Blog

  • Calendario de Adjudicaciones 2025: Maestros Funcionarios de Carrera en Ciudad Real

    Calendario de Adjudicaciones 2025: Maestros Funcionarios de Carrera en Ciudad Real

    Proceso de Reubicación del Personal Docente en Ciudad Real

    La Consejería de Educación ha dado a conocer recientemente la lista de docentes suprimidos, desplazados y vacantes que participarán en los próximos actos públicos programados en Ciudad Real. Este proceso, que afecta directamente al personal educativo, se llevará a cabo conforme a las fechas establecidas por el organismo competente.

    Los actos públicos, mediante los cuales se adjudicarán las plazas vacantes, están a la espera de realizarse en un futuro cercano. Esta reubicación es esencial para garantizar el correcto desarrollo del curso escolar, pero también genera cierta incertidumbre entre los profesionales involucrados, quienes dependen de estas adjudicaciones para conocer su destino laboral.

    La publicación de estas listas es un paso clave en la organización del personal docente en la comunidad educativa, ya que permite realizar una distribución del profesorado ajustada a las necesidades específicas de cada centro. Aunque las circunstancias de los afectados pueden variar, generalmente se espera que estos procesos favorezcan la eficiencia en el uso de los recursos educativos disponibles.

    Los interesados tienen un período determinado para consultar las listas y prepararse para los actos públicos, en los que se oficializarán los nombramientos y redistribuciones necesarias. La comunidad educativa permanece atenta al desarrollo de estos eventos, que, aunque son rutinarios, son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema educativo en la región.

    Para más información, puede consultar la nota de prensa de ANPE Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre el Calendario de Adjudicaciones 2025: Maestros Funcionarios de Carrera en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • La decisión de Mercedes: ¿Desvelará quién acabó con Pilara a Adriana?

    La decisión de Mercedes: ¿Desvelará quién acabó con Pilara a Adriana?

    En el pequeño y aparentemente tranquilo pueblo de Valle Salvaje, las aguas se agitan bajo la superficie de sus idílicos paisajes. Un cruce de caminos entre lo personal y lo político dibuja un mapa complejo de relaciones donde el poder, el amor y la venganza marcan el ritmo de una danza peligrosa y seductora. En el último capítulo de esta saga de intriga, las alianzas se forman y se rompen con la misma facilidad con la que se ocultan los secretos más oscuros.

    En el centro de esta telaraña se encuentra Bernardo, atrapado entre la lealtad a sus maestros y la tentación de unirse a los susurros de rebelión que recorren los pasillos del poder. Su lucha interna refleja la tensión que vive Valle Salvaje. Por otro lado, tenemos a Rafael, quien comienza a cuestionar la naturaleza despiadada de su progenitor, y a Úrsula, quien, cansada de ser marginada por su prometido, decide tomar cartas en el asunto y orquestar sus propios planes para asegurar su lugar en el juego del poder.

    Pero es la enigmática alianza entre Mercedes y Adriana la que promete ser el catalizador que puede desestabilizar el precario equilibrio de fuerzas en Valle Salvaje. Mercedes, armada con un secreto capaz de derribar a su principal rival, Victoria, encuentra en Adriana, su sobrina, una posible aliada o una amenaza inminente. Su relación, teñida por años de resentimiento y desconfianza, se convierte en el tablero en el que Mercedes planea su próximo movimiento, consciente de que desvelar la verdad podría tener consecuencias devastadoras no solo para Victoria, sino para toda la comunidad.

    Adriana, por su parte, se encuentra ante una disyuntiva que podría redefinir las líneas de poder en Valle Salvaje. Armada con información que podría destruir o salvar a su familia, su decisión de actuar o no está cargada de potenciales repercusiones dramáticas, no solo para los involucrados directamente sino para todo el enclave de Valle Salvaje.

    Bernardo, observando desde las sombras, se plantea intervenir antes de que la situación escale hacia un punto de no retorno. Su fidelidad a Mercedes lo coloca en una posición única para influir en el desenlace de estos eventos, pero también lo sitúa en la línea de fuego de un escándalo que promete arrasar con todo a su paso.

    Valle Salvaje se encuentra a punto de presenciar un enfrentamiento épico de proporciones históricas, en el que el amor, el deber y la venganza chocan de frente con el destino de sus habitantes pendiendo de un hilo. ¿Prevalecerá la verdad por encima de las intrigas, o caerán todos bajo el peso de los secretos mejor guardados? La respuesta a esta pregunta promete ser tan devastadora como el mismo silencio que hasta ahora ha gobernado la vida de Valle Salvaje.

