La reciente introducción del Premio Communia marca un hito en el campo de la Medicina Familiar y Comunitaria, enfocándose en la innovación social dentro de la Atención Primaria. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Communia semFYC, tiene como objetivo reconocer la creatividad y el compromiso social de los profesionales que día a día trabajan en el ámbito de la salud, abordando problemáticas comunitarias de manera innovadora.
En su primera edición, el premio contará con una dotación total de 10.000 euros, repartidos entre dos categorías: una para proyectos de ámbito nacional y otra para iniciativas de alcance internacional, cada una con 5.000 euros. La entrega de los galardones se realizará en el XLVI Congreso de la semFYC, programado para noviembre de 2026 en Las Palmas de Gran Canaria.
El propósito fundamental del Premio Communia es destacar las valiosas contribuciones de los médicos de familia que, desde sus consultorios, diseñan y desarrollan estrategias innovadoras para hacer frente a retos sociales y sanitarios que afectan a las comunidades más vulnerables. Los proyectos son bienvenidos tanto si son inéditos como si se encuentran en fases iniciales, siempre que trabajen en colaboración con entidades sin ánimo de lucro o centros de salud ligados a la semFYC. Las propuestas deben abordar problemáticas específicas, como el acceso desigual a servicios de salud, la soledad, la salud mental de los jóvenes, la atención a migrantes o las repercusiones del cambio climático en la salud.
Remedios Martín, presidenta de la Fundación Communia semFYC, subraya la importancia de reconocer el potencial transformador de la Medicina de Familia en el contexto social actual. El enfoque del premio se centra en aquellas iniciativas que emergen de la práctica cotidiana de Atención Primaria, pero que tienen el potencial de ser replicadas en diferentes entornos, fomentando un modelo de innovación que sea sostenible y escalable.
Un aspecto crucial en la evaluación de proyectos es su capacidad para poner a la persona y la comunidad en el centro de cada intervención, abordando los desafíos sociales y sanitarios desde una perspectiva participativa y cercana. La innovación promovida por estos proyectos debe priorizar la equidad, la diversidad y la salud global, integrando la sostenibilidad ambiental y favoreciendo alianzas entre profesionales, sociedad civil y comunidades.
El jurado, compuesto por miembros del Patronato de la Fundación, evaluará las candidaturas basándose en su coherencia, innovación, impacto, transferibilidad y responsabilidad social. La medición del impacto en la comunidad, así como la capacidad de replicar los modelos propuestos, será fundamental en este proceso selectivo.
Los interesados en participar podrán presentar sus candidaturas entre abril y junio de 2026 a través de la plataforma online de la Fundación Communia semFYC. Además, se les invita a suscribirse a la newsletter de la fundación para recibir actualizaciones sobre el premio y otras iniciativas.
El acto de lanzamiento del premio se llevó a cabo durante el XLV Congreso de la semFYC en Madrid, un evento que enfatizó la cooperación y la salud comunitaria, con el lema «De la comunidad local a las emergencias globales». En este contexto, se compartieron experiencias internacionales y se promovió el I Concurso de Fotografía Solidaria, que capturó momentos de compromiso y justicia social en la práctica médica, tanto en España como en diferentes partes del mundo.
Con esta innovadora iniciativa, la Fundación Communia semFYC se reafirma en su compromiso no solo con la atención a la salud individual, sino también con el papel crucial que puede desempeñar la Atención Primaria como motor de cambio social ante desafíos globales importantes.

