El Mercado Laboral en Ciudad Real: Avances y Desafíos de Género
El cierre del tercer trimestre de 2025 ha traído consigo cifras récord en la ocupación en Ciudad Real, alcanzando un total de 198.800 personas empleadas. Este incremento de 3.800 empleos respecto al trimestre anterior refleja una notable mejora en el mercado laboral de la provincia. Sin embargo, es importante destacar que este crecimiento no ha sido homogéneo.
Mientras que los hombres han experimentado un aumento en la ocupación y, por ende, una reducción del desempleo, la situación para las mujeres ha sido preocupante. Durante el mismo periodo, el número de mujeres ocupadas ha disminuido en 900, y el desempleo femenino ha aumentado en 2.100 personas. Este marcado contraste subraya la persistente brecha de género en el mercado laboral de Ciudad Real.
Pese a que se ha observado un incremento en la participación de las mujeres en la búsqueda de empleo, los puestos generados no han sido suficientes para absorber esta creciente demanda. Esta situación limita la capacidad de las mujeres para acceder a los nuevos empleos y frena el progreso hacia la igualdad laboral en la provincia.
El desafío que enfrenta Ciudad Real es encontrar un equilibrio en el crecimiento del empleo que beneficie de manera equitativa a hombres y mujeres. Es fundamental abordar las desigualdades que aún persisten en el mercado laboral y trabajar hacia un futuro en el que todos tengan las mismas oportunidades.
La situación exige una atención especial por parte de políticas públicas y el compromiso de todos los actores involucrados para garantizar un verdadero avance hacia la igualdad de género en el ámbito laboral.
Fuente: CCOO Castilla-La Mancha
La entrada de realizarse en este análisis sobre el mercado laboral en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.


