La revolución verde está aquí, y su nombre es Zoysia. Este pasto, original de Asia, se está consolidando como la elección preferente para quienes buscan alternativas sostenibles, resistentes y de bajo mantenimiento en jardinería y paisajismo. Su resistencia a la sequía y capacidad para prosperar en distintos tipos de suelo están transformando los espacios verdes en lugares más eficientes y ecológicamente responsables.
La demanda de Zoysia ha experimentado un notable incremento en los últimos años, según expertos del sector. «Los clientes cada vez son más conscientes del impacto ambiental de sus elecciones y buscan opciones que reduzcan el consumo de recursos naturales, como el agua», afirma Juan Pérez, un conocido especialista en paisajismo. La Zoysia, con su resistencia al pisoteo y crecimiento lento que minimiza la necesidad de corte frecuente, responde a estas preocupaciones al ofrecer un verde sostenible tanto para jardines privados como para zonas públicas.
A diferencia del césped artificial, que aunque presenta ventajas en términos de mantenimiento, enfrenta críticas por su impacto a largo plazo en el medio ambiente, la Zoysia se perfila como una solución viva y natural. Laura Gómez, ingeniera ambiental, destaca que «la Zoysia no solo mantiene el ecosistema del jardín, sino que también evita los problemas asociados al césped sintético, como la acumulación de microplásticos.»
Las autoridades municipales también están poniendo su atención en este pasto. En ciudades españolas, proyectos piloto en parques y áreas comunes están en marcha para evaluar los beneficios de la Zoysia en espacios públicos. «Los resultados preliminares son muy prometedores», indica Carlos Méndez, encargado de parques y jardines en una emblemática ciudad, señalando la posible extensión de su uso a otras áreas verdes.
Zoysia no solo promete transformar el paisaje estético de los jardines y parques, sino también contribuir a una mayor sostenibilidad ambiental. Con su baja demanda de agua y su adaptabilidad, este pasto está liderando una nueva era en la jardinería, ofreciendo una opción que es tan amable con el planeta como con los propietarios de jardines y los responsables de espacios públicos. Es una muestra clara de cómo la elección adecuada de plantas puede hacer una diferencia significativa en nuestro impacto ambiental y en la manera de disfrutar de nuestros espacios verdes.