Blog

  • Pablo Motos despide ‘El Hormiguero’ con emotivo mensaje de gratitud a su fiel audiencia

    Pablo Motos despide ‘El Hormiguero’ con emotivo mensaje de gratitud a su fiel audiencia

    La emoción llenó el ambiente la noche del 1 de julio, cuando Pablo Motos, el carismático conductor de «El hormiguero», uno de los programas más queridos del access prime time de Antena 3, se despidió de su audiencia marcando el fin de otra temporada exitosa. Su estilo, siempre cercano y sincero, volvió a tocar el corazón de los espectadores durante el último episodio, que no fue uno más del montón.

    Este cierre de temporada no solo puso de manifiesto el lugar conquistado por Motos en la televisión y en el afecto de los televidentes, sino que además cobró un significado especial al tratarse de un momento en el que su liderazgo se vio desafiado. La irrupción de «La revuelta», el nuevo formato conducido por David Broncano en Televisión Española, generó una competencia inesperada en la franja horaria. Sin embargo, desde enero de 2025, «El hormiguero» recuperó su posición como líder de audiencia, reflejo del profundo vínculo que Motos y su equipo han construido con la audiencia a lo largo del tiempo.

    Durante la noche de su despedida temporal, Motos compartió reflexiones que evidenciaron la profundidad de su conexión con el público. Reveló cómo el peso de sus palabras había influido en la vida de sus espectadores, algunos de los cuales admitieron haber tomado decisiones importantes bajo la guía de sus consejos. “Lo más inteligente que se puede hacer en esta vida es saber marcharse a tiempo”, expresó el conductor, una frase que, según confesaron muchos, les proporcionó el coraje necesario para enfrentar momentos decisivos.

    Además, Motos habló sobre el poder transformador del lenguaje, una herramienta capaz de afectar profundamente las emociones y las decisiones de las personas. Instó a su audiencia a tratarse a sí mismos con la misma compasión y respeto que reservarían para un ser querido, resaltando la importancia de la autocompasión.

    La gratitud fue otro de los sentimientos protagonistas de la noche. Con voz emocionada, el presentador agradeció el apoyo continuo de su público, un gesto que refuerza los lazos de aprecio y reconocimiento mutuo entre él y quienes lo siguen. La promesa de un regreso el 1 de septiembre selló la noche con un mensaje de esperanza y la certeza de reencontrarse para compartir más momentos juntos.

    Así, entre agradecimientos, risas y valiosas reflexiones, «El hormiguero» cerró una temporada más, reafirmando el papel de Pablo Motos no solo como conductor, sino como un punto de encuentro para aquellos que buscan en la televisión un espacio de calidez, humanidad y conexión. La invitada de la noche, Carmen Machi, y un entrañable intercambio de abrazos subrayaron el ambiente de familiaridad y afecto que caracteriza al programa, dejando a los espectadores anhelantes de su pronto regreso.

  • La Junta resalta el apoyo social a García-Page, la única voz que defiende Castilla-La Mancha en tiempos de necesidad.

    La Junta resalta el apoyo social a García-Page, la única voz que defiende Castilla-La Mancha en tiempos de necesidad.

    Respaldo Ciudadano a la Gestión de García-Page

    Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 1 de julio de 2025.- Durante un evento en la entrega de los premios ‘Corazón de la Mancha’ de Onda Cero, la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, destacó el notable respaldo ciudadano al presidente Emiliano García-Page. Este apoyo se refleja en encuestas recientes del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que evidencian el reconocimiento a una década de gestión de García-Page, caracterizada por su firme defensa de Castilla-La Mancha.

    Premio «Corazón de la Mancha»

    Padilla tuvo la responsabilidad de recoger un premio en nombre de García-Page, reconociendo su trayectoria al frente del Ejecutivo autonómico. En su discurso, enfatizó que este premio “no es una meta, sino un estímulo para seguir trabajando con voluntad y responsabilidad por esta tierra”.

    Una Década de Gestión

    La portavoz rememoró que el proyecto político de García-Page nació hace diez años con la intención de recuperar el diálogo y el consenso en los pueblos. Durante su mandato, se ha fortalecido la sanidad, la educación y las prestaciones sociales en Castilla-La Mancha, priorizando la calidad de los servicios públicos y convirtiendo a la región en un referente nacional en diversas áreas.

