Aquona, una empresa que gestiona el ciclo del agua en 70 municipios de Castilla-La Mancha, se suma al Día Mundial del Saneamiento, concienciando sobre la importancia de este servicio para prevenir enfermedades y mantener la salubridad de los espacios. A lo largo de un año, se estima que alrededor de 80.000 kilos de toallitas llegan hasta las depuradoras gestionadas por la empresa, lo que supone un perjuicio económico y medioambiental.
A pesar de que España tiene servicios de agua urbana satisfactorios, aún hay trabajo por hacer en cuanto a la recogida y tratamiento de aguas residuales para adaptarse a los requisitos legales cada vez más exigentes. Aquona aboga por seguir trabajando en base a alianzas y colaboraciones público-privadas para avanzar hacia un modelo circular utilizando conocimientos, innovación, tecnología y digitalización para un mejor uso del agua.
La empresa ha hecho uso de la tecnología y la digitalización para hacer sus operaciones más eficientes y resilientes. Un ejemplo es la herramienta GIS Agua, que permite localizar geográficamente todos los elementos de las redes de distribución y alcantarillado. Además, han desarrollado la aplicación Galia para la limpieza optimizada de las redes de saneamiento.
Aquona también está involucrada en la transformación de las depuradoras tradicionales en ecofactorías, que regeneran el agua tratada y valorizan los residuos generados durante la depuración. La empresa produce más de 26.000 toneladas de lodos al año, la mayor parte de los cuales se destinan a la agricultura.
El artículo también destaca el impacto ambiental de arrojar toallitas y otros productos de higiene personal al inodoro, lo que afecta a las redes de saneamiento y al medio ambiente. Aquona incide en la necesidad de desechar este tipo de residuos en el contenedor correspondiente para evitar problemas de atascos en las instalaciones y la degradación del medio ambiente.
En resumen, Aquona se compromete a garantizar el suministro de agua y el saneamiento de calidad, en línea con el ODS 6 de Naciones Unidas, y a seguir trabajando en la transformación ecológica del ciclo del agua mediante el uso de tecnologías innovadoras y la concienciación ciudadana.