Blog

  • Joan Ros Nombrado Nuevo Director General de Envalora

    Joan Ros Nombrado Nuevo Director General de Envalora

    Joan Ros ha sido designado nuevo director general de ENVALORA, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor especializado en envases industriales y comerciales. Este nombramiento llega tras la salida de Isabel Goyena, quien jugó un papel esencial en la formación y consolidación del sistema antes de embarcarse en nuevos desafíos profesionales.

    Ros, quien se unió a ENVALORA como director de operaciones en julio de 2024, ha estado involucrado con el proyecto desde su inicio. Con una sólida experiencia de más de dos décadas en consultoría legal, economía circular y gestión de residuos, ha liderado varios proyectos estratégicos y ha sido clave en el diseño e implementación de los modelos operativos de la organización en los últimos meses. Su experiencia proporciona un equilibrio entre un profundo conocimiento técnico y una perspectiva estratégica e innovadora, crucial para las más de 2.600 empresas afiliadas y otros actores de la cadena de valor del envase.

    Al asumir su nuevo cargo, Ros manifestó su gratitud por la confianza depositada en él y expresó su entusiasmo por el reto: «Recojo con ilusión el testigo de Isabel, cuya labor ha sido fundamental para posicionar al SCRAP como un actor clave en la economía circular de las empresas. Afrontamos una etapa de evolución y consolidación, en la que seguiremos trabajando para cumplir los objetivos de prevención, reutilización, recogida selectiva y reciclado de envases, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes.»

    ENVALORA ha agradecido a Isabel Goyena por su invaluable contribución, que resultó vital para la autorización definitiva y el establecimiento del sistema como líder en el sector. Goyena afirmó que el traspaso a Ros, quien formó parte de su equipo directo, garantiza la continuidad sin interrupciones en la estrategia de la organización, beneficiando a la industria al enfrentar desafíos medioambientales y regulatorios.

    ENVALORA se ha consolidado como un referente en el cumplimiento de las obligaciones legales para la gestión de residuos de envases, destacándose en el sector por su compromiso con la sostenibilidad tanto en productos de un solo uso como reutilizables.

  • Representantes de ‘Somos Malagón’ irán a juicio tras demanda de UGT

    Representantes de ‘Somos Malagón’ irán a juicio tras demanda de UGT

    Juzgado de lo Social Cita a "Somos Malagón" por Demanda de UGT

    El Juzgado de lo Social número 2 de Ciudad Real ha convocado al equipo de gobierno de “Somos Malagón” en respuesta a una demanda presentada por UGT Servicios Públicos. Esta acción judicial se centra en cuestiones laborales que afectan a los trabajadores del sector público en la localidad.

    UGT Servicios Públicos, uno de los sindicatos más representativos de la región, ha tomado esta medida tras detectar irregularidades que justifican la intervención judicial. Dar respuesta a estas preocupaciones es crucial para la protección de los derechos de los empleados públicos.

    La citación del juzgado ha generado atención en Castilla-La Mancha, resaltando la relevancia de las relaciones laborales en la administración local. Este evento representa un paso significativo hacia la solución de los problemas planteados por el sindicato, añadiendo presión a las entidades gubernamentales para que aborden adecuadamente las inquietudes de sus trabajadores.

    La situación pone de manifiesto la imperante necesidad de establecer un diálogo continuo y efectivo entre las autoridades locales y las organizaciones laborales. Esto es fundamental para garantizar el cumplimiento de las normativas laborales y mantener la estabilidad en el entorno de trabajo público.

    La noticia de esta comparecencia fue inicialmente publicada en el portal de UGT Castilla-La Mancha, destacando su importancia en los ámbitos sindical y político de la comunidad.

    Fuente: UGT Castilla-La Mancha

    La información fue divulgada originalmente en Diario de Castilla-La Mancha.

  • La UCO: Pionera en la Investigación Contra la Corrupción en España

    La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha ganado reconocimiento por su papel crucial en la lucha contra la corrupción y el crimen económico en España. En los últimos años, sus investigaciones han destapado varias tramas político-empresariales de gran calado, destacándose entre ellas el caso Gürtel y los ERE de Andalucía. Recientemente, ha comenzado a investigar una presunta red de comisiones ilegales vinculada a antiguos altos cargos del PSOE.

