La creación de servicios de Medicina Nuclear: un compromiso del Gobierno regional por una atención equitativa y de calidad


Sigüenza se Convierten en Epicentro de la Medicina Nuclear en Castilla-La Mancha

Sigüenza, una ciudad histórica en la provincia de Guadalajara, ha sido el escenario de un evento significativo: las I Jornadas Castellanomanchegas de Medicina Nuclear. Este congreso ha reunido a aproximadamente cincuenta especialistas de diversas áreas, como Medicina Nuclear y Urología, con el objetivo de intercambiar conocimientos y discutir sobre las innovaciones en el campo, especialmente en el tratamiento del cáncer de próstata.

El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, resaltó que este encuentro representa el primer foro en el cual la comunidad científica puede debatir sobre las novedades en imagen molecular. Jara subrayó la importancia de un enfoque multidisciplinario para enfrentar los retos del tratamiento del cáncer y otras enfermedades complejas.

Desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia en 2015, la evolución de la Medicina Nuclear en Castilla-La Mancha ha sido notable. Antes de su gestión, los servicios eran limitados, existiendo únicamente en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y en la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de la Luz. Sin embargo, el Gobierno regional ha implementado el sistema NUMISCAM, una innovadora plataforma que mejora la velocidad y eficacia de los diagnósticos médicos.

La creación de la Unidad Regional de Medicina Nuclear en 2019 y la inclusión de unidades móviles ha permitido establecer una red de atención única en España. Recientemente, el Hospital Universitario de Toledo ha iniciado operaciones con un servicio bien equipado, mientras que los hospitales de Cuenca y Guadalajara están próximos a incorporar sus propios servicios de Medicina Nuclear.

El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha se ha traducido en una inversión cercana a los 30 millones de euros en equipamiento, incluyendo unidades PET-TC y gammacámaras, lo que ha resultado en un aumento del 160% en el número de profesionales en esta especialidad.

Las perspectivas para la Medicina Nuclear en la región son alentadoras, prometiendo una integración de diversas especialidades y una mayor investigación clínica. Este evento, inaugurado con la presencia de destacadas figuras del ámbito sanitario, refleja el avance significativo en el sector de la salud en Castilla-La Mancha, a favor de una atención más digna y efectiva para todos los ciudadanos.

Para más información sobre la creación de servicios de Medicina Nuclear, puedes visitar Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.