Blog

  • El Ayuntamiento de Poblete apuesta por reducir la huella de carbono y reforesta dos parcelas con más de 2.000 árboles

    El Ayuntamiento de Poblete apuesta por reducir la huella de carbono y reforesta dos parcelas con más de 2.000 árboles

    El Ayuntamiento de Poblete (Ciudad Real), en su apuesta por reducir la huella de carbono creando nuevos espacios verdes en la localidad, ha reforestado dos parcelas de terreno rústico municipal con más de 2.000 árboles de especies autóctonas con gran capacidad de absorción de carbono.

    La forestación se ha llevado a cabo en una parcela junto a la piscina, concretamente entre el inicio de la Ruta Virtual de la Batalla de Alarcos y el camino de los Huertos, donde se han plantado especies como el almez, el algarrobo, el pino y la encina, así como en otra que se encuentra a la altura del segundo punto del camino a Alarcos, donde se pretende hacer un área recreativa para los visitantes de la Ruta, y en la que se han plantado ejemplares de cornicabra, encina y almendro.

    Las dos plantaciones, que se han denominado proyecto Bosque Conjunto Poblete, absorberán 897 toneladas de CO2 atmosférico durante sus primeros 50 años de vida, pero además proporcionarán otros beneficios ambientales que se incrementan cuando los árboles se sitúan cerca del casco urbano, como son la amortiguación térmica, el freno a la desertificación y a la erosión, la mejora paisajística y el aumento de infiltración de agua de lluvia en el suelo.

    El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha explicado que con esta plantación masiva el Ayuntamiento apuesta por poner su granito de arena para solucionar la crisis climática.  “Es nuestra obligación contribuir en la medida de nuestras posibilidades a frenar el cambio climático e intentar dejar un mundo mejor a las generaciones futuras. A veces nos centramos solo en los proyectos a corto plazo, sin pensar en que hay otros que pervivirán en el tiempo y beneficiarán a los pobleteños y pobleteñas del futuro. Por eso, en Poblete vamos a contar con más espacios verdes que ayudarán a reducir la huella de carbono en nuestra localidad”, ha afirmado.

    Las empresas Natural World Eco y Ecco-Freight han sido las patrocinadoras de estas plantaciones que ha llevado a cabo Folia Project, organización dedicada a la reducción de CO2 de la atmósfera mediante reforestaciones masivas y a la restauración de ecosistemas, encargada de realizar estas y muchas otras reforestaciones en todo el territorio nacional.

    La entrada El Ayuntamiento de Poblete apuesta por reducir la huella de carbono y reforesta dos parcelas con más de 2.000 árboles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM consigue 5,3 millones para financiar 31 proyectos orientados a la Transición Ecológica y Digital

    La UCLM consigue 5,3 millones para financiar 31 proyectos orientados a la Transición Ecológica y Digital

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha conseguido 5,3 millones de euros de financiación en la resolución definitiva de la convocatoria de Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, financiados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    La Universidad regional se sitúa en el puesto 14, entre más de 80 universidades española, después de haber conseguido 5,3 millones de euros para desarrollar un total de 31 proyectos de investigación de dos años de duración, ha informado en nota de prensa la institución académica.

    De los 31 proyectos de la institución académica que recibirán financiación en esta convocatoria del plan estatal, destaca un gran número de áreas del conocimiento, siendo el de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones la que más fondos ha logrado, con 1.594.360 euros.

    El objetivo de esta convocatoria es avanzar en objetivos medioambientales como la mitigación del cambio climático, el uso sostenible de los recursos o la protección de los ecosistemas mediante la generación de conocimiento científico y el desarrollo de tecnologías, así como la potenciación de infraestructuras y competencias para la transición hacia una economía y una sociedad digital.

    La institución académica ha recibido además fondos para proyectos de Energía y Transporte; Producción Industrial, Ingeniería Civil e Ingenierías para la Sociedad; Ciencias y Tecnologías Medioambientales; Ciencias y Tecnologías Químicas; Ciencias y Tecnologías de Materiales; Ciencias Agrarias y Agroalimentarias; Ciencias Matemáticas; Derecho; Biomedicina y Ciencias de la Educación.

