Blog

  • Detenido por intentar varios robos con intimidación con un arma blanca en Tomelloso

    Detenido por intentar varios robos con intimidación con un arma blanca en Tomelloso

    Detenido por Intentar Varios Robos con Intimidación en Tomelloso

    La Guardia Civil ha arrestado a un hombre sospechoso de intentar realizar varios robos con intimidación en Tomelloso, Ciudad Real. Los incidentes se desataron cuando el presunto autor ingresó a un establecimiento 24 horas, donde amenazó a la dependienta con un cuchillo en un intento de apoderarse del dinero de la caja registradora.

    Durante el forcejeo, la trabajadora se defendió valientemente, lo que provocó que el agresor se cortara la mano. Este imprevisto lo obligó a abandonar el lugar sin lograr su objetivo. Sin embargo, minutos después, el mismo individuo entró en una gasolinera cercana y repitió su táctica de intimidación, amenazando al dependiente con el cuchillo para que le entregara la recaudación.

    El trabajador de la gasolinera también se defendió ante la amenaza, lo que tomó por sorpresa al agresor y lo llevó a huir del lugar debido a la presencia de más clientes en el establecimiento. Tras los intentos de robo, las víctimas alertaron a las autoridades mediante una llamada de emergencia y proporcionaron descripciones del atacante.

    La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local, organizó un operativo para identificar y localizar al responsable. Gracias a la rápida intervención y a la colaboración ciudadana, se logró encontrar y arrestar al sospechoso, quien aún portaba el cuchillo utilizado en los intentos de robo.

    Tras su detención, el individuo fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Tomelloso, donde se decidió su ingreso en la prisión de Herrera de la Mancha, considerando la gravedad de los hechos cometidos.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Allplan y Buhodra: Innovando en Infraestructuras Lineales con OpenBIM

    Allplan y Buhodra: Innovando en Infraestructuras Lineales con OpenBIM

    El 18 de junio se celebró una nueva edición del openBIM Tour 2025, un evento virtual que congregó a profesionales del sector de la construcción interesados en la interoperabilidad en el ámbito AECO. Organizado por buildingSMART Spain, esta actividad destacó las experiencias de empresas como ALLPLAN y BUHODRA en la implementación de la metodología BIM de manera colaborativa y abierta.

    Durante la sesión, se presentaron casos prácticos que demostraron cómo las soluciones software de ALLPLAN e Istram facilitan un flujo de trabajo colaborativo basado en el Building Information Modeling (BIM). El Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional, Borja Sánchez Ortega, subrayó los beneficios de esta metodología, que permite centralizar la información del proyecto en un modelo digital accesible para todos los actores involucrados. Este modelo incluye tanto datos geométricos como documentales que pueden ser elaborados en conjunto, lo que optimiza la gestión y ejecución de proyectos.

    Un aspecto clave abordado en las ponencias fue la necesidad de adoptar un enfoque abierto que permita el intercambio sin restricciones de información entre las diferentes partes del proyecto. Esta estrategia no solo reduce errores y evita la duplicidad de esfuerzos, sino que se presenta como esencial en proyectos complejos, tales como infraestructuras lineales. La interoperabilidad no se considera solo factible, sino crucial para el éxito de dichos proyectos.

    El openBIM Tour, que representa una iniciativa anual de buildingSMART Spain, busca fomentar la transformación digital del sector mediante la utilización de estándares abiertos como IFC, BCF e IDS. Los beneficios de este enfoque se traducen en mejoras en costos, tiempos y calidad técnica de los proyectos. Empresas líderes en el sector participan en estas sesiones para compartir buenas prácticas, poniendo énfasis en la transparencia y la colaboración interdisciplinaria.

    Este tipo de eventos resalta cómo una aproximación más abierta y colaborativa no solo mejora el rendimiento de los proyectos, sino que también promueve una cultura de transparencia, sostenibilidad y eficiencia dentro del sector de la construcción.