    Resultados de la Encuesta del CIS

    Padilla también se refirió a la encuesta del CIS, señalando que es inusual observar una diferencia tan amplia en el panorama político actual. Según ella, este respaldo es un claro reconocimiento a una forma de gobernar caracterizada por la coherencia y valentía de García-Page, especialmente frente a una oposición que, muchas veces, prioriza intereses partidistas.

    Tendencias de Apoyo Ciudadano

    La portavoz sostuvo que el apoyo mencionado en la encuesta no es un dato aislado. Otras encuestas recientes, incluidas algunas del Día de la Región, también reflejan una creciente tendencia de apoyo ciudadano a García-Page, superando incluso los resultados electorales de 2023. Para Padilla, esto evidencia una política centrada en las necesidades de Castilla-La Mancha, destacando la defensa del agua y una financiación justa.

    Un Futuro Compartido

    Finalmente, Padilla felicitó a otros premiados, subrayando que sus trayectorias deben servir como impulso para seguir avanzando. García-Page, tras una década de trabajo, cuenta con la certeza de que su esfuerzo conjunto con la sociedad castellanomanchega ha sido un éxito colectivo.


    La información sobre el respaldo a García-Page y su gestión se ha publicado por primera vez en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Desafiando a la Tradición: Un Invitado de Broncano Rompe el Silencio en ‘La Revuelta’

    Desafiando a la Tradición: Un Invitado de Broncano Rompe el Silencio en ‘La Revuelta’

    La recta final de la primera temporada de «La revuelta» trae consigo un acontecimiento muy esperado por los seguidores del programa. La presencia de Juan José Millás, quien ya había dejado una huella imborrable en su paso anterior por el plató, promete volver a ser el foco de todas las miradas este jueves 10 de julio. En esta ocasión, Millás, junto a los espectadores, sumergirá en las páginas de su último trabajo, «La muerte contada por un sapiens a un neandertal», desplegando un abanico de reflexiones que prometen no pasar desapercibidas.

    Su anterior visita al programa se saldó con un éxito rotundo, concentrando frente a las pantallas a más de dos millones y medio de espectadores, lo que se tradujo en una cuota de pantalla del 19,9%. Millás, al recordar dicho episodio, no duda en bromear sobre sus expectativas para esta nueva aparición, marcada por su gusto por la simetría y el deseo, en clave de humor, de que esta vez el programa no alcance máximos históricos en audiencia.

    Pese a la competencia, que no ha hecho más que aumentar desde su última visita, el interés del público por «La revuelta» parece no conocer límites. Ediciones recientes del programa han logrado superar los números alcanzados en la emisión que contó con Millás, consolidando así la propuesta del programa como un espacio dedicado no solo al entretenimiento, sino también a la provocación del pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre temas de calado universal.

    Durante su participación, Millás no esquivará temas delicados, como el sexo y el dinero, ofreciendo su peculiar visión sobre la carga simbólica que estos representan en nuestra sociedad. Además, el autor aprovechará la ocasión para cuestionar ciertas tendencias en la percepción del onanismo, mostrando su desconcierto por la desvalorización del mismo y destacando la necesidad de romper con los tabúes y prejuicios que, muchas veces, limitan el debate público.

    «La revuelta» se confirma, en palabras de Millás, como un espejo de la diversidad social y cultural de España, capaz de reunir en un mismo espacio a figuras de los ámbitos más diversos. Esto no solo enriquece el contenido del programa, sino que también subraya la importancia de abordar y questionar, sin miedo, aquellos temas que ponen en jaque nuestras convicciones más arraigadas.

    El regreso de Millás a «La revuelta» no es solo un acontecimiento televisivo de relevancia por la expectación que genera; es también una nueva oportunidad para que el programa afiance su compromiso con un entretenimiento inteligente, capaz de desafiar, hacer reír y, sobre todo, invitar a la audiencia a pensar y reflexionar.

  • Reconocimiento Internacional: FENAVIN 2025 Impulsa el Sector Vitivinícola de Ciudad Real

    Reconocimiento Internacional: FENAVIN 2025 Impulsa el Sector Vitivinícola de Ciudad Real

    FENAVIN 2025: Un Reconocimiento Esencial para el Sector Vitivinícola de Ciudad Real

    En una emotiva noche llena de reconocimientos, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, recibió un galardón especial para la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) 2025. El evento tuvo lugar durante la trigésimo segunda edición de los Premios Corazón de La Mancha, organizados por Onda Cero en Alcázar de San Juan, que premian a personalidades e instituciones que han contribuido al desarrollo de la comarca.