    Fundada en 1987, la UCO es una unidad de élite que se especializa en delitos complejos, que abarcan desde la corrupción y el blanqueo de capitales hasta el crimen organizado y la ciberdelincuencia. Su estructura multidisciplinaria incluye agentes de investigación, analistas financieros, expertos en tecnología y peritos judiciales, lo que le permite abordar casos con una amplia variedad de enfoques.

    El trabajo de la UCO implica meses y a veces incluso años de investigación antes de que se produzcan detenciones o registros. Este proceso incluye un seguimiento meticuloso de movimientos financieros y un análisis detallado de sociedades y conexiones entre el mundo empresarial y político.

    En su trayectoria, la UCO ha estado detrás de las investigaciones más mediáticas de la democracia española. La operación Gürtel, por ejemplo, reveló una extensa red de corrupción en el Partido Popular, involucrando a numerosos políticos y empresarios. Asimismo, la investigación sobre los ERE en Andalucía sacó a la luz la manipulación de fondos públicos para prejubilaciones irregulares. Casos más recientes, como las operaciones Lezo y Púnica, también han sacudido el panorama político, revelando fraudes en contratos públicos, sobre todo durante la pandemia.

    Uno de los casos más recientes que ha generado revuelo es el informe sobre Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE. Este documento vincula a Cerdán con la gestión y el cobro de presuntas comisiones ilegales en contratos públicos adjudicados durante su tiempo en el Ministerio de Transportes. Las implicaciones de este informe han desatado una crisis política importante y subrayan la eficacia continuada de la UCO en su labor.

    Para llevar a cabo su misión, la UCO aprovecha las tecnologías más avanzadas en análisis de datos y mantiene estrecha colaboración con otras fuerzas policiales tanto europeas como internacionales. Sus investigaciones a menudo contienen elementos como seguimientos electrónicos, análisis forenses y cooperación con la Agencia Tributaria y la Fiscalía Anticorrupción. Estas actividades están siempre bajo la supervisión de jueces y fiscales, garantizando así la legalidad y la protección de los derechos de los investigados.

    La UCO también se ha convertido en un referente internacional, con su metodología siendo adoptada por diversos organismos como Europol e Interpol. Sus agentes participan frecuentemente en foros internacionales sobre la lucha contra la corrupción, llevando su experiencia a otras naciones de Europa y América Latina.

    En un contexto en el que la corrupción política es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos españoles, la existencia de la UCO es fundamental para fortalecer la transparencia y la confianza en las instituciones. Sin su labor, muchos escándalos que hoy ocupan las portadas podrían haber permanecido ocultos, poniendo en evidencia la necesidad de mantener y fortalecer estas unidades especializadas.

    Así, la UCO no solo representa un grupo de élite dentro de la Guardia Civil, sino que actúa como un pilar en la lucha contra el fraude y la corrupción, asegurando que la justicia prevalezca y que nadie esté por encima de la ley. Su reciente informe sobre Santos Cerdán resalta la relevancia de su trabajo, reafirmando que la lucha por la integridad y la transparencia en el ámbito público sigue siendo una prioridad en España.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 22 millones para impulsar el talento joven y el emprendimiento en la región

    El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 22 millones para impulsar el talento joven y el emprendimiento en la región

    Impulso al Emprendimiento en Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, 12 de junio de 2025 – La directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de Castilla-La Mancha, Ana Carmona, inauguró la jornada ‘Conecta’, organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). Durante su intervención, destacó la misión del Gobierno regional, liderado por Emiliano García-Page: asegurar que “ninguna idea de proyecto de negocio se desaproveche”.

    Apoyo a Nuevos Proyectos Empresariales

    Carmona enfatizó la importancia de brindar apoyo a cualquier idea empresarial y anunció el lanzamiento de una línea de ayudas de 22 millones de euros destinada a personas autónomas. Esta línea incluye cuatro modalidades de ayuda, entre ellas la tarifa plana, una novedad introducida este año, así como las tarifas de establecimiento, consolidación y la tarifa plana Plus, que se aplicará en el segundo año de actividad.

