jueves, 24 abril 2025

El potencial del programa ‘Erasmus Rural’ destaca en la lucha contra la despoblación a través de innovadoras iniciativas, según el Gobierno regional.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha resaltado el programa ‘Erasmus Rural’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) como una herramienta para combatir la despoblación en la región. Este programa, en colaboración con las diputaciones provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, se ha consolidado en la geografía castellanomanchega, convirtiéndose en un ejemplo en el impulso de prácticas que promueven el desarrollo de las zonas rurales.

En su tercera edición, el programa ha otorgado un total de 75 becas para la realización de prácticas externas, tanto curriculares como extracurriculares, remuneradas, en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha. Estas becas están financiadas por diferentes instituciones.

El objetivo del programa es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de completar su formación en un entorno rural, permitiéndoles conocer en profundidad estas zonas y colaborar con sus habitantes. Se busca fomentar la visión de las zonas rurales como lugares de oportunidades para el desarrollo profesional de los jóvenes.

Durante su visita a la biblioteca pública de Villar de Olalla en Cuenca, el consejero Amador Pastor dio a conocer estos detalles. En esta biblioteca, la docente Sara Tribaldos está llevando a cabo un ‘Erasmus Rural’ relacionado con actividades de biblioteconomía y actividades lúdicas en torno al funcionamiento de las bibliotecas, como la lectura de cuentos y el análisis de los mismos con los alumnos de las escuelas de verano. También se realiza el ‘Reto de los búhos de colores’, una actividad que fomenta la lectura a través de la elaboración de búhos con papelitos, donde cada uno corresponde a un libro leído. Además, se lleva a cabo un juego con la aplicación ‘Actionbound’ en colaboración con el club deportivo ‘El Hocino’, que permite a los alumnos descubrir y aprender sobre el patrimonio natural y cultural del pueblo a través de preguntas y desafíos.

Amador Pastor ha destacado la importancia de que la Universidad de Castilla-La Mancha se involucre en iniciativas que contribuyan al desarrollo de la comunidad autónoma y sus zonas rurales, además de su labor de formación e investigación.

En conclusión, el programa ‘Erasmus Rural’ se consolida como una herramienta de gran potencial para el impulso de las zonas rurales y la lucha contra la despoblación en Castilla-La Mancha.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

En vivo: Partido de balonmano Caserio, no te pierdas ningún detalle

El próximo sábado 26 de abril se enfrentarán ID...

Alejandra Rubio y Joaquín Prat critican duramente a José María Almoguera en el programa ‘Vamos a ver’

En el foco de la controversia mediática, Alejandra Rubio...

Solidaridad Manchega celebra 30 años de proyectos de desarrollo en Ciudad Real

Solidaridad Manchega Celebra 30 Años de Compromiso con el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.