    Así, el 30,06 por ciento de la financiación lograda por la UCLM para esta convocatoria está destinada a proyectos del área de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones con un total de nueve proyectos, seguida de Energía y Transporte con el 14,16 por ciento de la financiación obtenida; Producción Industrial, Ingeniería Civil e Ingenierías para la Sociedad con el 12,6 por ciento; Ciencias y Tecnologías Medioambientales con el 11,73 por ciento; Ciencias y Tecnologías Químicas con el 8,74 por ciento; Ciencias Agrarias y Agroalimentarias con el 6,35 por ciento; Ciencias Matemáticas con el 4,49 por ciento; Derecho con el 4,02 por ciento; Ciencias y Tecnologías de Materiales con el 3,69 por ciento; Biomedicina con el 2,21 por ciento y Ciencias de la Educación con el 1,93 por ciento.

    El proyecto con mayor financiación, 343.160 euros, está liderado por Juan Carlos López, catedrático de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real.

    Asimismo, el Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC), centro mixto de investigación CSIC-UCLM-JCCM, ha obtenido dos proyectos más por un importe total de 476.100 euros.

    El vicerrector de Política Científica de la UCLM, Antonio Mas López, destaca «la gran fortaleza de las propuestas presentadas por las investigadoras e investigadores de la UCLM», tanto las financiadas como las que no han llegado al corte de puntuación para su financiación, todas ellas, en temas de gran importancia y trascendencia para afrontar los retos actuales de la sociedad.

    La entrada La UCLM consigue 5,3 millones para financiar 31 proyectos orientados a la Transición Ecológica y Digital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cs propone destinar 90 millones a gratuidad de educación de 0 a 3 años y 12 para libros en sus enmiendas a cuentas CLM

    Cs propone destinar 90 millones a gratuidad de educación de 0 a 3 años y 12 para libros en sus enmiendas a cuentas CLM

    Dedicar 90 millones para que la educación de 0 a 3 años sea universal y gratuita; otros 12 millones para que las familias de la región no tengan que pagar por los libros y el material educativo y que las actividades extraescolares sean gratuitas para garantizar la igualdad de oportunidades y la conciliación, son algunas de las medidas con las que Ciudadanos quiere arreglar el borrador de presupuestos que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado para 2023.

    Así lo ha detallado la coordinadora regional del partido, Carmen Picazo, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles para dar cuenta, grosso modo, de las 137 enmiendas que su grupo ha presentado a las cuentas, que no gustan a la formación naranja. De ahí esas propuestas «efectivas» que aspiran a que tengan impacto real tanto en las familias como en las pymes y autónomos de la región.

    A las ya citadas en materia educativa, Ciudadanos añade una partida de 10 millones de euros para que los centros educativos puedan llevar a cabo planes de eficiencia energética; la bajada de ratios; la creación de la figura de la enfermería educativa y 25 millones de euros para los conciertos educativos.

    En economía, además de articular incentivos para que las empresas habiliten guarderías y regulen horarios flexibles que favorezcan la conciliación, los de la formación naranja proponen cheques energéticos para que las empresas y las pymes de la región puedan combatir el incremento de costes energéticos. Reclaman además más suelo industrial y más formación y calidad en el empleo.

    ABORDAR LA ANOREXIA Y LA BULIMIA

    Mientras, en materia de Sanidad, tal y como ha detallado Picazo, abogan por recuperar la Carrera Profesional y por incrementar la partida destinada a la salud mental a fin de aumentar los profesionales que la abordan en Atención Primaria. De igual modo, ha propuesto incrementar los fondos para enfrentar el incremento de casos entre niños y jóvenes de la anorexia, la bulimia o las autolesiones.

    Ciudadanos también plantea crear unidades de cuidados paliativos pediátricos y un plan de prevención de agresiones a los profesionales sanitarios.

    Además de dar la vuelta al sistema de cuidados, potenciando que el centro de atención sea el hogar y no las residencias, Ciudadanos quiere congelar los sueldos de los altos cargos.

