Transformaciones en Ciudad Real: Un Balance y una Proyección de Futuro
Ciudad Real, con su rica historia y vibrante desarrollo, ha vivido un año de importantes transformaciones bajo la dirección de Miguel Ángel Valverde Menchero, presidente de la Diputación. Durante el tradicional encuentro navideño con la prensa local, Valverde no solo compartió sus deseos de una «Felipe Navidad y un Feliz Año 2025», sino que también ofreció una clara exposición sobre los logros alcanzados y los desafíos que se presentan en el horizonte.
El presidente hizo un llamado a los medios de comunicación para que destaquen «las cosas buenas de los pueblos», instando a una representación equilibrada que no solo informe, sino que también inspire. En este sentido, Valverde enfatizó la relevancia del periodismo en la cohesión social y en la promoción de un ejercicio informativo veraz e integral, subrayando los avances en la consolidación del proyecto de gobierno provincial a pesar de los obstáculos enfrentados.
A lo largo del año 2024, descrito por Valverde como «difícil pero fructífero», se han obtenido logros significativos. Uno de los más destacados ha sido el crecimiento poblacional en 44 municipios, marcando un cambio en la tendencia decreciente que se había experimentado anteriormente. Este crecimiento, según el presidente, es un reflejo de las políticas efectivas implementadas desde la Diputación. Además, el lanzamiento oficial del proyecto Geoparque se presenta como un hito económico y turístico que podría transformar la región.
La celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial también marcó un hito en la unidad y reflexión sobre la capacidad de respuesta ante emergencias, justo antes de la depresión aislada en niveles altos (Dana) que afectó a Valencia. En este contexto, Valverde destacó la solidaridad y la respuesta humanitaria de la provincia ante estas adversidades.
De cara al 2025, Valverde proyecta un año de innovación y consolidación, con eventos de gran envergadura como la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) y una exhibición sobre la historia del reinado de Felipe VI, que se prevé serán pilares del desarrollo cultural y económico de la región. Asimismo, la digitalización y la innovación tecnológica, a través de la iniciativa Pifia 5G, buscan conectar cada rincón de la provincia, impulsando su modernización.
El ambicioso presupuesto para 2025, que asciende a 165 millones de euros, está destinado a políticas activas de empleo y apoyo a los ayuntamientos, reflejando el firme compromiso de la Diputación por el desarrollo equitativo de la región. Las mejoras en infraestructura, incluyendo las autovías Toledo-Ciudad Real y Ciudad Real-Córdoba, así como los requerimientos hídricos, figuran entre las prioridades de la Diputación.
Al finalizar su intervención, Valverde reiteró su esperanza en un futuro lleno de oportunidades y bienestar para todos los ciudadanos de Ciudad Real. Reafirmó su compromiso, junto con su equipo, de seguir trabajando incansablemente por el bienestar de la comunidad, invitando a todos a unirse en la consecución de estos objetivos compartidos.
Este panorama de avances y proyectos de futuro, presentado en el encuentro navideño, brinda una visión alentadora sobre el camino que sigue Ciudad Real hacia un desarrollo sostenible y humanizado.
Fuente: Diputación de Ciudad Real
Para conocer más sobre este tema, visita Diario de Castilla-La Mancha.