    Red ‘Acompaña’: Acompañamiento para Emprendedores

    El Gobierno también ha implementado la Red ‘Acompaña’, una iniciativa que agrupa entidades público-privadas para orientar a los emprendedores en la materialización de sus ideas. Carmona resaltó la importancia de contar con recursos financieros y apoyo emocional, afirmando que “los emprendedores algunos nacen, pero otros se hacen”. Su objetivo es convertir a Castilla-La Mancha en una tierra de talento, esperanza y futuro.

    Reconocimiento a AJE

    Finalmente, la directora general felicitó a AJE por la celebración de la 13ª edición de la jornada ‘Conecta’, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro para crear redes y aprovechar el talento de la región.

    Este esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha busca no solo estimular el emprendimiento, sino también fomentar un entorno propicio para el desarrollo de negocios que aporten valor a la comunidad.

    Para más información

    Lee la noticia completa sobre la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha aquí en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El Misterioso Adiós de la Actriz de ‘La Promesa’: Incertidumbre sobre su Regreso a la Serie

    El Misterioso Adiós de la Actriz de ‘La Promesa’: Incertidumbre sobre su Regreso a la Serie

    El panorama televisivo español ha experimentado recientemente una sacudida emocional con el abrupto adiós de uno de los personajes más queridos de «La Promesa», una serie diaria que ha cultivado una base sólida de seguidores gracias a su capacidad para entrelazar historias que resuenan tanto dentro como fuera de la pantalla. Esta particular despedida ha revolucionado no solo a la audiencia fiel de la serie, sino también al equipo detrás de cámaras, destacando el profundo impacto emocional que los personajes y sus historias han logrado.

    Petra Arcos, a quien da vida la talentosa Marga Martínez, ha concluido un capítulo significativo en «La Promesa» tras ser despedida por Catalina, interpretada por Carmen Asecas. La sorpresa llegó cuando se descubrió que Petra no había sido la culpable de la excomunión del padre Samuel, un giro que ha intrigado tanto a los personajes del drama como a su audiencia. Esta salida, cargada de tensión y emoción, ha dejado abierta la especulación sobre qué nuevos rumbos tomará la trama de la serie.

    La característica distintiva de la despedida de Petra fue su naturaleza directa y la promesa de una venganza: «Se arrepentirán por haberme tratado con tanta injusticia. Lo pagarán, todos». Esta declaración ha instigado una mezcla de ansiedad y expectación entre los seguidores de «La Promesa», preguntándose cómo se desplegará esta amenaza en futuros episodios. Además, un giro añadido reveló que fue Samuel quien orquestó su propia excomunión, movido por su amor hacia la joven María, introduciendo el tema del amor prohibido y sus complicadas consecuencias.

    Paralelamente, «La Promesa» ha trascendido los límites de la televisión para convertirse en un fenómeno viral y cultural. Desde un baile hipnótico protagonizado por uno de sus actores hasta la fascinación por la ficticia comarca de Luján, el escenario de la serie, la producción de Bambú Producciones ha sabido capturar la imaginación y curiosidad del público.

    La calidez y complejidad de los personajes, junto con los intricados giros de la trama, prometen el regreso de Petra y quizás, un giro aún más dramático en su destino. La posibilidad de reconciliaciones y la exploración de nuevas líneas narrativas mantienen a la audiencia en suspenso, ilustrando el magnetismo y el impacto de «La Promesa» en la conversación pública.

    En suma, «La Promesa» se distingue en el saturado mundo de las series televisivas por su trama envolvente, personajes llenos de matices, y su habilidad para enganchar al espectador más allá de la pantalla, convirtiéndose en un tema de actualidad en diversos foros sociales y digitales. Con la partida de Petra y las promesas de conflictos venideros, la serie asegura sostener el suspenso, las emociones y, por supuesto, seguir regalándonos momentos hipnóticos que resonarán con su audiencia.