    De igual modo, y en el afán de plantear «medidas concretas a problemas concretos», Picazo ha dado cuenta de alguna de las enmiendas más localizadas que responden a las necesidades que presentan algunos municipios de la región, elevadas por los respectivos grupos municipales.

    Es el caso del desdoblamiento de la CM-1001 en Guadalajara, la adquisición de suelo industrial en Ciudad Real, la recuperación de espacios para las asociaciones sociosanitarias de Albacete, un tren de hidrógeno para Cuenca o apoyar que Toledo sea Capital Cultural para 2031.

    VUELVE A RECLAMAR LA COMISIÓN COVID

    A preguntas de los medios, Picazo ha asegurado no saber si el PSOE está dispuesto a incorporar sus enmiendas a los presupuestos del próximo ejercicio, al tiempo que ha advertido que Ciudadanos no apoyará ninguna enmienda del PSOE «si no cumple lo pactado y lo firmado respecto a la comisión COVID».

    «El Gobierno no ha justificado nunca por qué no se ha realizado esa comisión parlamentaria, cuando está constituida y solo tiene que poner el orden del día», ha terminado denunciando.

    La entrada Cs propone destinar 90 millones a gratuidad de educación de 0 a 3 años y 12 para libros en sus enmiendas a cuentas CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno de Castilla-La Mancha no estudia medidas de restricción de consumo de agua ante la sequía

    Gobierno de Castilla-La Mancha no estudia medidas de restricción de consumo de agua ante la sequía

    El Gobierno de Castilla-La Mancha no está estudiando medidas de restricción ante la sequía, tal y como ha manifestado este miércoles su portavoz, Blanca Fernández.

    Así ha reaccionado a preguntas de los medios tras informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, tras la alerta por sequía declarada en Cataluña en las cuenca del Ter-Llobregat (Barcelona), que abastece el área metropolitana de Barcelona, y Darnius-Boadella (Girona) con restricciones de agua para la industria, la agricultura y su uso en parques y jardines pero sin impacto directo en la ciudadanía.

    «No hemos deliberado como conjunto de Castilla-La Mancha la posibilidad de tomar restricciones», ha remarcado Fernández, puntualizando que cualquier medida se tomaría de forma específica dependiendo de la situación local.

    «Tengan en cuenta que el tema es muy heterogéneo porque hay mancomunidades que no dependen de ninguna manera de la Junta, del Gobierno Regional, y hay otras que dependen de aguas de Castilla-La Mancha», ha señalado Fernández.

    «Por tanto, dependiendo del nivel que tenga cada pantano, entiendo que se irá midiendo la evolución y se irán tomando decisiones. En este momento no ha habido ninguna reflexión general para ver restricciones», ha insistido la portavoz.

    POLÉMICA EN PUERTOLLANO

    Durante la rueda de prensa, la portavoz también ha respondido a preguntas de medios la renuncia del primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Promoción Empresarial del Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), Félix Calle.

    La portavoz gubernamental ha señalado que el Ejecutivo regional no suele tomar parte en polémicas municipales, si bien ha señalado que «es muy triste que un concejal abandone una candidatura por la que se presentó y por la que le votaron los ciudadanos para irse al grupo no adscrito».

    «Hubiera sido más coherente, en nuestra opinión, que hubiera dimitido, que está en su derecho a no hacerlo», ha apuntado.

    Por otra parte, ha elogiado el papel de Isabel Rodríguez al frente de la administración municipal de Puertollano y ha reconocido a Adolfo Múñiz como su relevo. «Sinceramente tenemos un grandísimo alcalde de Puertollano», ha afirmado.

    La entrada Gobierno de Castilla-La Mancha no estudia medidas de restricción de consumo de agua ante la sequía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reactivar planes para siete zonas deprimidas y extender ayudas a todas las zonas despobladas, en las enmiendas del PP

    Reactivar planes para siete zonas deprimidas y extender ayudas a todas las zonas despobladas, en las enmiendas del PP

    El PP quiere que los presupuestos para el 2023 incluyan la reactivación de los planes para zonas deprimidas que el Gobierno de Castilla-La Mancha «anunció en 2016 y no ha ejecutado» para Almadén, el Campo de Montiel, la comarca de Talavera de la Reina, la del Señorío de Molina, para la Serranía de Cuenca y para las sierras del Segura y de Alcaraz. De igual modo, propone extender a todas las zonas, especialmente despobladas, las ayudas europeas que ya se han concedido para la provincia de Cuenca.