  • IV Premios Animal’s Health: Celebración a la Excelencia en Veterinaria

    IV Premios Animal’s Health: Celebración a la Excelencia en Veterinaria

    La cuarta edición de los Premios Animal’s Health se celebró el 19 de junio en el elegante Palacete de los Duques de Pastrana en Madrid. Este prestigioso evento reunió a distinguidos profesionales del sector veterinario y de salud animal en España, con el propósito de reconocer y premiar la labor de 12 instituciones y figuras influyentes en este ámbito. Destacadas empresas del sector, como Biogénesis Bagó, Ceva Salud Animal y Zoetis, estuvieron presentes apoyando la gala.

    Verónica Sanz, periodista de renombre, fue la encargada de dar inicio a la ceremonia, donde importantes personalidades dirigieron sus palabras a los asistentes. Entre ellas, figuraron María Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, y José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales. Los premiados de esta edición abarcaron diversas categorías que incluyen investigación, bienestar animal y sostenibilidad.

    Ana Josefa Soler se alzó con el Premio a la Investigación gracias a su papel fundamental en la gestión de fondos para proyectos de salud y medio ambiente. David González fue galardonado en la categoría de Joven Talento por su representación estudiantil a través del Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria. Además, Juan Carlos Castillejo recibió un reconocimiento por su destacada trayectoria en el ámbito veterinario, mientras que Juan José Quereda fue premiado por su contribución a la seguridad alimentaria.

    En la categoría de Bienestar Animal, María Vitoria fue honrada por su compromiso durante la situación de DANA, priorizando el bienestar de sus pacientes. También fueron premiadas destacadas figuras como María Dolores Pérez Alenza y Albina Sanz, reconociendo la diversidad de aportaciones al sector.

    El Premio en Sostenibilidad fue otorgado a Fernando González por sus esfuerzos en la conservación y salud global. La Junta de Andalucía recibió el Premio a la Administración Pública por sus políticas integradas de salud pública. Francisco Bueno fue distinguido con el Premio One Health por fomentar la cooperación entre distintas disciplinas de la salud, mientras que Patrocinio Morrondo se llevó el Premio Mujer del Año, resaltando su influencia en la educación de futuras científicas veterinarias.

    La ceremonia concluyó con una intervención de María Rosa Martínez, quien subrayó la importancia del vínculo humano-animal en nuestra sociedad, cerrando una noche llena de reconocimiento a la dedicación y compromiso en el ámbito de la salud animal en España.

  • Asefave Pide Mejores Incentivos Fiscales para Fomentar la Rehabilitación y Eficiencia Energética en España

    Asefave Pide Mejores Incentivos Fiscales para Fomentar la Rehabilitación y Eficiencia Energética en España

    La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas ha expresado una urgente necesidad de reducir el IVA para fomentar la eficiencia energética, alineándose con las demandas europeas. La organización ha identificado la ineficacia de los incentivos actuales para rehabilitación y eficiencia en edificaciones, especialmente en relación con los Fondos Next Generation, que han enfrentado problemas administrativos y trabas burocráticas.

    Esta complejidad burocrática ha convertido las ayudas en un proceso desalentador, impidiendo que se alcancen los ambiciosos objetivos nacionales de rehabilitación. Ante esto, ASEFAVE subraya la necesidad de medidas más efectivas y accesibles para facilitar la rehabilitación de edificios.

    Proponiendo un cambio fiscal, la asociación sugiere establecer un IVA reducido para acciones de rehabilitación energética, eliminar el límite del 40% de materiales para aplicar un tipo reducido y retomar las desgravaciones en el IRPF, en colaboración con las Comunidades Autónomas.

    Asimismo, ASEFAVE pide clarificar la fiscalidad de los Certificados de Ahorro Energético para favorecer la rehabilitación, especialmente en los sectores residencial y terciario. La implementación de estas medidas no solo aceleraría la renovación a gran escala, sino que también mejoraría la sostenibilidad del parque edificatorio español.

    ASEFAVE aspira a convocar a representantes del Ministerio de Hacienda para presentar formalmente estas propuestas y desarrollar un marco fiscal transformador para el sector de la construcción. Fundada en 1977, la asociación reúne a líderes del sector, estando actualmente dirigida por Miguel Robles, junto a Carlos Subías y Pablo Rodríguez.

