viernes, 9 mayo 2025

Almagro difunde el legado de Antonio Gades y su relación con los clásicos

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha inaugurado una exposición en honor a Antonio Gades, en conmemoración de los 21 años que han pasado desde que el bailarín recibió el Premio de las Artes Escénicas de Castilla-La Mancha en dicho evento. La exposición, titulada «Antonio Gades y los clásicos», se encuentra en la Casa Palacio de Juan Jedler y presenta cuatro tótems ilustrados con fotografías, figurines y textos que resaltan la importancia de sus obras «Don Juan», «Carmen» y «Fuenteovejuna».

El legado de Antonio Gades ha sido digitalizado gracias a las ayudas europeas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música y el Museo Nacional del Teatro albergan más de 20.000 documentos relacionados con el bailarín, de los cuales se muestra una pequeña muestra en la exposición. Además, se lanzará un libro con el mismo título que profundizará en la relación de Gades con los clásicos.

La directora de la Fundación Antonio Gades, María Eugenia Eiriz, destaca el carácter «visionario» del bailarín, quien fusionó la música culta con la popular, haciendo su arte accesible a todos. La exposición también menciona a otros colaboradores importantes en las obras de Gades, como el músico Antón García Abril, el dramaturgo Alfredo Mañas, el cineasta Carlos Saura y el escritor José Caballero Bonald.

La muestra «Antonio Gades y los clásicos» estará abierta hasta el 3 de septiembre, y refleja el compromiso del bailarín con sus espectáculos, así como su forma de beber de la tradición para llevarla a sus obras. Además, se destaca la importancia teatral de Gades al elegir adaptar clásicos del patrimonio escénico en sus trabajos.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro cuenta con la colaboración de diversas entidades y organizaciones, como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Museo Nacional del Teatro, entre otros.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reflexiones sobre la Justicia Española: Aprender del Modelo Mexicano

Recientemente, ha surgido un debate en torno a la...

Descubre la Delicia del Bizcocho de Naranja Siciliano

En las últimas semanas, el bizcocho de naranja siciliano...

Bizcocho Siciliano de Naranja: Un Clásico Dulce con Sabor Auténtico

En las últimas semanas, el bizcocho de naranja siciliano...

Castilla-La Mancha, referente en prevención y programas de detección precoz del cáncer de cérvix en España

Castilla-La Mancha, Referente en la Prevención del Cáncer de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.