La Navidad en los Órganos Históricos de Castilla-La Mancha: Un Ciclo Musical de Patrimonio y Cultura
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado la primera edición del ciclo ‘La Navidad en los Órganos Históricos de Castilla-La Mancha’, una iniciativa única que fusiona el patrimonio cultural con la música, organizada por la Fundación Impulsa. Este pasado sábado, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, asistió a uno de los conciertos destacados en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Villahermosa, donde se celebró un evento extraordinario.
El concierto en Villahermosa puso de relieve la belleza del órgano barroco local, una joya que data de mediados del siglo XVIII. Este instrumento, famoso por su caja decorada con rica policromía que presenta figuras religiosas y motivos florales, sufrió daños significativos durante la Guerra Civil española, incluyendo el saqueo de su tubería. Sin embargo, gracias a la restauración llevada a cabo en 2009 por el taller de los hermanos Desmottes en Cuenca, el órgano ha recuperado su estructura y la iconografía original de su época.
El ciclo de conciertos ha visitado diversas localidades desde su inicio. Comenzó en El Bonillo, Albacete, con una actuación emotiva del dúo ‘Spes Nostra’ en la iglesia parroquial de Santa Catalina. Posteriormente, en Sigüenza, Guadalajara, Juan Antonio Marco Martínez deslumbró a los asistentes en la catedral, y en la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán en Terrinches, Ciudad Real, la organista María Ángeles Jaén Morcillo ofreció su talento.
Los próximos eventos del ciclo están programados para este domingo en la colegiata de San Bartolomé en Belmonte, Cuenca, donde Carlos Arturo Guerra Parra deleitará al público. Posteriormente, el 21 de diciembre, se llevará a cabo un concierto en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Olmos de Torre de Juan Abad, Ciudad Real, a cargo de Arturo Barba Sevillano. El ciclo culminará en Méntrida, Toledo, en la Parroquia de San Sebastián, donde Nuno Kawaguchi cerrará esta serie de conciertos. La programación completa y detalles sobre el repertorio y la riqueza patrimonial de estos órganos están disponibles en la página web del Gobierno regional.
Durante su asistencia al concierto, Caballero destacó la importancia de conservar y poner en valor el patrimonio cultural a través de la música, enfatizando que Castilla-La Mancha alberga más de 30 de estos instrumentos históricos. “Es un auténtico privilegio disfrutar de la música a través de estas joyas patrimoniales”, afirmó. Además, remarcó el compromiso del Gobierno con la conservación del patrimonio cultural, señalando que el ciclo de conciertos no solo une el patrimonio arquitectónico de los edificios religiosos con un repertorio de alta calidad, sino que también busca acercar estas experiencias musicales a la ciudadanía durante la época navideña.
El concierto en Villahermosa fue interpretado por Javier Sáez Docón, un reconocido profesor del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, cuyo talento y trayectoria como solista y miembro de diversas agrupaciones internacionales fueron claramente apreciados por los asistentes.
Este ciclo musical no solo celebra la riqueza cultural de Castilla-La Mancha, sino que también reaviva el interés por la música y el patrimonio histórico en una temporada tan especial como es la Navidad.