Importantes descubrimientos arqueológicos, paleontológicos y paleoantropológicos han salido a la luz en el yacimiento de Ruidera-Los Villares, en la provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha. Los hallazgos han sido presentados por el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, y el director del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda.
Un equipo científico liderado por investigadores de renombre como Daniel García Martínez, Carlos A. Palancar, Francesc Gascó Lluna y Sara Díaz Pérez, ha llevado a cabo estudios que han revelado que Ruidera-Los Villares es un «yacimiento único y excepcional de homínidos arcaicos». Estos descubrimientos podrían tener similitudes significativas con el famoso sitio de Atapuerca.
Durante la primera intervención en agosto de 2023, se encontraron más de 10 restos óseos y dentales humanos de naturaleza arcaica, así como restos faunísticos y herramientas líticas. Estos materiales están siendo analizados para determinar su antigüedad y especie.
Los resultados preliminares sugieren que los restos no pertenecen a humanos modernos, sino a una especie anterior. Esto proporciona información valiosa sobre la diversidad de especies que habitaron la región durante el Pleistoceno medio y su interacción con otros yacimientos en la península ibérica.
El yacimiento se estima que tiene entre 300.000 y 400.000 años de antigüedad, coincidiendo con la época de los preneandertales en la meseta norte. El equipo investigador planea seguir estudiando Ruidera-Los Villares en los próximos años, con el objetivo de contribuir al conocimiento de la evolución humana y la historia prehistórica de la Península Ibérica.
Este descubrimiento destaca la importancia del patrimonio de Castilla-La Mancha a nivel nacional y posiblemente europeo, y su proyección como testimonio de la ocupación humana prolongada en la región. Se espera que la continuación de las excavaciones arroje más luz sobre la historia de este fascinante yacimiento.