España y de Europa parte también de una potente inversión europea que ha permitido la creación de la red de Puntos de Inclusión Digital y de programas de apoyo a la digitalización del comercio local en zonas rurales como el que pronto presentará la institución provincial, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    En esta apuesta por la dinamización económica de los pueblos, también se están recibiendo fondos europeos para proyectos que generen riqueza y empleo en zonas con reto demográfico así como en la formación de jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad como el Promueve VI con el que se están formando a más de 750 personas de toda la provincia para facilitar su inserción en el mercado laboral.

    José Manuel Caballero destaca el impulso de Europa que ha decidido afrontar la situación económica actual con un aumento de las inversiones a través de los fondos Next Generation que ha logrado el Gobierno de España, de los cuales un importante porcentaje está llegado a los gobiernos regionales y a las entidades locales para poner en marcha políticas que apuesten por el progreso, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades. Por eso, señala que es de vital importancia que las entidades locales como la Diputación mantengan una relación de colaboración directa con las instituciones europeas que permitan un desarrollo rural sostenible y dinamizador como el que se está desarrollando en la provincia de Ciudad Real.

    La entrada Caballero tratará en Bruselas las inversiones con fondos europeos que está ejecutando la Diputación en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un incendio de gomas, neumáticos y vegetación en un cercado próximo a Almagro provoca una columna de humo

    Un incendio de gomas, neumáticos y vegetación en un cercado próximo a Almagro provoca una columna de humo

    Un incendio de gomas, neumáticos y vegetación en un cercado próximo a la localidad de Almagro (Ciudad Real) ha provocado una columna de humo negro que está llamando la atención a los vecinos del entorno, según han informado a Europa Press fuentes del 112.

    El servicio de atención de urgencias de la región ha recibido el aviso a las 12.13 horas de este domingo y la localización concreta del incendio es el camino de Daimiel, perteneciente al término municipal de Almagro. Los equipos de extinción están trabajando en el lugar. No hay heridos.

    Los bomberos van a intentar perimetrar el incendio con la idea de que los restos se consuman allí, para que todo arda, según han informado desde el 112. Están trabajando en el lugar dos dotaciones de bomberos de Daimiel, bomberos de Ciudad Real y de Puertollano.

    También se ha dado aviso el centro operativo regional de incendios forestales, y a Guardia Civil y Policía Local de Almagro.

    La entrada Un incendio de gomas, neumáticos y vegetación en un cercado próximo a Almagro provoca una columna de humo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este lunes comienza el juicio en Ciudad Real contra el acusado de asesinar y descuartizar a su pareja embarazada

    Este lunes comienza el juicio en Ciudad Real contra el acusado de asesinar y descuartizar a su pareja embarazada

    Un jurado popular juzgará desde este lunes, 7 de noviembre, en la Audiencia Provincial de Ciudad Real a C.A.B.C., acusado de asesinar y descuartizar a su pareja, N.P.R.G, embarazada de 16 semanas en agosto de 2020, momento en el que ambos se habían trasladado a Santander.

    Se le acusa de un delito de asesinato con el agravante de alevosía, un delito de aborto y un delito de profanación de cadáveres, a lo que se añade el agravante de parentesco en todas las infracciones penales. Por todo ello, el Ministerio Público solicita una pena de cárcel de 33 años y cinco meses de prisión. Asimismo, había sido condenado por varios delitos de maltrato familiar contra su madre y su expareja entre los años 2015 y 2018.

    Tal y como indica el fiscal en su delito de acusación, recogido por Europa Press, el acusado mantenía una relación sentimental estable con convivencia desde hacía un año con N.P.R.G. de 29 años de edad, situando el domicilio familiar en Ciudad Real. La víctima, N.P.R.G. se encontraba empadronada en esta localidad desde el 9 de julio. Tenía dos hijas menores de edad no convivientes y el control del referido embarazo se llevaba a cabo en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    La pareja se trasladó a principios del mes de agosto a la localidad de Santander, alquilando el día 9 de agosto de 2020 un estudio sito en la referida localidad. El apartamento fue alquilado para la semana del 9 al 16 de Agosto, siendo prorrogado otra semana más por el acusado, con fecha de extinción 23 de agosto. Los gastos del contrato fueron sufragados por la madre del acusado S.P.C.E.