    «Ya se ha debatido en el Parlamento regional y el socialismo ha votado que no. Volvemos a pedir al PSOE que recapacite, que las comarcas especialmente despobladas de Guadalajara, Albacete, Ciudad Real y Toledo tengan un beneficio fiscal como Cuenca en las zonas despobladas».

    Así lo ha avanzado el presidente regional del partido, Paco Núñez, durante la rueda de prensa en la que ha desglosado parte de las 693 enmiendas que su grupo parlamentario ha presentado al proyecto de presupuestos del Gobierno regional y que implican movilizar casi 874,5 millones de euros.

    «Se trata de medidas realistas. Si el PSOE quiere se pueden poner en marcha a partir del 1 de enero», ha insistido Núñez, que ha defendido las 693 enmiendas que su grupo ha elevado a las cuentas han sido perfectamente estudiadas y detallan de qué partida se detrae cada una de ellas.

    «Espero que se tengan en cuenta, porque mejorarían la vida de los castellanomanchegos. Paco Núñez y el PP no piensan en las elecciones de mayo, sino en mejorar los problemas que tienen los ciudadanos de la región. Me preocupa su bienestar social», ha aseverado.

    185 MILLONES PARA MEJORAR LA SANIDAD

    Núñez ha detallado que en materia sanitaria, las enmiendas propuestas ascienden a 185 millones, que se reparten en 45 millones para activar la carrera profesional; otros 30 para articular un plan urgente para reducir listas de espera; 21 para fortalecer la contratación de personal, sobre todo en la Atención Primaria. También proponen aumentar fondos para tratar la sanidad escolar, la salud mental y los trastornos alimenticios que se han multiplicado a raíz de la pandemia.

    De igual modo, los ‘populares’ proponen destinar 22 millones de euros para garantizar la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, para articular un plan de apoyo a la natalidad y ayudas a las trabajadoras autónomas que sean madres.

    En materia de Deporte, Núñez ha incidido en la necesidad de articular una Consejería de Deportes, para fomentar el deporte federado, ayudar al deporte base, fomentar las ayudas a clubes y asociaciones deportivas, fomentar el deporte popular, ayudar a árbitros y jueces y mejorar las infraestructuras.

    En sus enmiendas también incluyen la creación de un fondo de contingencia para el tercer sector, que ya ha sido rechazado en el pleno de las Cortes, así como proyectos de mejora y equipamiento para los centros sociosanitarios de la Comunidad.

    También reclaman el aumento de las plantillas de valoración de la dependencia para reducir los tiempos de espera, poner en marcha un plan director de Servicios Sociales y crear un observatorio de la infancia y la familia.

    PLAN DE EMPLEO CON INICIATIVA PRIVADA

    Además de apostar por la entrada de la iniciativa privada en la gestión de los planes de empleo, a fin de favorecer la contratación, proponen articular talleres de empleo en zonas rurales que estén vinculados a los oficios de la zona para retener a los jóvenes.

    De igual modo, el PP propone un paquete de ayudas por valor de 68 millones de euros para que hosteleros, comerciantes y artesanos puedan pagar recibos de luz o alquileres y evitar que se vean abocados al cierre de sus negocios.

    A fin de fortalecer la capacidad de la industria manufacturera, tecnológica y logística de la región, Núñez propone impulsar la autovía de Albacete a Cuenca con 49 millones, destinar 10 millones para la autovía Toledo-Ciudad Real, 19 para la de La Sagra y 18 para la del Cuarto Centenario.

    En materia de infraestructuras, el principal partido de la oposición también aboga por destinar 28 millones de euros a desdoblamiento de carreteras, como son el de La Sagra, de Seseña a Illescas; el del Henares, de Guadalajara a Fontanar; y el de la Campiña, de El Casar a Madrid.