    Valverde destacó que este premio representa el trabajo colectivo que hay detrás de FENAVIN, una feria que se ha convertido en un referente internacional en el sector vitivinícola. La última edición fue calificada como la más exitosa, superando todas las expectativas económicas y atrayendo a expositores y compradores de diversas partes del mundo.

    El presidente subrayó la profesionalización y el impacto económico como pilares fundamentales de la pasada edición de la feria. Las encuestas de satisfacción de los participantes revelaron una alta valoración, lo que Valverde considera un paso crucial para futuras ediciones.

    En su intervención, Valverde enfatizó la relevancia del sector vitivinícola para la economía local, instando a la unidad y al trabajo conjunto para enfrentar los desafíos. Su mensaje fue claro: seguir construyendo sobre los cimientos de FENAVIN para alcanzar cada vez mayores éxitos en el futuro.

    El evento contó con la presencia de importantes figuras institucionales y se cerró con el reconocimiento a otros líderes destacados, como Emiliano García-Page, en conmemoración de su décimo año al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha. La gala se desarrolló en un ambiente de aplausos y admiración general.

    Este reconocimiento a FENAVIN resalta no solo su importancia en el ámbito vitivinícola, sino también su papel en el impulso económico y social de Ciudad Real.


    Fuente: Diputación de Ciudad Real
    La entrada de Últimas noticias sobre Reconocimiento Internacional: FENAVIN 2025 Impulsa el Sector Vitivinícola de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FENAVIN 2025 es galardonada como emblema mundial del vino en Ciudad Real

    FENAVIN 2025 es galardonada como emblema mundial del vino en Ciudad Real

    FENAVIN 2025: Un Galardón que Reconoce el Esfuerzo Colectivo y la Proyección Internacional del Vino Español

    En una emotiva ceremonia celebrada en Alcázar de San Juan, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, recibió el galardón especial correspondiente a la edición 2025 de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN). Este acto formó parte de los Premios Corazón de La Mancha, organizados por Onda Cero, en los que se reconoció a diversas personalidades y entidades por su contribución al desarrollo regional.

    Durante su intervención, Valverde subrayó que este premio no solo representa un logro individual, sino un reconocimiento a la labor colectiva que ha posicionado a FENAVIN como la feria de vino más relevante de España, con gran proyección internacional. En referencia a la edición más reciente, que tuvo lugar en mayo, calificó el evento como «la más exitosa de la historia,» superando todas las expectativas y generando un notable impacto económico en la región.

    El presidente no olvidó mencionar a los innumerables implicados en la organización de la feria, desde patrocinadores hasta instituciones colaboradoras. En especial, agradeció a Sonia González y Rocío Zarco por su dedicación y esfuerzo, enfatizando la importancia del sector vitivinícola para la economía local.

    La gala también homenajeó a otras destacadas figuras de la región, incluyendo al presidente regional Emiliano García-Page y al maestro chocolatero Jesús Quirós, ampliando el reconocimiento a otras áreas como la divulgación científica y la conservación del patrimonio.

    Valverde hizo un llamado a la unidad y el esfuerzo conjunto, instando a todos a seguir promoviendo el vino de la provincia de Ciudad Real y de España, y augurando un futuro prometedor tanto para FENAVIN como para el sector vitivinícola en su conjunto.

    La ceremonia, conducida por reconocidos periodistas de Onda Cero, reunió a una amplia representación institucional y social, marcando un hito en el reconocimiento de trayectorias ejemplares en la región.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    Para más información, visita Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO insta a Cecam y a las patronales provinciales a repartir beneficios para mejorar los salarios en Castilla-La Mancha

    CCOO insta a Cecam y a las patronales provinciales a repartir beneficios para mejorar los salarios en Castilla-La Mancha

    CCOO Exige a las Patronales de Castilla-La Mancha Una Redistribución de Beneficios para Mejorar los Salarios

    Comisiones Obreras (CCOO) ha realizado un llamamiento a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) y a las diversas patronales provinciales, instándoles a redistribuir sus beneficios para mejorar las condiciones laborales de la región. La organización sindical ha enfatizado la necesidad de centrar estos esfuerzos en colectivos vulnerables, como mujeres, jóvenes y trabajadores extranjeros, quienes son los más afectados por la precariedad laboral.