    Entre las 11.30 horas y las 15.00 horas del 20 de agosto, en la cocina del referido inmueble, el acusado, de manera súbita y repentina y con ánimo de acabar con la vida de su pareja aprovechando que se encontraba en la privacidad de su domicilio desprovista de cualquier elemento defensivo ajena a cualquier tipo de sospecha de ataque contra su persona dentro de la intimidad del lugar donde residían, la cogió por el cuello estrangulándola colocando el cuello entre su brazo y antebrazo ocasionándole la muerte.

    La estrangulación antebraquial ocasionó en la víctima una anoxia encefálica que le produjo inmediatamente la muerte por asfixia con obstrucción total de la vía respiratoria. La muerte de N.P.R.G. llevó consigo la pérdida del nasciturus de 16 semanas de gestación.

    Acto seguido y tras colocar en el suelo de la cocina varias sábanas y un edredón existentes en el referido inmueble, con una piqueta de cortar carne de grandes dimensiones que días atrás el acusado había adquirido del Bazar Xu, faltando el respeto debido a la memoria de su pareja y nasciturus a los que acababa de matar, descuartizó milimétricamente con gran precisión en múltiples partes el cadáver de N.P.R.G. metiendo el mismo en varias bolsas de basura.

    Tal y como relata el Ministerio Público, a lo largo de la tarde de ese 20 de agosto, el acusado, tras matar y descuartizar a su pareja, fue ideando la manera de deshacerse de los restos descuartizados. Y así entre las 21.08 horas y las 23.10 horas de la tarde noche, valiéndose de un carrito de la compra oscuro de 4 ruedas depositó, las cuatro bolsas de basura en los que había introducido el cadáver descuartizado, en una zona de matorral muy frondosa de relieve abrupto y muy difícil acceso conocida como el Parque del Agua (paseo de grifo) conocida en Santander como Paseo de la Peña del Cuervo.

    Los restos fueron encontrados en el interior de las referidas bolsas anudadas en dicha zona el 17 de septiembre habiendo estado desaparecida N.P.R.G. durante todo ese periodo de tiempo. El 26 de agosto se denunció en sede policial su desaparición.

    El acusado fue detenido en Madrid el 29 de agosto de 2020 acordándose como medida cautelar de naturaleza personal por el Juzgado de Violencia contra la Mujer número 3 de Madrid en virtud de Auto de fecha 30 de Agosto de 2020 la Prisión Provisional Comunicada y sin Fianza. Por Auto de fecha 25 de Septiembre de 2020 fue ratificada la Prisión Provisional por el Juzgado de Instrucción número 5 de Ciudad Real.

    El acusado indemnizará a hijas, padres y hermanos de la víctima con unos 406.000 euros, distribuidos de la siguiente manera: 112.573,52 euros a cada una de las hijas menores de 14 años, D.P.A.R. y D.P.C.R., con 87.690,51 euros para sus padres J.R.R. y P.E.G.G.; 24.883 euros para cada hermano menor de 30 años D.V., D.R. y D.V.R.G.; y 18.662,25 euros para su hermano mayor de 30 años J.A.R.G.

    La entrada Este lunes comienza el juicio en Ciudad Real contra el acusado de asesinar y descuartizar a su pareja embarazada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha celebra la medalla de Oro al Hospital de Manzanares como símbolo de cohesión social y apuesta por la sanidad pública

    Castilla-La Mancha celebra la medalla de Oro al Hospital de Manzanares como símbolo de cohesión social y apuesta por la sanidad pública

    El Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares ha recibido la medalla de Oro del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), otorgada por unanimidad del Pleno del Ayuntamiento.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recogido la medalla destacando el carácter “excepcional” de la condecoración, ya que desde 1975 sólo se ha otorgado otras cuatro veces a personas individuales, siendo la primera vez que se realiza a una institución.

