En su reciente visita al programa televisivo «El Hormiguero», el cantautor Leiva compartió con el público y con Pablo Motos, el presentador, detalles emotivos y hasta ahora celosamente guardados sobre su vida personal y profesional. El motivo principal de esta aparición fue la promoción de su nuevo documental titulado «Hasta que me quede sin voz», el cual promete ser un recorrido íntimo por su vida, marcada tanto por éxitos como por adversidades.
Una de las revelaciones más impactantes que Leiva hizo durante el programa fue el relato de cómo, a la temprana edad de doce años, perdió un ojo a consecuencia de un disparo. Este incidente, lejos de ser tratado con morbo, se convirtió en un momento de conexión profunda con la audiencia. Leiva explicó cómo este evento trágico le enseñó, desde muy joven, a acostumbrarse a las miradas de los demás, preparándolo inadvertidamente para la fama y el escrutinio público que enfrentaría en su carrera musical.
Pablo Motos destacó la relación entre ese escrutinio infantil y las presiones de la vida pública, a lo que Leiva respondió que tales experiencias forjaron su capacidad para enfrentar la exposición que viene con su profesión. Curiosamente, Leiva no considera este episodio como un trauma, sino más bien como un capítulo más en su vida, enfatizando la resiliencia y la adaptabilidad como mensajes clave.
La audiencia del programa quedó particularmente conmovida cuando Leiva citó unas palabras memorables de un celador del hospital después del incidente, que decían: «Eres la persona con más suerte que conozco, porque de todos los órganos que puedes perder, el ojo es el único que no te cambia». Este mensaje destila una positividad que resonó fuertemente tanto en el plató como en los televidentes, subrayando que incluso en los momentos más sombríos, es posible hallar aspectos positivos.
Pablo Motos, visiblemente emocionado por la conversación, compartió una reflexión personal sobre el poder de las palabras de ánimo en situaciones de vulnerabilidad, como antes de una cirugía. Este intercambio puntualizó la importancia de la esperanza y el optimismo en la superación de adversidades.
El documental «Hasta que me quede sin voz» no solo se presenta como una obra que explora la carrera de Leiva, sino como un testimonio de su visión de la vida, marcada por desafíos superados y una firme voluntad de seguir adelante. A través de su música y su historia personal, Leiva se revela no solo como un icónico artista del panorama musical español, sino también como un ser humano resiliente y adaptativo, capaz de transformar sus cicatrices en una fuente de inspiración y enseñanza.