  • Muebles Curvos: Diseño Elegante y Seguro para Jardines

    Muebles Curvos: Diseño Elegante y Seguro para Jardines

    En el ámbito del diseño de exteriores, la elección de muebles de jardín con líneas curvas ha cobrado un protagonismo destacable en las últimas semanas. Esta tendencia surge de una minuciosa evaluación sobre la estética y la seguridad en los espacios al aire libre, donde el diseño del mobiliario juega un papel crucial en la comodidad y la prevención de accidentes.

    Los especialistas han señalado que los muebles que presentan esquinas afiladas o líneas rectas pueden representar riesgos potenciales, especialmente en hogares donde hay niños pequeños o mascotas. Estos bordes, a menudo denominados «flechas envenenadas», son capaces de causar lesiones accidentales, lo que resalta la importancia de optar por piezas con contornos suaves. De esta manera, no solo se embellece el jardín, sino que también se promueve un entorno más seguro.

    Este aumento en la popularidad de los muebles curvos responde a una creciente demanda por espacios más acogedores y seguros. Diseñadores de renombre han empezado a incorporar estas formas en sus colecciones, enfatizando la armonía estética que aportan a los jardines. Materiales como la madera, el aluminio y plásticos resistentes a la intemperie se combinan perfectamente con estas formas, asegurando durabilidad sin comprometer la comodidad.

    Cada vez más propietarios ven su jardín como una extensión esencial de su hogar, un lugar para relajarse y socializar en un ambiente seguro. Como resultado, el diseño del mobiliario se ha convertido en un aspecto central en la planificación de estos espacios al aire libre.

    La proliferación de plataformas de diseño y comercio electrónico ha facilitado el acceso a una amplia variedad de opciones que abrazan esta estética curvilínea. Los consumidores tienen la oportunidad de elegir entre diversas opciones en cuanto a colores, acabados y estilos, transformando sus jardines en auténticos oasis de tranquilidad y confort.

    Apostar por muebles de líneas curvas trasciende el mero interés estético, convirtiéndose en un compromiso con la seguridad y el bienestar en nuestros espacios exteriores. Con un diseño meticuloso y consciente, es posible crear un entorno donde la estética y la protección se entrelazan, convirtiendo el jardín en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de momentos inolvidables.

  • Convierte una Caja de Galletas en un Organizador Sofisticado para el Baño

    Convierte una Caja de Galletas en un Organizador Sofisticado para el Baño

    En un entorno donde la sostenibilidad y la reutilización ganan cada vez más adeptos, surgen innovadoras maneras de reinventar objetos cotidianos. Un ejemplo de ello es la transformación de las clásicas cajas de metal, habitualmente usadas para guardar galletas o bombones, en sofisticados organizadores de baño. Esta tendencia no solo reduce residuos, sino que también imprime un toque de distinción y personalización al hogar.

    La propuesta es simple: en lugar de desechar las cajas tras consumir su contenido, se pueden limpiar y decorar para convertirlas en prácticos almacenadores. Con un poco de creatividad y materiales accesibles, se logra un organizador funcional y acorde con la decoración del baño.

    El proceso comienza con la limpieza exhaustiva de las cajas, utilizando agua y jabón para eliminar residuos y olores, seguida de un buen secado. Posteriormente, se pueden personalizar con pintura, papel decorativo, tela o washi tape. Esta fase permite que cada organizador tenga un estilo único, reflejando los gustos individuales y la atmósfera del baño.

    Al finalizar la decoración, se pueden integrar compartimentos internos con cartón o separadores de plástico, lo que facilita el almacenamiento de productos de higiene, maquillaje o pequeños artículos de tocador. Así, todo se mantiene ordenado y accesible.

    Además de representar una solución económica y ecológica, este proyecto de bricolaje ofrece una excelente oportunidad para disfrutar en familia. Los niños pueden implicarse en la decoración, fomentando su creatividad y el trabajo en equipo.

    Gracias a este ingenioso enfoque, es posible ampliar la vida útil de las cajas de metal, otorgándoles un nuevo propósito. De ser simplemente un envase comercial, se convierten en piezas decorativas que embellecen y organizan el hogar. Este tipo de iniciativas reflejan un compromiso con el medio ambiente y promueven un estilo de vida consciente y creativo.

  • Transforma una Caja de Galletas Metálica en un Elegante Organizador de Baño

    Transforma una Caja de Galletas Metálica en un Elegante Organizador de Baño

    En la actualidad, donde la sostenibilidad se ha vuelto una prioridad, muchas personas están buscando formas creativas de reutilizar objetos cotidianos y darles una nueva vida. Un ejemplo notable de esta tendencia es la transformación de cajas de metal, que antes contenían galletas o bombones, en elegantes organizadores para el baño. Esta práctica no solo reduce el desperdicio, sino que también aporta un elemento personalizado a la decoración del hogar.