    El responsable de las políticas sanitarias del Gobierno de Castilla-La Mancha ha explicado que este 2022 es un año importante para el Hospital de Manzanares ya que ha celebrado los 50 años de actividad desde que se pusiera en marcha en 1972 como primer hospital comarcal que se construyó en España y ahora recibe la máxima distinción del Ayuntamiento de la localidad como símbolo de la identificación que ha logrado con sus ciudadanos.

    La trayectoria del Hospital Virgen de Altagracia es símbolo “del sentimiento compartido en defensa de nuestra identidad, ejemplo de cohesión social y de lucha por garantizar el servicio público”, ha destacado Fernández Sanz.

    En este sentido, el consejero de Sanidad ha recordado cómo en la legislatura 2011-2015, el Gobierno Regional intentó privatizar la gestión del centro y cómo el Ejecutivo de García-Page blindó su catalogación como público.

    Para Fernández Sanz, “el pueblo de Manzanares siente un gran orgullo por su hospital, porque detrás hay un Gobierno regional que potencia que tenga más recursos humanos, más tecnología y nuevas infraestructuras y servicios para elevar la atención sanitaria que reciben los ciudadanos”.

    “Hay una gran diferencia entre la inversión que se produjo en la legislatura 2011-2015 en el área con más de 700.000 euros de inversión, con los más de siete millones de euros que se van a invertir desde la llegada de García-Page, diez veces más”, ha destacado el consejero de Sanidad.

    En ese mismo sentido, se ha preguntado “qué hubiese sido de la sanidad de Castilla-La Mancha con 20.000 profesionales, cuando hoy tenemos más de 38.000; y qué hubiese sido con el hospital de Manzanares privatizado”.

    Así, ha recordado que, próximamente, el hospital contará con la incorporación de una nueva resonancia magnética para los primeros meses de 2023 y la mejora de infraestructuras con la construcción del nuevo Centro de Salud de Manzanares 2, cuyas obras se licitarán antes de que finalice el año.

    Por su parte la gerente del Hospital, Nuria Sánchez, ha resaltado que “Manzanares entiende que al sistema público hay que cuidarlo y ese es el principal aval para avanzar en la sociedad del bienestar”, resaltando la labor de los profesionales que han hecho posible a lo largo de los años, la identificación del hospital con la localidad.

    En el acto han estado presentes la directora gerente del SESCAM, Regina Leal; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, entre otras autoridades.

    La entrada Castilla-La Mancha celebra la medalla de Oro al Hospital de Manzanares como símbolo de cohesión social y apuesta por la sanidad pública se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Felicitación a los ganadores de la carrera del 40 aniversario y reconoce que la prueba es un ejemplo de identidad para la autonomía

    Felicitación a los ganadores de la carrera del 40 aniversario y reconoce que la prueba es un ejemplo de identidad para la autonomía

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido a la carrera que con motivo de la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía ha tenido lugar en Ciudad Real. El máximo responsable del deporte regional ha lanzado un mensaje de agradecimiento a todos y todas las participantes y ha felicitado en nombre del presidente de Castilla-La Mancha a los ganadores.

    Del mismo modo, Carlos Yuste ha puesto en valor la buena acogida de estas pruebas y ha recalcado que son un ejemplo de cómo la Autonomía, también a través de deporte, puede mostrar su identidad.  La carrera contaba con un total de ocho kilómetros trazados en un circuito señalizado y acotado dentro de la ciudad por los servicios de la Policía Local y todo el voluntariado. Ha habido cinco categorías tanto masculinas como femeninas y una categoría exclusiva inclusiva. Todas las personas que han finalizado han tenido la posibilidad de recibir una medalla conmemorativa fabricada exclusivamente para este evento, con el skyline de Ciudad Real.