    Informe de Negociación Colectiva

    Ángel León, el nuevo secretario de Acción Sindical de CCOO en Castilla-La Mancha, presentó el martes un informe sobre la situación de la negociación colectiva en la comunidad. Actualmente, existen 81 convenios colectivos activos que impactan a 358.692 trabajadores en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Se destacan 19 convenios en Albacete que regulan a 78,469 personas, 19 en Ciudad Real para 82,468 trabajadores, 14 en Cuenca afectando a 51,392, 12 en Guadalajara con 42,725 trabajadores y 17 en Toledo que involucran a 103,000 empleados.

    De esos convenios, el 62% está en vigor, mientras que el 38% restante se encuentra en negociación o congelado. Este es el caso, por ejemplo, del sector agrario en Ciudad Real y el transporte sanitario.

    Datos Salariales y Precariedad Laboral

    En cuanto al incremento salarial, el aumento medio pactado en Castilla-La Mancha entre enero y junio fue del 3%, ligeramente inferior al promedio nacional del 3.2%. La jornada laboral media en la región es de 1,777 horas anuales, comparada con las 1,755 horas a nivel nacional. El salario medio anual se sitúa en 24,885 euros, frente a los 28,049 euros de media del país.

    León advirtió que hay tres grupos que no alcanzan el salario medio: mujeres, jóvenes y trabajadores extranjeros. El salario medio para las mujeres es de 22,608 euros, para los jóvenes entre 25 y 34 años es de 20,330 euros y para los trabajadores extranjeros se sitúa en 18,249 euros. León subrayó que «la precariedad en Castilla-La Mancha tiene rostro de mujer, de persona joven y de trabajador extranjero».

    Propuestas para Mejorar la Situación Laboral

    El secretario de Acción Sindical también vinculó la negociación colectiva y la situación salarial al modelo productivo de la región, que es mayoritariamente rural y con escaso valor añadido. A pesar del crecimiento en el PIB del sector industrial, resaltó que Castilla-La Mancha no puede competir en condiciones laborales si se basa en salarios bajos.

    Por ello, CCOO propone no sólo la redistribución de beneficios por parte de la patronal, sino también la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial ni pérdida de derechos. Esta medida busca combatir las brechas salariales y mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal. Además, se sugiere avanzar hacia un modelo económico prioritario en el empleo de calidad, el desarrollo industrial y la lucha contra la pobreza.

    Para más información, puedes consultar el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • «Los heridos del accidente en la mina de Cerredo no comparecerán ante la comisión investigadora»

    «Los heridos del accidente en la mina de Cerredo no comparecerán ante la comisión investigadora»

    El dramático accidente en la mina de Cerredo continúa resonando, pero ahora lo hace en un silencio cargado de dolor. La presidenta de la Comisión de Investigación parlamentaria en Asturias, Covadonga Tomé, ha informado que ninguno de los supervivientes heridos comparecerá ante los diputados. De los cuatro hombres convocados, tres ya habían rechazado la invitación desde el inicio, y el cuarto ha manifestado que su estado anímico le impide revivir la experiencia, un gesto que simboliza su deseo de cerrar un capítulo doloroso de su vida.

    Esta decisión no es simplemente una cuestión administrativa; refleja una realidad más compleja. Las heridas emocionales son profundas y las preguntas que conllevan a recordar el desastre pueden ser más dolorosas que las cicatrices visibles. La omisión de estas voces en el proceso de investigación evidencia la lucha interna de quienes desean evitar la confrontación con su propio sufrimiento.

    A pesar de esta ausencia, la maquinaria institucional sigue su curso. La Comisión comenzará sus sesiones de comparecencias a finales de julio, estableciendo un calendario condenadamente denso que contempla varias jornadas de testimonios. El objetivo declarado es investigar y garantizar que las responsabilidades no se diluyan en la burocracia. Las convocatorias son vinculantes, lo que significa que eludirlas podría llevar a sanciones legales. Tomé ha instado a la selección cuidadosa de los miembros de la Brigada de Seguridad Minera para asegurar que cada testimonio aporte algo relevante al proceso.