  • DHL Group: Década de Éxito en la Inclusión Laboral de Refugiados

    DHL Group: Década de Éxito en la Inclusión Laboral de Refugiados

    DHL Group ha implementado un programa de integración laboral que ha ofrecido oportunidades a más de 30.000 refugiados en la última década, estableciéndose como un líder en la inclusión de estas personas en el ámbito laboral. Desde 2015, la empresa ha proporcionado formación profesional a alrededor de 350 refugiados, permitiendo así su crecimiento dentro de la organización.

    El personal de DHL incluye mayoritariamente a individuos provenientes de Siria, Afganistán y Ucrania, quienes en su gran mayoría ocupan puestos en la entrega y clasificación de correspondencia debido a los bajos requisitos iniciales. Sin embargo, algunos han avanzado hacia roles más significativos en la compañía.

    Thomas Ogilvie, director de Recursos Humanos de DHL Group, destaca la rapidez con la cual los refugiados pueden integrarse al mercado laboral, lo que no solo fomenta la inclusión social, sino que también representa un valor económico crucial para Alemania. Esta integración alivia la presión sobre los sistemas sociales y contribuye a afrontar el desafío del envejecimiento poblacional.

    DHL respalda a los refugiados a través de iniciativas como cursos de idiomas y entrenamientos para mejorar sus habilidades de búsqueda de empleo. Además, los programas de mentoría no solo apoyan su desarrollo profesional, sino que también los asisten en situaciones del día a día, como la búsqueda de vivienda o la gestión de trámites. La empresa también ha creado una aplicación para el aprendizaje de idiomas que ayuda a los refugiados a fortalecer su vocabulario en contextos laborales.

    Un estudio reciente coloca a DHL Group en el segundo lugar global en términos de integración de refugiados, subrayando su compromiso con la responsabilidad social. En colaboración con la Agencia Federal de Empleo de Alemania y ACNUR, participan activamente en la iniciativa #WithRefugees.

    Ricarda Brandts, presidenta de la Agencia de la ONU para los Refugiados, resalta la importancia de una integración eficaz, señalando que esta responsabilidad es compartida entre el sector público, la sociedad civil y las empresas. Cuando los refugiados tienen acceso a educación y empleo, se benefician todos los sectores, fomentando una sociedad más diversa y robusta.

    El compromiso de DHL, que cuenta con cerca de 600.000 empleados en todo el mundo, se refleja en la participación activa de unos 18.000 trabajadores que han ofrecido su tiempo para facilitar la integración de refugiados, actuando como mentores, traductores y apoyo en la búsqueda de vivienda.

  • Transforma Tu Jardín en un Oasis de Aromas con Estas 10 Flores Veraniegas

    Transforma Tu Jardín en un Oasis de Aromas con Estas 10 Flores Veraniegas

    Con el verano a la vuelta de la esquina, es el momento ideal para renovar cualquier jardín y convertirlo en un rincón sensorial lleno de fragancias evocadoras. Las flores no solo aportan belleza visual, sino que sus aromas pueden despertar recuerdos y emociones. Aquí te presentamos una selección de diez flores que transformarán tu espacio exterior en un oasis olfativo.

    El jazmín encabeza la lista con su fragancia característica, evocadora de noches cálidas y románticas. Este aroma dulce y suave se intensifica durante la noche, convirtiéndolo en un imprescindible para jardines estivales. La lavanda, por su parte, añade un toque refrescante y posee propiedades relajantes, perfectas para crear un ambiente de serenidad.

    Otra joya aromática es la gardenia. Aunque requiere de ciertos cuidados, su perfume dulce y envolvente cautiva a cualquiera que se acerque. El lirio también es una opción sofisticada, aportando un aroma fresco y floral que armoniza con otras plantas del jardín.

