Blog

  • Detienen a dos personas acusadas de cometer 21 robos en Tomelloso (Ciudad Real)

    Detienen a dos personas acusadas de cometer 21 robos en Tomelloso (Ciudad Real)

    La Guardia Civil ha detenido a dos personas acusadas de 21 delitos de robo en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso. La Guardia Civil, tras tener conocimiento de un incremento en el número de robos con fuerza en el interior de viviendas de una zona determinada de la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), iniciaba una investigación tendente al esclarecimiento de estos hechos.

    Tras las primeras gestiones e indagaciones, se comprobó que en todos estos ilícitos penales se dan una serie de coincidencias, presentando el mismo patrón de actuación para acceder al interior de las viviendas, según ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.

    Al recabar una batería de pruebas suficientes se consiguió la identificación de los dos sospechosos, teniendo uno de ellos un requerimiento judicial para su ingreso en prisión, elaborándose entonces un plan de vigilancia hasta recibir la autorización judicial que permitiese la entrada y registro en el domicilio en el que residían los presuntos autores de estos robos.

    Minutos antes de llevar a cabo el registro, se observaba salir de la vivienda al principal sospechoso, que se marchaba en un vehículo, por lo cual se activaba de forma inmediata un dispositivo que ha conseguido su detención antes de salir de la localidad, evitando así su huida de la localidad como era su pretensión.

    Los sospechosos de estos hechos estudiaban y vigilaban los lugares donde a posteriori perpetraban los delitos, esperando a que sus moradores no se encontraran en la vivienda. Posteriormente escondían lo sustraído en su domicilio desde donde lo iban vendiendo poco a poco en el mercado negro.

    En el registro se ha logrado recuperar gran cantidad de efectos sustraídos, tales como teléfonos móviles, televisores, joyas, herramientas variadas, bicicletas y productos electrónicos. Algunos de ellos ya han sido reconocidos y devueltos a sus legítimos propietarios.

    A los dos detenidos se les atribuyen 21 delitos contra el patrimonio, así como delito de defraudación de fluido eléctrico y ocupación ilegal de vivienda.

    Las diligencias y los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Tomelloso (Ciudad Real).

    La entrada Detienen a dos personas acusadas de cometer 21 robos en Tomelloso (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba homenajea al Grupo Antiterrorista Rural que nació en 1979 en el entorno del Castillo de Peñarroya

    Argamasilla de Alba homenajea al Grupo Antiterrorista Rural que nació en 1979 en el entorno del Castillo de Peñarroya

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) organizó este sábado, 5 de noviembre, un acto en homenaje y recuerdo de aquellos “héroes del pantano”, primera promoción del Grupo Antiterrorista Rural (G.A.R.), que en 1979 desembarcaron en las inmediaciones del Castillo de Peñarroya para formarse y alojarse en unos pabellones que estaban destinados a campamento de verano de los hijos de los guardias civiles y crear el equipo de élite Grupo Antiterrorista Rural (G.A.R.), en cuyo recuerdo se instaló un monolito y se descubrió una placa donde se puede leer: “En reconocimiento al Grupo Antiterrorista Rural (G.A.R.), que nació aquí, en el entorno del Castillo de Peñarroya, el 29 de octubre de 1979, reconocimiento que se hace extensivo a todos los Guardias Civiles”.

    Un acto, en el cual estuvo muy presente la memoria de Jesús María Vélez Artajo que en 1979 se convirtió en el primer comandante del Grupo Antiterrorista Rural (GAR), la mejor unidad con preparación antiterrorista de la Guardia Civil, creada en Argamasilla de Alba, siendo ministro del Interior Ibáñez Freire.

    Junto a los intervinientes en el acto: el coronel Miguel Urraca, en representación de la primera promoción; el coronel jefe de la Unidad de Acción Rural (UAR), Francisco Javier Molano, y el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez; quisieron sumarse a este homenaje con su presencia el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros; el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez; el jefe de la Comandancia de Toledo, coronel Francisco Javier Vélez; el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, teniente coronel Juan Antonio Valle; la vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial y concejala de Turismo y Promoción Económica, Noelia Serrano; el jefe del puesto de la Guardia Civil en Argamasilla de Alba, Tomás García; el jefe de la Policía Local, José Carretón; el alcalde de Cinco Casas, Miguel Ángel Rosado, y varios miembros de la Corporación Municipal, junto a numerosos asistentes, familiares y amigos de los guardias civiles retirados y en activo presentes en el acto.

