Castilla-La Mancha ha conseguido un aumento del 42,86% en donaciones de órganos en los primeros cinco meses de 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La región, que ha registrado un total de 41 donaciones, ha conseguido que 70 personas hayan recibido un trasplante hasta el momento. El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo lidera el número de donaciones de la región con 15, seguido por los diez registrados en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Además, el 45% de las donaciones han sido multiorgánicas y en el 80% de los casos también se donaron tejidos.
La celebración del Día Nacional del Donante de Órganos busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la donación y rendir homenaje a los donantes y sus familias. Este año, el lema elegido es «Puedo ser la pieza que otros necesitan». La edad media de los donantes registrados es de 64,8 años y el 55% falleció a causa de un accidente cerebrovascular.
En lo que va de año, se han incluido un total de 330 nuevos donantes en el Registro de Donantes De Médula Ósea (REDMO) de la región. Además, se han llevado a cabo un total de 50 trasplantes renales, de los cuales 19 se realizaron en el hospital de Albacete y otros 19 en el hospital de Toledo.
La responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha, la doctora María José Sánchez Carretero, destacó la importancia de la conmemoración del Día del Donante de Órganos para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de autorizar la donación de órganos y brindar la oportunidad a otras personas de ganar años y calidad de vida. El presidente de ALCER Toledo, Juan Carlos García del Villar, agradeció a los donantes y a sus familias por su valiosa contribución y su esperanza a aquellos que se encuentran en espera de un trasplante.