    No podemos dejar de mencionar el romero, cuya fragancia herbácea no solo es ideal para realzar la experiencia sensorial, sino que también puede utilizarse en la cocina. La flor de naranjo, con su dulzor característico, evoca momentos veraniegos y felices.

    El clavel añade al espacio un aroma picante y dulce, perfecto para las tardes calurosas. Las flores de cera, con su sutil fragancia, crean un efecto duradero en el ambiente. Junto a ellas, la menta destaca por su frescura mentolada, ideal para refrescar y también para dar un toque especial a las recetas.

    El hibisco no se queda atrás, con sus vibrantes flores y aroma frutal que nunca pasa desapercibido. Este arsenal de fragancias permite que la transformación de tu jardín sea más que una cuestión de color; es la creación de un refugio sensorial que invita a disfrutar cada visita.

    Al combinar estas plantas, puedes lograr un espacio donde la belleza visual se entrelaza con fragancias que despiertan los sentidos, haciendo de tu jardín un lugar verdaderamente memorable y lleno de vida este verano.

  • Desentrañando la Incertidumbre en el Seguimiento de Trayectorias

    Desentrañando la Incertidumbre en el Seguimiento de Trayectorias

    La Península Ibérica se enfrenta a la llegada de una nueva Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), un fenómeno que podría traer consigo tormentas intensas y una trayectoria inestable. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió una alerta esta semana, informando que esta DANA, que se encuentra inicialmente al suroeste, transita de manera difícil de predecir.

    Meteorólogos señalan la dificultad para anticipar con precisión la dirección que tomará este sistema y la intensidad de las lluvias que podría generar. Aunque se señala un desplazamiento probable hacia el noreste, también se advierte de posibles variaciones inesperadas en las próximas horas, lo que incrementa la incertidumbre sobre las áreas que se verán más afectadas.

    El fenómeno promete desembocar en tormentas localmente muy intensas, con chubascos intensos y potencial de granizo considerable. Las zonas del oeste y del norte de la Península son especialmente propensas a acumular cantidades de agua que podrían sobrepasar lo habitual en un corto periodo, lo cual incrementa el riesgo de inundaciones repentinas. Algunas comunidades ya han activado avisos de nivel naranja ante la posibilidad de eventos meteorológicos extremos en áreas concretas.

    La Aemet ha destacado la posibilidad de lluvia torrencial, enfatizando que la confluencia de la inestabilidad atmosférica y la geografía de diversas regiones, incluyendo montañas y cuencas fluviales, podría agravar las condiciones.

    En este contexto, la recomendación es clara: la población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Aemet, donde se realizan actualizaciones constantes de las alertas. Se aconseja también tomar precauciones en las carreteras y evitar zonas con antecedentes de inundaciones.

    Mientras los servicios de emergencia vigilan la situación, es vital estar preparados ante eventuales cambios repentinos. Esta DANA no solo podría provocar un descenso notable de las temperaturas en el oeste, sino que también promete brindar espectáculos visuales impactantes, aunque peligrosos, de actividad tormentosa en los próximos días. La vigilancia activa es, por ahora, la mejor estrategia para enfrentar este fenómeno.

  • La Cuas Mancha Occidental II presenta alegaciones al Plan Hidrológico del Guadiana

    La Cuas Mancha Occidental II presenta alegaciones al Plan Hidrológico del Guadiana

    CUAS Mancha Occidental II Presenta Alegaciones al Plan Hidrológico del Guadiana

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha presentado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) un conjunto de propuestas y alegaciones en relación con los documentos iniciales del Plan Hidrológico del Guadiana para el cuarto ciclo (2028-2033). Estas medidas emergen de la necesidad de replantear las estrategias de gestión aplicadas a las masas de agua subterránea del Alto Guadiana, que han demostrado ser ineficaces.

    En su comunicado, la CUAS subraya que, a pesar de una drástica reducción en las dotaciones de riego —con más del 60% en cultivos herbáceos y más del 36% en cultivos leñosos—, la situación de las masas de agua no ha mejorado. La comunidad concluye que las restricciones actuales son insuficientes para alcanzar los objetivos de sostenibilidad hídrica.

