Ayer se dio inicio en el Palacio de Congresos de València al congreso Aquaculture Europe 2025, marcando un hito como el mayor evento de acuicultura celebrado en Europa. Con una convocatoria que reúne a más de 3,000 especialistas y profesionales de más de 70 países, este encuentro es crucial para la Comunitat Valenciana, albergando la exposición más grande organizada en el centro de convenciones.
La ceremonia de apertura fue dirigida por Jaume Pérez, vicedirector técnico del IATS-CSIC y coordinador del proyecto GVA-ThinKInAzul, y contó con la presencia destacada de personalidades del sector. Entre ellos se encontraban José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, Rafael Sebastián, director general de Ciencia e Investigación, y Marc Vandeputte, presidente del EAS. Durante sus discursos, se subrayó la importancia del sector acuícola en la sostenibilidad alimentaria, la innovación y la economía azul.
El evento, que se extiende hasta el jueves 25 de septiembre, se centra en el futuro de las practicas sostenibles en acuicultura, contando con el respaldo del proyecto ThinkInAzul. Bajo el lema “Aquaculture for Everyone”, se destaca el papel fundamental de la sostenibilidad ambiental y el desarrollo del capital humano, reforzando la relevancia de la acuicultura en la cadena alimentaria global.
El congreso incluye tres sesiones plenarias de alto nivel y una sesión especial sobre los avances del proyecto ThinkInAzul, orientándose hacia la investigación e innovación para una acuicultura sostenible. También se ofrecen ponencias científicas, foros sectoriales y actividades para estudiantes, consolidándose como una plataforma integral para el intercambio de conocimientos en el ámbito acuícola.
València se presenta como un referente global en la producción de especies marinas como dorada, corvina y lubina europea. Esta combinación de excelencia científica y capacidad productiva reafirma su posición como sede ideal para el éxito de Aquaculture Europe 2025.