Castilla-La Mancha tiene un gran potencial para el desarrollo de biometano, una fuente de energía renovable y autóctona, a partir de los residuos generados por su industria ganadera y agrícola. Según un informe elaborado por la Asociación Española del Gas, Sedigas, en colaboración con PwC y la consultora Biovic, la región podría albergar hasta 305 plantas de biometano, lo que se traduciría en un potencial de 20,2 TWh/año, suficiente para abastecer el 134% de la demanda de gas natural de la región. La puesta en marcha de estas plantas movilizaría inversiones por valor de 5.058 millones de euros, el equivalente a un 12,8% del PIB regional en 2020, y crearía 2.828 puestos de trabajo directos y 5.340 indirectos asociados a la operación de las plantas, así como 4.575 empleos directos y 61.000 indirectos asociados a la construcción. La principal fuente de recursos para la producción de biometano en Castilla-La Mancha son los residuos generados por su sector agrario y ganadero, por lo que el desarrollo de estas plantas significaría una solución medioambiental a los residuos y un impulso a la economía circular.
Los residuos agrícolas permitirían a Castilla–La Mancha albergar 305 plantas de biometano
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)
Más popular
Más artículos como esteRelacionados
Las Escuelas Deportivas Municipales 2025/2026 inician hoy su periodo de inscripción para la próxima temporada deportiva
El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad...
Hombre detenido en Ibiza por amenazar con un cuchillo a su expareja, menor de edad
La Policía Nacional ha llevado a cabo la detención...
Inversión Imparable: La Mujer que Adquirió Seis Casas en Italia por Solo Un Euro
En los últimos tiempos, la tendencia de adquirir casas...
Colaboración Innovadora: El Aceite Trufado BIOSASUN y la Asociación ALLOTARRA Impulsan la Agricultura Ecológica
En los valles de Tierra Estella, donde la naturaleza...