    La CUAS critica las gestiones actuales, destacando que la prohibición de ampliar la superficie de cultivo y la denegación sistemática de modificaciones en zonas específicas no abordan de manera eficaz el problema. Hacen un llamado a la administración para que se considere la relevancia socioeconómica del regadío en la región, advirtiendo que la falta de evaluación adecuada en los planes de extracción pone en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones familiares, varias de las cuales han sido modernizadas recientemente.

    Además, desde la CUAS se enfatiza la importancia del regadío en el desarrollo rural, solicitando que se incluya en el Esquema de Temas Importantes un capítulo dedicado a priorizar el mantenimiento de esta práctica agrícola como pilar del crecimiento económico local. Proponen que el futuro Programa de Medidas contemple estímulos para la modernización de instalaciones, alternativas de abastecimiento hídrico y prácticas agroambientales que fomenten un uso responsable del agua.

    La masa de agua de Mancha Occidental II es fundamental para el riego de miles de hectáreas de hortalizas, viñedos y otros cultivos de valor elevado en economías rurales vulnerables. El descenso de los niveles piezométricos está generando incertidumbre jurídica y económica entre los regantes, quienes también cuestionan cómo se ha determinado el volumen de extracción autorizado, basado en modelos técnicos con acceso limitado a la información y sin una participación efectiva de los usuarios.

    La CUAS reitera la importancia estratégica de la agricultura de regadío en la zona, clave para contrarrestar el envejecimiento poblacional y la reducción de servicios en pequeñas localidades. Además, destaca que Mancha Occidental II es esencial para la alimentación de los humedales de la Mancha Húmeda, y que el enfoque actual de recuperación no toma en cuenta las necesidades hídricas de la agricultura.

    Finalmente, proponen una integración de los planes de conservación de los humedales con los requerimientos de sostenibilidad del regadío, sugiriendo prácticas de gestión que equilibren ambos usos. La CUAS también lamenta que en este primer trámite de información pública no se haya mencionado el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), a pesar de las reiteradas promesas del Gobierno de España.

    La CUAS Mancha Occidental II representa una entidad pública de gestión que abarca más de 90,000 hectáreas de regadío y cerca de 9,000 usuarios en provincias como Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    Más Información

    Para más detalles sobre estas alegaciones, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Encanto Rústico en Australia: Casa Rural de Inspiración Británica con Madera como Protagonista

    Encanto Rústico en Australia: Casa Rural de Inspiración Británica con Madera como Protagonista

    En una apacible región de la campiña australiana, una innovadora casa rural ha logrado capturar la esencia del diseño británico. Este refugio, caracterizado por su predominante uso de la madera, se ha convertido en un destino atractivo para quienes anhelan un escape de la vida urbana. Su encantadora fusión de estética campestre y tradición británica la convierte en un lugar perfecto para desconectar.

    Construida con maderas autóctonas, la estructura se integra de manera armoniosa en el paisaje, con grandes ventanales que inundan los espacios de luz natural, realzando la calidez del interior. Su diseño recuerda a las clásicas casas de campo en Inglaterra, con techos altos y acogedoras chimeneas de piedra, creando un ambiente que invita a sentirse en casa.

    Los visitantes no solo encuentran alojamiento, sino también una conexión inmersiva con la naturaleza. Rodeada de colinas y bosques, la propiedad ofrece una variada gama de actividades al aire libre, incluido senderismo y ciclismo. Un jardín orgánico provee hierbas y vegetales frescos, promoviendo una cocina sostenible que refuerza el vínculo con el entorno natural.

    Los propietarios han cultivado un espacio que fomenta la convivencia y el disfrute de la vida simple. Dentro de la casa, hay rincones destinados a la lectura y la relajación, así como una acogedora sala donde los huéspedes comparten anécdotas junto al calor de la chimenea.

