Zarco Resalta el Rol del Geoparque Volcanes de Calatrava en Cumbre Global sobre Patrimonio Geológico


Temuco acoge la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO

En un mundo que cada vez valora más la protección del patrimonio natural, Temuco, ubicada en la Región de La Araucanía, Chile, es el escenario de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO. Esta es la primera vez que el evento se celebra en Sudamérica, lo que resalta la creciente importancia de la región en el ámbito global.

La Diputación de Ciudad Real, representada por Rocío Zarco, está participando activamente en la conferencia, con el objetivo principal de promover el Geoparque Volcanes de Calatrava. Durante la jornada inaugural, Zarco fue recibida por Hugo Monsalves Castillo, consejero de la Región de La Araucanía, junto a otros dignatarios locales. En su intervención, Zarco subrayó la relevancia de dar a conocer el valor del patrimonio volcánico de Ciudad Real, expresando que “este foro internacional es una plataforma no solo para aprender de otros territorios, sino también para posicionar nuestro geoparque como un motor de desarrollo rural y turismo sostenible en la provincia.”

El evento, que se lleva a cabo del 8 al 12 de septiembre en la Universidad de Temuco, reúne a representantes de geoparques de diferentes partes del mundo. Su enfoque está en la protección y gestión sostenible del patrimonio geológico, lo que hace que la participación de Ciudad Real sea un paso significativo para fortalecer su imagen a nivel internacional.

La delegación de Ciudad Real incluye a Estela Escobar La Hoz y Macarena Fernández Rodríguez, investigadoras del Comité Científico del Geoparque, quienes presentarán una comunicación sobre el campo volcánico calatravo. Este aporte científico busca asegurar un respaldo sólido al proyecto, fusionando investigación con acción institucional.

Además, el Geoparque Volcanes de Calatrava tiene presencia en el stand nacional de España, donde se promueve su riqueza geológica y potencial turístico. Zarco enfatizó el compromiso de utilizar la singularidad de los volcanes de Ciudad Real como una herramienta para el desarrollo futuro, promoviendo la conservación del patrimonio natural y cultural, atrayendo visitantes y generando empleo en el ámbito rural.

Durante la conferencia, los asistentes también tuvieron la oportunidad de explorar el Geoparque Kütralkura, anfitrión del evento y el único en Chile que ha sido reconocido por la UNESCO desde 2019. Este entorno internacional reitera el potencial del Geoparque ciudadrealeño como un espacio innovador que combina el apoyo gubernamental con la academia y la participación comunitaria, estableciendo un modelo de desarrollo sostenible.

La proyección internacional del Geoparque Volcanes de Calatrava simboliza cómo la singularidad geológica puede ser un recurso valioso, beneficiando a las comunidades locales y fomentando un compromiso global hacia la conservación y el desarrollo sostenible.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Para más información, puedes consultar el artículo original aquí en el Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.