    Sin embargo, en la política también se han introducido tensiones. Tomé ha denunciado a Vox por obstruir el avance de la investigación, revelando cómo los intereses políticos pueden interferir en la búsqueda de la verdad. En medio de este escenario, lo más perturbador es el costo humano. Cuatro supervivientes han decidido no ser interpelados, no por falta de respeto hacia el proceso judicial, sino porque hay dolor que prefieren llevar en silencio. Mientras la Comisión busca respuestas en documentos y declaraciones técnicas, ellos enfrentan una verdad propia, una que rara vez se menciona en las actas pero que pesa en sus vidas de forma inmensa.

  • El precio de la vivienda sube un 7,8% en el segundo trimestre en Castilla-La Mancha respecto a 2024, situándose en 1.104 euros por m²

    El precio de la vivienda sube un 7,8% en el segundo trimestre en Castilla-La Mancha respecto a 2024, situándose en 1.104 euros por m²

    Aumento del Precio de la Vivienda en Castilla-La Mancha

    Durante el segundo trimestre de 2023, el precio de la vivienda, tanto nueva como usada, en Castilla-La Mancha ha registrado un notable incremento del 7,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento ha llevado el precio medio a 1.104 euros por metro cuadrado, según datos de Tinsa by Accumin. En comparación con el primer trimestre de este año, el precio también subió un 3,2%.

    Principales Capitales de Provincia

    Analizando las capitales de provincia, Toledo destaca como la que más ha crecido con un aumento del 8,5%, alcanzando un precio de 1.622 euros por metro cuadrado. Por otro lado, Guadalajara se posiciona como la capital con el precio más elevado, a 1.706 euros por metro cuadrado, y un incremento del 3,5%. Albacete presenta un precio de 1.429 euros por metro cuadrado con un crecimiento del 4,7%, mientras que Cuenca tiene un precio medio de 1.301 euros por metro cuadrado, también con un aumento del 7,8%. Ciudad Real es la capital más económica, con un precio de 1.187 euros por metro cuadrado, y un crecimiento del 6,1%.

    Variaciones por Provincias

    Entre las provincias, Toledo encabeza las subidas con un 10,5% adicional, alcanzando 1.059 euros por metro cuadrado. A esta le sigue Guadalajara con un 7,8% y un precio de 1.430 euros por metro cuadrado. Cuenca experimentó un aumento del 7,3%, sitándose en 857 euros por metro cuadrado, mientras que Albacete incrementó un 3,4% hasta los 1.080 euros por metro cuadrado, y Ciudad Real subió un 2,8%, alcanzando 791 euros por metro cuadrado.

    Contexto Nacional

    A nivel nacional, el precio de la vivienda también ha aumentado, con un incremento interanual del 9,8% en el segundo trimestre y un 2,6% en comparación con el primer trimestre de 2023. Tinsa atribuye este aumento a un alto nivel de transacciones, el fortalecimiento del empleo y la recuperación del poder adquisitivo, además de una moderación en los costos de financiación hipotecaria.

    Las comunidades con mayores aumentos en los precios, superiores al 10%, incluyen Madrid, las Islas Baleares y diversas provincias costeras. Sin embargo, la firma advierte sobre un posible desequilibrio en la demanda, que podría seguir acelerando los precios.

    Aunque Madrid y las Islas Baleares alcanzan máximos históricos de precio nominal, la realidad es que, al considerar la inflación, muchos valores se encuentran por debajo de los niveles de 2007/2008. Por ejemplo, el precio en Madrid es de 4.457 euros por metro cuadrado, mientras que San Sebastián se mantiene como la capital más cara con 4.516 euros por metro cuadrado.

    Capacidad de Compra

    En relación con la capacidad de compra, los españoles destinarían cerca del 34,1% de su renta disponible al pago de la primera cuota anual de una hipoteca. Esta cifra representa una reducción respecto al trimestre anterior, gracias a la estabilización del poder adquisitivo y a la moderación en los costos hipotecarios.

    Conclusión

    El notable incremento en el precio de la vivienda en Castilla-La Mancha refleja no solo la dinámica local y regional, sino también tendencias más amplias que afectan el mercado inmobiliario en toda España. A medida que las condiciones económicas siguen evolucionando, la relación entre la oferta y la demanda continuará influyendo en los precios de este sector esencial.