    Igualmente, los ‘populares’ aspiran a que se destinen 18 millones de euros para desarrollar los polos logísticos de Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan, Albacete y las comarcas de Almansa y Caudete; otros 40 para mejorar los polígonos industriales de la región y que se recuperen las líneas de transporte «recortadas por el PSOE», sumando otros 12 millones de euros.

    AGRICULTURA Y GANADERÍA

    Además de desviar más de 100 millones de euros de las cuentas para mejorar la red de agua de Castilla-La Mancha y las estaciones depuradoras, desde el PP consideran que hacen falta 10 millones para mejorar los caminos rurales de la región.

    En materia de agricultura y ganadería, los de Núñez quieren destinar 42 millones a este sector, partida que contemplaría un plan de apoyo para el azafrán de dos millones de euros; un plan de apoyo para el olivar de cuatro millones; otro a la ganadería de reses bravas, con 1,5 millones; 2,2 para un plan para luchar contra la plaga de conejos y 7 millones de euros en ayudas para el mantenimiento de los costes de producción.

    En este punto, el presidente de los ‘populares’ castellanomanchegos ha vuelto a pedir al titular del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, que lleve al Palacio de La Moncloa el Pacto Regional por el Agua firmado por todos los agentes hídricos y los partidos políticos, pues aún no lo ha registrado ante el ministerio pertinente.

    UN ATAQUE MÁS A LA UNIDAD DE ESPAÑA

    Núñez ha aprovechado la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles para avanzar el contenido de las enmiendas para denunciar, lo que a su entender, supone un «nuevo ataque a la unidad de España», en referencia a la salida de Navarra de los guardias civiles de Tráfico, decisión que ha achacado a un pacto entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Bildu.

    «Hago un llamamiento a los votantes socialistas defraudados, a los que de buena fe apoyaron al PSOE, para que nos unamos para echar a Sánchez», ha concluido.

    La entrada Reactivar planes para siete zonas deprimidas y extender ayudas a todas las zonas despobladas, en las enmiendas del PP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Félix Sanz Roldán asegura que la conexión entre servicios secretos y democracia es "fundamental"

    Félix Sanz Roldán asegura que la conexión entre servicios secretos y democracia es "fundamental"

    El exdirector del Centro Nacional de Inteligencia y actual presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Félix Sanz Roldán, ha asegurado que la conexión entre servicios secretos y democracia es «fundamental» y que «los servicios secretos que actúan en democracia tienen la capacidad de proteger a los ciudadanos de muchos riesgos, entre otros, de los procedentes del ciberespacio».

    En declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de la inauguración en Ciudad Real de la Jornada de Cultura de Defensa Nacional, ha apuntado que la inteligencia, el ciberespacio y la democracia son «tres cosas muy conexas, aunque parezca que pueden vivir separadas, porque juntas proporcionan un elemento de reflexión importante».

    Asimismo, ha confiado en que al término de la jornada la sociedad sepa que «existen unas organizaciones que se dedican a la seguridad de España y los españoles y que esa misión la cumplen con un alto nivel de éxito».

    La jornada está organizada por la UCLM, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real, y supone una actividad que se retoma después de varios años de parón y que en su sexta edición está dedicada a la relación entre inteligencia, ciberespacio y democracia.

    El encuentro, organizado en colaboración con la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil y la Subdelegación de Defensa de Ciudad Real, tratará de analizar las cuestiones más candentes en materia de seguridad, siendo objeto de análisis la inteligencia económica, la democracia y los servicios de inteligencia, la desinformación y las fake news y la ciberseguridad.

    El rector de la UCLM, Julián Garde, se ha congratulado por el hecho de que la institución académica vuelva a celebrar estas jornadas y se promueva así la reflexión y el debate en torno a la cultura de la defensa, ha informado la UCLM en un comunicado.

    Con una participación de más de 60 profesionales de las Fuerzas Armadas y la Benemérita y más de 80 estudiantes, el rector se ha mostrado convencido de que los jóvenes tienen que conocer «estas posibilidades como ciudadanos y como posibles usuarios de ellas en el futuro».