    La entrada Felicitación a los ganadores de la carrera del 40 aniversario y reconoce que la prueba es un ejemplo de identidad para la autonomía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Homenajean a la Unidad de Acción Rural, grupo antiterrorista que nació en 1979 en Argamasilla de Alba

    Homenajean a la Unidad de Acción Rural, grupo antiterrorista que nació en 1979 en Argamasilla de Alba

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, junto a la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, y el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez Carretón, han asistido este sábado al acto de homenaje con motivo del 43 aniversario de la Unidad de Acción Rural, organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

    La Unidad de Acción Rural nació en 1979 denominada entonces Unidad Antiterrorista y se creó con el objetivo de hacer frente al terrorismo de la banda criminal ETA. De esta forma se pretendía contar con una Unidad preparada que contara con los medios necesarios para luchar contra el terrorismo, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    La misión primordial era la lucha contra el terrorismo en el País Vasco y Navarra apoyando a las Unidades Territoriales y, excepcionalmente, al Servicio de Información de la Guardia Civil.

    Actualmente también intervienen en otros puntos del territorio nacional y en ocasiones en misiones internacionales, como en la guerra en Kosovo y en la última guerra entre El Líbano e Israel, así como en Haití para mantener el orden público para la correcta distribución de alimentos y otras provisiones entre la población afectada.

    Caballero ha destacado cómo este grupo, «estos hombres son un ejemplo de servicio a España y a la democracia, arriesgando sus vidas por la libertad de todos», en un acto que ha tenido lugar en el Castillo de Peñarroya, un emblemático edifico del municipio que ha sido el espacio elegido para el homenaje ya que fue el lugar donde comenzaron la formación los primeros agentes de esta unidad.

    Al homenaje han asistido, autoridades civiles y militares, agentes que formaron parte de la primera Unidad de Acción Rural, familiares y miembros del Grupo de Acción Rápida. El desarrollo ha consistido en el descubrimiento de una placa conmemorativa ubicada en un monolito que pone en valor a la primera formación impartida a los miembros del GAR, en su 43 aniversario. Tras las intervenciones de las diferentes autoridades militares, el alcalde de la localidad, Pedro Ángel Jiménez Carretón agradecía la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y en concreto a la Guardia Civil, su compromiso continúo con la protección de los ciudadanos.

    En las diferentes intervenciones de las autoridades militares se ha realizado un recorrido histórico por la trayectoria de la Unidad, así como un sentido recuerdo a todos los agentes que murieron asesinados por la banda terrorista ETA. De igual forma, se ha destacado el valor que dio forma a esta unidad de lucha que fue el respeto a la democracia.

    La entrada Homenajean a la Unidad de Acción Rural, grupo antiterrorista que nació en 1979 en Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 40 actividades permitirán disfrutar del otoño en Castilla-La Mancha a través del programa 'Vive tu Espacio'

    Más de 40 actividades permitirán disfrutar del otoño en Castilla-La Mancha a través del programa 'Vive tu Espacio'

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado más de 40 actividades enmarcadas en el programa ‘Vive tu Espacio’ con el otoño de fondo para los meses de noviembre y diciembre en los distintos espacios protegidos de la región, especialmente en los siete parques naturales.

    El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha indicado que «conocer nuestro patrimonio natural es aprender a valorarlo, disfrutarlo y protegerlo». De esta forma, a través del programa ‘Vive tu Espacio’ se pone a disposición de la ciudadanía «una variada oferta de actividades gratuitas para que puedan disfrutarlas de una manera sostenible», ha recalcado.

    En sentido, ha señalado que el otoño en Castilla-La Mancha es «un periodo único y espectacular en el año para disfrutar de los rincones que ofrece la región, en especial en los bosques». Así gracias a este programa se pueden descubrir «todas las características de los espacios naturales acompañados de personal y empresas especializadas de cada zona que ayudar a valorar las maravillas naturales que tenemos, la riqueza micológica, geológica y faunística».

    «El objetivo de estas actividades es dar a conocer el patrimonio natural de Castilla-La Mancha e incrementar la sensibilización ambiental de la ciudadanía para contribuir a la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad en la región», ha puesto de manifiesto el consejero.