  • Plataforma Ferroviaria Pide Construir Nuevas Estaciones en Toledo y Ciudad Real en la Línea Madrid-Sevilla

    Plataforma Ferroviaria Pide Construir Nuevas Estaciones en Toledo y Ciudad Real en la Línea Madrid-Sevilla

    Urgente Necesidad de Nuevas Estaciones en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla

    La Plataforma por la Conexión Ferroviaria de la Comarca de Madridejos y Consuegra (PCM) ha subrayado la imperiosa necesidad de construir nuevas estaciones de viajeros en el tramo Madrid-Ciudad Real de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, en el contexto de un "caos ferroviario" que ha afectado a miles de usuarios durante los recientes cortes de vía y suspensiones de trenes.

    Según una nota de prensa de la plataforma, se proponen varias ubicaciones estratégicas para estas nuevas estaciones:

    1. Toledo-La Sagra: En el punto kilométrico 53/729, cerca de los talleres del AVE.
    2. Mora de Toledo: Aprovechando el actual PAET en el punto kilométrico 89/545, similar a lo que se ha realizado en Villanueva de Córdoba – Los Pedroches.
    3. Malagón (Ciudad Real): Una nueva estación y PAET en un entorno adecuado, posiblemente en el punto kilométrico 149/617, que facilitaría el acceso a los viajeros.

    José Damián García-Moreno, portavoz de la PCM, ha enfatizado que estas estaciones no solo mejorarán la integración de las poblaciones locales, sino que también proporcionarán un trato digno a los viajeros durante incidencias en el servicio. Estas instalaciones deberían contar con refugios confortables, acceso a agua, alimentos, y atención para niños, además de soluciones de evacuación como autobuses o trenes de refuerzo.

    Además, la PCM ha solicitado la construcción del tramo Mora-Alcázar, un proyecto que mejoraría significativamente las conexiones ferroviarias entre Madridejos, Consuegra y otras regiones, creando un recorrido alternativo entre Madrid, la provincia de Ciudad Real y Andalucía. La plataforma hace un llamado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España para reanudar los esfuerzos en esta obra esencial para el desarrollo ferroviario.

    Para más detalles, se puede consultar la fuente original en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • Este jueves se ponen a la venta los abonos y entradas para el XXI Festival de Música Antigua y Medieval ‘Alarcos’

    Este jueves se ponen a la venta los abonos y entradas para el XXI Festival de Música Antigua y Medieval ‘Alarcos’

    Inicia la Venta de Entradas para el XXI Festival de Música Antigua y Medieval ‘Alarcos’

    Este jueves, el Ayuntamiento de Ciudad Real comenzará la venta de abonos y entradas para el XXI Festival de Música Antigua y Medieval ‘Alarcos’, que tendrá lugar del 16 al 19 de julio. Este evento, organizado por la concejalía de Cultura, contará con un concierto cada día, iniciando con un espectáculo gratuito en la Plaza de los Remedios. El Al Tayr Ensemble será el encargado de abrir el festival con su presentación ‘El viaje de Abendino’.

    El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha resaltado la relevancia de este concierto inaugural, mencionando que Alberto Espinosa, un músico originario de Ciudad Real, será parte de la actuación tocando la percusión. Lozano también ha destacado la belleza del lugar, el mismo utilizado el año pasado, describiéndolo como un espacio encantador para disfrutar de la música en un entorno tranquilo.

    El programa del festival cubrirá una variedad de estilos musicales, incluyendo música sefardí y referencias a la música española, llevando a los asistentes en un viaje musical que remite a la época de los Reyes Católicos. Las actuaciones continuarán en la Ermita de Alarcos, donde podrán disfrutar de Capella de Ministrers con ‘Claroscuro’ el jueves 17, Taracea con ‘Desvíos a Santiago’ el viernes 18, y Husam, Nerea y Víctor con ‘Sueños de Azahar’ el sábado 19.

    Los abonos y entradas estarán disponibles en la concejalía de Cultura, ubicada en el Antiguo Casino, así como en la oficina municipal de turismo. Los precios son de 30 euros con transporte incluido y 20 euros sin él para los abonos, mientras que las entradas individuales costarán 12 euros con transporte y 8 euros sin. Cabe resaltar que las entradas con servicio de transporte deberán adquirirse exclusivamente en el Antiguo Casino.

    Para más información, puede consultar la entrada original en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.