    En la inauguración del encuentro también ha participado el subdelegado de Defensa en Ciudad Real y director de las jornadas, el coronel Juan del Hierro, quien ha agradecido a la UCLM las «facilidades» ofrecidas para dar continuidad a esta jornada, que ha calificado de «necesaria», en tanto que la «defensa es un compromiso cívico y solidario con la paz, en el que tienen que involucrarse todos los ciudadanos».

    La entrada Félix Sanz Roldán asegura que la conexión entre servicios secretos y democracia es "fundamental" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Siete de cada diez municipios de la provincia de Ciudad Real se benefician de las medidas del Gobierno regional contra la despoblación

    Siete de cada diez municipios de la provincia de Ciudad Real se benefician de las medidas del Gobierno regional contra la despoblación

    Siete de cada diez municipios de la provincia de Ciudad Real están catalogados, a través del Decreto de Zonificación, como municipios de intensa o extrema despoblación, con lo que se benefician de las actuaciones incluidas por el Ejecutivo de Castilla-La Mancha en la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y de su principal herramienta de aplicación, la Estrategia Regional frente a la Despoblación.

    Se trata de municipios en los que reside el 21 por ciento de la población total de esta provincia, tal y como ha explicado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, que ha visitado las localidades de Puebla de Don Rodrigo; Alcolea de Calatrava y El Robledo, para dar a conocer las medidas que se incluyen en la Ley que tiene como principal novedad una fiscalidad diferenciada para hacer frente al fenómeno de la despoblación.

    En concreto, las tres localidades que ha visitado el comisionado están catalogadas de extrema despoblación por lo que sus habitantes ya han podido acogerse a diferentes deducciones fiscales del 25 por ciento por residencia habitual y estancia efectiva; del 15 por ciento por adquisición y rehabilitación de vivienda habitual; y 500 euros por traslado de residencia habitual.

    Unas medidas que, ha señalado Alique, pretenden hacer de los pueblos de la región “lugares atractivos para vivir” y también para invertir, ya que la Ley incluye un 40 por ciento adicional de ayudas a aquellas empresas que quieran iniciar su actividad en zonas afectadas por despoblación.

    Asimismo, el comisionado ha recordado que la Estrategia frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, la primera de estas características que se aborda en el país, es el principal instrumento de planificación de la pionera Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación.

    En concreto, contempla hasta 210 medidas en cuatro ámbitos de actuación, servicios públicos, económico, social y territorial, encaminadas a favorecer el asentamiento y la fijación de población, y que tienen como principal objetivo garantizar derechos y servicios básicos en el territorio, facilitar el emprendimiento y la actividad económica en el medio rural y garantizar la igualdad de oportunidades de todas las personas que viven en zonas afectadas por la despoblación.

    Esta Estrategia tiene una vigencia de diez años, con revisiones cada cuatro, para así poder analizar los resultados derivados de dichas medidas; y ha sido fruto, ha destacado, del consenso y la participación.

    Más de 1.700 millones contra la despoblación en el Presupuesto regional para 2021

    Además, ha destacado que con la aprobación de la Ley y la Estrategia el Gobierno de Castilla-La Mancha viene marcando el paso en la batalla para frenar la despoblación a nivel nacional. “Estamos sirviendo de ejemplo a seguir por somos los primeros en legislar y en poner en marcha medidas concretas”, ha dicho. Al tiempo, ha subrayado que el último hito de la Comunidad Autónoma al respecto es el Proyecto de Ley de Presupuestos regionales para el 2023, que incluye, por primera vez en la historia de España y Europa, una memoria de impacto demográfico que aúna el gasto que se va a destinar en hacer frente a la pérdida demográfica y que suponen 1.714 millones para luchar contra la despoblación.

    Finalmente, ha apuntado que, desde hace unas semanas, se está formando a trabajadores de la Administración regional en materia de despoblación acercándoles todos los detalles de la Ley y de la Estrategia.

