Valverde Destaca en Villanueva de los Infantes el Valor de las Tradiciones como Impulsores de Identidad, Cultura y Crecimiento Económico


La Fiesta del Pimiento en Villanueva de los Infantes: Tradición, Cultura y Desarrollo Económico

En Villanueva de los Infantes, la Fiesta del Pimiento se ha consolidado como una de las celebraciones más emblemáticas de la región, una efeméride que entrelaza tradición, cultura y un destacado festejo popular. Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, resalta la importancia de esta festividad no solo para celebrar la identidad del Campo de Montiel, sino también como un motor de desarrollo económico y proyección turística.

Un Evento con Raíces Históricas

Valverde destaca la relevancia histórica y económica del cultivo del pimiento en esta comarca. La Diputación ha mostrado un apoyo continuo a eventos que reflejan la esencia del territorio, resaltando la labor de la Asociación Turinfa y las jornadas de folclore que enriquecen esta celebración.

Participación Comunitaria

Carmen María Montalbán, alcaldesa de Villanueva de los Infantes, manifestó su orgullo por la activa participación de la comunidad, que hace posible el éxito del evento. Más de 400 personas se unieron a la «corta del pimiento», un esfuerzo colectivo que marca el inicio de la tradicional elaboración del Pisto Gigante. Montalbán enfatiza la importancia de rescatar y promover las tradiciones y la gastronomía de la zona.

Fomentando la Cultura Local

Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, subraya la necesidad de fortalecer los lazos entre las diversas festividades de la provincia, destacando el hermanamiento entre la Fiesta del Pimiento y la Pandorga, que juntos promueven la cultura local tanto dentro como fuera de España.

La Elaboración del Pisto Gigante

El evento principal, la elaboración del Pisto Gigante, se considera un verdadero desafío. María Luisa Miguel, presidenta de Turinfa, compartió los impresionantes números del platillo: se utilizan 1.800 kilos de pimiento, 900 de tomate, 300 de carne y 90 litros de aceite virgen. La dedicación y esfuerzo de la comunidad son fundamentales, desde la preparación hasta la degustación, donde el sentido de pertenencia se siente en cada bocado.

Atrayendo Visitantes

David Hurtado, vicepresidente de la Asociación Cruz de Santiago, concluyó destacando que esta fiesta no solo cierra las Jornadas Nacionales de Folclore, sino que también continúa atrayendo a un número creciente de visitantes. Este empeño colectivo posiciona al Campo de Montiel en el mapa mundial, consolidando sus tradiciones y su riqueza cultural.

La Fiesta del Pimiento es, por tanto, un claro reflejo de cómo las tradiciones locales pueden ser el motor de identidades culturales fuertes y un pilar en el desarrollo económico de la región.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.