    El proceso de conversión es accesible y fácil. En lugar de desechar estas cajas, se recomienda limpiarlas bien y luego decorarlas para que puedan servir como prácticos almacenadores. Con un poco de creatividad y materiales comunes, es posible crear un organizador que se ajuste estéticamente a la decoración existente del baño.

    El primer paso consiste en limpiar las cajas con agua y jabón para eliminar cualquier residuo, asegurando que queden completamente secas. A partir de ahí, se pueden personalizar utilizando pintura, papel decorativo, tela o washi tape. Este toque personal no solo hace que cada organizador sea único, sino que también permite que refleje los gustos y preferencias de quien lo confecciona.

    Para agregar funcionalidad, es útil incluir compartimentos internos hechos de cartón o separadores de plástico. Esto facilita la organización de productos de higiene personal, maquillaje y otros artículos de tocador, convirtiendo el almacenamiento en un espacio accesible y ordenado.

    Además de ser una alternativa económica y amigable con el medio ambiente, este proyecto puede convertirse en una actividad divertida para toda la familia. Involucrar a los niños en la decoración no solo estimula su creatividad, sino que también promueve el trabajo en equipo, convirtiendo el proceso en una experiencia valiosa.

    De esta manera, las cajas de metal, que de otro modo serían desechadas, encuentran un nuevo propósito. Así, un objeto que originalmente tenía un fin comercial puede transformarse en una pieza decorativa que no solo organiza, sino que también embellece el hogar. Esta iniciativa refleja un claro compromiso con el cuidado del medio ambiente y promueve un estilo de vida lleno de creatividad y originalidad.

  • Plex desvela en ‘El Hormiguero’ el terrorífico viaje que marcó su vida

    Plex desvela en ‘El Hormiguero’ el terrorífico viaje que marcó su vida

    En una reciente intervención televisiva en el popular programa «El Hormiguero», el youtuber zamorano conocido como Plex capturó la atención de la audiencia con sus relatos de viajes, entre ellos, uno que destacó por ser la experiencia más aterradora que jamás haya vivido. Durante la charla con Pablo Motos, el influencer compartió momentos de diversión, pero también historias que rozaron el peligro, marcando un contraste con el tono generalmente jocoso del programa.

    Uno de los cuentos más impactantes narrados por Plex fue el de una excursión en moto de agua en Estados Unidos que estuvo a punto de terminar en tragedia. El youtuber relató cómo, de un momento a otro, la moto de agua se paralizó completamente en el agua, situación que enfureció al propietario del vehículo. El dueño, fuera de sí, amenazó al grupo de Plex con extremo rigor, llegando a proferir amenazas de muerte si no se responsabilizaban por los daños ocasionados.

    En un giro inesperado, el músico Myke Towers, quien formaba parte del grupo de Plex, intervino. Con una rápida improvisación lírica, Towers logró apaciguar al iracundo hombre, evitando que la confrontación escalase a consecuencias potencialmente fatales.

    Plex también rememoró otra anécdota de sus viajes, específicamente en Hawái. Allí, un local samoano les advirtió sobre el peligro de ser demasiado ruidosos, destacando los riesgos que conlleva atraer la atención no deseada en tierras desconocidas.

    Además de tensiones y amenazas, Plex compartió cómo estas experiencias han conducido a una reflexión profunda y un crecimiento personal significativo. Recordó ante la audiencia su desafío extremo de pasar 48 horas enterrado vivo, una experiencia que no solo incrementó su notoriedad sino que también le enseñó valiosas lecciones sobre la resistencia y la fortaleza mental.

    A lo largo de su conversación en «El Hormiguero», Plex se mostró interesado en subrayar los aprendizajes obtenidos de sus aventuras, así como la importancia de valorar la paz y seguridad del hogar tras enfrentarse a tales riesgos. Conocido también por su vida personal, incluida su relación con Aitana, el youtuber enfatizó su interés por compartir experiencias que van más allá de los escándalos, mostrando un lado más introspectivo y reflexivo.

    Esta aparición de Plex en televisión ofreció no solo entretenimiento e historias extraordinarias de viajes, sino también una oportunidad para que el público conociera más a fondo las perspectivas y valores del creador de contenido, revelando cómo las experiencias cercanas al peligro han enriquecido su visión del mundo y sus prioridades en la vida.