    Un reconocimiento extensivo a todos los hombres y mujeres de la Guardia Civil

    Con este acto, afirmó el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, se reconoce la importante labor realizada a diario por todos los miembros de la Guardia Civil, el cual se quiso realizar con motivo del cuarenta aniversario, pero no lo permitió la pandemia, y con el que se quiere dejar constancia del paso, por el Castillo de Peñarroya para su formación, de este grupo antiterrorista “que supuso un antes y un después en la lucha contra la banda terrorista ETA, que por entonces había intensificado notablemente su peligrosa y mortífera actividad”.

    En el periodo entre el 29 de octubre de 1979 hasta el 17 de junio de 1980, un grupo de 500 hombres recibieron una exigente formación y vivieron unas experiencias “que nunca olvidarán”.

    Jiménez señaló que los integrantes de aquella primera promoción siempre han sido uno de los principales embajadores de la localidad “puesto que en los diferentes destinos que habéis estado siempre habéis hablado de Argamasilla de Alba. Sois unos buenos quijotes, y somos conscientes que además de vuestra tierra, esta tierra, donde os forjasteis, la lleváis en el corazón”.

    El paso por el lugar de La Mancha introdujo en cada uno de los integrantes de la primera promoción el espíritu de Don Quijote, “ese espíritu de lucha contra el mal, estando siempre alerta a los contratiempos, luchando contra las injusticias, un espíritu que habéis ido trasladando al resto de promociones, que sigue vivo y nació en Argamasilla de Alba”.

    Pedro Ángel Jiménez, subrayó que la sociedad española está muy agradecida con la labor desempeñada en un periodo en el cual “bajar la guardia podía suponer la muerte, aun así, trabajasteis para conseguir acabar con la lacra del terrorismo, que tanto dolor y sufrimiento ha generado en nuestro país, y gracias a vuestro trabajo y a la colaboración de la sociedad civil, política y militar, terminó definitivamente hace once años, el 20 de octubre de 2011 (…) Nos sentimos enormemente orgullosos del gran trabajo que hicisteis en aquellos años difíciles y oscuros. Esta labor sigue siendo muy importante en las misiones internacionales que hoy desempeña el cuerpo, luchando contra otras formas de terrorismo o cualquier amenaza que pueda atentar contra nuestra convivencia pacífica”.

    El alcalde señaló que este reconocimiento “lo hemos querido hacer extensivo a todos los hombres y mujeres de la Guardia Civil que a diario se esfuerzan con su trabajo combatiendo la delincuencia y velando por la seguridad, el respeto de las leyes y de nuestro estado democrático y de derecho”.

    Asimismo, Jiménez, informó que aquellas instalaciones que fueron campamento de verano y acogieron la primera promoción del G.A.R. pronto se convertirán en un espacio dedicado al ecoturismo que contribuirá a la revitalización paisajística y económica de la zona.

    Hasta que llegó el G.A.R. la Guardia Civil tenían generalmente una actitud defensiva

    Por su parte, el coronel jefe de la Unidad de Acción Rural (UAR), formada por el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE) y el Grupo de Acción Rápida (GAR), Francisco Javier Molano, agradeció al Ayuntamiento la invitación para participar en la conmemoración del aniversario “y poder compartir acto y espacio con los ‘héroes del pantano’ también llamados ‘los locos del pantano’ por las cosas tan raras que hacían y no se entendían desde fuera”.

    En este lugar se fundó el espíritu G.A.R. y como refleja el decálogo del teniente Ignacio Mateu Istúriz, “vilmente asesinado por la banda terrorista ETA”, recordó el coronel Molano: “El hombre del GAR nunca se quejará de que el servicio es duro, que la climatología, el sueño, el hambre o el cansancio no serán nada más que pequeñas anécdotas en el cumplimiento del deber”.

