El Diputado Santiago Lucas-Torres Aboga por el Futuro de los Jóvenes Agricultores en Castilla-La Mancha
El inicio del curso político en las Cortes de Castilla-La Mancha ha estado marcado por la voz del diputado del Partido Popular, Santiago Lucas-Torres, quien ha alzado la voz en defensa de los jóvenes agricultores de la región. Durante una rueda de prensa, el parlamentario de Ciudad Real expresó su preocupación por la situación que enfrenta este colectivo, que se siente «abandonado» y desatendido por las autoridades.
Lucas-Torres destacó la importancia de involucrar a los jóvenes en el sector agrario, señalando que «si nos importa el campo, nos tienen que importar los jóvenes». En su discurso insistió en que no se pueden hacer promesas vacías sobre el acceso a la agricultura para todos aquellos que deseen incorporarse. A su juicio, el financiamiento destinado a este grupo es «insuficiente», y urgió al Gobierno a realizar un esfuerzo económico adicional para cubrir un déficit que podría ascender a un millón o un millón y medio de euros.
El diputado demandó una mayor inversión y apoyo en ámbitos clave como la maquinaria y el acceso al agua, advirtiendo que de no hacerlo, se estaría cometiendo un «atropello» hacia los jóvenes agricultores. En su intervención, hizo hincapié en que «sin jóvenes, no hay relevo; sin relevo, no hay futuro».
En su análisis del verano en el sector agrario, Lucas-Torres también criticó la previsión presupuestaria para la Política Agraria Común (PAC), que contempla un recorte del 15% y la eliminación de su segundo pilar, lo que podría tener graves repercusiones para los jóvenes agricultores. Además, cuestionó la burocracia impuesta por el plan de nitratos, que en su opinión, dificulta la competitividad del sector.
El diputado también abordó la problemática del agua en Castilla-La Mancha, resaltando la falta de regulación de pozos prioritarios y el posible cierre de 4,000 pozos, lo que amenaza la viticultura de La Mancha. Lucas-Torres expresó su preocupación por los aranceles que podrían afectar a productos locales como el vino, el queso y el aceite en el contexto de importaciones desde Estados Unidos.
Por último, Lucas-Torres se refirió a la situación de la cabaña ganadera, que ha sufrido los estragos de la enfermedad de la lengua azul, describiendo un escenario de «abandono y falta de planificación».
Esta intervención refleja una clara necesidad de atender las demandas de un sector vital para la economía regional y destaca la urgencia de políticas que garanticen el futuro de los jóvenes agricultores en Castilla-La Mancha.
Para más información, visita el Diario de Castilla-La Mancha.