  • Atos Se Destaca en el Ecosistema SAP S/4HANA 2025 con Proyección Estable de Penteo

    Atos Se Destaca en el Ecosistema SAP S/4HANA 2025 con Proyección Estable de Penteo

    Atos ha logrado una posición destacada en el informe Universo SAP S/4HANA 2025 de la consultora Penteo. Este reconocimiento subraya el uso de aceleradores verticales certificados en sectores como el agua y la energía, así como la plataforma AItea para el trading energético. Las innovaciones de Atos han permitido reducir los tiempos de implementación y adaptación funcional, como se evidenció en el proyecto con el Canal de Isabel II.

    Para asegurar proyectos SAP S/4HANA optimizados, Atos aplica la metodología SmartGuide 3.0, basada en SAP Activate y herramientas de gestión del ciclo de vida de aplicaciones (ALM), incluyendo ProdeLAS y Cloud ALM. Además, utiliza dashboards de monitorización y tecnologías como Signavio y Celonis para garantizar la calidad en cada etapa del proyecto.

    La empresa cuenta con un equipo global de más de 11.500 profesionales certificados, con 280 en España. Un 32% de ellos son expertos en SAP S/4HANA Cloud. Atos también dispone de un centro de excelencia en Tenerife especializado en SAP BTP y migraciones en la nube, destacado por su alta tasa de cumplimiento en proyectos complejos.

    El enfoque integral de Atos comienza con un análisis avanzado mediante el modelo Vision4Value Assessment, que utiliza inteligencia artificial para evaluar la compatibilidad técnica y facilitar la adaptación a entornos híbridos. Durante la implementación, SmartGuide 3.0 se apoya en aceleradores sectoriales para reducir los plazos y adaptarse a los procesos específicos de cada industria. La automatización de pruebas y la supervisión de indicadores técnicos han minimizado riesgos.

    Para el segmento mid-market, Atos ofrece soluciones como GROW con SAP Industrializado, que incluye modelos preconfigurados y suscripciones flexibles, junto al paquete RISE++ para entornos híbridos y multicloud. Su oferta se completa con la Business Performance Suite, que proporciona soporte continuo, análisis predictivo y reportes ESG.

    La evolución hacia arquitecturas en la nube híbridas ha sido clave, especialmente en sectores regulados, con el 57% de las oportunidades provenientes de migraciones on-premise. Esto ha permitido a Atos identificar casos de éxito con un enfoque cloud-first.

    Atos obtiene el 82% de sus ingresos de grandes cuentas pero está listo para adaptar sus soluciones a empresas medianas, reduciendo los tiempos de implementación entre un 18 y 22% respecto a la media del mercado, y logrando un crecimiento del 32% anual en este segmento.

    En la fase posterior al lanzamiento, Atos implementa un modelo proactivo de optimización continua, alineado con las estrategias de sus clientes. Desde 2000, ofrece servicios SAP en España, y desde 2019, proyectos de SAP S/4HANA, manteniendo un nivel Platinum con SAP y alianzas estratégicas en el sector tecnológico.

    La evaluación de Penteo en el Universo SAP S/4HANA es altamente reconocida y considera integradores que ofrecen un portafolio completo de servicios TI, desde consultoría hasta soporte.

  • Refresca y Limpia tu Nevera con un Simple Rollo de Papel Higiénico

    Refresca y Limpia tu Nevera con un Simple Rollo de Papel Higiénico

    Un nuevo método de limpieza ha captado la atención de las redes sociales, sugiriendo el uso de papel higiénico dentro de la nevera para mejorar la higiene y eliminar malos olores. Este sorprendente consejo se presenta como una opción fácil y económica, ideal para quienes desean mantener su electrodoméstico en óptimas condiciones.

    La propuesta se basa en la capacidad del papel higiénico para absorber humedad y olores que suelen acumularse en la nevera. Colocando un rollo en una estantería o compartimento específico, se espera neutralizar esos aromas desagradables, especialmente en temporadas de calor cuando los alimentos se deterioran más rápidamente.