    “En un lugar de La Mancha, aquí, vuestra alma recibió el temple que haría nacer el espíritu G.A.R. -dijo Molano a la promoción de 1979/80- y gracias a ello, aquí en Argamasilla de Alba se sentenció el fin del terrorismo etarra y también aquí, en Argamasilla de Alba, nuestra democracia logró vencer de nuevo al chantaje y a la barbarie. Muchas gracias Argamasilla de Alba”.

    Hasta que llegó el G.A.R. la Guardia Civil tenían generalmente una actitud defensiva, acrecentando la moral del terrorista y sumiendo a los agentes en una permanente sensación de indefensión. La cruel escalada terrorista del año 78 motivó la creación de esta Unidad Antiterrorista Rural (U.A.R.) en la Comandancia móvil de Logroño cuyos 40 miembros se convirtieron en los instructores del futuro Grupo Antiterrorista Rural (G.A.R.). Así un 29 de octubre de 1979, 500 Guardias Civiles desembarcaron en Argamasilla de Alba, “era sin duda el inicio del fin de ETA, porque con el G.A.R. sobre el terreno comenzó a languidecer”.

    Además, el jefe del U.A.R. aseveró que la llegada del G.A.R. tuvo enorme incidencia en el campo de la psicología al elevar “la maltrecha moral de los Guardia Civiles destinados en la provincias vascas y de Navarra (…) en definitiva el G.A.R. devolvió la moral, la esperanza y la dignidad a nuestros guardias civiles, a sus familias en el País Vasco, en Navarra y en toda España”.

    “No teníamos nada, pero nos sobraban dos cosas: ganas e ilusión”

    “Se trataba de un campamento de verano para hijos del cuerpo con capacidad para 70 niños” unas condiciones que no eran las más apropiadas para acoger a 500 guardias civiles elegidos para recibir la formación de la primera promoción, sin comedor, ni aulas, ni baños suficientes, “no teníamos nada, pero nos sobraban dos cosas: ganas e ilusión (…) y aquí, en este campamento, precario en medios e instalaciones, se forjó y creo la mejor unidad de servicio de la Guardia Civil”, afirmó el coronel Miguel Urraca, representante más antiguo en la actualidad de los fundadores del G.A.R., en su día capitán de la segunda compañía de este grupo y segundo Jefe del mismo.

    En nombre de los primeros 500 hombres que formaron la primera promoción, el coronel Urraca, agradeció al alcalde y al Ayuntamiento, “por su gran sensibilidad y consideración con la Guardia Civil al recordar aquellos primeros 500 guardias civiles que hicieron aquí sus prácticas y que en unos momentos muy difíciles de la lucha contra el terrorismo dieron un paso al frente, sacrificando a sus familias y asumiendo un importante riesgo”.

    El G.A.R. nació en Argamasilla de Alba para luchar contra ETA en el País Vasco y Navarra y al desaparecer ETA desapareció la causa que motivó su creación, cambiando su nombre y pasando a llamarse Grupo de Acción Rápida, “pero conservando las mismas siglas, el mismo espíritu, los mismos principios y la misma profesionalidad que lo originaron”, subrayaba el representante de los veteranos.

    Por último, el coronel Urraca quiso recordar y nombrar a todos los miembros del G.A.R. “que en el cumplimiento de su deber dieron su vida por España”.

    Homenaje a los caídos

    El acto, ya por sí emotivo, se hizo aún más cuando se homenajeó “a los Guardias Civiles de todos los tiempos que sirvieron con sacrificio y lealtad y murieron con honor”, colocando una corona de laureles a los pies del monolito, mientras la Agrupación “Musical Maestro Martín Díaz” acompañaba a los presentes en la interpretación de ‘La muerte no es el final’. Seguidamente, el párroco local Ángel Moreno ofreció una oración por los caídos en acto de servicio.

    El homenaje finalizó con la interpretación del himno de la Guardia Civil, nuevamente a cargo de la Maestro Martín Díaz, que además deleitó a los presentes con: ‘Bajo la doble águila’, ‘Los generales’, ‘Bailén’, ‘Oración’ y ‘Los voluntarios’.