    Así, desde el 5 de noviembre y hasta el 11 de diciembre se han organizado diversas rutas, talleres de sensibilización ambiental y observación de aves, senderismo, fotografía, paseos en bicicleta, entre muchas otras, todas ellas gratuitas para los asistentes, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En concreto, se han diseñado rutas interpretadas para descubrir los secretos de los bosques y disfrutar de la invernada de las aves en parque natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, en Albacete. Igualmente, el 5 de noviembre se realizará una jornada temática sobre las setas y los hongos en el nacimiento del río Cuervo en la Serranía de Cuenca, y el 6 de noviembre Arbancón, en Sierra Norte de Guadalajara. Además de ruta en bicicleta por el Alto Tajo el 19 de noviembre y una jornada familiar en Lagunas de Ruidera; la actividad nocturna de observación de estrellas en Yeste el día 20 y una ruta por la geología de las Hoces del Cabriel, el día 27.

    Asimismo, ya en diciembre, el día 3 hay observación de grullas en Navalcán (Toledo); el día 5 se han organizado varias actividades formativas destinadas a la práctica del senderismo con seguridad, como es la actividad ‘No te pierdas en el bosque’ en el Barranco del río Dulce, en Sigüenza (Guadalajara); talleres de orientación o de fotografía, el día 13 la búsqueda de tesoros escondidos como es ‘Buscando huevos de dinosaurios’ en Portilla (Serranía de Cuenca); y observación de estrellas o distintas rutas cicloturistas con bicicleta eléctrica o bicicleta tradicional.

    DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS

    Por su parte, el 11 de diciembre, con motivo del Día Internacional de las Montañas también se van a realizar varias rutas guiadas en todas las provincias, como es la subida al Padroncillo en Riópar (Albacete); al Pico San Cristóbal en Algora y Pico de la Buitrera en Cantalojas (ambas en Guadalajara); a la Bañuela, en Fuencaliente, (Ciudad Real); o el ascenso a la Botija en Los Navalucillos (Toledo) y a La Mogorrita, en Tragacete (Cuenca).

    También se realizarán actividades educativas para grupos escolares y asociaciones de lunes a viernes con inscripción previa en todos los parques naturales de Castilla-La Mancha, así como visitas guiadas a los centros de interpretación de la región. «El conocimiento del patrimonio natural es fundamental, ya que conocerlo es el primer paso para protegerlo, admirarlo y cuidarlo y contribuir así la conservación de la biodiversidad en nuestra región», ha concluido Escudero.

    Toda la información para participar en estas actividades, puede consultarse en el siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/actividades-organizadas-en-los-enp-de-castilla-la-mancha-noviembre-y-diciembre-2022

    La entrada Más de 40 actividades permitirán disfrutar del otoño en Castilla-La Mancha a través del programa 'Vive tu Espacio' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: La Guardia Civil incauta el mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento

    VÍDEO: La Guardia Civil incauta el mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento

    La Guardia Civil ha incautado el mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento. La operación Jardines ha concluido con la incautación de 32.370,2 kilogramos de cogollos de marihuana, la mayor aprehensión de esta sustancia, no solo en España, sino a nivel internacional. Su equivalencia en plantas completas sería de aproximadamente 1.100.000 ejemplares.

    Los veinte detenidos –nueve hombres y once mujeres de entre 20 y 59 años–, formaban parte de una organización con sedes en Toledo, Ciudad Real, Valencia y Asturias, que controlaba todo el proceso de producción y distribución de la droga.

    La investigación comenzó con una inspección de la Guardia Civil en varias plantaciones de cáñamo industrial de Villacañas (Toledo). Los principales investigados poseían una empresa con la que adquirían las semillas. Una segunda, las transportaba y sembraba. Otra empresa se encargaba del cuidado, mantenimiento, recolecta y secado de los ejemplares, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Finalmente, la empresa inicial se encargaba de adquirir las plantas ya secas con los cogollos y las almacenaba en dos naves situadas en la provincia de Valencia. Desde ahí los detenidos procesaban el género, separando los cogollos y envasándolos al vacío en diferentes formatos para enviarlos tanto a lugares del territorio español como a países europeos, principalmente Suiza, Holanda, Alemania y Bélgica.