  • El IRIAF organiza una jornada para compartir investigaciones sobre la resiliencia de la vid al cambio climático

    El IRIAF organiza una jornada para compartir investigaciones sobre la resiliencia de la vid al cambio climático

    El IRIAF celebra jornada sobre la resiliencia de la vid ante el cambio climático

    Tomelloso (Ciudad Real), 20 de junio de 2025.- El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) ha organizado recientemente la jornada de transferencia del conocimiento titulada “El viñedo ante el cambio climático: potencial de variedades recuperadas y otras emergentes”. Este evento se centró en las últimas investigaciones sobre la resiliencia varietal de la vid frente a los efectos del cambio climático.

    Durante la jornada, el equipo de investigación del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM) compartió hallazgos relevantes sobre variedades minoritarias recuperadas y otras de interés, analizando su comportamiento agronómico y sus aptitudes enológicas en el actual contexto climático.

    José Luis Tenorio, director del IRIAF, y José Juan Fernández, director general de Desarrollo Rural, inauguraron el evento, subrayando la importancia de contar con información sobre las necesidades hídricas de diversas variedades y su adaptabilidad a las consecuencias del cambio climático. Esto es crucial para proporcionar conclusiones científicas que ayuden a mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector agrícola.

    Herramientas para abordar el impacto del cambio climático

    La jornada se enfocó en herramientas que permiten enfrentar el impacto del cambio climático en las producciones vitivinícolas, tales como el aumento de las temperaturas y el déficit hídrico. Adaptar las prácticas viticulturales a estas nuevas condiciones es esencial para mitigar los efectos negativos en la maduración y calidad de la uva.

    A través de tres conferencias, investigadores del IVICAM presentaron resultados sobre la resiliencia de diversas variedades de vid, centrando su atención en las minoritarias que han demostrado un comportamiento prometedor ante los desafíos climáticos. Se proporcionaron datos sobre no solo estas variedades recuperadas, sino también sobre las autorizadas en Castilla-La Mancha y otras de interés internacional.

    Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una cata de vinos experimentales elaborados con estas variedades, valorando sus características y calidad.

    Este estudio ha sido posible gracias a la financiación del programa operativo FEDER regional de Castilla-La Mancha 2021-2027, bajo el proyecto “Desarrollo de estrategias para la valoración de la capacidad de resiliencia de cultivos leñosos y variedades frente al cambio climático”.

    Esta jornada representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible en la viticultura, promoviendo variedades que puedan resistir los efectos adversos del cambio climático y garantizar la calidad de los vinos de la región.

    Fuentes

    La entrada de Últimas noticias sobre El IRIAF organiza una jornada para compartir investigaciones sobre la resiliencia de la vid al cambio climático se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro detenidos en Alcázar de San Juan por distribuir cocaína oculta en vehículos caleteados

    Cuatro detenidos en Alcázar de San Juan por distribuir cocaína oculta en vehículos caleteados

    Policía Nacional Desmantela Red de Tráfico de Drogas en Alcázar de San Juan

    La Policía Nacional ha llevado a cabo una exitosa operación en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, donde se han detenido a cuatro presuntos traficantes de drogas en el momento en que se preparaban para realizar un envío de cocaína destinado a la venta en diversas localidades de la provincia.

    Esta intervención fue posible gracias a una exhaustiva investigación que mantuvo bajo vigilancia a los delincuentes, quienes no solo operaban en Ciudad Real, sino que también estaban involucrados en actividades de distribución en Madrid, específicamente en la localidad de Parla.

    Los agentes interceptaron a los sospechosos mientras depositaban la sustancia en una «guardería» ubicada en Alcázar de San Juan. Durante la operación, se confirmó que utilizaban vehículos equipados con dispositivos ocultos, conocidos como ‘caletas’, así como vehículos lanzadera para eludir controles policiales.

    En total, la Policía Nacional se incautó de 1.116 gramos de cocaína y cerca de 15.000 euros en efectivo. Además, se encontró material destinado a la adulteración y corte de la droga, junto con tres vehículos, uno de ellos con el sistema ‘caleteado’ diseñado para ocultar la sustancia.

    Los detenidos, que ya contaban con antecedentes penales relacionados con delitos de salud pública, son reconocidos por su experiencia en la distribución de estupefacientes. La operación ha sido considerada un éxito por el Cuerpo Nacional de Policía, que continúa su labor para desmantelar redes de tráfico de drogas en la región.

    Para más información, puedes leer la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.