    La entrada Argamasilla de Alba homenajea al Grupo Antiterrorista Rural que nació en 1979 en el entorno del Castillo de Peñarroya se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro menores entre las ocho jóvenes detenidos en Puertollano por tráfico de drogas

    Cuatro menores entre las ocho jóvenes detenidos en Puertollano por tráfico de drogas

    La Policía Nacional ha detenido en Puertollano (Ciudad Real) a ocho jóvenes, cuatro de ellos menores de edad, por la presunta comisión de un delito contra la salud pública.

    La investigación policial se inició a raíz de la denuncia de una vecina de la localidad quien comunicó que su hijo, menor de edad, había sido utilizado para realizar portes, recogidas y recepción de drogas que, posteriormente, eran distrubuidas entre menores de edad.

    Esta información apuntaba a una «vivienda de ocio para menores de edad» como principal punto de venta, según ha informado en nota de prensa la Policía.

    Inmediatamente la Policía Nacional inició una investigación en torno a dicha vivienda, comprobando que era frecuentada de manera habitual por un gran número de personas, la mayoría de ellas menores e, incluso se logró interceptar a varios de ellos tras adquirir sustancias estupefaciente en el interior.

    Posteriormente, se logró identificar a todos los encartados en los hechos, así como al cabecilla del grupo, que resultó ser también un joven menor de edad que utilizaba a otros menores para la venta de la droga, tanto dentro de la vivienda como en las inmediaciones de un instituto de la localidad.

    Se procedió a la detención de todos los investigados, cuatro de ellos menores de edad, realizándose diversos registros domiciliarios que dieron como resultado la incautación de 50 gramos de hachís, dos básculas de precisión y 1.800 euros euros en efectivo.

    La entrada Cuatro menores entre las ocho jóvenes detenidos en Puertollano por tráfico de drogas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el presupuesto para 2023 del Consorcio Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real

    Aprobado el presupuesto para 2023 del Consorcio Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real

    El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, celebró su Asamblea General, en la que se aprobó por mayoría la propuesta del presupuesto para el 2023, que asciende a unos 21,3 millones de euros, ajustado y equilibrado en el que “confíemos que los gastos energéticos y de carburantes no crezcan más”, comentó su presidente y diputado provincial José Antonio Talavera.

    La propuesta de presupuesto para 2023 es exactamente de 21.318.452 euros, y se aprobó con 8 votos a favor y una abstención. El mismo se encuentra equilibrado en gastos e ingresos, y su cuantía crece respecto al del año pasado. Los ingresos proceden de las tasas en los servicios prestados a los municipios que conforman el Consorcio, alcanzando la cifra de 16.906.452 euros, incluyendo los ingresos por servicios prestados por Emaser de agua y alcantarillado.

    Recoge también los ingresos procedentes de transferencias corrientes, o sea la subvención de la Diputación Provincial, por importe de 4.352.000 euros, la misma cantidad aportada en los ejercicios anteriores.

    En el capítulo de Gastos, el gasto principal es el correspondiente a Gastos en bienes y servicios, concretamente los pagos por recogida a RSUSA y a Emaser por la gestión de los servicios relacionados con el ciclo integral hidráulico, hasta llegar a un total de 21.292.452 euros, dejando otros 27.000 euros para gastos de personal añadidos, gastos financieros y fondos de contingencia y otros imprevistos.

    El presidente José Antonio Talavera agradeció “el gran esfuerzo tanto de los Ayuntamientos, que aportan unos 12 millones de euros, por la recogida y tratamientos de residuos, como de la Diputación Provincial, más de 4,3 millones de euros”.

    Antes, la Asamblea había aprobado la propuesta de acuerdo de la Asamblea de pasado 21 de octubre de 2021, correspondiente a las tarifas para los ejercicios 2022 y 2023, que recoge las tarifas a todos los servicios prestados por gestión de residuos para el ejercicio 2023, que salió adelante con 8 votos a favor y uno en contra.