    La combinación de la tradición británica con el entorno australiano ha atraído la atención de turistas y medios de comunicación. Este proyecto no solo rinde homenaje a la estética inglesa, sino que también fomenta un estilo de vida saludable y consciente, en sintonía con la naturaleza.

    En un mundo cada vez más acelerado, esta casa rural se presenta como un verdadero oasis de tranquilidad, recordando la belleza simple y atemporal de vivir en armonía con el entorno natural. La madera, como elemento central, se convierte en el hilo conductor que une el pasado con el presente, ofreciendo a cada visitante una experiencia única y enriquecedora.

  • Análisis de la 2ª Edición del Programa Educativo #Quijo3x3 en 2025

    Análisis de la 2ª Edición del Programa Educativo #Quijo3x3 en 2025

    El 16 de junio se llevó a cabo el cierre de la segunda edición del programa educativo “Quijo3x3” en Cuenca, una iniciativa que ha experimentado un notable crecimiento en su participación durante este año, duplicando el número de centros educativos involucrados, y además, incluyendo instituciones de Educación Secundaria Obligatoria.

    Este ciclo concluyó justo al finalizar las clases en Castilla-La Mancha. El programa, impulsado por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM), en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Federación Española de Baloncesto, se ha llevado a cabo con gran éxito.

    Desde su lanzamiento en marzo, un total de 78 centros educativos se inscribieron en esta nueva edición, beneficiando a más de 3,000 estudiantes a través de una guía didáctica y equipos deportivos que promueven el aprendizaje del baloncesto en modalidad 3×3. Las fases provinciales, que tuvieron lugar a lo largo de mayo y junio, sirvieron como cierre del período formativo en colegios e institutos, donde 544 alumnos pudieron demostrar sus habilidades bajo la supervisión de cerca de 110 docentes.

    El evento final en Cuenca, similar a los que se realizaron en Toledo, Albacete y Ciudad Real, no solo brindó a los estudiantes la oportunidad de competir, sino que también reconoció su dedicación mediante diplomas, fortaleciendo su sentido de logro y pertenencia a la comunidad educativa.

    Mauro Sánchez, creador de la guía didáctica del programa y director del Aula FBCLM-UCLM, destacó que este año se pudo llevar a cabo una evaluación integral del proyecto. Se están analizando las actitudes de los alumnos hacia el baloncesto, tanto desde la perspectiva de jugadores como en roles de entrenadores y árbitros, así como su motivación y el cumplimiento de los objetivos educativos.

    La estruturación de concentraciones provinciales fue otro aspecto resaltante. Estas experiencias proporcionaron a los alumnos la oportunidad no solo de practicar el deporte, sino también de adquirir competencias sociales y organizativas en un contexto de competición formal. Sánchez elogió la colaboración de educadores y entidades públicas que hicieron posible el éxito de estas jornadas.

    José Esteban Gálvez, presidente de la FBCLM, también expresó su optimismo respecto al futuro del programa. Afirmó que “Quijo3x3” ha alcanzado un hito significativo este año al involucrar a un mayor número de estudiantes, desde quinto de primaria hasta segundo de ESO, y se comprometió a preparar una edición aún más ambiciosa para el próximo año.

    Con el respaldo institucional y un creciente interés entre los jóvenes por el baloncesto, el programa “Quijo3x3” se establece como una relevante plataforma para fomentar el deporte y su cultura entre la juventud de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Análisis de la 2ª Edición del Programa Educativo #Quijo3x3 en 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCLM y Ayuntamiento Ofrecen Prácticas Remuneradas a Estudiantes de Grado y Máster en Ciudad Real

    UCLM y Ayuntamiento Ofrecen Prácticas Remuneradas a Estudiantes de Grado y Máster en Ciudad Real

    UCLM e IMPEFE Lanzan el Programa de Retención del Talento en Ciudad Real

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha unido fuerzas con el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo de Ciudad Real (IMPEFE), dependiente del Ayuntamiento de Ciudad Real, para lanzar la primera edición del programa de Retención del Talento. Esta iniciativa innovadora está dirigida a estudiantes de grado y máster que cursan sus estudios en los centros ubicados en el campus de Ciudad Real, y se implementará durante los cursos académicos 2024-2025 y 2025-2026.