    La entrada Siete de cada diez municipios de la provincia de Ciudad Real se benefician de las medidas del Gobierno regional contra la despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un programa especial de la Cadena Ser “Ponle fin para tener un principio” y la representación teatral “Francisca” mañana 24 de noviembre en Ciudad Real

    Un programa especial de la Cadena Ser “Ponle fin para tener un principio” y la representación teatral “Francisca” mañana 24 de noviembre en Ciudad Real

    Mañana tendrá lugar un programa especial de la Cadena Ser y una representación teatral en Ciudad Real. Dentro de las actividades programadas para conmemorar el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Y que son organizadas por el ayuntamiento de Ciudad Real.

    Programa de la Cadena Ser “Ponle fin para tener un principio”

    En horario de 12:20 a 14:00 horas en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Ciudad Real tendrá lugar el programa especial de la Cadena Ser “Ponle fin para tener un principio”.

    Mientras que a las 20:30 horas tendrá lugar en el Teatro Quijano, la representación teatral “Francisca” que es organizada por la concejalía de Cultura.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Un programa especial de la Cadena Ser “Ponle fin para tener un principio” y la representación teatral “Francisca” mañana 24 de noviembre en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos heridos con quemaduras e inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Torralba de Calatrava

    Dos heridos con quemaduras e inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Torralba de Calatrava

    Dos personas, una mujer de 84 años y un hombre de 46, han resultado heridos este miércoles con quemaduras y afectados por inhalación de humo tras producirse un incendio en su vivienda unifamiliar de la calle Cervantes de la localidad de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

    El 112, según ha informado a Europa Press, ha recibido el aviso a las 16.06 horas. Las dos personas afectadas han sido trasladadas, en helicóptero medicalizado, al hospital de Ciudad Real.

    Una estufa en la planta baja podría estar detrás de este incendio, que ya ha sido extinguido. Intervinieron bomberos de Daimiel, Guardia Civil, y Protección Civil de Torralba de Calatrava.

    También se avisó al equipo médico de urgencias del centro de salud de Carrión de Calatrava y a una ambulancia de soporte vital básico.

    La entrada Dos heridos con quemaduras e inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Torralba de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia de Puertollano se une a la red nacional de Centros de Excelencia de Minsait An Indra company

    El Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia de Puertollano se une a la red nacional de Centros de Excelencia de Minsait An Indra company

    El Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia de Puertollano (Ciudad Real) ha pasado a formar parte de la red nacional de Centros de Excelencia de Minsait An Indra company. Distinción que reconoce la cualificación profesional que aportan sus Ciclos de Grado Superior y de Especialización y mejorará la inserción y la empleabilidad del alumnado de este centro educativo.

    Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia

    Santiago Huertas Chacón, director general de Recursos Humanos de Minsait, durante la firma del convenio de colaboración afirmó que la inclusión en esta red supone estrechar lazos con los centros más importantes del país en zonas de trabajo de la compañía por el bien común de alumnos, el centro y de la propia empresa.

    Para el alcalde, Adolfo Muñiz, es una suerte contar en Puertollano con un centro que es garantía de formación, de futuro y empleo, y con empresas como Indra  que estrechas líneas de comunicación y así dar respuesta a las necesidades de empleo que tienen muchos jóvenes. Aprovechó su intervención para agradecer la implicación de la Consejería de Educación con la ciudad  y con este centro en el que invertirá próximamente un millón de euros.

    Reconocen la formación que oferta el Centro Integrado de Formación profesional Virgen de Gracia

    Un convenio que supone un reconocimiento a la formación que oferta del Centro integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia, y que contribuye a que su alumnado sea contratado de manera casi inmediata tras terminar sus prácticas con esta compañía, como ha subrayado su directora, Ana Belén Santos. Una firma que lleva aparejada la posibilidad de llevar adelante futuros proyectos y de continuar la colaboración en formación, empleabilidad e iniciativas de innovación y de Erasmus.

    Por último, María Teresa Company González, directora General de Formación Profesional, considera que estrechar la colaboración entre empresas y centros educativos es imprescindible para la formación profesional, y en particular para mejorar las opciones de empleo y sobre todo en un centro que ha sido reconocido como centro de excelencia a nivel nacional en tecnologías de la información.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia de Puertollano se une a la red nacional de Centros de Excelencia de Minsait An Indra company se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.