    Aprueban dos proyectos europeos a financiar con Fondos Next Generation

    El gerente Oscar Narros informó en la Asamblea de que recientemente llegaron las dos resoluciones definitivas de aprobación de dos proyectos europeos solicitados por el Consorcio RSU para su financiación con los Fondos Next Generation. El primero es el de Compostaje Comunitario en Zonas rurales, que supondrá una inversión total de 304.750 euros, de los cuales se financian 226.674 euros, para instalar zonas de compostaje de materia orgánica en unos 60 pueblos de menos de 1.500 habitantes de la provincia. Y un segundo proyecto es el de nueva Planta Línea de Biorresiduos, que tendrá un presupuesto total de 998.116 euros, cuya financiación es de 733.401 euros con los fondos Next Generation.

    Presupuesto de RSUSA  para el 2023

    A continuación, los asistentes celebraron la Junta General de RSUSA, aprobando la previsión de ingresos y gastos para el año 2023, cuyo importe neto de la cifra de negocios alcanzaría los 23.416.000 euros, y el resultado de explotación se prevé que sea positivo, de unos 44.598 euros.

    La partida principal de ingresos proviene de la facturación al Consorcio. El resto de los ingresos proceden, de servicios prestados a empresas y particulares, aportaciones de los sistemas integrados de gestión (como Ecoembes o Ecovidrio) y venta de material reciclado.

    De esta cifra global, unos 12,8 millones se destinarán a los gastos de personal; otros 5,6 millones de euros, aproximadamente, a gastos de aprovisionamientos, y otros 3,7 millones de euros a gastos de explotación, entre otros gastos.

    El Consorcio para la gestión de residuos, aguas y servicios de la provincia de Ciudad Real (Consorcio RSU) lo constituyen la Diputación Provincial y 94 ayuntamientos de la provincia (92 municipios y dos entidades de ámbito territorial inferior al municipio, EATIM). Los municipios adscritos al Consorcio suman una población aproximada de 400.000 habitantes.

    La entrada <strong>Aprobado el presupuesto para 2023 del Consorcio Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El grupo Teatro Furioso representará a la UCLM en el Festival Internacional del Cuento 'Los Silos' en Tenerife

    El grupo Teatro Furioso representará a la UCLM en el Festival Internacional del Cuento 'Los Silos' en Tenerife

    El grupo Teatro Furioso, radicado en el Campus de Ciudad Real, representará a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el vigésimo séptimo Festival Internacional del Cuento, que se celebra en Los Silos (Tenerife), entre el 14 de noviembre y el 7 de diciembre.

    El de Ciudad Real es uno de los tres grupos teatrales que han surgido en la UCLM en menos de un año con el impulso del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social.

    Concretamente, Teatro Furioso representará los días 5 y 6 de diciembre el que constituye su primer montaje, la obra de José Luis Alonso de Santos ‘El álbum familiar’, que el colectivo estrenó el 19 de octubre en la Facultad de Letras de Ciudad Real, ha informado en nota de prensa la institución académica.

    Con esta misma obra, con la que han cosechado excelentes críticas, viajarán también al Campus de Cuenca el 24 de noviembre, y al Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real el día 27 de enero.

    El grupo Teatro Furioso toma su nombre de la obra homónima del dramaturgo manchego Francisco Nieva. El proyecto comenzó el curso pasado en el seno del Departamento de Filología Hispánica y Clásica y por iniciativa de los investigadores José Corrales y Ángela Martín Pérez y de la profesora Margot Vivanco.

    De ahí que la mayoría de sus primeros integrantes sean estudiantes del Grado en Español: Lengua y Literatura, exceptuando a Jorge Kiaty, que vino a la UCLM desde República Dominicana para estudiar un máster en la Facultad de Derecho.

    «Con el respaldo del Vicerrectorado de Cultura –ha explicado Margot Vivanco–, nos abrimos en seguida a todo el Campus de Ciudad Real, donde, claramente, estamos cubriendo una demanda real del alumnado: para este curso 2022-2023 hemos recibido alrededor de cincuenta solicitudes de estudiantes de todos los grados, lo que nos ha obligado a realizar audiciones».

    Vivanco se ha mostrado muy orgullosa del trabajo de Teatro Furioso.

