La Radio: Un Viaje a Través de la Historia en la Exposición "Toca la Radio" en Ciudad Real
La radio, un medio de comunicación que ha acompañado a generaciones de ciudadrealeños durante más de un siglo, se convierte en la protagonista de la exposición itinerante "Toca la Radio". Esta muestra ha llegado al Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real gracias a la Fundación ONCE, tras su exitosa presentación en Madrid, donde se exhibió hasta el 5 de septiembre. Concebida a partir de la colección personal de Miguel Carballeda, presidente del grupo social de la ONCE, "Toca la Radio" busca rescatar la esencia y la historia de este medio, ofreciendo tanto un recorrido nostálgico para los mayores como una oportunidad para que los jóvenes comprendan su relevante papel como símbolo de comunicación masiva y conexión social.
La exposición no solo traza un fascinante recorrido por la historia de la radio y su impacto en la sociedad, sino que también pone especial énfasis en su relevancia para las personas invidentes. Durante la inauguración, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, resaltó la importancia de la radio como "una ventana para las personas ciegas", a través de la cual pueden acceder a información, cultura y entretenimiento. Valverde también agradeció al Grupo Social ONCE su dedicación constante hacia la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, subrayando la importancia de garantizar los derechos y necesidades de todos los ciudadanos.
El título de la exposición, "Toca la Radio", fue objeto de reflexión por parte de Valverde, quien lo consideró acertado por su doble significado: la posibilidad de explorar los aparatos expuestos y la profunda conexión emocional que la radio ha establecido con las personas a lo largo del tiempo. En este sentido, destacó cómo la radio ha sido compañera de tantas personas, especialmente en momentos de incertidumbre, y una herramienta vital para quienes no pueden ver.
Lorenzo Villahermosa, presidente provincial de la Fundación ONCE, amplió la información sobre la exposición, que incluye una colección de 50 radios que abarcan desde los años 20 hasta los 60. Este homenaje a la radio personal de Carballeda resalta cómo este medio le brindó compañía y consuelo durante una larga estancia hospitalaria en su adolescencia. Villahermosa también precisó que, además de la interacción con los aparatos, la muestra ofrece audios históricos que evocan momentos clave de la radiodifusión, desde publicidad de antaño hasta momentos de humor y propaganda.
La exposición, que cuenta con la presencia de figuras destacadas como Eulalio Díaz Cano, delegado de Bienestar Social, y el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, estará abierta al público hasta el 4 de octubre en el Museo Elisa Cendrero. Los visitantes podrán disfrutar de horarios ampliados y de diversas actividades complementarias, como mesas redondas y homenajes a emisoras locales, que enriquecerán la experiencia.
"Toca la Radio" no es solo una muestra de aparatos antiguos, sino un viaje sensorial y emocional que pone de relieve el impacto de la radio en la vida de las personas. En un contexto donde las nuevas tecnologías predominan, esta exposición invita a redescubrir la radio desde una perspectiva interactivamente sensorial, reafirmando su papel esencial en la cultura, la información y la conexión social en España.
Para más información, puedes consultar el Diario de Castilla-La Mancha.