    El programa tiene como objetivo principal ofrecer a los alumnos seleccionados una primera experiencia profesional en empresas y entidades locales. Según una nota de prensa emitida por la UCLM, la iniciativa busca atraer el talento académico y facilitar la inserción laboral de estudiantes, especialmente aquellos que han demostrado un rendimiento académico sobresaliente.

    Los interesados en participar podrán presentar su solicitud hasta el 6 de julio. Los seleccionados disfrutarán de prácticas profesionales remuneradas durante dos meses, con una compensación de seiscientos euros mensuales. Además de la experiencia laboral, recibirán apoyo y acompañamiento en su transición al mercado laboral, gestionado por personal especializado de la UCLM que ofrecerá orientación personalizada y diversas acciones formativas en habilidades y competencias.

    La convocatoria subraya la importancia de la presencia de estudiantes universitarios en el tejido empresarial de Ciudad Real, considerándolo un elemento fundamental para el crecimiento de la ciudad. La integración del talento universitario se considera un activo que permite a las empresas locales ser más competitivas. Para ello, se ha estructurado un programa que incluye tanto la orientación personalizada como actividades formativas, administradas por el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE), con una amplia trayectoria en este tipo de iniciativas.

    Esta oportunidad se perfila como un vínculo valioso entre empresas y estudiantes, fomentando una conexión más estrecha entre la educación superior y el sector productivo en Ciudad Real.

    Para más información, consulta el artículo original aquí.

  • Aire Acondicionado de Sobremesa de Lidl: Comodidad Perfecta para el Teletrabajo

    Aire Acondicionado de Sobremesa de Lidl: Comodidad Perfecta para el Teletrabajo

    Lidl ha dado en el clavo con el lanzamiento de su nuevo aire acondicionado de sobremesa, que se ha transformado en un éxito rotundo entre quienes trabajan desde casa. Con la llegada del verano, este innovador dispositivo promete aliviar a aquellos que deben enfrentar largas jornadas frente al ordenador.

    El aire acondicionado, de diseño compacto y moderno, es ideal para cualquier escritorio, brindando una comodidad adicional en el hogar. Sus niveles ajustables de refrigeración y funcionamiento silencioso permiten mantener la concentración sin molestos ruidos de fondo.

    La respuesta en redes sociales ha sido abrumadoramente positiva, destacando no solo su eficacia para atacar el calor, sino también su bajo consumo energético, una característica valorada especialmente en un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad.

    La facilidad de instalación es otro de sus puntos fuertes. Sin necesidad de sistemas de ventilación complicados o modificaciones en el hogar, su portabilidad lo hace perfecto para ser usado en diversos ambientes, desde la oficina hasta momentos de ocio.

    Este producto representa un paso acertado en la estrategia de productos para el hogar de Lidl. Con precios competitivos y una calidad que ha sorprendido a los consumidores, la cadena de supermercados se ha posicionado como una opción atractiva para quienes buscan soluciones prácticas y económicas.

    La demanda ha sido tan fuerte que se espera que el dispositivo se agote pronto, tanto en tiendas físicas como en línea. Ante esta respuesta, Lidl ha anunciado que planea ampliar su oferta de dispositivos de climatización para seguir satisfaciendo la creciente demanda de mejoras en la calidad de vida en el hogar.

    Con el auge del teletrabajo y el calor en aumento, este aire acondicionado de sobremesa llega en el momento justo, convirtiéndose en una herramienta indispensable para quienes buscan un ambiente laboral más agradable y efectivo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.