    «Los estudiantes han trabajado durísimo, muchísimas horas, pero sin dejar de divertirse y de dar rienda suelta a su creatividad. Han entendido que el teatro es un monstruo híbrido que combina juego y disciplina, espontaneidad y repetición, magia y planificación, y se han superado en cada ensayo. El estreno en la Facultad de Letras fue un éxito mayor de lo que habíamos soñado y, gracias a ello, nos han salido varias funciones más», ha dicho.

    Durante este curso, han ampliado el equipo no solo con nuevos actores y actrices, sino con un departamento técnico, de luces y sonido, y uno artístico, de atrezo, escenografía y vestuario.

    «Nos proponemos cuidar tanto la vertiente práctica del teatro, con talleres de expresión corporal y voz a cargo de profesionales, ya nos visitaron Sonia Ruiz Parra y Ramón Valles, por ejemplo; como la vertiente teórica, organizando conferencias sobre las principales innovaciones que se han producido en el teatro reciente», ha señalado Margot Vivanco.

    La entrada El grupo Teatro Furioso representará a la UCLM en el Festival Internacional del Cuento 'Los Silos' en Tenerife se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La revista Masescena beca al CEIP Don Quijote de Ciudad Real para visitar el Teatro de la Zarzuela y la sede del Ballet Nacional de España

    La revista Masescena beca al CEIP Don Quijote de Ciudad Real para visitar el Teatro de la Zarzuela y la sede del Ballet Nacional de España

    La revista digital dedicada al mundo de las Artes Escénicas Masescena.es ha becado al CEIP Don Quijote de Ciudad Real para que el próximo martes 8 de noviembre un total de 49 alumnos de 4º de educación primaria partan rumbo a Madrid con destino al Teatro de la Zarzuela, uno de los más céntricos y emblemáticos teatros de la capital. Allí, además de poder ver las instalaciones del icónico coliseo, asistirán a la función “El cielo de Sefarad”, donde podrán escuchar música tradicional sefardí, obras del Cancionero de Palacio y de compositores españoles del siglo XV. La obra es una producción del Teatro de la Zarzuela en coproducción con la compañía Claroscvro. Dicha actividad se enmarca dentro de los proyectos que la revista lleva a cabo a lo largo del año con el objetivo de ampliar públicos de zonas lejanas a Madrid.

    Los niños son objetivos prioritarios en el proyecto artístico y educativo del Teatro de la Zarzuela. Con el fin de que vayan familiarizándose con la esencia de nuestro patrimonio lírico a través del juego y el entretenimiento, de tal forma que acabe formando parte de su naturaleza sin apenas esfuerzo, utilizando la diversión inteligente como vía de aprendizaje.

    El de la Zarzuela es un teatro público, un tesoro que a todos nos pertenece y que aspira a que cada cual lo sienta como suyo: a que el público de cualquier procedencia y condición, el aficionado de cualquier edad, lo habite, lo disfrute y los transforme.

    Sinopsis El cielo de Sefarad

    El cielo de Sefarad es una historia llena de humor y de magia, que narra con mucha ternura la tragedia de la expulsión de Noa, una niña judía, y su gato. El viaje físico y emocional de los que fueron los guardianes y transmisores de un legado que atesoraron como un amor robado pero siempre vivo. Es una historia de resiliencia y de valentía por medio de la belleza. Es una historia de amor que perdura hasta hoy, de ese pueblo por su paraíso perdido. La historia cuenta con música en directo y títeres, además de dos actores.

    Visita al Ballet Nacional de España

    Ya por la tarde, la expedición tendrá la oportunidad de visitar la sede del Ballet Nacional de España y uno de los ensayos que en la actualidad está llevando a cabo. Una parte importante del proyecto didáctico del BNE pasa por desarrollar estrategias de acercamiento.

    El Ballet Nacional de España (BNE), dirigido por Rubén Olmo desde septiembre de 2019, es la compañía pública referente de la danza española desde que se fundó en 1978 bajo el nombre de Ballet Nacional Español, con Antonio Gades como primer director. Forma parte de las unidades de producción del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM), perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte.