    Defensores de esta técnica destacan que, además de eliminar olores, el papel higiénico puede espaciar las limpiezas profundas, ya que al absorber la humedad, se reduce el riesgo de formación de moho o bacterias. Sin embargo, los expertos subrayan que este método no sustituye la necesidad de una limpieza regular, esencial para asegurar la adecuada conservación de los alimentos y proteger la salud de los consumidores.

    Pese a su creciente popularidad, algunos críticos dudan de la eficacia del papel higiénico en comparación con desodorantes específicos para neveras o métodos tradicionales como limpiezas con vinagre o bicarbonato de sodio, ambos reconocidos por sus propiedades antibacterianas.

    Este fenómeno refleja una tendencia general hacia la búsqueda de soluciones domésticas innovadoras. En un mundo donde el tiempo apremia, las personas buscan trucos caseros que simplifiquen las tareas cotidianas, aunque es prudente evaluar cuidadosamente y explorar alternativas que puedan ofrecer resultados similares sin comprometer la salubridad alimentaria.

  • Rocío Zarco Destaca el Papel de los Jóvenes Empresarios en el Foro ‘Conecta 2025’

    Rocío Zarco Destaca el Papel de los Jóvenes Empresarios en el Foro ‘Conecta 2025’

    Rocío Zarco Destaca el Papel de los Jóvenes Empresarios en el Foro ‘Conecta 2025’

    La portavoz del equipo de Gobierno de Ciudad Real, Rocío Zarco, reafirmó el apoyo de la Diputación Provincial y su presidente, Miguel Ángel Valverde, a la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ciudad Real durante el foro ‘Conecta 2025’. Este encuentro reunió a medio centenar de empresarios y contó con la participación destacada de la escritora y divulgadora Elsa Punset.

    Zarco resaltó el compromiso firme de la Diputación al anunciar una ayuda económica de 55.000 euros para impulsar proyectos de la organización empresarial. Durante su discurso, enfatizó la relevancia de foros como ‘Conecta 2025’, que actúan como plataformas para que los jóvenes emprendedores compartan experiencias, logros y desafíos.

    Subrayó la importancia de los jóvenes empresarios, a quienes considera el “futuro de la provincia”, destacando su papel en la revitalización de los pueblos, la generación de riqueza y el fomento del mantenimiento poblacional. Reconoció el trabajo inestimable de estos emprendedores en pos del desarrollo de la región.

    David Ballesteros, presidente de AJE, apuntó a la necesidad de establecer relaciones de confianza entre empresarios, enfatizando la importancia del trato personal en estos encuentros. Según sus palabras, el objetivo principal es “conectar, hacer negocios y conocerse”.

    Por otro lado, Carlos Marín, presidente de FECIR, puso de manifiesto el entusiasmo y la ilusión de los jóvenes participantes, quienes consideran estos eventos como una oportunidad para preparar un futuro enfocado en la creación de empleo. Marín calificó a AJE como un pilar fundamental de la federación empresarial, resaltando el papel crítico de los jóvenes autónomos y empresarios en la generación de riqueza.

    Este evento subraya el compromiso de las instituciones y la comunidad empresarial con el desarrollo y fortalecimiento del tejido emprendedor de Ciudad Real, con la mirada puesta en un futuro prometedor.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real
    Publicado en: Diario de Castilla-la Mancha

  • Ventanas Oscilobatientes: El Impactante Descubrimiento de TikTok que Asombra a los Americanos

    Ventanas Oscilobatientes: El Impactante Descubrimiento de TikTok que Asombra a los Americanos

    Un fenómeno ha explotado en TikTok, captando la atención de los estadounidenses con un curioso hallazgo en el mundo de la arquitectura: las ventanas oscilobatientes. Estos elementos, comunes en la construcción española desde hace décadas, permiten abrir las ventanas tanto en posición horizontal como vertical, lo que ha generado un torrente de comentarios y reflexiones sobre la innovación en el diseño de hogares.

