La Fiesta del Pimiento: Tradición y Cultura en Villanueva de los Infantes
El pasado domingo, Villanueva de los Infantes se convirtió en el epicentro de la celebración de la Fiesta del Pimiento, un evento que resalta la tradición, cultura y festividad popular de esta emblemática localidad. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, destacó la importancia de esta festividad, que incluye la elaboración del famoso Pisto Gigante y las Jornadas de Folclore, como una manifestación auténtica de la identidad del Campo de Montiel.
Un Motor de Desarrollo
Valverde expresó que la Diputación continuará respaldando estas iniciativas colectivas, vitales para el desarrollo económico, la proyección turística y la cohesión social en la región. Subrayó la importancia histórica y económica del cultivo del pimiento, haciendo hincapié en que esta festividad recuerda a los habitantes de la comarca su legado cultural. Además, valoró el esfuerzo de la Asociación Turinfa, el consistorio local y otros colaboradores en la organización del evento.
La celebración no solo conmemora la agricultura local, sino también el trabajo de generaciones de agricultores, y Valverde comparó la Fiesta del Pimiento con la Pandorga, ya que ambas representan expresiones culturales clave en la provincia.
La Comunidad Activa
La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, resaltó que el éxito de la festividad radica en la participación activa de la comunidad, con más de 400 personas involucradas en la tradicional “corta del pimiento”. Montalbán enfatizó la importancia de reivindicar las tradiciones y la gastronomía local, poniendo en valor el trabajo de los agricultores de la zona.
Una Celebración en Crecimiento
Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, también participó en la celebración, instando a los ciudadanos a descubrir la belleza de localidades como Villanueva de los Infantes y a fortalecer los lazos entre las diferentes festividades que reflejan la identidad cultural de la región.
En cuanto al Pisto Gigante, la presidenta de Turinfa, María Luisa Miguel, reveló que este año se utilizaron 1.800 kilos de pimiento, 900 de tomate, 300 de carne y 90 litros de aceite virgen para la elaboración del plato estrella. Miguel invitó a todos a participar en esta experiencia gastronómica, asegurando que “quien lo prueba, repite”.
Cierre de las Jornadas de Folclore
David Hurtado, vicepresidente de la Asociación Cruz de Santiago, concluyó el evento agradeciendo a los asistentes y resaltando la importancia de las Jornadas Nacionales de Folclore, que culminaron el día de la fiesta. Subrayó que cada año la celebración es más grande y que el Campo de Montiel está ganando reconocimiento a nivel mundial gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad.
La Fiesta del Pimiento no solo es un evento gastronómico, sino una celebración de la identidad y la cultura de Villanueva de los Infantes, un recordatorio de quiénes somos y de la rica historia que nos une.