    La finalidad del BNE se centra en preservar, difundir y transmitir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones, representadas por sus distintas formas: académica, estilizada, folclore, bolera y flamenco. Asimismo, trabaja para facilitar el acercamiento a nuevos públicos e impulsar su proyección nacional e internacional en un marco de plena autonomía artística y de creación.

    La entrada <strong>La revista Masescena beca al CEIP Don Quijote de Ciudad Real para visitar el Teatro de la Zarzuela y la sede del Ballet Nacional de España</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ANPE pide medidas de mejora para los centros educativos de la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje

    ANPE pide medidas de mejora para los centros educativos de la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje

    Los centros educativos “Comunidad de Aprendizaje”, se basan en un modelo de innovación educativa que fomenta la equidad, inclusión y calidad educativa a través de la participación activa de la comunidad educativa y el desarrollo de medidas de inclusión educativa a nivel de centro y aula que favorecen las metodologías y estructuras organizativas que permiten fomentar la presencia, participación y progreso del todo el alumnado.

    En Castilla-La Mancha la primera experiencia de implantación de este modelo educativo tuvo lugar en el actual CEIP La Paz de Albacete para el curso 2007/2008 y posteriormente para el curso 2014/2015, se puso en marcha en el actual CEIP Entre Culturas de Hellín (Albacete). Más tarde, en 2016, la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional reconoció a determinados centros como Comunidad de Aprendizaje en Castilla-La Mancha.

    Actualmente son 15 centros públicos los reconocidos como Comunidades de Aprendizaje en nuestra región: tres en la provincia de Albacete, en las localidades de Albacete, Hellín y La Roda; ocho en Ciudad Real, dos en la capital, tres en Puertollano, uno en Tomelloso, uno en Castellar de Santiago y otro en Pedro Muñoz; uno en Cuenca capital; y tres en Toledo, uno en la capital, uno en Los Navalmorales y otro en Navahermosa.

    Además de dos centros, uno en Alovera (Guadalajara) y otro en Nambroca (Toledo), que están dentro de la “Red de Centros Comunidad de Aprendizaje”, pero que no tienen reconocimiento oficial, a fecha de hoy, como Comunidades de Aprendizaje.

    Esta “Red de Centros Comunidad de Aprendizaje” engloba a varios centros de Educación Infantil y Primaria, un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria, un centro de Educación de Personas Adultas, así como dos secciones de Educación Secundaria y dos aulas de adultos.

    Para todos ellos, ANPE insiste en demandar una serie de medidas de mejora:

    • Incremento de las plantillas por medio de una regulación específica de la relación de puestos de trabajo.
    • Complemento económico específico para el profesorado, y el resto de profesionales de estos centros, por el desempeño de funciones en centros singulares.
    • Bajada del número de alumnos por aula: máximo de 8 alumnos en Infantil; 10 en Primaria; 12 en ESO; y 15 en Educación de personas Adultas.
    • Mayor dotación económica para gastos de funcionamiento y para el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares.
    • Dotación, actualización y mantenimiento de los recursos materiales e informáticos.
    • Regulación específica del horario lectivo y complementario.
    • Mayor dotación de profesorado de inclusión y para la convivencia.
    • Regulación de la figura del mediador en estos centros.
    • Autonomía para la determinación de los tiempos escolares.

    La entrada ANPE pide medidas de mejora para los centros educativos de la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campo de Criptana acoge el domingo la gala de entrega de los premios del Certamen Nacional de Fotografía 'Quijote'

    Campo de Criptana acoge el domingo la gala de entrega de los premios del Certamen Nacional de Fotografía 'Quijote'

    El próximo domingo, día 13 de noviembre, se celebrará en Campo de Criptana, la gala de entrega de los premios del Certamen Nacional de Fotografía ‘Quijote’, que anualmente convoca la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Castilla-La Mancha (AFOCAM), y que

    este año alcanza su XVII edición con una alta participación.

    Hasta la fecha, la entrega de los Premios Quijote de Fotografía se ha celebrado en diferentes poblaciones castellanomanchegas: Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Manzanares, Almagro y Quintanar de la Orden, siendo esta la primera vez que llega a Campo

    de Criptana, y que contará con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, según ha informado la asociación en nota de prensa.