    La tendencia se inició cuando un usuario de la plataforma compartió su experiencia con una de estas ventanas, destacando su practicidad y la superior ventilación que proporcionan en comparación con los modelos convencionales predominantes en EE. UU. Muchos se han sorprendido y preguntado, “¿Por qué no tenemos esto aquí? ¡Es genial!”, lo que subraya la novedad y funcionalidad que estas simples aperturas ofrecen en el día a día de los españoles.

    La viralidad del fenómeno invita a examinar las diferencias culturales en el diseño arquitectónico entre ambos países. Mientras que en España las ventanas oscilobatientes son parte integral de viviendas y espacios de trabajo, en los Estados Unidos predominan las ventanas de doble hoja, que tienden a limitar la ventilación, especialmente en climas cálidos.

    Este descubrimiento ha evocado también un sentido de nostalgia entre los españoles, quienes han compartido recuerdos sobre estas ventanas. Un usuario comentó cómo es habitual abrirlas para permitir la entrada de aire fresco, sin la preocupación de que la lluvia pueda entrar. Este detalle resalta su utilidad en los calurosos veranos y en aquellos momentos imprevistos en los que el clima puede cambiar repentinamente.

    El revuelo en TikTok ha llevado a algunos expertos a cuestionar por qué las ventanas oscilobatientes no han encontrado su lugar en la arquitectura estadounidense. Las razones pueden estar ligadas a una resistencia al cambio y a una preferencia por estilos más tradicionales, algo que podría estar limitando el crecimiento en innovación en el diseño habitacional.

    La conversación desatada por este suceso abre un debate más amplio sobre la necesidad de evolución en las viviendas de EE. UU. Algunos arquitectos y diseñadores ven la viralidad del fenómeno como una oportunidad para explorar soluciones que respondan a las necesidades contemporáneas y fomentar un cambio en las preferencias de diseño.

    Lo que comenzó como una curiosidad en una red social ha dado lugar a una discusión significativa sobre funcionalidad, diseño y adaptación cultural, mostrando que siempre hay margen para el aprendizaje y la innovación en nuestros hogares.

  • El Gobierno regional invierte 400.000 euros en la rehabilitación de edificios en Alcázar de San Juan y Campo de Criptana

    El Gobierno regional invierte 400.000 euros en la rehabilitación de edificios en Alcázar de San Juan y Campo de Criptana

    Rehabilitación Patrimonial en Ciudad Real: 400.000 Euros para Alcázar de San Juan y Campo de Criptana

    Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 12 de junio de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión de aproximadamente 400.000 euros para la rehabilitación de dos importantes edificios en Alcázar de San Juan y Campo de Criptana, ambos situados en la provincia de Ciudad Real. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

    Visita a las Obras

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha realizado una visita a las obras que están en curso, destacando la importancia de la financiación europea para la conservación del patrimonio cultural.

    Rehabilitación en Alcázar de San Juan

    En Alcázar de San Juan, se han destinado más de 263.000 euros a la rehabilitación de la Iglesia de Santa Quiteria, un Bien de Interés Cultural que presentaba serios problemas estructurales. Olmedo enfatizó la urgencia de estas obras para evitar el colapso del edificio y preservar su valor histórico.

    Las intervenciones incluyen la estabilización de las estructuras de la portada, la restitución de volúmenes arquitectónicos y la protección de la fachada contra humedades mediante el uso de morteros tradicionales.

    Recuperación en Campo de Criptana

    Por otro lado, en Campo de Criptana, se están invirtiendo alrededor de 134.000 euros en la rehabilitación de la casa nueva del mirador en el Sitio Histórico de los molinos de viento. Este área fue declarada Bien de Interés Cultural en 2002.

    Las obras buscan conservar y restaurar la arquitectura de la casa-cueva, así como reparar el suelo y el patio de acceso. Olmedo destacó la relevancia de estas intervenciones para mantener la riqueza cultural de la región.

    Compromiso con el Patrimonio

    Carmen Teresa Olmedo concluyó subrayando el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la protección y promoción del patrimonio cultural en Castilla-La Mancha.

    El esfuerzo por rehabilitar y conservar estos edificios no solo garantiza la preservación de la historia, sino que también fomenta el desarrollo cultural y turístico de la zona.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.