    La segunda inspección tuvo lugar en la localidad de Almagro (Ciudad Real) durante el mes de octubre. Agentes de la UOPJ de Toledo descubrieron unas 37.000 plantas distribuidas en cuatro invernaderos y en proceso de secado. Las tres personas que se hallaban en el momento de la actuación fueron detenidas. En la nave, la Guardia Civil halla también cuatro toneladas de picadura de marihuana almacenadas en varias sacas. El destino de toda la mercancía eran los dos almacenes de Valencia.

    En esta última provincia, la Guardia Civil ha intervenido 30.530 kilos de cogollos, 20 kilos de polen –todo envasado al vacío–, 21.600 plantas en proceso de secado y 231.200 cajetillas de cogollos de marihuana. También se ha hallado documentación que acreditaba la existencia de varias plantaciones más, maquinaria para el procesado, elaboración y envasado, destacando sobre todo dos máquinas para la extracción del polen. En este registro han sido detenidas 15 personas.

    Por último, la tercera y última fase de la explotación, ha consistido en una nueva inspección en Asturias. El análisis de las plantas que se encontraban allí también ha dado positivo en psicoactivo. Un total de 4.000 plantas han sido intervenidas y hay dos detenidos.

    La entrada VÍDEO: La Guardia Civil incauta el mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil incauta el mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento

    La Guardia Civil incauta el mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento

    La Guardia Civil ha incautado el mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento. La operación Jardines ha concluido con la incautación de 32.370,2 kilogramos de cogollos de marihuana, la mayor aprehensión de esta sustancia, no solo en España, sino a nivel internacional. Su equivalencia en plantas completas sería de aproximadamente 1.100.000 ejemplares.

    Los veinte detenidos –nueve hombres y once mujeres de entre 20 y 59 años–, formaban parte de una organización con sedes en Toledo, Ciudad Real, Valencia y Asturias, que controlaba todo el proceso de producción y distribución de la droga.

    La investigación comenzó con una inspección de la Guardia Civil en varias plantaciones de cáñamo industrial de Villacañas (Toledo). Los principales investigados poseían una empresa con la que adquirían las semillas. Una segunda, las transportaba y sembraba. Otra empresa se encargaba del cuidado, mantenimiento, recolecta y secado de los ejemplares, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Finalmente, la empresa inicial se encargaba de adquirir las plantas ya secas con los cogollos y las almacenaba en dos naves situadas en la provincia de Valencia. Desde ahí los detenidos procesaban el género, separando los cogollos y envasándolos al vacío en diferentes formatos para enviarlos tanto a lugares del territorio español como a países europeos, principalmente Suiza, Holanda, Alemania y Bélgica.

    La segunda inspección tuvo lugar en la localidad de Almagro (Ciudad Real) durante el mes de octubre. Agentes de la UOPJ de Toledo descubrieron unas 37.000 plantas distribuidas en cuatro invernaderos y en proceso de secado. Las tres personas que se hallaban en el momento de la actuación fueron detenidas. En la nave, la Guardia Civil halla también cuatro toneladas de picadura de marihuana almacenadas en varias sacas. El destino de toda la mercancía eran los dos almacenes de Valencia.

    En esta última provincia, la Guardia Civil ha intervenido 30.530 kilos de cogollos, 20 kilos de polen –todo envasado al vacío–, 21.600 plantas en proceso de secado y 231.200 cajetillas de cogollos de marihuana. También se ha hallado documentación que acreditaba la existencia de varias plantaciones más, maquinaria para el procesado, elaboración y envasado, destacando sobre todo dos máquinas para la extracción del polen. En este registro han sido detenidas 15 personas.

    Por último, la tercera y última fase de la explotación, ha consistido en una nueva inspección en Asturias. El análisis de las plantas que se encontraban allí también ha dado positivo en psicoactivo. Un total de 4.000 plantas han sido intervenidas y hay dos detenidos.

    La entrada La Guardia Civil incauta el mayor alijo de marihuana envasada encontrado hasta el momento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.