    Este certamen creado en el año 2006, es la cita más importante de la fotografía en la región, según los organizadores, y está consolidado como un destacado referente del circuito profesional de España, y en el que participan los fotógrafos más importantes de España.

    Algo más de trescientas obras concurren a las diferentes categorías convocadas, en las que están representados los grandes géneros fotográficos y algunas de sus múltiples variantes. A las ya habituales en años anteriores; Boda, Retrato, Infantil, Paisaje, y Libre Creación. Este año se suman; Postboda, Mascotas, Junior, Newborn, y Reportaje Documental. Un total de diez categorías, de las que ya han sido nominadas previamente a la gala, ocho obras por categoría.

    De cada categoría saldrá un ganador que será dado a conocer en la entrega de premios. De entre todos los premiados saldrá un ganador absoluto que recibirá, además de un trofeo, una dotación económica de 1.000 euros.

    Los nombres de los cuatro miembros del jurado que este año han sido los encargados de valorar las obras y fallar el premio, serán dados a conocer en el transcurso de la gala. Todos ellos son profesionales de reconocida solvencia y dilatada trayectoria como fotógrafos.

    Desde su creación en marzo de 2000, La Asociación Fotógrafos Profesionales de Castilla-La Mancha, ha venido representando los intereses del sector de la fotografía, actuando como interlocutor válido y portavoz de dicho sector en la Comunidad. En la actualidad está presidida por David Torres Guijarro, profesional afincado en Manzanares.

    La reivindicación activa de los derechos de los fotógrafos

    profesionales, la difusión de su obra y la formación, son las líneas principales que AFOCAM considera necesarias e imprescindibles

    para poner en valor el trabajo del colectivo, y que éste sea cada vez de una mayor calidad pudiendo llegar con ello a la excelencia, lo que debe definir y diferenciar a los profesionales ante el resto.

    La entrada Campo de Criptana acoge el domingo la gala de entrega de los premios del Certamen Nacional de Fotografía 'Quijote' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil investiga la identidad del cuerpo sin vida aparecido en el incendio de Almagro

    La Guardia Civil investiga la identidad del cuerpo sin vida aparecido en el incendio de Almagro

    La Guardia Civil ha abierto una investigación para determinar la identidad del cuerpo sin vida aparecido en el incendio de gomas, neumáticos y vegetación que se ha producido este domingo en un cercado próximo a la localidad de Almagro (Ciudad Real).

    Según informaba el 112, los bomberos, tras revisar el recinto, localizaban un cuerpo sin vida. La Guardia Civil, según ha informado a Europa Press, ha abierto una investigación para determinar tanto las causas de la muerte como la identidad de la persona fallecida.

    El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso a las 12.13 horas informando de este incendio, localizado en el camino de Daimiel, perteneciente al término municipal de Almagro.

    Las llamas han provocado una columna de humo que ha llamado la atención a los vecinos del entorno, según relatan desde el 112.

    Al lugar, se han desplazado dos dotaciones de bomberos de Daimiel, bomberos de Ciudad Real y de Puertollano. También se ha dado aviso el centro operativo regional de incendios forestales, y a Guardia Civil y Policía Local de Almagro.

    La entrada La Guardia Civil investiga la identidad del cuerpo sin vida aparecido en el incendio de Almagro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un cazador se dispara accidentalmente en el pie en Almodóvar del Campo y es trasladado al hospital

    Un cazador se dispara accidentalmente en el pie en Almodóvar del Campo y es trasladado al hospital

    Un cazador de 50 años se ha disparado accidentalmente en el pie en una finca de La Viñuela, una pedanía de Almodóvar del Campo, y ha sido trasladado, en helicóptero medicalizado, al Hospital General de Ciudad Real.

    El 112, según ha informado a Europa Press, recibía el aviso a las 14.47 horas. Al lugar se han desplazado también efectivos de la Guardia Civil.

    La entrada Un cazador se dispara accidentalmente en el pie en Almodóvar del Campo y es trasladado al hospital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.